SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabaquismo Equipo #7
Fuentes de Obtención Hojas  de  la  planta:   Nicotiana - tabacum (“quauhyetl”)  - rústica    (“picyetl”)
- attenuata  - trigonophylla    - quadrivalis     * 70 especies de tabaco
Las hojas se cosechan cuando alcanzan el grado de madurez necesario. Se “curan” para reducir su humedad      - (< 13 % de humedad) = evita el crecimiento de mohos que lo estropeen  * Método de “curación” puede durar de    tres  meses  a  seisaños.
“Saborizantes” del tabaco:                      Regaliz Menta Vainilla Anís * cumarina * Extracto de Sarapia   *Liatris odoratíssima (Lengua de Venado) Melaza Miel
Diferentes Presentaciones Del Tabaco  		Pipas  (ceremoniales nativos)  Los tabacos para fumar en pipa reciben un tratamiento que les permiten alcanzar matices de sabor no disponibles en otros tipos.  Muchas de las mezclas (blends) usan como ingredientes de base tabacos Burley o Virginia en diversos grados de curación, a los que se agrega tabacos más "picantes" o con una intensidad o singularidad de sabor mayor.  Entre éstos, los más comunes son la Latakia (un tabaco de sabor intensamente ahumado, curado con humo, originario de Chipre o Siria), el Perique (un tabaco muy picante que sólo se cosecha y elabora en una pequeña zona de Louisiana) o tabacos Burley y Virginia originarios de África, India o Sudamérica
Fumar En Pipa Los riesgos de fumar en pipa dependen de si el individuo se traga el humo o no. Hay una relación causal entre fumar puros y fumar en pipa y los cánceres de la cavidad bucal, oro faringe, hipo-faringe, laringe y esófago. Si el fumador se traga el humo, los riesgos para la salud son comparables a los de los fumadores de cigarrillos.
Cigarro (“Puro” o “Habano”)  Un cigarro o puro es un paquete firmemente enrollado de tabaco secado y fermentado, liado sin papel. Se enciende por uno de los extremos para poder introducir su humo dentro de la boca del fumador a través del otro extremo Los puros fabricados en Cuba se consideran extensamente de una calidad inigualable Se le conoce habitualmente como Habano
Cigarrillos El cigarrillo o cigarro es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es tabaco seco picado recubierto por una hoja de tabaco o papel en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro El consumo habitual de cigarrillos causa dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice. Afecta de forma negativa a la salud, causando cáncer y diversas enfermedades coronarias y relacionadas con las vías respiratorias y el aparato circulatorio Contiene 1 a 2% de nicotina
Tabaco Liado A Mano Los cigarrillos liados a mano pueden ser peligrosos, ya que no cumplen con los estándares de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono. Los riesgos son igual de importantes o incluso más que los de los cigarrillos normales.
Fumar Bidis Los bidis se fabrican en la India y se exportan a todo el mundo. Están hechos de tabaco enrollado en hojas de árbol secas, y normalmente no tienen filtro. Los bidis están disponibles en una serie de diferentes sabores.
Tabaco En Polvo El rapé es el tabaco que se ha molido convirtiéndose en un polvo fino y perfumado para esnifar  El “snus” es un polvo de tabaco procesado que es colocado debajo del labio superior por tiempos variables, dependiendo del consumidor. Se vende en bolsitas llenas de mezcla de tabaco y otros agregados
Tabaco  para  mascar Este tipo de tabaco viene en hojas sueltas, rollos o trenzados.  Como su nombre sugiere, se masca.
Pulmón: mas del 90% Mucosa Oral: al mascar de ocho a diez veces por día, puedes absorber nicotina en cantidad equivalente a fumar de 30 a 40 cigarrillos por día. Sistema Digestivo: Su absorción en el estómago es limitada y la absorción intestinal es eficaz. Absorción cutánea La nicotina del tabaco de mascar tiene un efecto mas prolongado por que se absorbe con mayor lentitud que la inhalada. Vías de Ingreso
Vías de Ingreso La nicotina contenida en el tabaco alcanza el torrente sanguíneo aprox. 7 segundos después de haber entrado a los pulmones, y en 5 minutos traspasa la barrera hematoencefálica. Sus efectos duran  	entre 5 y 10 minutos  	provocando fases de  	acción estimulante y  	acción depresora del  	sistema nervioso  	central.
Parámetros Toxicocinéticos del Tabaco Dentro del Organismo
