SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
CAPITULO 1: GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN
APLICACIONES
CLASIFICACIÓN
INFLENCIA DE LOS ELEMENTOS ALEANTES
VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO
CARBONO EQUIVALENTE
CAPITULO 2: NUCLEACIÓN Y CRECIMIENTO DEL GRAFITO
ESTRUCTURA CRISTALINA DEL GRAFITO
MECANISMO DE NUCLEACIÓN:
Teorías clásicas y nueva propuesta
CRECIMIENTO DEL GRAFITO:
Tipo laminar, coral, compacto y esferoidal
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
INTRODUCCIÓN
Aleaciones de hierro y carbono que contienen entre 2,5 y 4%
de carbono
En las aleaciones comerciales presentan de 1 a 3% de silicio.
Se caracteriza por tener hojuelas de grafito o nódulos
distribuidas en todo el producto fundido.
Esta estructura es la causa de que la superficie del metal
tenga un color gris cuando se fractura, de aquí el nombre de
fundición gris.
Figura 1. Hojuelas de grafitos Figura 2. Nódulos de grafitos
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
INTRODUCCIÓN
Las fundiciones tienen innumerables usos y sus ventajas
más importantes son:
De acuerdo con la apariencia de su fractura, las fundiciones
pueden ser grises, blancas, atruchadas, aunque también
existen las fundiciones maleables, nodulares y especiales o
aleadas.
Fundiciones grises:
Son más fáciles de maquinar que los aceros.
Se pueden fabricar piezas de diferente tamaño y
complejidad.
En su fabricación no se necesitan equipos ni hornos muy
costosos.
Absorben las vibraciones mecánicas.
Son resistentes al choque térmico.
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
INTRODUCCIÓN
Codo para trasegado Lingotera de 22 lbs
Sifón para trasegado Envarillado de ánodos
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
CLASIFICACIÓN DE LAS FUNDICIONES
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
FUNDICIÓN GRIS : CLASIFICACIÓN DEL GRAFITO LAMINAR
Figura 3. Los cincos
tipos de grafito
laminar, de acuerdo a
las normas ASTM A
247.
Tipo A:
Uniformemente distribuido, asociados a
las mejores propiedades mecánicas.
Tipo B:
En forma de roseta, tiende a tener una
matriz suave de ferrita, las láminas
radiales son generalmente largas
produciendo resistencia mecánica baja.
Tipo C:
Aleaciones hipereutécticas, con bajos
esfuerzos mecánicos, buena resistencia
a los choques térmicos.
Tipo D:
Aleaciones con alto silicio y rápido
enfriamiento, orientación aleatoria y
matriz ferrítica .
Tipo E:
Grafito con orientación preferencial,
presente en fundiciones con bajo
contenido de carbono
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
DIAGRAMA ESTABLE HIERO-GRAFITO y METAESTABLE
HIERRO-CEMENTITA
Figura 4.
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
DIAGRAMA ESTABLE HIERO-GRAFITO y METAESTABLE
HIERRO-CEMENTITA
Figura 5.
La parte relevante del diagrama de hierro-carbono se muestra en la
Fig. 5, en la cual se puede observar que la temperatura eutéctica
hierro-Fe3C (1153 ºC) está aproximadamente 6 grados por debajo de
la del hierro-grafito (1147 ºC).
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
FUNDICIÓN BLANCA
Son aquellas en las que todo el carbono se encuentra combinado bajo
la forma de cementita. Todas ellas son aleaciones hipoeutécticas.
La figura 1 muestra la microestructura típica de las fundiciones
blancas, la cual está formada por dendritas de austenita
transformada (perlita), en una matriz de ledeburita.
Fundición blanca hipoeutéctica 100 X Fundición blanca hipoeutéctica 500 X
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
FUNDICIÓN BLANCA: PROPIEDADES Y USO
Alta dureza y resistencia al desgaste, mayor a 650
Brinell
Sumamente quebradiza y difícil de mecanizar.
Esta fragilidad y falta de maquinabilidad limita la utilización
industrial de las fundiciones " totalmente blancas ",
quedando reducido su empleo en:
Camisas interiores de los molinos de bolas
Carcazas para bombas en sistemas de transporte de
fluidos erosivos
