SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Maria José
Ramirez Hurtado
CI: 25.375.974
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Es un proceso al que se someten los
metales u otros sólidos con el fin de mejorar
sus propiedades mecánicas, especialmente
la dureza, la resistencia y la tenacidad. Los
materiales a los que se aplica el tratamiento
térmico son, básicamente, el acero y la
fundición, formados por hierro y carbono.
MEJORA DE LAS PROPIEDADES A TRAVÉS DEL
TRATAMIENTO TÉRMICO
Las propiedades mecánicas de las aleaciones
de un mismo metal, y en particular de los
aceros, reside en la composición química de la
aleación que los forma y el tipo de tratamiento
térmico a los que se les somete.
Esta propiedad se llama polimorfismo y es la
que justifica los tratamientos térmicos. Los
polimorfismo es la capacidad de algunos
materiales de presentar distintas estructuras
cristalinas, con una única composición química
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES
Una gran cantidad de metales usados en la manufactura son
aleaciones como el acero es una aleación de hierro y carbono que
contiene otros elementos de aleación, los cuales le confieren
propiedades mecánicas específicas para su utilización en la industria
metalmecánica.
Algunos elementos de composición son:
Crom
o
Tungsteno Magnesi
o
Níquel
Vanadi
o Cobalto Molibden
o
Cobre
Azufr
e
Fosfor
o
Los tratamientos térmicos han adquirido gran
importancia
en la industria en general. Los principales tratamientos
térmicos son:
 Temple y revenido: Bonificado
Después que se ha endurecido el acero es muy
quebradizo frágil lo que impide su manejo pues se
rompe con el mínimo golpe debido a la tensión
interior generada por el proceso de endurecimiento.
 Temple: Su finalidad es aumentar la dureza y la
resistencia del acero.
 Revenido: Sólo se aplica a aceros previamente
templados, para disminuir ligeramente los efectos del
temple, conservando parte de la dureza y aumentar
la tenacidad.
 Recocido.
Tiene como finalidad principal el ablandar el
acero.
Consiste básicamente en un calentamiento
hasta temperatura de (800-925ºC) seguido
de un enfriamiento lento.
Con este tratamiento se logra aumentar la
elasticidad, mientras que disminuye la
dureza e igual facilita el mecanizado de las
piezas.
 Recocido de Regeneración.
Tiene como función regenerar la estructura
del material producido por temple o forja.
EJEMPLO
Después de un laminado en frío, donde el
grano queda alargado y sometido a
tensiones, dicho tratamiento devuelve la
microestructura a su estado inicial.
 Recocido de Globulización.
Es usado para conseguir la menor dureza
posible que en cualquier otro tratamiento,
mejorando la maquinabilidad de la pieza
Usado en aceros para ablandarlos después
de un anterior trabajo en frío.
Desea obtener piezas como placas delgadas
que deben tener alta embutición y baja
dureza.
Piezas como las placas para botas de
protección deben estar globulizadas para así
obtener los dobleces necesarios. Finalmente
son templadas para garantizar la dureza.
 Normalizado.
Tiene por objeto dejar un material en estado
normal, es decir, ausencia de tensiones internas
y con una. Es un tratamiento térmico en el cual
las aleaciones porosas se calientan hasta
aproximadamente 100F sobre el rango crítico
distribución uniforme del carbono.