Nicotina Es la sustancia que causa adicción y 	tiene una vida media de 1 a 3hrs. Es un veneno poderoso que se utiliza 	en la agricultura para fumigar invernaderos. En estado natural es un líquido incoloro y se torna marrón cuando se quema, adquiriendo el olor a tabaco. La nicotina puede desplazarse rápidamente a través de la corriente sanguínea. Al cerebro llega entre 7 y 10 segundos después de haber sido inhalada. Se metaboliza en el hígado y se convierte en cotinina, con una vida media de 19 horas, para eliminarse por orina. Los efectos principales en el organismo son dos: un aumento del ritmo cardiaco y de la presión arterial. Principal alcaloide del humo
La nicotina inhalada es más rápida que la digestiva. Un cigarrillo contiene 8 a 9 mg de nicotina y descarga cerca de 1 mg por esta vía general en el fumador.  La biodisponibilidad puede aumentar hasta el triple según la intensidad de la aspiración y técnica del fumador
Absorción La nicotina del humo del puro o de la pipa que tiene un pH de aproximadamente 8,6 (alcalino), se absorbe con rapidez a través de la mucosa oral. El humo del cigarrillo, que tiene un pH alrededor de 5,5 (ácido), se absorbe en un 90% a través de los pulmones.  Esto explicaría por qué los fumadores de puro y pipa no suelen tragarse el humo, al contrario que los de cigarrillos que si precisan inhalar el humo para alcanzar sus efectos.
Velocidad cantidad y duración Cuando un fumador inhala la nicotina, ésta va directamente a los pulmones y a la sangre.  Se encuentra en un porcentaje de 1 a 2 % en los cigarrillos, de manera que un cigarrillo normal de 1 gramo contiene 10 a 20 miligramos.  La vida media de la nicotina es de 2 horas, oscilando entre 1 a 4 horas
En el cuerpo 80-90% de la nicotina muestra cambios, principalmente en el hígado, pero también en el riñón y el pulmón. Una fracción importante de la nicotina inhalada se metaboliza en pulmones.
La cotinina es el metabolito principal, y se encuentra en menores cantidades nicotina-1´-N-óxido y 3-hidroxicortinina y metabolitos conjugados.  El espectro de los metabolitos y la tasa de metabolismo parecen semejantes en el fumador y en el no fumador.
La via pulmunar produce efectos discernibles en el SNC en un lapso de apenas 7 seg. La nicotina inhalada alcanza su mayor nivel en plasma alrededor de los 30 minutos, siendo su vida media después de la inhalación o administración parenteral  cerca de 2 horas.
La nicotina y sus metabolitos se eliminan rápidamente en riñón. La tasa de excreción urinaria de la nicotina depende del pH urinario, disminuyendo cuando la orina es alcalina.  También se excreta por vía de la leche materna, pudiendo contener hasta 0.5 mg por litro.
Excreción  Principalmente por vía renal  Eliminación total en 24 hrs.  Pero si se fuman mas de 10 cigarrillos en 2 horas puede tardar mas de 48 horas en eliminarse.   También pasa a la leche 	materna y atraviesa  	la barrera placentaria.
La combustión del cigarrillo durante el acto de fumar va aumentando progresivamente su nivel de toxicidad
Alquitrán Sustancia negra pegajosa que se usa para pavimentar carreteras y calles. Es el residuo que queda tras la extracción del agua y la nicotina de la fase de  partículas Son los responsables del cáncer de pulmón, la bronquitis crónica y el enfisema. Impide absorber suficiente oxígeno y paraliza los cilios de la tráquea y por lo tanto las partículas de polvo no se eliminan de las vías respiratorias. Es el causante de las manchas en los dientes y en la piel de los dedos.  Fumar un paquete de cigarros es igual a rociar los pulmones con un litro de asfalto
C  O Monóxido de carbono El monóxido de carbono tiene mayor tendencia a unirse a la hemoglobina que el oxígeno, por lo que causa hipoxia, lo que conduce a infartos Efectos ,[object Object]
Se dañan los vasos sanguíneos
Paraliza los cilios respiratorios
Ulceras
Daña los ojos
Te hace envejecer
Problemas de fertilidad
Impotencia
Afecta negativamente en el salud de los niños
Asma,[object Object]
Si bien todos intervienen en los procesos de adicción a distintas drogas, en la ADICCIÓN A LA NICOTINA  tiene principal importancia el Sistema Mesolímbico Dopaminérgico,  Síndrome de Abstinencia  interviene el Locus Ceruleus y el Sistema de la Norepinefrina.
Esquema de porcentajes de cáncer y otras patologías  producidos por tabaco.
Pruebas de laboratorio Orina (cualitativa) Sangre (cuantitativa)
En Orina  99% fiable Detecta presencia de cotinina en el cuerpo entre 24 a 60 hrs despues de su consumo El valor minimo que detecta es de 200 ng/ml de cotinina En esta prueba influye la cantidad y frecuencia de consumo de nicotina Puede hacer en casa
