SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE MANUFACTURA
TRATATAMIENTO TERMICO
“Los Tratamientos Térmicos modifican la estructura
cristalina del material sin variar la composición química
de los mismos”
Alumnos
Carlos Yamunaque V-28.603.233
Profesor
Ing. Claudia Luna
Para el desarrollo del presente Trabajo, se utiliza el banco de datos Informático, el cual se hará referencia
en la Bibliografía, así como la Información temática de la Docente. Teniendo presente que la aplicación de
tratamiento térmico para los materiales metálicos, es de suma importancia para nosotros los estudiantes de
Ingeniería Industrial, entonces nos enfocaremos en este punto, ya que su aplicación es primordial en el
desarrollo de distintas fases de la Industria Moderna.
A tal efecto, es necesario tener claro cuales son las propiedades mecánicas de los materiales, como se
clasifican y componen los aceros aleados, para luego desarrollar los principales Tratamientos Térmicos y
Tratamientos Termoquímicos, que afectan en su aplicación respectiva.
,
INTRODUCCION
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS
MATERIALES
SAE(AISI): Normas,, Primer Numero especifica la aleación Principal. Segundo indica el porcentaje aproximado
del elemento principal y los dos últimos dígitos señala la cantidad de carbono presente en la aleación.
C= % carbono P= % Máximo Fosforo Mn= % manganeso S= % máximo de azufre SI =% Silicio Ni=%
Nitrógeno Cr= % Cromo
CLASIFICACION DE LOS ACEROS ALEADOSY SU COMPOSICION
ETAPAS DELTRATAMIENTO TERMICO
1. TEMPLE Y REVENIDO
Consiste en enfriar de manera controlada a la mayoría de aceros aleados previamente calentados a
temperaturas de entre 750 ºC y 1.300 ºC. Posterior al temple se realiza un tratamiento de revenido de tipo 1 a
temperaturas de entre 200 º C y 300 ºC , con la finalidad de optimizar la tenacidad y reducir la fragilidad de las
piezas. Casi Todos los aceros destinados al uso industrial se pueden templar.
EJEMPLOS :
- ACERO PARA RESORTES Y RODAMIENTOS. : Consiguen ductilidad mejorada con el revenido, y
Resistencia a la tracción.
- ACERO PARALAS CONSTRUCCIONES : Aumenta su resistencia y dureza, lo cual repercute en
la Plasticidad y Tenacidad requerida
- ACERO PARA LAS HERRAMIENTAS : Consiguen dureza y resistencia mecánica al
desgaste.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
2. RECOCIDO DEL ACERO
Es el calentamiento del acero por encima de las temperaturas de transformación a la fase
austenítica , seguida de un enfriamiento lento. Dependiendo del porcentaje de carbono; luego del
recocido se pueden obtener diversas estructuras tales como Ferrita+Cementita en los aceros
Hipoeutectoides; Perlita en los aceros Eutectoide; y Perlita+Cementita en los aceros
Hipereutectoides.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
RECRISTALIZACION
TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
Esquema de diagrama Fe-C en el que se vea la zona de
autenticación de los aceros.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
Ejemplo de Recocido de Regeneración
Un Latón espesor de barra 12.2 mm., sometida a laminación en una temperatura de 650 ºC
durante una hora:
-Sometido al 20% de Laminación el espesor disminuyo a 9,6 mm
- Sometido a 40% de laminación el espes or disminuyo a 7,2 mm.
- Sometido a 60% de laminación el espes or disminuyo a 5mm.
- Sometido a 80% de laminación el espes or disminuyo a 2,5 mm.
Cuadro del Comportamiento de la Dureza de la Barra de Latón en sus diferentes estados
TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
Ejemplo de Recocido de Globalización o Esferoidizacion
Cuando el proceso de tratamiento térmico mejora la maquinabilidad , debido a que en el
recorrido tratamiento térmico , produce una forma de carburo esferoidal o globular en una
matriz ferrifica. Tal como se muestra en el ejemplo de Acero al 1% de carbono esferoizado y
recocido, que muestran cementita esferoizada en una matriz de ferrita, atacada químicamente
en nital al 2 %, 750x.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
Ejemplo Normalizado (37,77ªC + Temperatura Critica
superior, Enfriado: aire)
Tiene por objeto dejar un material en estado normal, es decir, ausencia de tensiones
internas y con una distribución uniforme del carbono.
EJEMPLO : Acero normalizado al 0.50% de carbono, calentado a 982.22 ª C y enfriado en aire;
resulta que as áreas perlíúcas están rodeadas por ferrita proeutectoide.
Pero acero normalizado al 0.50% de carbono, en la condición de recocido, tendría
aproximadamente 62% de perlita y 38% de ferrita proeutectoide, pero debido al enfriamiento por
aire, esta muestra tiene sólo como el 10% de ferrita proeutectoide, que es la red blanca que rodea
las áreas oscuras de perlita.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
Consiste en enriquecer las capas superficiales de la pieza de acero con elementos
como : Carbono ( Cementación), Nitrógeno (nitruración), Carbono y Nitrógeno (
Cianuracion), Aluminio ( valorización), Cromo (Cromado), para elevar la resistencia al
desgaste, la corrosión. La fatiga, disminuir el rozamiento y aumentar la dureza
superficial.
EJEMPLO DE CEMENTACION: Se aplica en Piñones, Levas, Ejes. Endurece la superficie,
No afecta al corazón de la Pieza,
Aumenta el carbono de la superficie, calienta alrededor de 900ªC.