Este tratamiento es típico de los aceros al
carbono de construcción de 0.15% a 0.60% de
carbono. A medida que aumenta el diámetro de
la barra, el enfriamiento será más lento y por
tanto la resistencia y el límite elástico
disminuirán y el alargamiento aumentará
ligeramente.
TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS DEL ACERO
Los tratamientos termoquímicos son
tratamientos térmicos en los que, además de
los cambios en la estructura del acero,
también se producen cambios en la
composición química de la capa superficial,
añadiendo diferentes productos químicos
hasta una profundidad determinada.
OBJETIVOS DE LOS TRATAMIENTOS
TERMOQUÍMICOS
Aumenta la
dureza superficial
de las piezas
dejando el núcleo
más blando y
tenaz.
Disminuye el
rozamiento,
aumentando el
poder
lubrificante.
Aumenta la
resistencia al
desgaste.
Aumenta la
resistencia a fatiga
o la resistencia a la
corrosión.
SULFINIZACIÓN
(S+N+C), aumenta la resistencia al desgaste
por acción del azufre. El azufre se incorporó al
metal por calentamiento a baja temperatura
(565 ºC) en un baño de sales.
EJEMPLO: Inmersión de metal en un baño
especial, se consigue incorporar una capa de
carbono, nitrógeno y sobre todo azufre.
Aumentará considerablemente la resistencia del
desgaste de los metales, disminuyendo su
coeficiente de rozamiento.
NITURACIÓN
Aumenta la dureza superficial, aunque lo hace en
mayor medida, incorporando nitrógeno en la
composición de la superficie de la pieza. Se calienta
el acero a temperaturas entre 400 y 525 ºC.
EJEMPLO DE ACERO DE NITRURACIÓN
Acero para nitruración al Cr-Mo-V de alta resistencia:
La composición extra de este acero es la siguiente:
0,32% C, 3,25% Cr, 0,40% Mo y 0,22%V. Una vez
tratado alcanza una resistencia mecánica de 120
kg/mm2. La capa nitrurada se adhiere muy bien al
núcleo sin temor a descascarillamiento. Se utiliza
para construir piezas de gran resistencia y elevada
dureza superficial para resistir el desgaste.
CEMENTADO
Aumenta la dureza superficial de una pieza de
acero dulce, aumentando la concentración de
carbono en la superficie.
EJEMPLO DE ACERO PARA CEMENTADO
Aceros para cementación al carbono:
Cementación a 900ºC - 950ºC, primer temple a
880ºC - 910ºC en agua o aceite, segundo
temple a 740ºC - 770ºC en agua. Revenido a
200 ºC como máximo. Se aplica en piezas poco
cargadas y de espesor reducido, de poca
responsabilidad y escasa tenacidad en el
núcleo
CARBURADO, CIANURADO Y NITRURADO
 Existen varios procedimientos de endurecimiento
superficial con la utilización del nitrógeno y cianuro.
 Cianuración (C+N): Endurecimiento superficial de
pequeñas piezas de acero. Se utilizan baños con
cianuro, carbonato y cianato sódico. Se aplican
temperaturas entre 760 y 950 ºC.
 Carbonitruración (C+N): Introduce carbono y
nitrógeno en una capa superficial, pero con
hidrocarburos como metano, etano o propano;
amoniaco (NH3) y monóxido de carbono (CO). En el
proceso se requieren temperaturas de 650 a 850 ºC
y es necesario realizar un temple y un revenido
posterior.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
Aly Olvera
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
jennifer gonzalez
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
Mariany Duran
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
reinaldo peña leon
 