En Sangre Esta prueba mide la cantidad de cotinina en el cuerpo Detecta el uso o la exposición al tabaco Valores en fumadores: 		16ng/ml – 145ng/ml Valores en no fumadores: 		1ng/ml – 8ng/ml.
Signos y Síntomas de Intoxicación con Tabaco Elemento tóxico: Nicotina Definición: La intoxicación con nicotina resulta del consumo de demasiada nicotina.  Intoxicación caracterizada por estimulación de los sistemas nerviosos central y autónomo, seguida de depresión. En los casos letales, se produce la muerte por insuficiencia respiratoria. Este tipo de intoxicación generalmente ocurre en forma aguda en niños pequeños que mastican accidentalmente goma de mascar o parches con nicotina.
Sintomatología •	Cólicos abdominales  •	Agitación, inquietud, excitación  •	Fasciculaciones musculares  •	Respiración rápida  •	Paro respiratorio  •	Sensación de ardor en la boca  •	Coma  •	Confusión  •	Convulsiones  •	Depresión  •	Dificultad respiratoria  •	Babeo (aumento de la salivación)  •	Desmayo  •	Dolor de cabeza  •	Ritmo cardíaco fuerte y rápido seguido de ritmo cardíaco lento  •	Presión arterial alta seguida de disminución de la misma  •	Vómitos  •	Debilidad
Intoxicación Aguda Dosis letal: 60 mg de la base. Síntomas inmediatos: Nausea Sialorrea Dolor abdominal Vomito Diarrea Sudoración fría Cefalalgia  Mareos Trastornos de la audición  Trastornos de la visión Confusión mental  Debilidad
Prevención  La mejor manera de prevenir el tabaquismo es evitar que las personas se inicien en el consumo de cigarrillos. Tratando de no imitar comportamientos. Crear campañas informativas Reducir el número de fumadores, aconsejando y apoyando al mayor número posible que desee y deba dejarlo. Promover en los fumadores que no puedan dejarlo, el consumo de cigarrillos menos nocivos ( bajos en nicotina, con filtro, etc.) Proteger a los no fumadores de los efectos nocivos del humo del tabaco La aplicación de la Ley para el Control de Tabaco promueve los lugares libres de humo de tabaco y protege la salud de los No Fumadores.
Rehabilitación Fumadores Anónimos  Es una agrupación de hombres  y mujeres que tiene como propósito  el ayudarse mutuamente a vivir la  vida libre del cigarro.  Cualquier persona que tenga el deseo de abandonar el uso del cigarro puede unirse a un grupo.  El único requisito que se pide para ser parte del grupo es el deseo de descontinuar el uso del cigarro.  Gratuito (contribución voluntaria para el mantenimiento del grupo)
Hidroterapia: tome baños de vapor o saunas. A través del sudor eliminamos muchísimas toxinas y con ello la memoria celular que nos impide dejar de fumar ya que reclama su cigarrillo. Apuntarnos a la piscina, bañarnos en la playa o practicar cualquier deporte puede ser en si mismo una terapia ya que a más desintoxicados estamos peor toleramos el tabaco.   Acupuntura: es quizá la terapia para dejar de fumar más utilizada y con más éxito. Se aplican en la oreja una serie de pequeñísimas agujas en determinados puntos. Se busca especialmente disminuir la ansiedad y favorecer el drenaje del pulmón. No suele doler, es rápida y acostumbra a ser bastante eficaz.
La hipnosis es un estado en el que la persona se encuentra en una fase de sueño ligero, relajación mental o meditación profunda en el que parece que se desconectan temporalmente los sentidos que nos comunican con el mundo exterior (olfato, oído, gusto, tacto y visión).  Psicoterapia: La terapia psicológica conductual es una herramienta muy útil en el tratamiento del tabaquismo y se ha demostrado que, en general, triplica las posibilidades de tener éxito en dejar de fumar.
Ropa interior con una sustancia que repele el tabaco En la carrera por dejar de fumar los japoneses como siempre nos sorprenden con nuevos métodos de lo más curiosos. Sin ir más lejos en Japón han presentado una nueva línea de ropa interior "antitabaco.  Este sorprendente invento está basado en añadir al tejido de la ropa interior una sustancia que hace repeler el tabaco. Estos ingeniosos sujetadores llevan un perfume que hace que se te pasen las ganas de fumar. Esta ropa interior de misteriosa fragancia antitabaco, puede ser una buena forma de dejar de fumar con humor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainaPresentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainanavicc92
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
ribosa
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12lenguaje2010micro
 
