SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA PARTE TRATAMIENTO TERMICO DE LOS ACEROS
[object Object],[object Object],[object Object],TRATAMIENTOS TERMICOS
¿CÓMO SE HACE?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CUAL ES EL OBJETIVO? Las piezas se calientan y enfrían para conseguir propiedades mecánicas requeridas por cada pieza de acuerdo con su diseño y función
PROCESO TIPICO DE UN TRATAMIENTO TERMICO
DIAGRAMA DE TRANSFORMACION DE MARTENSITA TTT
Tipos de tratamientos térmicos
RECOCIDO ,[object Object],[object Object]
TIPOS DE RECOCIDO Recocidos de Austenización completa.-   en este caso se   hace a una temperatura mas elevada que la critica superior.
Recocido de austenización incompleta (globulares).- ,[object Object],[object Object]
Recocidos Subcríticos.- ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DOBLE RECOCIDO.-  Cuando se desean obtener muy bajas durezas se suele dar a los aceros primero un recocido de regeneración y luego otro subcrítico.
NORMALIZADO.- ,[object Object]
TEMPLE.-  El temple tiene por objeto endurecer y aumentar la resistencia de los aceros, para ello calentando a una temperatura ligeramente mas elevada que la critica superior y se enfría mas o menos  rápidamente.
DIAGRAMA TTT
Formación de la martensita ,[object Object]
REVENIDO ,[object Object],[object Object]
REVENIDO ,[object Object],TEMPLE  REVENIDO T E M P E R A T U R A T.C.S. T.C.I.
RESULTADOS ESPERADOS DESPUES DEL REVENIDO Disminuir la dureza y la resistencia que siempre tienen los aceros templados Aumentar la tenacidad y la ductilidad de acero templado.
MODIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS MECANICAS: Los aceros después de un temple teóricamente perfecto, están constituidos por cristales de martensita. El acero en esa forma es muy resistente; pero tiene muy poca ductilidad y tenacidad. Si el acero templado se vuelve a calentar a diferentes temperaturas comprendidas entre la temperatura ambiente y 700° y después se enfría al aire la resistencia a la tracción disminuye a medida que se eleva la temperatura del revenido y aumenta la ductilidad y tenacidad. La resistencia al choque o resiliencia, que es generalmente muy baja cuando el revenido se hace a temperaturas inferiores a 450° , aumenta notablemente cuando el revenido se efectúa a elevadas temperaturas.
ACERO MENOS DURO PERO MAS TENAZ La pérdida  de dureza que experimentan con el revenido los aceros al carbono de herramientas de 0.70% a 1.30%  de Carbono templados, se observan en la siguiente figura:  D U R E Z A R.C TEMPERATURA  °C. 0  100  200  300 400  500  600  700 70 60 50 40 30 20 10 1.30% C 0.70% C
MODIFICACIONES DE VOLUMEN EN EL   REVENIDO: Los aceros por efecto de las transformaciones que experimentan en el revenido en general se contraen. En la figura se puede ver la dilatación que los aceros experimentan en el temple y la contraccion que experimentan en el revenido. 20  150  225  350  375  460  525 600 TEMPERATURA DE REVENIDO  °C. 0.44% C 0.60% C D I L A T A C I O N E S Y  C O N T R A C C I O N E S
MODIFICACION DE LOS CONSTITUYENTES   MICROSCOPICOS: Las variaciones de características que experimentan los aceros por efectos del revenido, son debidas a cambios de micro estructuras que consisten principalmente , en la descomposición más o menos completa de la martensita que se había obtenido en el temple y se transforma en otros constituyentes más estables.
ETAPAS DEL REVENIDO ,[object Object]
ETAPAS DEL REVENIDO 1.-Primera etapa.-  Se realiza a bajas temperaturas, inferiores a 300°  y en ella se precipita un carburo de hierro (epsilón) y el contenido en carbono de la martensita baja a 0.25% y su red tetragonal se transforma en red cúbica. D U R E Z A RC 70 60 50 40 30 20 0  100  200  300  400  500  600 1 ° ETAPA 2 ° ETAPA 3 °  ETAPA TEMPERATURA °C 2.-Segunda etapa.- Sólo se presenta cuando aparece austerita retenida en la microestructura del acero templado y en ésta etapa la austerita retenida se transforma en bainita, que al ser calentada en el revenido a altas temperaturas, sufre también una precipitación de carburo de hierro con formación final de cementita y de ferrita. 3.-Tercera etapa.- El carburo epsilón que apareció en la primera etapa, se transforma en cementita y ferrita. En el revenido la martensita que es en realidad hierro alfa sobresaturado con carburo de hierro, sufre en el revenido un verdadero proceso de precipitación.