Porta herramienta de Zunchar en caliente Candado línea doble traba
a bolillas arco pequeño
.
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS DEL
ACERO
EJEMPLO DE NITRURACION
Esta aplicación requiere que la pieza tenga núcleo con cierta plasticidad, que absorba golpes y vibraciones, y
una superficie dura que resista a la fricción y al desgaste.
Varilla de 5mmm de acero Nitrurado Husillos con hilo Trapezoidal y
Cuadrado Nitrurado
EJEMPLO DE CIANURACION
Se realiza con un baño de cianuro en un lapso de 1 hora , a temperatura oscilante de 820 a 870ªC, después se
enfrían con agua o aceite hasta el revenido en una temperatura de 160 a 180ªC.
EJEMPLO DE CARBONITRURACION
Es un caso que se adiciona el nitrógeno a la cementación , con la finalidad de acelerar la difusión del carbono,
disminuir la velocidad critica de temple para reducir las deformaciones.
Tornillos Drywall Turbinas y hélices
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS DEL
ACERO
.
EJEMPLO DE CALORIZACION
Se aplica a los depósitos de combustible de generadores de Gas, a las fundas de los Termopares, a las
cucharas de coladas de los metales fundidos, a las válvulas y a otras piezas que trabajan alta temperatura;
pudiendo ser solida, liquida o gaseosa.
EJEMPLO DE CROMIZACION
Taburetes y Mesas cuya base es Acero Cromado
EJEMPLO DE SILICACION
Se realiza en medio Gaseoso a 1050ªC durante 2 horas a una capa de 1 mm, eleva la resistencia a la corrosión
provocada por el agua de mar, ácidos nítricos, sulfúrico clorhídrico. De la misma manera aumenta la
resistencia al desgaste de las piezas de acero y fundición.
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS DEL ACERO
El tratamiento térmico se define como una combinación de operaciones de calentamiento y enfriamiento
aplicadas a metales y aleaciones en estado sólido , para homogeneizar el fundido de las aleaciones
metálicas, mejorar su ductilidad en caliente, ablandar los metales antes o durante su procesamiento en frío
o en caliente, o para modificar su microestructura con el fin de obtener las propiedades mecánicas deseadas.
Asimismo, también se utiliza el tratamiento térmico de aleaciones metálicas para modificar la estructura
química superficial de los materiales, mediante la difusión de carbono, nitrógeno y otros materiales sólidos
o gaseosos en la superficie del componente con la finalidad de obtener superficies con una dureza
determinada y para mejorar su resistencia al desgaste, la corrosión y la fatiga.
Se llevan a cabo en hornos e incineradoras y se utilizan gases para controlar la atmósfera del proceso.,
que pueden ser controladas para reducir los efectos de la oxidación o atmósferas enriquecidas para
incrementar los efectos químicos superficiales y según sus Objetivos, se clasifican en Tratamientos
generales y Tratamientos que alteran la estructura química superficial.
CONCLUSIONES
Arreola, Carlos ( 2015) RECRISTALIZACION [ Articulo en Línea] Disponible :
https://es.slideshare.net/carlosarreola395 /recristalizacion[Consulta: 2017, Agosto 25)
Alberts,Industries (s/f) Temple y Revenido[ Articulo en Línea] Disponible: http://www.trateriber.es/pdf/Temple-
Revenido.pdf [Consulta: 2017, Agosto 25)
Garavito Juan (s/f). Tratamientos Térmicos Protocolo [ Articulo en Línea] Disponible:
http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/1537_tratamientostermicosr2.pdf[Consulta:2017, Agosto 26)
Guerra Guillermo (2004) Tratamiento térmico de recocido de regeneración [ Articulo en Línea] Disponible :
http://html.rincondelvago.com/tratamiento-termico-de-recocido-de-regeneracion.html[Consulta: 2017, Agosto 26)
IES Valdehierro .(s/f) Ejercicios de Tratamientos Térmicos [ Articulo en Línea] Disponible :
file:///C:/Users/Carlos/Downloads/ejercicios%20resueltostratamientos%20trmicos.pdf[Consulta: 2017, Agosto 26)
Monografias.com (s/f) Tratamientos Térmicos. Disponible [ Articulo en Línea] Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos82/tratamientos-termicos/tratamientos-termicos.shtml#ixzz4qrejGI[Consulta:2017,
Agosto 25]
Pérez, Antonio.(1996) Tratamientos Térmicos de los Aceros [ Articulo en Línea]Disponible: http://eprints.uanl.mx
/435/1/1020115008.PDF [Consulta: 2017, Agosto 25]
BIBLIOGRAFIA
ANEXO 1 : CUADRO DE TRATAMIENTOS TERMICOS EN HORNOS ATMOSFERICOS Y
HORNOS DE VACIO
ANEXOS
ANEXO 2 : EFECTO DE LA TEMPERATURA DE REVENIDO SOBRE
LASPROPIEDADES MECANICAS DE UN ACERO SAE 1050
ANEXOS
ANEXO 3: DIAGRAMA TIEMPO-TEMPERATURA- TRANSFORMACION
PARA UN ACERO (TTT)
Ps = Representa el momento en el cual se produce Perlita gruesa.
Pf = Representa el momento en el cual se produce Perlita fina.
Ms = Representa el momento en el cual se produce Martensita gruesa.
Mf = Representa el momento en el cual se produce Martensita fina.
Bs = Momento de inicio de la transformación a la Bainita.
Bf = Momento de la finalización de la transformación Bainita.
ANEXOS
ANEXO 4: INSTRUMENTO PARA MEDIR LA DURESA DE LOS
MATERIALES “ DUROMETRO”
ANEXOS
ANEXO 5: MICROSCOPIO PARA MEDIR LA DIAGONAL DE LA HUELLA IMPRESA
EN LA PROBETA
ANEXO 6: HORNOELECTROTERMICO DE RESISTENCIA
ANEXOS
ANEXO 7: HORNO PARA CIMENTACION DE ACERO CON TAMBOR
ROTATIVO CONTINUO
ANEXO 8: HORNO PARA CARBONITRAR A BAJAS TEMPERATURA
ANEXO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
yezeta
 