También se utiliza en grandes cantidades, como material
de partida, para la fabricación de fundición maleable
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
FUNDICIÓN MALEABLE
La maleabilización tiene por objeto transformar todo el carbono
que en forma combinada contiene la fundición blanca, en nódulos
irregulares de carbono de revenido (grafito) y en ferrita.
Industrialmente este proceso se realiza en dos etapas conocidas
como primera y segunda fases de recocido.
En la primera fase del recocido, la fundición blanca se calienta
lentamente a una temperatura comprendida entre 840 y 980ºC.
Durante el calentamiento, la perlita se transforma en austenita
al alcanzar la línea crítica inferior y, a medida que aumenta la
temperatura, la austenita formada disuelve algo más de
cementita.
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
FUNDICIÓN MALEABLE
La segunda fase del recocido consiste en un enfriamiento muy
lento al atravesar la zona crítica en que tiene lugar la reacción
eutectoide. Esto permite a la austenita descomponerse en las
fases estables de ferrita y grafito. Quedando constituida por
nódulos de carbono de revenido (rosetas) en una matriz ferrítica
(Fig. 8 y 9).
Fig.9, x100Fig.8, x100 pulida
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
EUTÉCTICO FOSFOROSO ESTEADITA
El fósforo procede del mineral
de hierro en cantidades
variables entre 0,10 y 0,90%.
Se combina en su mayor parte
con el hierro formando fosfuro
de hierro (Fe3P). Este fosfuro
forma un eutéctico ternario
con la cementita y la austenita
(perlita a temperatura
ambiente) conocida como
esteatita, con punto de fusión
a 950º C.
Esta es dura y frágil, por lo
tanto debe limitarse su
contenido para asegurar
buenas propiedades mecánicas.
Figura 6.
Figura 6.
Esteadita
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
INFLUENCIA DEL SILICIO EN LA FORMACIÓN DEL GRAFITO
Figura 10. Digrama de Maurer
En el diagrama de Maurer, construido para una probeta del mismo
espesor, se observa como a medida que se incrementa el contenido de
silicio se modifica la estructura de la fundición; de blanca a gris
ferrítica.
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
INFLUENCIA DEL SILICIO EN LA FORMACIÓN DEL GRAFITO
La adición de silicio permite que se forme hierro colado gris a
velocidades de enfriamiento más altas.
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
INFLUENCIA DEL SILICIO EN LA FORMACIÓN DEL GRAFITO
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
INFLUENCIA DEL CROMO EN LA FORMACIÓN DEL GRAFITO
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
CARBONO EQUIVALENTE EUTÉCTICO
Período
No
Atómico
Elemento
X
m´
experimental
m´
teorico
Rango de
validación
12 Mg - -0,13 -
13 Al 0,22 0,215 Al < 2,0
III 14 Si 0,31 0,29 Si < 5,5
15 P 0,33 0,33 P < 3,0
16 S 0,4 0,41 S < 0,4
20 Ca - -0,25 -
22 Ti - -0,14 -
23 V -0,135 -0.095 V < 3,4
24 Cr -0,063 -0,06 Cr < 9,0
IV 25 Mn -0,027 -0,03 Mn < 25
27 Co 0,026 0,03 Co < 40
28 Ni 0,053 0,05 Ni < 8,0
29 Cu 0,074 0,075 Cu < 3,8
CE= % C + Σ (m´.%X)
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
CARBONO EQUIVALENTE
Introduce el efecto de los elementos presentes sobre la
actividad del carbono en la aleación.
MnSPSiCtCE 03,04,033,03,0 −+++=
GRADO DE SATURACIÓN
Es la relación entre el contenido de carbono total presente y el
contenido que debe tener una aleación eutectica; Sc = 1,0.
MnSPSi
Ct
Sc
03,04,033,03,03,4 +−−−
=
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga
FUNDICIÓN GRIS
Enrique Arteaga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Jorge Martinez
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
UMSS
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Quimica Tecnologia
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
raul cabrera f
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Jorge Martinez
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACEROCLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
 