[object Object],[object Object],TRATAMIENTOS ISOTERMICOS DE LOS ACEROS
ESQUEMAS DE LOS TRATAMIENTOS ISOTERMICOS MAS USUALES
Recocido Isotérmico   ,[object Object],[object Object]
Recocido Isotérmico
Austempering.- Este tratamiento consiste en calentar el acero a una temperatura ligeramente mas elevada que la critica superior y luego enfriarlo rápidamente en sales fundidas o plomo.
Tratamiento Austempering
Martempering ,[object Object],[object Object]
TEMPLE SUPERFICIAL En el temple  toda la sección transversal de la pieza sufre un tratamiento uniforme, y  la dureza y resistencia son muy próximas tanto en el interior como en la superficie. Se   ha  desarrollado este procedimiento (el temple superficial) para obtener alta dureza en la capa exterior, para evitar los desgastes en las piezas sometidas a fricción   en el que se endurece únicamente la capa superficial de las piezas.  El calentamiento se puede hacer por llama o por corrientes inducidas de alta frecuencia, pudiéndose regular en ambos casos y con ello conseguir la penetración de la dureza.
POR LLAMA DE GAS Fundamento del temple a la llama. El acero es calentado por llamas de gas y templado por chorros de agua que van moviéndose detrás de aquellas. El temple por llama consiste en calentar las capas superficiales de un acero o de una fundición de composiciones adecuadas, por encima de la temperatura de transformación de la austenita, mediante una llama oxiacetilénica cuyo calentamiento va inmediatamente seguido de un temple con un chorro de agua pulverizada, que da lugar a la formación de una superficie dura en la capa calentada.
Para tratar piezas de diferentes formas y tamaños se emplean distintos modos de aplicación. El temple por punto se da calentando regiones aisladas de la pieza mediante una o más llamas que se retiran para aplicar el chorro de temple. El temple progresivo se aplica moviendo los dispositivos de calentamiento y temple sobre la superficie de la pieza a una velocidad determinada (Fig. 8-3). Piezas de diferentes formas de temple de llama Tres métodos de temple a la llama. En el método progresivo (arriba), las llamas se mueven a lo largo de la superficie a templar. En el rotativo (centro), gira la pieza. En el mixto (abajo), la pieza gira y las llamas se desplazan.
METODOS DE TEMPLE POR LLAMA
POR INDUCCION .- Este proceso aumenta la dureza superficial por un sistema de calentamiento y  temple de las capas externas de la pieza. La  diferencia con el temple por llama es en que el calor se engendra dentro de la capa superficial y no por aplicación externa.  Este temple superficial se da por una bobina por la cual  recorre una corriente eléctrica de alta frecuencia envuelve a la pieza a calentar, y el calor es originado por la corriente eléctrica inducida en las capas superficiales del material. Dispositivo para temple por inducción. Esquema del temple por inducción.  a) La corriente de alta frecuencia que atraviesa la espira inductora calienta la superficie de la pieza.
CALENTAMIENTO POR INDUCCION
EFECTO PELICULAR ,[object Object],[object Object]
INFLUENCIA DE LA FRECUENCIA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
Aly Olvera
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Tratamiento térmico y termoquimicos
Tratamiento térmico y termoquimicosTratamiento térmico y termoquimicos
Tratamiento térmico y termoquimicos
Jeferson Ragua
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoDar Javi
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
Linda Barrera
 