TEMPLE DE LOS ACEROS
TEMPLE DE LOS ACEROSTEMPLE DE LOS ACEROS
TEMPLE DE LOS ACEROS
Javier Minero
 
Laminacion procesos-de-manufactura definitiva x d
Laminacion procesos-de-manufactura definitiva x dLaminacion procesos-de-manufactura definitiva x d
Laminacion procesos-de-manufactura definitiva x d
Dayanna catherine Rodriguez
 
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y TermoquimicosTratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
GabyD27
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
masonydidier
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
keylavm
 
Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materiales
Angelica Saenz
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montanoUMSS
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
jhormanalex92
 
Moldeo en arena verde
Moldeo en arena verdeMoldeo en arena verde
Moldeo en arena verde
yezeta
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Luz Garcia
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
educacion
 
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedadesAngel Vasquz
 
conformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frioconformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frio
Angela_jj
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
03.DIAGRAMA TTT.ppt
03.DIAGRAMA TTT.ppt03.DIAGRAMA TTT.ppt
03.DIAGRAMA TTT.ppt
ALDONYPARICHAUPIS1
 

La actualidad más candente (20)

Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
Revenido
Revenido  Revenido
Revenido
 
TEMPLE DE LOS ACEROS
TEMPLE DE LOS ACEROSTEMPLE DE LOS ACEROS
TEMPLE DE LOS ACEROS
 
1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio
 
Laminacion procesos-de-manufactura definitiva x d
Laminacion procesos-de-manufactura definitiva x dLaminacion procesos-de-manufactura definitiva x d
Laminacion procesos-de-manufactura definitiva x d
 
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y TermoquimicosTratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
 
Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materiales
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
Moldeo en arena verde
Moldeo en arena verdeMoldeo en arena verde
Moldeo en arena verde
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
 