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasTrabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasMª Estela Quintanar
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power pointMarvillarreal2
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
FarmacodependenciaR Pive
 
03. Marihuana
03. Marihuana03. Marihuana
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
nutri158
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
vivianita1012
 
Extasis 2
Extasis 2Extasis 2
Metanfetaminas
Metanfetaminas Metanfetaminas
Metanfetaminas
yuly de sousa
 
La anfetamina
La anfetamina   La anfetamina
La anfetamina
Benja Alco
 
La marihuana, toxicología forense
La marihuana, toxicología forenseLa marihuana, toxicología forense
La marihuana, toxicología forense
Aguzz Relaxed
 

La actualidad más candente (20)

El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Presentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainaPresentacion de la cocaina
Presentacion de la cocaina
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasTrabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
 
Drogas Legales e Ilegales
Drogas Legales e IlegalesDrogas Legales e Ilegales
Drogas Legales e Ilegales
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
03. Marihuana
03. Marihuana03. Marihuana
03. Marihuana
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Extasis 2
Extasis 2Extasis 2
Extasis 2
 
Metanfetaminas
Metanfetaminas Metanfetaminas
Metanfetaminas
 
Sesión clínica cannabis.
Sesión clínica cannabis.Sesión clínica cannabis.
Sesión clínica cannabis.
 
La anfetamina
La anfetamina   La anfetamina
La anfetamina
 
La marihuana, toxicología forense
La marihuana, toxicología forenseLa marihuana, toxicología forense
La marihuana, toxicología forense
 

Destacado

Drogas y adicciones
Drogas y adiccionesDrogas y adicciones
Drogas y adicciones
perlitha1993
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Byron Benavides
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Andrea Coca Burgos
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTVerónica Luque
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentesevelynmontana
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Angelica Mayo
 

Destacado (14)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Drogas y adicciones
Drogas y adiccionesDrogas y adicciones
Drogas y adicciones
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las Drogas slideshare
Las Drogas slideshare Las Drogas slideshare
Las Drogas slideshare
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Drogas diapositivas
Drogas diapositivasDrogas diapositivas
Drogas diapositivas
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 

Similar a Tabaquismo

Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco avgonzalez
 Tabaco avgonzalez Tabaco avgonzalez
Tabaco avgonzalezvyctoria
 
Tabaco avgonzalez
 Tabaco avgonzalez Tabaco avgonzalez
Tabaco avgonzalezvytorya
 
El Tabaco por Ausias
El Tabaco por AusiasEl Tabaco por Ausias
El Tabaco por Ausiasracalviz
 
TABACO MINI 2022.ppt
TABACO MINI 2022.pptTABACO MINI 2022.ppt
TABACO MINI 2022.ppt
ArturoAguirre59
 
Farmacocinetica nicotina
Farmacocinetica nicotinaFarmacocinetica nicotina
Farmacocinetica nicotina
Erendira López
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
MurgaDesatadas
 
06. Tabaquismo
06. Tabaquismo06. Tabaquismo
Wendy
WendyWendy
Tabaco
TabacoTabaco
TabacoDEVIDA
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
xelaAldo
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
Sonia Peralta
 

Similar a Tabaquismo (20)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tabaco avgonzalez
 Tabaco avgonzalez Tabaco avgonzalez
Tabaco avgonzalez
 
Tabaco avgonzalez
 Tabaco avgonzalez Tabaco avgonzalez
Tabaco avgonzalez
 
El Tabaco por Ausias
El Tabaco por AusiasEl Tabaco por Ausias
El Tabaco por Ausias
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
 
TABACO MINI 2022.ppt
TABACO MINI 2022.pptTABACO MINI 2022.ppt
TABACO MINI 2022.ppt
 
Farmacocinetica nicotina
Farmacocinetica nicotinaFarmacocinetica nicotina
Farmacocinetica nicotina
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
06. Tabaquismo
06. Tabaquismo06. Tabaquismo
06. Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Wendy
WendyWendy
Wendy
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
 

Más de Francisco Pako

Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Francisco Pako
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Francisco Pako
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
Francisco Pako
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
Francisco Pako
 