tratamientos termicos.pptx
tratamientos termicos.pptxtratamientos termicos.pptx
tratamientos termicos.pptx
LupitaMedel1
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 10
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 10Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 10
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 10Jorge Martinez
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroAlberto Carranza Garcia
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
Javier Cullay
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
keylavm
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
RUDY OMEN
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
thor de asgard
 
Procesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en calienteProcesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en caliente
Miguel Cajiga
 

La actualidad más candente (20)

Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Tratamiento térmico y termoquimicos
Tratamiento térmico y termoquimicosTratamiento térmico y termoquimicos
Tratamiento térmico y termoquimicos
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templado
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
 
tratamientos termicos.pptx
tratamientos termicos.pptxtratamientos termicos.pptx
tratamientos termicos.pptx
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 10
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 10Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 10
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 10
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
 
Procesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en calienteProcesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en caliente
 

Similar a Tratamientos Termicos No 2

8614976.ppt
8614976.ppt8614976.ppt
8614976.ppt
Oswaldo Gonzales
 
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
juanavilasalgado
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
masonydidier
 
wendy boada
wendy boada wendy boada
wendy boada
cariany boada
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
Noli Daga Javier
 
Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del acero
Noli Daga Javier
 
tratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicostratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicos
kiike Reyes
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
reinaldo peña leon
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
CelesteHurtado21
 
Melissa (4) b
Melissa (4) bMelissa (4) b
Melissa (4) b
Desiree_17
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
alfredoSanchez8a
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
jennifer gonzalez
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
alba z robles a
 
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y TermoquimicosRevista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
ReginoChirinos
 
Presentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicosPresentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicos
Andreina Silva
 
N° 3 tratamientos aceros (3)
N° 3 tratamientos aceros (3)N° 3 tratamientos aceros (3)
N° 3 tratamientos aceros (3)
Luciano Acuña
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
evelyn pino
 

Similar a Tratamientos Termicos No 2 (20)

8614976.ppt
8614976.ppt8614976.ppt
8614976.ppt
 
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
 
TEMPLADO
TEMPLADOTEMPLADO
TEMPLADO
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
wendy boada
wendy boada wendy boada
wendy boada
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
 
Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del acero
 
tratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicostratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicos
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Melissa (4) b
Melissa (4) bMelissa (4) b
Melissa (4) b
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Trastamientos termicos 2
Trastamientos termicos 2Trastamientos termicos 2
Trastamientos termicos 2
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
 
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y TermoquimicosRevista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
 
Presentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicosPresentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicos
 
N° 3 tratamientos aceros (3)
N° 3 tratamientos aceros (3)N° 3 tratamientos aceros (3)
N° 3 tratamientos aceros (3)
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
 

Más de Ing. Electromecanica

Modulación analógica
Modulación analógicaModulación analógica
Modulación analógica
Ing. Electromecanica
 
Tutorial sim electricidad_electromecanica
Tutorial sim electricidad_electromecanicaTutorial sim electricidad_electromecanica
Tutorial sim electricidad_electromecanica
Ing. Electromecanica
 
Transporte Gases
Transporte GasesTransporte Gases
Transporte Gases
Ing. Electromecanica
 
Transporte De Combustibles H. AlcaldíA Sc
Transporte De Combustibles   H. AlcaldíA ScTransporte De Combustibles   H. AlcaldíA Sc
Transporte De Combustibles H. AlcaldíA Sc
Ing. Electromecanica
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tema Nº
Tema NºTema Nº
Tema Nº2
Tema Nº2Tema Nº2
Tema Nº6
Tema Nº6Tema Nº6
Tema Nº4
Tema Nº4Tema Nº4
Tema Nº1
Tema Nº1Tema Nº1
Proyecto Final Deformacion Plastica Y Recocido
Proyecto Final Deformacion Plastica Y RecocidoProyecto Final Deformacion Plastica Y Recocido
Proyecto Final Deformacion Plastica Y Recocido
Ing. Electromecanica
 
Presentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited CementacionPresentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited Cementacion
Ing. Electromecanica
 
PresentacióN Cepeh
PresentacióN CepehPresentacióN Cepeh
PresentacióN Cepeh
Ing. Electromecanica
 
Presentacion Cebime 2007 P Maldonado Umss
Presentacion Cebime 2007 P Maldonado UmssPresentacion Cebime 2007 P Maldonado Umss
Presentacion Cebime 2007 P Maldonado Umss
Ing. Electromecanica
 
Presentacion Cbime
Presentacion CbimePresentacion Cbime
Presentacion Cbime
Ing. Electromecanica
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Ing. Electromecanica
 
Metodos De Tratamientos Termicos En Un Acero Sae 1045
Metodos De Tratamientos Termicos En Un Acero Sae 1045Metodos De Tratamientos Termicos En Un Acero Sae 1045
Metodos De Tratamientos Termicos En Un Acero Sae 1045
Ing. Electromecanica
 
Innovacion Y AdecuacióN
Innovacion Y AdecuacióNInnovacion Y AdecuacióN
Innovacion Y AdecuacióN
Ing. Electromecanica
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
Ing. Electromecanica
 

Más de Ing. Electromecanica (20)

Modulación analógica
Modulación analógicaModulación analógica
Modulación analógica
 
Modulación analógica
Modulación analógicaModulación analógica
Modulación analógica
 
Tutorial sim electricidad_electromecanica
Tutorial sim electricidad_electromecanicaTutorial sim electricidad_electromecanica
Tutorial sim electricidad_electromecanica
 