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACEROTRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
 
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTOMICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
FUNDICIONES
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
 
Difrencia entre aceite y gaua
Difrencia entre aceite y gauaDifrencia entre aceite y gaua
Difrencia entre aceite y gaua
 
5 estructuras-del_acero_v2
5  estructuras-del_acero_v25  estructuras-del_acero_v2
5 estructuras-del_acero_v2
 
aceros y fundiciones
aceros y fundicionesaceros y fundiciones
aceros y fundiciones
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Constituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los AcerosConstituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los Aceros
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
 
Proceso co2
Proceso co2Proceso co2
Proceso co2
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
 

Destacado

Obtencion del acero (1)
Obtencion del acero (1)Obtencion del acero (1)
Obtencion del acero (1)
Jose Silva
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
bris270803
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...
guest268b5e
 
Produccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabioProduccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabio
violeta023
 

Destacado (20)

EFECTO DE LOS ELEMENTOS EN LOS METALES
EFECTO DE LOS ELEMENTOS EN LOS METALESEFECTO DE LOS ELEMENTOS EN LOS METALES
EFECTO DE LOS ELEMENTOS EN LOS METALES
 
Hierro y Carbono
Hierro y CarbonoHierro y Carbono
Hierro y Carbono
 
Fundiciones grises
Fundiciones grisesFundiciones grises
Fundiciones grises
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
 
Obtencion del acero (1)
Obtencion del acero (1)Obtencion del acero (1)
Obtencion del acero (1)
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
INGENIERÍA DE MATERIALES- Ing. Segundo Espin- UTA
INGENIERÍA DE MATERIALES- Ing. Segundo Espin- UTAINGENIERÍA DE MATERIALES- Ing. Segundo Espin- UTA
INGENIERÍA DE MATERIALES- Ing. Segundo Espin- UTA
 
Hierro (Fe)
Hierro (Fe)Hierro (Fe)
Hierro (Fe)
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
 
Arenas
ArenasArenas
Arenas
 
Clasificación de materiales
Clasificación de materialesClasificación de materiales
Clasificación de materiales
 
Metales Ferrosos
Metales FerrososMetales Ferrosos
Metales Ferrosos
 
Origen del hierro
Origen del hierroOrigen del hierro
Origen del hierro
 
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...
El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Par...
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Produccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabioProduccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabio
 

Similar a SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enrique Arteaga

Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbono
Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbonoDiagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbono
Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbono
savalfaro
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierro
Jc Vergara
 
Comparación de la fundición blanca y gris
Comparación de la fundición blanca y grisComparación de la fundición blanca y gris
Comparación de la fundición blanca y gris
Margot Valverde Ponce
 
Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01
Darlis Puentes
 

Similar a SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enrique Arteaga (20)

Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbono
Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbonoDiagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbono
Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro carbono
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierro
 
Comparación de la fundición blanca y gris
Comparación de la fundición blanca y grisComparación de la fundición blanca y gris
Comparación de la fundición blanca y gris
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Diagrama Fe Cprincipal
Diagrama Fe CprincipalDiagrama Fe Cprincipal
Diagrama Fe Cprincipal
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
capitulo06fe-c.pdf
capitulo06fe-c.pdfcapitulo06fe-c.pdf
capitulo06fe-c.pdf
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
8va. sesion soldadura del fierro fundido
8va. sesion soldadura del fierro fundido8va. sesion soldadura del fierro fundido
8va. sesion soldadura del fierro fundido
 
Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel
 
Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundición
FundiciónFundición
Fundición
 
Fundiciones humberto duran
Fundiciones humberto duranFundiciones humberto duran
Fundiciones humberto duran
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enrique Arteaga