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
 
conformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frioconformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frio
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
03.DIAGRAMA TTT.ppt
03.DIAGRAMA TTT.ppt03.DIAGRAMA TTT.ppt
03.DIAGRAMA TTT.ppt
 

Similar a Procesos de manufactura

Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
carpas26
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
carpas26
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
MariaRamirez453
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
Carlos Prada Ortega
 
wendy boada
wendy boada wendy boada
wendy boada
cariany boada
 
Tratamientos Térmicos
Tratamientos TérmicosTratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
Jesus Dominguez Perez
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Jeferson Ragua
 
diagrama-fe-c.ppt
diagrama-fe-c.pptdiagrama-fe-c.ppt
diagrama-fe-c.ppt
IES Eugenio frutos
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola OchoaTratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Crisbel2604
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
staticfactory
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Josias Zuriel Mendez
 
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
juanavilasalgado
 
Tratamientos termicos1
Tratamientos termicos1Tratamientos termicos1
Tratamientos termicos1
paolamontilva
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
reinaldo peña leon
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
evelyn pino
 
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
UAM AZC
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
CelesteHurtado21
 
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
gilale27
 
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy moralesTratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Yeisy Viviana Morales Alvarado
 

Similar a Procesos de manufactura (20)

Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
 
wendy boada
wendy boada wendy boada
wendy boada
 
Tratamientos Térmicos
Tratamientos TérmicosTratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
 
diagrama-fe-c.ppt
diagrama-fe-c.pptdiagrama-fe-c.ppt
diagrama-fe-c.ppt
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola OchoaTratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
 
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
 
Tratamientos termicos1
Tratamientos termicos1Tratamientos termicos1
Tratamientos termicos1
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
 
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
 
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy moralesTratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
 
Trastamientos termicos 2
Trastamientos termicos 2Trastamientos termicos 2
Trastamientos termicos 2
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Procesos de manufactura