Transporte Gases
Transporte GasesTransporte Gases
Transporte Gases
 
Transporte De Combustibles H. AlcaldíA Sc
Transporte De Combustibles   H. AlcaldíA ScTransporte De Combustibles   H. AlcaldíA Sc
Transporte De Combustibles H. AlcaldíA Sc
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Tema Nº
Tema NºTema Nº
Tema Nº
 
Tema Nº2
Tema Nº2Tema Nº2
Tema Nº2
 
Tema Nº6
Tema Nº6Tema Nº6
Tema Nº6
 
Tema Nº4
Tema Nº4Tema Nº4
Tema Nº4
 
Tema Nº1
Tema Nº1Tema Nº1
Tema Nº1
 
Proyecto Final Deformacion Plastica Y Recocido
Proyecto Final Deformacion Plastica Y RecocidoProyecto Final Deformacion Plastica Y Recocido
Proyecto Final Deformacion Plastica Y Recocido
 
Presentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited CementacionPresentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited Cementacion
 
PresentacióN Cepeh
PresentacióN CepehPresentacióN Cepeh
PresentacióN Cepeh
 
Presentacion Cebime 2007 P Maldonado Umss
Presentacion Cebime 2007 P Maldonado UmssPresentacion Cebime 2007 P Maldonado Umss
Presentacion Cebime 2007 P Maldonado Umss
 
Presentacion Cbime
Presentacion CbimePresentacion Cbime
Presentacion Cbime
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Metodos De Tratamientos Termicos En Un Acero Sae 1045
Metodos De Tratamientos Termicos En Un Acero Sae 1045Metodos De Tratamientos Termicos En Un Acero Sae 1045
Metodos De Tratamientos Termicos En Un Acero Sae 1045
 
Innovacion Y AdecuacióN
Innovacion Y AdecuacióNInnovacion Y AdecuacióN
Innovacion Y AdecuacióN
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Tratamientos Termicos No 2