  • 1. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga CAPITULO 1: GENERALIDADES INTRODUCCIÓN APLICACIONES CLASIFICACIÓN INFLENCIA DE LOS ELEMENTOS ALEANTES VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO CARBONO EQUIVALENTE CAPITULO 2: NUCLEACIÓN Y CRECIMIENTO DEL GRAFITO ESTRUCTURA CRISTALINA DEL GRAFITO MECANISMO DE NUCLEACIÓN: Teorías clásicas y nueva propuesta CRECIMIENTO DEL GRAFITO: Tipo laminar, coral, compacto y esferoidal
  • 2. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga INTRODUCCIÓN Aleaciones de hierro y carbono que contienen entre 2,5 y 4% de carbono En las aleaciones comerciales presentan de 1 a 3% de silicio. Se caracteriza por tener hojuelas de grafito o nódulos distribuidas en todo el producto fundido. Esta estructura es la causa de que la superficie del metal tenga un color gris cuando se fractura, de aquí el nombre de fundición gris. Figura 1. Hojuelas de grafitos Figura 2. Nódulos de grafitos
  • 3. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga INTRODUCCIÓN Las fundiciones tienen innumerables usos y sus ventajas más importantes son: De acuerdo con la apariencia de su fractura, las fundiciones pueden ser grises, blancas, atruchadas, aunque también existen las fundiciones maleables, nodulares y especiales o aleadas. Fundiciones grises: Son más fáciles de maquinar que los aceros. Se pueden fabricar piezas de diferente tamaño y complejidad. En su fabricación no se necesitan equipos ni hornos muy costosos. Absorben las vibraciones mecánicas. Son resistentes al choque térmico.
  • 4. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga INTRODUCCIÓN Codo para trasegado Lingotera de 22 lbs Sifón para trasegado Envarillado de ánodos
  • 6. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga FUNDICIÓN GRIS : CLASIFICACIÓN DEL GRAFITO LAMINAR Figura 3. Los cincos tipos de grafito laminar, de acuerdo a las normas ASTM A 247. Tipo A: Uniformemente distribuido, asociados a las mejores propiedades mecánicas. Tipo B: En forma de roseta, tiende a tener una matriz suave de ferrita, las láminas radiales son generalmente largas produciendo resistencia mecánica baja. Tipo C: Aleaciones hipereutécticas, con bajos esfuerzos mecánicos, buena resistencia a los choques térmicos. Tipo D: Aleaciones con alto silicio y rápido enfriamiento, orientación aleatoria y matriz ferrítica . Tipo E: Grafito con orientación preferencial, presente en fundiciones con bajo contenido de carbono
  • 7. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga DIAGRAMA ESTABLE HIERO-GRAFITO y METAESTABLE HIERRO-CEMENTITA Figura 4.
  • 8. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga DIAGRAMA ESTABLE HIERO-GRAFITO y METAESTABLE HIERRO-CEMENTITA Figura 5. La parte relevante del diagrama de hierro-carbono se muestra en la Fig. 5, en la cual se puede observar que la temperatura eutéctica hierro-Fe3C (1153 ºC) está aproximadamente 6 grados por debajo de la del hierro-grafito (1147 ºC).
  • 9. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga FUNDICIÓN BLANCA Son aquellas en las que todo el carbono se encuentra combinado bajo la forma de cementita. Todas ellas son aleaciones hipoeutécticas. La figura 1 muestra la microestructura típica de las fundiciones blancas, la cual está formada por dendritas de austenita transformada (perlita), en una matriz de ledeburita. Fundición blanca hipoeutéctica 100 X Fundición blanca hipoeutéctica 500 X