Heroína
HeroínaHeroína
Heroína
Francisco Pako
 
Conceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales Adicciones
Francisco Pako
 
Electrocardiogramas
ElectrocardiogramasElectrocardiogramas
Electrocardiogramas
Francisco Pako
 
Trastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguajeTrastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguaje
Francisco Pako
 
Flujograma Hematologia
Flujograma HematologiaFlujograma Hematologia
Flujograma Hematologia
Francisco Pako
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Francisco Pako
 
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminaciónBilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Francisco Pako
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Francisco Pako
 
Compilación de fisiología
Compilación de fisiologíaCompilación de fisiología
Compilación de fisiología
Francisco Pako
 
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
Francisco Pako
 
Normalidad y salud mental
Normalidad y salud mentalNormalidad y salud mental
Normalidad y salud mental
Francisco Pako
 

Más de Francisco Pako (15)

Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
Heroína
HeroínaHeroína
Heroína
 
Conceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales Adicciones
 
Electrocardiogramas
ElectrocardiogramasElectrocardiogramas
Electrocardiogramas
 
Trastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguajeTrastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguaje
 
Flujograma Hematologia
Flujograma HematologiaFlujograma Hematologia
Flujograma Hematologia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminaciónBilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Compilación de fisiología
Compilación de fisiologíaCompilación de fisiología
Compilación de fisiología
 
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
 
Normalidad y salud mental
Normalidad y salud mentalNormalidad y salud mental
Normalidad y salud mental
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Tabaquismo