  • 1. PROCESOS DE MANUFACTURA TRATATAMIENTO TERMICO “Los Tratamientos Térmicos modifican la estructura cristalina del material sin variar la composición química de los mismos” Alumnos Carlos Yamunaque V-28.603.233 Profesor Ing. Claudia Luna
  • 2. Para el desarrollo del presente Trabajo, se utiliza el banco de datos Informático, el cual se hará referencia en la Bibliografía, así como la Información temática de la Docente. Teniendo presente que la aplicación de tratamiento térmico para los materiales metálicos, es de suma importancia para nosotros los estudiantes de Ingeniería Industrial, entonces nos enfocaremos en este punto, ya que su aplicación es primordial en el desarrollo de distintas fases de la Industria Moderna. A tal efecto, es necesario tener claro cuales son las propiedades mecánicas de los materiales, como se clasifican y componen los aceros aleados, para luego desarrollar los principales Tratamientos Térmicos y Tratamientos Termoquímicos, que afectan en su aplicación respectiva. , INTRODUCCION
  • 3. PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES
  • 4. SAE(AISI): Normas,, Primer Numero especifica la aleación Principal. Segundo indica el porcentaje aproximado del elemento principal y los dos últimos dígitos señala la cantidad de carbono presente en la aleación. C= % carbono P= % Máximo Fosforo Mn= % manganeso S= % máximo de azufre SI =% Silicio Ni=% Nitrógeno Cr= % Cromo CLASIFICACION DE LOS ACEROS ALEADOSY SU COMPOSICION
  • 6. 1. TEMPLE Y REVENIDO Consiste en enfriar de manera controlada a la mayoría de aceros aleados previamente calentados a temperaturas de entre 750 ºC y 1.300 ºC. Posterior al temple se realiza un tratamiento de revenido de tipo 1 a temperaturas de entre 200 º C y 300 ºC , con la finalidad de optimizar la tenacidad y reducir la fragilidad de las piezas. Casi Todos los aceros destinados al uso industrial se pueden templar. EJEMPLOS : - ACERO PARA RESORTES Y RODAMIENTOS. : Consiguen ductilidad mejorada con el revenido, y Resistencia a la tracción. - ACERO PARALAS CONSTRUCCIONES : Aumenta su resistencia y dureza, lo cual repercute en la Plasticidad y Tenacidad requerida - ACERO PARA LAS HERRAMIENTAS : Consiguen dureza y resistencia mecánica al desgaste. TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
  • 7. 2. RECOCIDO DEL ACERO Es el calentamiento del acero por encima de las temperaturas de transformación a la fase austenítica , seguida de un enfriamiento lento. Dependiendo del porcentaje de carbono; luego del recocido se pueden obtener diversas estructuras tales como Ferrita+Cementita en los aceros Hipoeutectoides; Perlita en los aceros Eutectoide; y Perlita+Cementita en los aceros Hipereutectoides. TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
  • 9. Esquema de diagrama Fe-C en el que se vea la zona de autenticación de los aceros. TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
  • 10. Ejemplo de Recocido de Regeneración Un Latón espesor de barra 12.2 mm., sometida a laminación en una temperatura de 650 ºC durante una hora: -Sometido al 20% de Laminación el espesor disminuyo a 9,6 mm - Sometido a 40% de laminación el espes or disminuyo a 7,2 mm. - Sometido a 60% de laminación el espes or disminuyo a 5mm. - Sometido a 80% de laminación el espes or disminuyo a 2,5 mm. Cuadro del Comportamiento de la Dureza de la Barra de Latón en sus diferentes estados TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
  • 11. Ejemplo de Recocido de Globalización o Esferoidizacion Cuando el proceso de tratamiento térmico mejora la maquinabilidad , debido a que en el recorrido tratamiento térmico , produce una forma de carburo esferoidal o globular en una matriz ferrifica. Tal como se muestra en el ejemplo de Acero al 1% de carbono esferoizado y recocido, que muestran cementita esferoizada en una matriz de ferrita, atacada químicamente en nital al 2 %, 750x. TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
  • 12. Ejemplo Normalizado (37,77ªC + Temperatura Critica superior, Enfriado: aire) Tiene por objeto dejar un material en estado normal, es decir, ausencia de tensiones internas y con una distribución uniforme del carbono. EJEMPLO : Acero normalizado al 0.50% de carbono, calentado a 982.22 ª C y enfriado en aire; resulta que as áreas perlíúcas están rodeadas por ferrita proeutectoide. Pero acero normalizado al 0.50% de carbono, en la condición de recocido, tendría aproximadamente 62% de perlita y 38% de ferrita proeutectoide, pero debido al enfriamiento por aire, esta muestra tiene sólo como el 10% de ferrita proeutectoide, que es la red blanca que rodea las áreas oscuras de perlita. TIPOS DE TRATAMIENTOS TERMICOS
  • 13. Consiste en enriquecer las capas superficiales de la pieza de acero con elementos como : Carbono ( Cementación), Nitrógeno (nitruración), Carbono y Nitrógeno ( Cianuracion), Aluminio ( valorización), Cromo (Cromado), para elevar la resistencia al desgaste, la corrosión. La fatiga, disminuir el rozamiento y aumentar la dureza superficial. EJEMPLO DE CEMENTACION: Se aplica en Piñones, Levas, Ejes. Endurece la superficie, No afecta al corazón de la Pieza, Aumenta el carbono de la superficie, calienta alrededor de 900ªC. Porta herramienta de Zunchar en caliente Candado línea doble traba a bolillas arco pequeño . TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS DEL ACERO