Materiales que se utilizan para la cementacion
Materiales que se utilizan para la cementacionMateriales que se utilizan para la cementacion
Materiales que se utilizan para la cementacionVitto Alcantara
 
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y TermoquimicosRevista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
ReginoChirinos
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
migliver
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
Ing. Electromecanica
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
All All
 
Evid.5 mod.4procesostermoquimicos
Evid.5 mod.4procesostermoquimicosEvid.5 mod.4procesostermoquimicos
Evid.5 mod.4procesostermoquimicosEmma Velazquez
 
Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosalbertpromo
 
Carburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizadoCarburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizado
Aly Olvera
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Josias Zuriel Mendez
 
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTEUNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
ramFer1
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
RoUsy D L Cruz
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Luz Garcia
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
jesusm08
 

La actualidad más candente (20)

Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
 
Materiales que se utilizan para la cementacion
Materiales que se utilizan para la cementacionMateriales que se utilizan para la cementacion
Materiales que se utilizan para la cementacion
 
Infografia maria mendoza
Infografia maria mendozaInfografia maria mendoza
Infografia maria mendoza
 
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y TermoquimicosRevista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Evid.5 mod.4procesostermoquimicos
Evid.5 mod.4procesostermoquimicosEvid.5 mod.4procesostermoquimicos
Evid.5 mod.4procesostermoquimicos
 
Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicos
 
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACEROTRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
 
Carburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizadoCarburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizado
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
 
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTEUNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 

Similar a Tratamientos termicos

Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroAlberto Carranza Garcia
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
staticfactory
 
wendy boada
wendy boada wendy boada
wendy boada
cariany boada
 
Presentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmicaPresentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmica
Nathaly Rizales
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
evelyn pino
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Jeferson Ragua
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
CelesteHurtado21
 
Melissa (4) b
Melissa (4) bMelissa (4) b
Melissa (4) b
Desiree_17
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
nahilynsm22
 
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
gilale27
 
Tratamientos Térmicos
Tratamientos TérmicosTratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
Jesus Dominguez Perez
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
carpas26
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
carpas26
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
alfredoSanchez8a
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
elisa Tarazona
 
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
juanavilasalgado
 
Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materiales
Angelica Saenz
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
carpas26
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
alba z robles a
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 

Similar a Tratamientos termicos (20)

Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
 
wendy boada
wendy boada wendy boada
wendy boada
 
Presentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmicaPresentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmica
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Melissa (4) b
Melissa (4) bMelissa (4) b
Melissa (4) b
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
 
Tratamientos Térmicos
Tratamientos TérmicosTratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
 
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
 
Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materiales
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Tratamientos termicos

