SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 190
Descargar para leer sin conexión
Son operaciones de calentamiento y
enfriamiento a temperaturas y en condiciones
determinadas, a que se someten los aceros (y
otros metales y aleaciones) para darles
características más adecuadas para su
empleo.

Los tratamientos térmicos no modifican la
composición química del acero, pero si su
constitución, estructura y su estado mecánico.
Los tratamientos térmicos modifican:

a.   La constitución al variar el estado en el que se
     encuentra el carbono y el estado alotrópico del
     hierro
b.   La estructura al variar el tamano de grano y el
     reparto de los microconstituyentes
c.   El estado mecánico queda afectado por las
     tensiones a que quedan sometidos los materiales
     luego de algunos tratamientos térmicos (temple)
Con el tratamiento conseguiremos modificar
microscópicamente la estructura interna de los metales,
produciéndose transformaciones de tipo físico, cambios
de composición y propiedades permitiéndonos
conseguir los siguientes objetivos:

• Estructura de mejor dureza y maquinabilidad.
• Eliminar tensiones internas y evitar deformaciones
después del mecanizado.
• Estructura más homogénea.
• Máxima dureza y resistencia posible.
• Variar algunas de las propiedades físicas.
DESARROLLO DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS. Constan de tres fases:

A.) Calentamiento hasta la temperatura fijada: La elevación de
temperatura debe ser uniforme, por lo que cuando se calienta una
pieza o se hace aumentando la temperatura muy lentamente o se
va manteniendo un tiempo a temperaturas intermedias, antes del
paso por los puntos críticos, este último es el calentamiento
escalonado.
B.) Permanencia a la temperatura fijada: Su fin es la completa
transformación del constituyente estructural de partida. Puede
considerarse como suficiente una permanencia de unos dos minutos
por milímetro de espesor en el caso de querer obtener una
austenizaciòn completa en el centro y superficie. Largos
mantenimientos y sobre todo a altas temperaturas son "muy
peligrosos" ya que el grano austenítico crece rápidamente dejando
el acero con estructuras finales groseras y frágiles.
C.) Enfriamiento desde la temperatura fijada hasta la temperatura
ambiente: Este enfriamiento tiene que ser rigurosamente controlado
en función del tipo de tratamiento que se realice.
Los tratamientos termoquímicos si modifican las
composición superficial
Transformación a enfriamiento continuo

Del diagrama TTT es posible derivar otro diagrama que
mostrará la transformación bajo enfriamiento continuo. Se
conoce como el diagrama TEC (transformación enfriamiento
continuo).

Se trata de un diagrama de transformación-temperatura-
tiempo que indica el tiempo necesario para que una fase se
descomponga continuamente en otras fases a diferentes
velocidades de enfriamiento.
Recocido. Tiene como objetivo fundamental
ablandar el acero (y otras aleaciones).

Normalizado. Tiene como objetivo afinar el grano,
uniformizar la estructura y eliminar tensiones internas.

Temple. Tiene como objetivo aumentar la dureza y
resistencia del acero.

Revenido. Se aplica a los aceros templados y tiene
como objetivo mejorar la tenacidad y eliminar
tensiones.
RECOCIDO: El recocido tiene diferentes objetivos en el
tratamiento térmico del acero y generalmente suele ser
de dos clases:

Recocidos subcríticos (Por debajo de Ac1 o Ac321 – Sin
austenización) : Se aplican para eliminar tensiones
residuales, acritud, y cambiar forma de la cementita a
cementita esferoidal en los aceros de alto carbono para
poder trabajarlos mejor.

Recocidos supercríticos (Por encima de la Ac3, Ac32 o
Acm - Austenización completa)(Por encima de la Ac1 o
Ac321 – Austenización incompleta) : Se aplican para
afinar la estructura (grano), cambiar la forma de la
cementita a cementita esferoidal y homogeinizar la
composición.
RECOCIDO DE REGENERACIÓN

Este tiene por objeto destruir la dureza anormal producida en una
aleación por enfriamiento rápido involuntario o voluntario. También
se realiza a temperaturas muy elevadas (por encima de la Ac3,
Ac32 o Acm) pero inferiores a las de homogeneización y se aplica
exclusivamente a las aleaciones templables es decir a las que se
endurece en enfriamientos rápidos (más de 0,60 % de C).

En aceros de menos del 0,60% de C se aplica el recocido de
regeneración para afinar la estructura.

Para transformar todo el material se austeniza y enfría después
lentamente en el interior del horno (hasta 500 C y luego al aire) se
obtiene así una constitución final de ferrita y perlita si se trata de un
acero hipoeutectoide o cementita y perlita en el caso de un acero
hipereutectoide.
RECOCIDO ISOTÉRMICO

Consiste en calentar el acero a una temperatura
superior a la critica y enfriarlo rápidamente. Se emplea
mucho para herramientas de alta aleación por durar
aproximadamente la mitad de un recocido de
regeneración (24 horas), se introducen a un baño de
sales (700 a 800 C).