  • 2. Fuentes de Obtención Hojas de la planta: Nicotiana - tabacum (“quauhyetl”) - rústica (“picyetl”)
  • 3. - attenuata - trigonophylla - quadrivalis * 70 especies de tabaco
  • 4. Las hojas se cosechan cuando alcanzan el grado de madurez necesario. Se “curan” para reducir su humedad - (< 13 % de humedad) = evita el crecimiento de mohos que lo estropeen * Método de “curación” puede durar de tres meses a seisaños.
  • 5. “Saborizantes” del tabaco: Regaliz Menta Vainilla Anís * cumarina * Extracto de Sarapia *Liatris odoratíssima (Lengua de Venado) Melaza Miel
  • 6. Diferentes Presentaciones Del Tabaco Pipas (ceremoniales nativos) Los tabacos para fumar en pipa reciben un tratamiento que les permiten alcanzar matices de sabor no disponibles en otros tipos. Muchas de las mezclas (blends) usan como ingredientes de base tabacos Burley o Virginia en diversos grados de curación, a los que se agrega tabacos más "picantes" o con una intensidad o singularidad de sabor mayor. Entre éstos, los más comunes son la Latakia (un tabaco de sabor intensamente ahumado, curado con humo, originario de Chipre o Siria), el Perique (un tabaco muy picante que sólo se cosecha y elabora en una pequeña zona de Louisiana) o tabacos Burley y Virginia originarios de África, India o Sudamérica
  • 7. Fumar En Pipa Los riesgos de fumar en pipa dependen de si el individuo se traga el humo o no. Hay una relación causal entre fumar puros y fumar en pipa y los cánceres de la cavidad bucal, oro faringe, hipo-faringe, laringe y esófago. Si el fumador se traga el humo, los riesgos para la salud son comparables a los de los fumadores de cigarrillos.
  • 8. Cigarro (“Puro” o “Habano”) Un cigarro o puro es un paquete firmemente enrollado de tabaco secado y fermentado, liado sin papel. Se enciende por uno de los extremos para poder introducir su humo dentro de la boca del fumador a través del otro extremo Los puros fabricados en Cuba se consideran extensamente de una calidad inigualable Se le conoce habitualmente como Habano
  • 9. Cigarrillos El cigarrillo o cigarro es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es tabaco seco picado recubierto por una hoja de tabaco o papel en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro El consumo habitual de cigarrillos causa dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice. Afecta de forma negativa a la salud, causando cáncer y diversas enfermedades coronarias y relacionadas con las vías respiratorias y el aparato circulatorio Contiene 1 a 2% de nicotina
  • 10. Tabaco Liado A Mano Los cigarrillos liados a mano pueden ser peligrosos, ya que no cumplen con los estándares de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono. Los riesgos son igual de importantes o incluso más que los de los cigarrillos normales.
  • 11. Fumar Bidis Los bidis se fabrican en la India y se exportan a todo el mundo. Están hechos de tabaco enrollado en hojas de árbol secas, y normalmente no tienen filtro. Los bidis están disponibles en una serie de diferentes sabores.
  • 12. Tabaco En Polvo El rapé es el tabaco que se ha molido convirtiéndose en un polvo fino y perfumado para esnifar El “snus” es un polvo de tabaco procesado que es colocado debajo del labio superior por tiempos variables, dependiendo del consumidor. Se vende en bolsitas llenas de mezcla de tabaco y otros agregados
  • 13. Tabaco para mascar Este tipo de tabaco viene en hojas sueltas, rollos o trenzados. Como su nombre sugiere, se masca.
  • 14. Pulmón: mas del 90% Mucosa Oral: al mascar de ocho a diez veces por día, puedes absorber nicotina en cantidad equivalente a fumar de 30 a 40 cigarrillos por día. Sistema Digestivo: Su absorción en el estómago es limitada y la absorción intestinal es eficaz. Absorción cutánea La nicotina del tabaco de mascar tiene un efecto mas prolongado por que se absorbe con mayor lentitud que la inhalada. Vías de Ingreso
  • 15. Vías de Ingreso La nicotina contenida en el tabaco alcanza el torrente sanguíneo aprox. 7 segundos después de haber entrado a los pulmones, y en 5 minutos traspasa la barrera hematoencefálica. Sus efectos duran entre 5 y 10 minutos provocando fases de acción estimulante y acción depresora del sistema nervioso central.
  • 16. Parámetros Toxicocinéticos del Tabaco Dentro del Organismo
  • 17. Nicotina Es la sustancia que causa adicción y tiene una vida media de 1 a 3hrs. Es un veneno poderoso que se utiliza en la agricultura para fumigar invernaderos. En estado natural es un líquido incoloro y se torna marrón cuando se quema, adquiriendo el olor a tabaco. La nicotina puede desplazarse rápidamente a través de la corriente sanguínea. Al cerebro llega entre 7 y 10 segundos después de haber sido inhalada. Se metaboliza en el hígado y se convierte en cotinina, con una vida media de 19 horas, para eliminarse por orina. Los efectos principales en el organismo son dos: un aumento del ritmo cardiaco y de la presión arterial. Principal alcaloide del humo
  • 18.