  • 2. TRATAMIENTOS TÉRMICOS Es un proceso al que se someten los metales u otros sólidos con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la tenacidad. Los materiales a los que se aplica el tratamiento térmico son, básicamente, el acero y la fundición, formados por hierro y carbono.
  • 3. MEJORA DE LAS PROPIEDADES A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO TÉRMICO Las propiedades mecánicas de las aleaciones de un mismo metal, y en particular de los aceros, reside en la composición química de la aleación que los forma y el tipo de tratamiento térmico a los que se les somete. Esta propiedad se llama polimorfismo y es la que justifica los tratamientos térmicos. Los polimorfismo es la capacidad de algunos materiales de presentar distintas estructuras cristalinas, con una única composición química
  • 4. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES Una gran cantidad de metales usados en la manufactura son aleaciones como el acero es una aleación de hierro y carbono que contiene otros elementos de aleación, los cuales le confieren propiedades mecánicas específicas para su utilización en la industria metalmecánica. Algunos elementos de composición son: Crom o Tungsteno Magnesi o Níquel Vanadi o Cobalto Molibden o Cobre Azufr e Fosfor o
  • 5. Los tratamientos térmicos han adquirido gran importancia en la industria en general. Los principales tratamientos térmicos son:  Temple y revenido: Bonificado Después que se ha endurecido el acero es muy quebradizo frágil lo que impide su manejo pues se rompe con el mínimo golpe debido a la tensión interior generada por el proceso de endurecimiento.  Temple: Su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero.  Revenido: Sólo se aplica a aceros previamente templados, para disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la tenacidad.
  • 6.  Recocido. Tiene como finalidad principal el ablandar el acero. Consiste básicamente en un calentamiento hasta temperatura de (800-925ºC) seguido de un enfriamiento lento. Con este tratamiento se logra aumentar la elasticidad, mientras que disminuye la dureza e igual facilita el mecanizado de las piezas.
  • 7.  Recocido de Regeneración. Tiene como función regenerar la estructura del material producido por temple o forja. EJEMPLO Después de un laminado en frío, donde el grano queda alargado y sometido a tensiones, dicho tratamiento devuelve la microestructura a su estado inicial.
  • 8.  Recocido de Globulización. Es usado para conseguir la menor dureza posible que en cualquier otro tratamiento, mejorando la maquinabilidad de la pieza Usado en aceros para ablandarlos después de un anterior trabajo en frío. Desea obtener piezas como placas delgadas que deben tener alta embutición y baja dureza. Piezas como las placas para botas de protección deben estar globulizadas para así obtener los dobleces necesarios. Finalmente son templadas para garantizar la dureza.
  • 9.  Normalizado. Tiene por objeto dejar un material en estado normal, es decir, ausencia de tensiones internas y con una. Es un tratamiento térmico en el cual las aleaciones porosas se calientan hasta aproximadamente 100F sobre el rango crítico distribución uniforme del carbono. Este tratamiento es típico de los aceros al carbono de construcción de 0.15% a 0.60% de carbono. A medida que aumenta el diámetro de la barra, el enfriamiento será más lento y por tanto la resistencia y el límite elástico disminuirán y el alargamiento aumentará ligeramente.
  • 10. TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS DEL ACERO Los tratamientos termoquímicos son tratamientos térmicos en los que, además de los cambios en la estructura del acero, también se producen cambios en la composición química de la capa superficial, añadiendo diferentes productos químicos hasta una profundidad determinada.
  • 11. OBJETIVOS DE LOS TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS Aumenta la dureza superficial de las piezas dejando el núcleo más blando y tenaz. Disminuye el rozamiento, aumentando el poder lubrificante. Aumenta la resistencia al desgaste. Aumenta la resistencia a fatiga o la resistencia a la corrosión.
  • 12. SULFINIZACIÓN (S+N+C), aumenta la resistencia al desgaste por acción del azufre. El azufre se incorporó al metal por calentamiento a baja temperatura (565 ºC) en un baño de sales. EJEMPLO: Inmersión de metal en un baño especial, se consigue incorporar una capa de carbono, nitrógeno y sobre todo azufre. Aumentará considerablemente la resistencia del desgaste de los metales, disminuyendo su coeficiente de rozamiento.
  • 13. NITURACIÓN Aumenta la dureza superficial, aunque lo hace en mayor medida, incorporando nitrógeno en la composición de la superficie de la pieza. Se calienta el acero a temperaturas entre 400 y 525 ºC. EJEMPLO DE ACERO DE NITRURACIÓN Acero para nitruración al Cr-Mo-V de alta resistencia: La composición extra de este acero es la siguiente: 0,32% C, 3,25% Cr, 0,40% Mo y 0,22%V. Una vez tratado alcanza una resistencia mecánica de 120 kg/mm2. La capa nitrurada se adhiere muy bien al núcleo sin temor a descascarillamiento. Se utiliza para construir piezas de gran resistencia y elevada dureza superficial para resistir el desgaste.
  • 14. CEMENTADO Aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce, aumentando la concentración de carbono en la superficie. EJEMPLO DE ACERO PARA CEMENTADO Aceros para cementación al carbono: Cementación a 900ºC - 950ºC, primer temple a 880ºC - 910ºC en agua o aceite, segundo temple a 740ºC - 770ºC en agua. Revenido a 200 ºC como máximo. Se aplica en piezas poco cargadas y de espesor reducido, de poca responsabilidad y escasa tenacidad en el núcleo
  • 15. CARBURADO, CIANURADO Y NITRURADO  Existen varios procedimientos de endurecimiento superficial con la utilización del nitrógeno y cianuro.  Cianuración (C+N): Endurecimiento superficial de pequeñas piezas de acero. Se utilizan baños con cianuro, carbonato y cianato sódico. Se aplican temperaturas entre 760 y 950 ºC.  Carbonitruración (C+N): Introduce carbono y nitrógeno en una capa superficial, pero con hidrocarburos como metano, etano o propano; amoniaco (NH3) y monóxido de carbono (CO). En el proceso se requieren temperaturas de 650 a 850 ºC y es necesario realizar un temple y un revenido posterior.