Según la temperatura de calentamiento pueden ser de:
a. Austenización completa (Por encima de Ac3 o
   Ac32), cuando al terminar el calentamiento, el
   acero está formado por austenita.
b. Austenización incompleta (Por encima de Ac1),
   cuando solamente la perlita se transforma en
   austenita al terminar el calentamiento.
Sales fundidas

Las sales fundidas que se utilizan en los tratamientos
isotérmicos, están constituidas por cantidades variables
de cloruros, carbonatos, nitritos, nitratos y cianuros de
sodio, potasio y bario y se utilizan para temperaturas
variables de 150 a 1300 C.

Unas veces, se usan como medio de enfriamiento y
sustituyen con ventaja al aceite y al plomo fundido y
otras, en cambio, se utilizan para calentar las piezas y
también para cementarlas o nitrurarlas
Sales fundidas
RECOCIDO CONTRA LA ACRITUD (O DE
RECRISTALIZACION)

Un acero frágil es tan duro que se rompe. Se dice que
tiene demasiada acritud. Para mejorar la ductilidad y
maleabilidad del acero y poder someterlo a nuevos
estirados o laminados. Se hace el recocido contra
acritud que consiste en un calentamiento a una
temperatura de 600º o 700º, seguido de un enfriamiento
al aire o dentro del horno si se quiere evitar la oxidación
dentro del horno.

Los granos del acero, que se alargan en el trabajado en
frío. Con este recocido recobran su forma original y
eliminan tensiones residuales.
RECOCIDO GLOBULAR
Las mejores propiedades de maquinabilidad y la menor
dureza de los aceros de alto contenido en carbono,
tanto sin alear como aleados, se consiguen cuando la
estructura de los aceros son globulares, es decir, están
constituidas por pequeñas partículas esferoidales de
cementita y de carburos aleados embebidas en una
masa o matriz de ferrita.

El tratamiento térmico para conseguir esta estructura
globular consiste en calentar la aleación justamente por
debajo de línea A1 a unos 700ºC. el tiempo de
globulización suele durar de 15 a 25 horas.
RECOCIDO DE HOMOGENEIZACION

Este tiene por objeto destruir la heterogeneidad
química de la masa de un metal o aleación producida
por una solidificación defectuosa para hacer una sola
estructura este se realiza a temperaturas elevadas
cercanas a la de fusión y se aplica principalmente a
metales férreos o propensos a segregaciones.

A lo que se refiere este tipo de tratamiento térmico es a
que cuando se dice que se homogeneizan es que
hacen una sola aleación homogenea por ejemplo el
hierro-zinc se mezclan tan bien que ya no se distinguen
cada uno.
RECOCIDO DE ESTABILIZACION

Este tiene por objeto destruir las tensiones internas
producidas en la masa del metal por su mecanización o
por colado en moldes complicados.

Se realiza a temperaturas comprendidas entre las 100ºC
y 200ºC durante tiempos muy prolongados que serán
frecuentemente las 100 horas.

Este tipo de recocido se aplica también a las
aleaciones no ferrosas y en cuyo caso se denomina
envejecimiento.
OBJETIVOS DE LOS DIFERENTES RECOCIDOS

• Recocido de regeneración. Tiene por objeto afinar el grano de los
aceros sobrecalentados.
• Recocido globular. Se realiza para lograr una más fácil
deformación en frío.
• Recocido contra la acritud. Recuperamos las propiedades
perdidas en la deformación en frío (acritud).
• Recocido de ablandamiento. Ablandamos piezas templadas con
anterioridad para su mecanización.
• Recocido de estabilización. Elimina las tensiones de las piezas
trabajadas en frío.
• Recocido isotérmico. Mejoramos la maquinabilidad de las piezas
estampadas en caliente.
• Doble recocido. Para lograr una estructura mecanizable en
aceros de alta aleación.
NORMALIZADO

Se realiza calentando el acero a una temperatura unos
50ºC superior a la crítica (Ac3 o Ac32) y una vez
austenizado se deja enfriar al aire tranquilo. La velocidad
de enfriamiento es más lenta que en el temple y más
rápida que en recocido.

Con este tratamiento se consigue afinar y homogeneizar
la estructura.

Este tratamiento es típico de los aceros al carbono de
construcción de 0.15% a 0.60% de carbono. El resultado
de este tratamiento depende del espesor de las piezas.
TEMPLE

El fin que se pretende conseguir con el ciclo del temple
es aumentar la dureza y resistencia mecánica,
transformando toda la masa en austenita con el
calentamiento y después, por medio de un
enfriamiento rápido la austenita se convierte en
martensita, que es el constituyente típico de los aceros
templados.