  • 14. EJEMPLO DE NITRURACION Esta aplicación requiere que la pieza tenga núcleo con cierta plasticidad, que absorba golpes y vibraciones, y una superficie dura que resista a la fricción y al desgaste. Varilla de 5mmm de acero Nitrurado Husillos con hilo Trapezoidal y Cuadrado Nitrurado EJEMPLO DE CIANURACION Se realiza con un baño de cianuro en un lapso de 1 hora , a temperatura oscilante de 820 a 870ªC, después se enfrían con agua o aceite hasta el revenido en una temperatura de 160 a 180ªC. EJEMPLO DE CARBONITRURACION Es un caso que se adiciona el nitrógeno a la cementación , con la finalidad de acelerar la difusión del carbono, disminuir la velocidad critica de temple para reducir las deformaciones. Tornillos Drywall Turbinas y hélices TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS DEL ACERO
  • 15. . EJEMPLO DE CALORIZACION Se aplica a los depósitos de combustible de generadores de Gas, a las fundas de los Termopares, a las cucharas de coladas de los metales fundidos, a las válvulas y a otras piezas que trabajan alta temperatura; pudiendo ser solida, liquida o gaseosa. EJEMPLO DE CROMIZACION Taburetes y Mesas cuya base es Acero Cromado EJEMPLO DE SILICACION Se realiza en medio Gaseoso a 1050ªC durante 2 horas a una capa de 1 mm, eleva la resistencia a la corrosión provocada por el agua de mar, ácidos nítricos, sulfúrico clorhídrico. De la misma manera aumenta la resistencia al desgaste de las piezas de acero y fundición. TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS DEL ACERO
  • 16. El tratamiento térmico se define como una combinación de operaciones de calentamiento y enfriamiento aplicadas a metales y aleaciones en estado sólido , para homogeneizar el fundido de las aleaciones metálicas, mejorar su ductilidad en caliente, ablandar los metales antes o durante su procesamiento en frío o en caliente, o para modificar su microestructura con el fin de obtener las propiedades mecánicas deseadas. Asimismo, también se utiliza el tratamiento térmico de aleaciones metálicas para modificar la estructura química superficial de los materiales, mediante la difusión de carbono, nitrógeno y otros materiales sólidos o gaseosos en la superficie del componente con la finalidad de obtener superficies con una dureza determinada y para mejorar su resistencia al desgaste, la corrosión y la fatiga. Se llevan a cabo en hornos e incineradoras y se utilizan gases para controlar la atmósfera del proceso., que pueden ser controladas para reducir los efectos de la oxidación o atmósferas enriquecidas para incrementar los efectos químicos superficiales y según sus Objetivos, se clasifican en Tratamientos generales y Tratamientos que alteran la estructura química superficial. CONCLUSIONES
  • 17. Arreola, Carlos ( 2015) RECRISTALIZACION [ Articulo en Línea] Disponible : https://es.slideshare.net/carlosarreola395 /recristalizacion[Consulta: 2017, Agosto 25) Alberts,Industries (s/f) Temple y Revenido[ Articulo en Línea] Disponible: http://www.trateriber.es/pdf/Temple- Revenido.pdf [Consulta: 2017, Agosto 25) Garavito Juan (s/f). Tratamientos Térmicos Protocolo [ Articulo en Línea] Disponible: http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/1537_tratamientostermicosr2.pdf[Consulta:2017, Agosto 26) Guerra Guillermo (2004) Tratamiento térmico de recocido de regeneración [ Articulo en Línea] Disponible : http://html.rincondelvago.com/tratamiento-termico-de-recocido-de-regeneracion.html[Consulta: 2017, Agosto 26) IES Valdehierro .(s/f) Ejercicios de Tratamientos Térmicos [ Articulo en Línea] Disponible : file:///C:/Users/Carlos/Downloads/ejercicios%20resueltostratamientos%20trmicos.pdf[Consulta: 2017, Agosto 26) Monografias.com (s/f) Tratamientos Térmicos. Disponible [ Articulo en Línea] Disponible: http://www.monografias.com/trabajos82/tratamientos-termicos/tratamientos-termicos.shtml#ixzz4qrejGI[Consulta:2017, Agosto 25] Pérez, Antonio.(1996) Tratamientos Térmicos de los Aceros [ Articulo en Línea]Disponible: http://eprints.uanl.mx /435/1/1020115008.PDF [Consulta: 2017, Agosto 25] BIBLIOGRAFIA
  • 18. ANEXO 1 : CUADRO DE TRATAMIENTOS TERMICOS EN HORNOS ATMOSFERICOS Y HORNOS DE VACIO ANEXOS
  • 19. ANEXO 2 : EFECTO DE LA TEMPERATURA DE REVENIDO SOBRE LASPROPIEDADES MECANICAS DE UN ACERO SAE 1050 ANEXOS
  • 20. ANEXO 3: DIAGRAMA TIEMPO-TEMPERATURA- TRANSFORMACION PARA UN ACERO (TTT) Ps = Representa el momento en el cual se produce Perlita gruesa. Pf = Representa el momento en el cual se produce Perlita fina. Ms = Representa el momento en el cual se produce Martensita gruesa. Mf = Representa el momento en el cual se produce Martensita fina. Bs = Momento de inicio de la transformación a la Bainita. Bf = Momento de la finalización de la transformación Bainita. ANEXOS
  • 21. ANEXO 4: INSTRUMENTO PARA MEDIR LA DURESA DE LOS MATERIALES “ DUROMETRO” ANEXOS
  • 22. ANEXO 5: MICROSCOPIO PARA MEDIR LA DIAGONAL DE LA HUELLA IMPRESA EN LA PROBETA ANEXO 6: HORNOELECTROTERMICO DE RESISTENCIA ANEXOS
  • 23. ANEXO 7: HORNO PARA CIMENTACION DE ACERO CON TAMBOR ROTATIVO CONTINUO ANEXO 8: HORNO PARA CARBONITRAR A BAJAS TEMPERATURA ANEXO