  • 19. La nicotina inhalada es más rápida que la digestiva. Un cigarrillo contiene 8 a 9 mg de nicotina y descarga cerca de 1 mg por esta vía general en el fumador. La biodisponibilidad puede aumentar hasta el triple según la intensidad de la aspiración y técnica del fumador
  • 20. Absorción La nicotina del humo del puro o de la pipa que tiene un pH de aproximadamente 8,6 (alcalino), se absorbe con rapidez a través de la mucosa oral. El humo del cigarrillo, que tiene un pH alrededor de 5,5 (ácido), se absorbe en un 90% a través de los pulmones. Esto explicaría por qué los fumadores de puro y pipa no suelen tragarse el humo, al contrario que los de cigarrillos que si precisan inhalar el humo para alcanzar sus efectos.
  • 21. Velocidad cantidad y duración Cuando un fumador inhala la nicotina, ésta va directamente a los pulmones y a la sangre. Se encuentra en un porcentaje de 1 a 2 % en los cigarrillos, de manera que un cigarrillo normal de 1 gramo contiene 10 a 20 miligramos. La vida media de la nicotina es de 2 horas, oscilando entre 1 a 4 horas
  • 22. En el cuerpo 80-90% de la nicotina muestra cambios, principalmente en el hígado, pero también en el riñón y el pulmón. Una fracción importante de la nicotina inhalada se metaboliza en pulmones.
  • 23. La cotinina es el metabolito principal, y se encuentra en menores cantidades nicotina-1´-N-óxido y 3-hidroxicortinina y metabolitos conjugados. El espectro de los metabolitos y la tasa de metabolismo parecen semejantes en el fumador y en el no fumador.
  • 24. La via pulmunar produce efectos discernibles en el SNC en un lapso de apenas 7 seg. La nicotina inhalada alcanza su mayor nivel en plasma alrededor de los 30 minutos, siendo su vida media después de la inhalación o administración parenteral cerca de 2 horas.
  • 25. La nicotina y sus metabolitos se eliminan rápidamente en riñón. La tasa de excreción urinaria de la nicotina depende del pH urinario, disminuyendo cuando la orina es alcalina. También se excreta por vía de la leche materna, pudiendo contener hasta 0.5 mg por litro.
  • 26. Excreción Principalmente por vía renal Eliminación total en 24 hrs. Pero si se fuman mas de 10 cigarrillos en 2 horas puede tardar mas de 48 horas en eliminarse. También pasa a la leche materna y atraviesa la barrera placentaria.
  • 27. La combustión del cigarrillo durante el acto de fumar va aumentando progresivamente su nivel de toxicidad
  • 28. Alquitrán Sustancia negra pegajosa que se usa para pavimentar carreteras y calles. Es el residuo que queda tras la extracción del agua y la nicotina de la fase de partículas Son los responsables del cáncer de pulmón, la bronquitis crónica y el enfisema. Impide absorber suficiente oxígeno y paraliza los cilios de la tráquea y por lo tanto las partículas de polvo no se eliminan de las vías respiratorias. Es el causante de las manchas en los dientes y en la piel de los dedos. Fumar un paquete de cigarros es igual a rociar los pulmones con un litro de asfalto
  • 29.
  • 30. Se dañan los vasos sanguíneos
  • 31. Paraliza los cilios respiratorios
  • 37. Afecta negativamente en el salud de los niños
  • 38.
  • 39.
  • 40. Si bien todos intervienen en los procesos de adicción a distintas drogas, en la ADICCIÓN A LA NICOTINA  tiene principal importancia el Sistema Mesolímbico Dopaminérgico, Síndrome de Abstinencia  interviene el Locus Ceruleus y el Sistema de la Norepinefrina.
  • 41.
  • 42. Esquema de porcentajes de cáncer y otras patologías producidos por tabaco.
  • 43. Pruebas de laboratorio Orina (cualitativa) Sangre (cuantitativa)
  • 44. En Orina 99% fiable Detecta presencia de cotinina en el cuerpo entre 24 a 60 hrs despues de su consumo El valor minimo que detecta es de 200 ng/ml de cotinina En esta prueba influye la cantidad y frecuencia de consumo de nicotina Puede hacer en casa
  • 45. En Sangre Esta prueba mide la cantidad de cotinina en el cuerpo Detecta el uso o la exposición al tabaco Valores en fumadores: 16ng/ml – 145ng/ml Valores en no fumadores: 1ng/ml – 8ng/ml.
  • 46. Signos y Síntomas de Intoxicación con Tabaco Elemento tóxico: Nicotina Definición: La intoxicación con nicotina resulta del consumo de demasiada nicotina. Intoxicación caracterizada por estimulación de los sistemas nerviosos central y autónomo, seguida de depresión. En los casos letales, se produce la muerte por insuficiencia respiratoria. Este tipo de intoxicación generalmente ocurre en forma aguda en niños pequeños que mastican accidentalmente goma de mascar o parches con nicotina.
  • 47. Sintomatología • Cólicos abdominales • Agitación, inquietud, excitación • Fasciculaciones musculares • Respiración rápida • Paro respiratorio • Sensación de ardor en la boca • Coma • Confusión • Convulsiones • Depresión • Dificultad respiratoria • Babeo (aumento de la salivación) • Desmayo • Dolor de cabeza • Ritmo cardíaco fuerte y rápido seguido de ritmo cardíaco lento • Presión arterial alta seguida de disminución de la misma • Vómitos • Debilidad
  • 48.
  • 49. Intoxicación Aguda Dosis letal: 60 mg de la base. Síntomas inmediatos: Nausea Sialorrea Dolor abdominal Vomito Diarrea Sudoración fría Cefalalgia Mareos Trastornos de la audición Trastornos de la visión Confusión mental Debilidad