  • 1. SEGUNDA PARTE TRATAMIENTO TERMICO DE LOS ACEROS
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿CUAL ES EL OBJETIVO? Las piezas se calientan y enfrían para conseguir propiedades mecánicas requeridas por cada pieza de acuerdo con su diseño y función
  • 5. PROCESO TIPICO DE UN TRATAMIENTO TERMICO
  • 6. DIAGRAMA DE TRANSFORMACION DE MARTENSITA TTT
  • 8.
  • 9. TIPOS DE RECOCIDO Recocidos de Austenización completa.- en este caso se hace a una temperatura mas elevada que la critica superior.
  • 10.
  • 11.
  • 12. DOBLE RECOCIDO.- Cuando se desean obtener muy bajas durezas se suele dar a los aceros primero un recocido de regeneración y luego otro subcrítico.
  • 13.
  • 14. TEMPLE.- El temple tiene por objeto endurecer y aumentar la resistencia de los aceros, para ello calentando a una temperatura ligeramente mas elevada que la critica superior y se enfría mas o menos rápidamente.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. RESULTADOS ESPERADOS DESPUES DEL REVENIDO Disminuir la dureza y la resistencia que siempre tienen los aceros templados Aumentar la tenacidad y la ductilidad de acero templado.
  • 20. MODIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS MECANICAS: Los aceros después de un temple teóricamente perfecto, están constituidos por cristales de martensita. El acero en esa forma es muy resistente; pero tiene muy poca ductilidad y tenacidad. Si el acero templado se vuelve a calentar a diferentes temperaturas comprendidas entre la temperatura ambiente y 700° y después se enfría al aire la resistencia a la tracción disminuye a medida que se eleva la temperatura del revenido y aumenta la ductilidad y tenacidad. La resistencia al choque o resiliencia, que es generalmente muy baja cuando el revenido se hace a temperaturas inferiores a 450° , aumenta notablemente cuando el revenido se efectúa a elevadas temperaturas.
  • 21. ACERO MENOS DURO PERO MAS TENAZ La pérdida de dureza que experimentan con el revenido los aceros al carbono de herramientas de 0.70% a 1.30% de Carbono templados, se observan en la siguiente figura: D U R E Z A R.C TEMPERATURA °C. 0 100 200 300 400 500 600 700 70 60 50 40 30 20 10 1.30% C 0.70% C
  • 22. MODIFICACIONES DE VOLUMEN EN EL REVENIDO: Los aceros por efecto de las transformaciones que experimentan en el revenido en general se contraen. En la figura se puede ver la dilatación que los aceros experimentan en el temple y la contraccion que experimentan en el revenido. 20 150 225 350 375 460 525 600 TEMPERATURA DE REVENIDO °C. 0.44% C 0.60% C D I L A T A C I O N E S Y C O N T R A C C I O N E S
  • 23. MODIFICACION DE LOS CONSTITUYENTES MICROSCOPICOS: Las variaciones de características que experimentan los aceros por efectos del revenido, son debidas a cambios de micro estructuras que consisten principalmente , en la descomposición más o menos completa de la martensita que se había obtenido en el temple y se transforma en otros constituyentes más estables.
  • 24.
  • 25. ETAPAS DEL REVENIDO 1.-Primera etapa.- Se realiza a bajas temperaturas, inferiores a 300° y en ella se precipita un carburo de hierro (epsilón) y el contenido en carbono de la martensita baja a 0.25% y su red tetragonal se transforma en red cúbica. D U R E Z A RC 70 60 50 40 30 20 0 100 200 300 400 500 600 1 ° ETAPA 2 ° ETAPA 3 ° ETAPA TEMPERATURA °C 2.-Segunda etapa.- Sólo se presenta cuando aparece austerita retenida en la microestructura del acero templado y en ésta etapa la austerita retenida se transforma en bainita, que al ser calentada en el revenido a altas temperaturas, sufre también una precipitación de carburo de hierro con formación final de cementita y de ferrita. 3.-Tercera etapa.- El carburo epsilón que apareció en la primera etapa, se transforma en cementita y ferrita. En el revenido la martensita que es en realidad hierro alfa sobresaturado con carburo de hierro, sufre en el revenido un verdadero proceso de precipitación.
  • 26.
  • 27. ESQUEMAS DE LOS TRATAMIENTOS ISOTERMICOS MAS USUALES
  • 28.
  • 30. Austempering.- Este tratamiento consiste en calentar el acero a una temperatura ligeramente mas elevada que la critica superior y luego enfriarlo rápidamente en sales fundidas o plomo.
  • 32.
  • 33. TEMPLE SUPERFICIAL En el temple toda la sección transversal de la pieza sufre un tratamiento uniforme, y la dureza y resistencia son muy próximas tanto en el interior como en la superficie. Se ha desarrollado este procedimiento (el temple superficial) para obtener alta dureza en la capa exterior, para evitar los desgastes en las piezas sometidas a fricción en el que se endurece únicamente la capa superficial de las piezas. El calentamiento se puede hacer por llama o por corrientes inducidas de alta frecuencia, pudiéndose regular en ambos casos y con ello conseguir la penetración de la dureza.
  • 34. POR LLAMA DE GAS Fundamento del temple a la llama. El acero es calentado por llamas de gas y templado por chorros de agua que van moviéndose detrás de aquellas. El temple por llama consiste en calentar las capas superficiales de un acero o de una fundición de composiciones adecuadas, por encima de la temperatura de transformación de la austenita, mediante una llama oxiacetilénica cuyo calentamiento va inmediatamente seguido de un temple con un chorro de agua pulverizada, que da lugar a la formación de una superficie dura en la capa calentada.
  • 35. Para tratar piezas de diferentes formas y tamaños se emplean distintos modos de aplicación. El temple por punto se da calentando regiones aisladas de la pieza mediante una o más llamas que se retiran para aplicar el chorro de temple. El temple progresivo se aplica moviendo los dispositivos de calentamiento y temple sobre la superficie de la pieza a una velocidad determinada (Fig. 8-3). Piezas de diferentes formas de temple de llama Tres métodos de temple a la llama. En el método progresivo (arriba), las llamas se mueven a lo largo de la superficie a templar. En el rotativo (centro), gira la pieza. En el mixto (abajo), la pieza gira y las llamas se desplazan.
  • 36. METODOS DE TEMPLE POR LLAMA
  • 37. POR INDUCCION .- Este proceso aumenta la dureza superficial por un sistema de calentamiento y temple de las capas externas de la pieza. La diferencia con el temple por llama es en que el calor se engendra dentro de la capa superficial y no por aplicación externa. Este temple superficial se da por una bobina por la cual recorre una corriente eléctrica de alta frecuencia envuelve a la pieza a calentar, y el calor es originado por la corriente eléctrica inducida en las capas superficiales del material. Dispositivo para temple por inducción. Esquema del temple por inducción. a) La corriente de alta frecuencia que atraviesa la espira inductora calienta la superficie de la pieza.
  • 39.
  • 40. INFLUENCIA DE LA FRECUENCIA
  • 41. GRACIAS POR SU ATENCIÓN