  • 10. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga FUNDICIÓN BLANCA: PROPIEDADES Y USO Alta dureza y resistencia al desgaste, mayor a 650 Brinell Sumamente quebradiza y difícil de mecanizar. Esta fragilidad y falta de maquinabilidad limita la utilización industrial de las fundiciones " totalmente blancas ", quedando reducido su empleo en: Camisas interiores de los molinos de bolas Carcazas para bombas en sistemas de transporte de fluidos erosivos También se utiliza en grandes cantidades, como material de partida, para la fabricación de fundición maleable
  • 11. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga FUNDICIÓN MALEABLE La maleabilización tiene por objeto transformar todo el carbono que en forma combinada contiene la fundición blanca, en nódulos irregulares de carbono de revenido (grafito) y en ferrita. Industrialmente este proceso se realiza en dos etapas conocidas como primera y segunda fases de recocido. En la primera fase del recocido, la fundición blanca se calienta lentamente a una temperatura comprendida entre 840 y 980ºC. Durante el calentamiento, la perlita se transforma en austenita al alcanzar la línea crítica inferior y, a medida que aumenta la temperatura, la austenita formada disuelve algo más de cementita.
  • 12. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga FUNDICIÓN MALEABLE La segunda fase del recocido consiste en un enfriamiento muy lento al atravesar la zona crítica en que tiene lugar la reacción eutectoide. Esto permite a la austenita descomponerse en las fases estables de ferrita y grafito. Quedando constituida por nódulos de carbono de revenido (rosetas) en una matriz ferrítica (Fig. 8 y 9). Fig.9, x100Fig.8, x100 pulida
  • 13. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga EUTÉCTICO FOSFOROSO ESTEADITA El fósforo procede del mineral de hierro en cantidades variables entre 0,10 y 0,90%. Se combina en su mayor parte con el hierro formando fosfuro de hierro (Fe3P). Este fosfuro forma un eutéctico ternario con la cementita y la austenita (perlita a temperatura ambiente) conocida como esteatita, con punto de fusión a 950º C. Esta es dura y frágil, por lo tanto debe limitarse su contenido para asegurar buenas propiedades mecánicas. Figura 6. Figura 6. Esteadita
  • 14. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga INFLUENCIA DEL SILICIO EN LA FORMACIÓN DEL GRAFITO Figura 10. Digrama de Maurer En el diagrama de Maurer, construido para una probeta del mismo espesor, se observa como a medida que se incrementa el contenido de silicio se modifica la estructura de la fundición; de blanca a gris ferrítica.
  • 15. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga INFLUENCIA DEL SILICIO EN LA FORMACIÓN DEL GRAFITO La adición de silicio permite que se forme hierro colado gris a velocidades de enfriamiento más altas.
  • 16. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga INFLUENCIA DEL SILICIO EN LA FORMACIÓN DEL GRAFITO
  • 17. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga INFLUENCIA DEL CROMO EN LA FORMACIÓN DEL GRAFITO
  • 18. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga CARBONO EQUIVALENTE EUTÉCTICO Período No Atómico Elemento X m´ experimental m´ teorico Rango de validación 12 Mg - -0,13 - 13 Al 0,22 0,215 Al < 2,0 III 14 Si 0,31 0,29 Si < 5,5 15 P 0,33 0,33 P < 3,0 16 S 0,4 0,41 S < 0,4 20 Ca - -0,25 - 22 Ti - -0,14 - 23 V -0,135 -0.095 V < 3,4 24 Cr -0,063 -0,06 Cr < 9,0 IV 25 Mn -0,027 -0,03 Mn < 25 27 Co 0,026 0,03 Co < 40 28 Ni 0,053 0,05 Ni < 8,0 29 Cu 0,074 0,075 Cu < 3,8 CE= % C + Σ (m´.%X)
  • 19. FUNDICIÓN GRIS Enrique Arteaga CARBONO EQUIVALENTE Introduce el efecto de los elementos presentes sobre la actividad del carbono en la aleación. MnSPSiCtCE 03,04,033,03,0 −+++= GRADO DE SATURACIÓN Es la relación entre el contenido de carbono total presente y el contenido que debe tener una aleación eutectica; Sc = 1,0. MnSPSi Ct Sc 03,04,033,03,03,4 +−−− =