  • 50. Prevención La mejor manera de prevenir el tabaquismo es evitar que las personas se inicien en el consumo de cigarrillos. Tratando de no imitar comportamientos. Crear campañas informativas Reducir el número de fumadores, aconsejando y apoyando al mayor número posible que desee y deba dejarlo. Promover en los fumadores que no puedan dejarlo, el consumo de cigarrillos menos nocivos ( bajos en nicotina, con filtro, etc.) Proteger a los no fumadores de los efectos nocivos del humo del tabaco La aplicación de la Ley para el Control de Tabaco promueve los lugares libres de humo de tabaco y protege la salud de los No Fumadores.
  • 51. Rehabilitación Fumadores Anónimos Es una agrupación de hombres y mujeres que tiene como propósito el ayudarse mutuamente a vivir la vida libre del cigarro. Cualquier persona que tenga el deseo de abandonar el uso del cigarro puede unirse a un grupo. El único requisito que se pide para ser parte del grupo es el deseo de descontinuar el uso del cigarro. Gratuito (contribución voluntaria para el mantenimiento del grupo)
  • 52. Hidroterapia: tome baños de vapor o saunas. A través del sudor eliminamos muchísimas toxinas y con ello la memoria celular que nos impide dejar de fumar ya que reclama su cigarrillo. Apuntarnos a la piscina, bañarnos en la playa o practicar cualquier deporte puede ser en si mismo una terapia ya que a más desintoxicados estamos peor toleramos el tabaco.   Acupuntura: es quizá la terapia para dejar de fumar más utilizada y con más éxito. Se aplican en la oreja una serie de pequeñísimas agujas en determinados puntos. Se busca especialmente disminuir la ansiedad y favorecer el drenaje del pulmón. No suele doler, es rápida y acostumbra a ser bastante eficaz.
  • 53. La hipnosis es un estado en el que la persona se encuentra en una fase de sueño ligero, relajación mental o meditación profunda en el que parece que se desconectan temporalmente los sentidos que nos comunican con el mundo exterior (olfato, oído, gusto, tacto y visión).  Psicoterapia: La terapia psicológica conductual es una herramienta muy útil en el tratamiento del tabaquismo y se ha demostrado que, en general, triplica las posibilidades de tener éxito en dejar de fumar.
  • 54. Ropa interior con una sustancia que repele el tabaco En la carrera por dejar de fumar los japoneses como siempre nos sorprenden con nuevos métodos de lo más curiosos. Sin ir más lejos en Japón han presentado una nueva línea de ropa interior "antitabaco. Este sorprendente invento está basado en añadir al tejido de la ropa interior una sustancia que hace repeler el tabaco. Estos ingeniosos sujetadores llevan un perfume que hace que se te pasen las ganas de fumar. Esta ropa interior de misteriosa fragancia antitabaco, puede ser una buena forma de dejar de fumar con humor.
  • 55.
  • 57. Dosis: 1comprimido cada hora, máximo 25 al día. Duración 3 meses, con reducción a partir de seis semanas.
  • 58. No está específicamente contraindicado en el embarazo, por lo que parece factible su uso durante la gestación.
  • 59.
  • 60. La dosis habitual es de 2-3mg por hora, debiendo ser en total mayor de 8mg diarios, pero inferior a 40mg.
  • 61.
  • 62. Los chicles contienen una resina compuesta por 2 o 4 miligramos de nicotina que se libera al ser masticada. Se recomienda masticar un máximo de 15 chicles al día. Chicles de Nicotina de 2 y 4 mgrs. Dosis: 12-15 piezas/ día durante 8-10 semanas 8 -10 piezas/ día durante 3-6 meses
  • 63. El parche es el único sustituto que genera tolerancia de los receptores nicotínicos y es el único que no genera dependencia. El parche es el sustituto nicotínico de mayor tolerancia y adherencia (menos efectos adversos) Existen de 21,14 y 7 mgrs. Dosis: 21mgrs./día 4-6 semanas  14 mg/día 2 semanas  7 mg/día 2 semanas
  • 64. Tratamientos no Nicotínicos: Son medicamentos de última generación que tratan la adicción si usa nicotina de reemplazo. Vareniclina (Champix®), actúa sobre el mismo receptor del cerebro en el que lo hace la nicotina como un agonista parcial, estimulando la liberación parcial de dopamina, lo cual alivia el deseo intenso de fumar y los síntomas de abstinencia. 1º-3º día 0,5mg /día 4º-7día 0,5 mg dos veces al día 8º hasta finalizar el tratamiento 1mg dos veces al día Duración 12 semanas, se puede mantener hasta 24 semanas
  • 65. Bupropion (Zyntabac®) 150 mgrs. /día durante 6 días, seguir con 150 mgrs. dos veces al día. Duración 8-9 semanas (hasta 6 meses para mantener abstinencia). Nortriptilina 75-100 mgrs. /día. Duración 12 semanas. Clonidina 0,1-0,3 mg, 2 veces al día. Duración 3-10 semanas.
  • 66. Integrantes del Equipo 7 Azalea Esbeidy Silverio Cruz Andrea Terán Tassinari Karen Torres Alvarado Martín Esteban Torres Arias Eleazar Torres Lozano Maria del Sol Torres Verastegui Jesús Alejando Treviño Serrato Emmanuel Aarón Urdiales Salinas Pedro Manuel Valdez Bautista Oziel Valdez Sánchez Armando Vaquera Mendoza Carina Snadybel Zapata Beltran Serena Zarazua Zacarias