El velocidad de enfriamiento deber ser superior a la
crítica de temple para obtener martensita.
Velocidad crítica de temple. Es la velocidad de
enfriamiento mínima para la cual la totalidad de la
austenita formada en el calentamiento, se transforma
en martensita.

La velocidad crítica de los aceros al carbono es muy
elevada. Los elementos de aleación disminuyen en
general la velocidad crítica de temple y en algunos
tipos de alta aleación es posible realizar el temple al
aire. A estos aceros se les denomina "autotemplantes".
Los factores que influyen en la práctica del temple son:

a. El tamaño de la pieza. Cuanto más espesor tengan la
piezas más hay que aumentar el ciclo de duración del
proceso de calentamiento y de enfriamiento.

En los perfiles delgados tanto en el calentamiento como
en el enfriamiento, se observara muy poca diferencia
de temperatura entre la periferie y el interior de las
piezas y por lo tanto se podrá obtener martensita en
toda la sección.
b. La composición química del acero. En general los
elementos de aleación facilitan el temple.

La velocidad crítica de temple disminuye cuando el
contenido de carbono aumenta.

Los elementos de aleación, varían la temperatura de
temple y también la velocidad crítica de temple,
desplazando las curvas TTT hacia la derecha.

Los elementos que más disminuyen la velocidad crítica
de temple son el manganeso y el molibdeno, siguiendo,
aunque con menor intensidad, el cromo, el silicio y el
níquel.
c. El tamaño del grano. Influye principalmente en la
velocidad crítica del temple, tiene mayor templabilidad
el de grano grueso.

d. El medio de enfriamiento. El más adecuado para
templar un acero es aquel que consiga una velocidad
de temple ligeramente superior a la crítica. Los medios
más utilizados son: aire, aceite, agua, baño de Plomo,
baño de Mercurio, baño de sales fundidas y polímeros
hidrosolubles.
Templabilidad. La templabilidad del acero es la
propiedad que determina la profundidad y distribución
de la dureza inducida por el temple.

Se debe aclarar la diferencia que existe entre
templabilidad y dureza. Como lo se ha dicho
anteriormente la templabilidad puede entenderse
como la capacidad de adquirir dureza por el temple y
la aptitud del acero para que penetre mas o menos
hacia el interior de la pieza la dureza.

Dureza es la resistencia que ofrece un material a la
rayadura o a la penetración de una material más duro
(cuerpo de penetración)
Factores que influyen en la templabilidad:

Se ha dicho que la templabilidad es la aptitud de los
aceros para dejarse penetrar por el temple.

Los factores que influyen en la templabilidad son:

a.   Los elementos aleantes: Los elementos que más
     favorecen la penetración del temple o sea la
     templabilidad son el manganeso, el molibdeno y el
     cromo
b.   Tamaño de grano: El aumento del tamaño de grano
     aumenta la templabilidad
Clases de temple:

a. Temples normales:
   - Austenización completa
   - Austenización incompleta
b. Temples interrumpidos:
   - En agua y aceite
   - En agua y aire
c. Temples isotérmicos:
   - Austempering
   - Martempering
d. Temples superficiales:
   - Oxiacetilénico
   - Por inducción
a. Temples normales:
   - Austenización completa. Se aplica a los aceros
   hipoeutectoides

   - Austenización incompleta. Se aplica a los aceros
   hipereutectoides
b. Temples interrumpidos:

   - En agua y aceite. Para herramientas de forma
   complicada fabricadas con aceros de temple en
   agua, se consigue que las diferencias de
   temperatura en las piezas no sea demasiado grande
   durante la transformación de la austenita en
   martensita (3 seg en agua para espesor de 5 mm, 5
   seg para 10 mm y 10 seg para 20 mm)

   - En agua y aire. Para limas, se enfrían en agua
   pocos segundos, todavía caliente se sacan y enfrían
   al aire.
c. Temples isotérmicos:

   - Austempering. Consiste en calentar el acero a una
   temperatura superior a la crítica y después enfriar
   bruscamente hasta una temperatura superior a la Ms
   (250-550 C) y luego una transformación isotérmica en
   un baño de sales (bainita).

   - Martempering. Consiste en calentar el acero a una
   temperatura superior a la crítica y después enfriar
   bruscamente hasta una temperatura ligeramente
   superior a la Ms (200-300 C) hasta que se iguale la
   temperatura en toda la masa y luego se enfría al
   aire.
d. Temples superficiales:

   - Temple oxiacetilénico. Consiste en templar
   solamente la zona superficial del acero, calentándolo
   con una llama oxiacetilénica y enfriando después a
   una velocidad superior a la crítica, generalmente con
   chorro de agua, aunque algunas veces se realiza con
   corriente aire.

   - Temple por inducción. Su fundamento en el mismo
   que el del temple oxiacetilénico, pero en lugar de
   calentar superficialmente las piezas con una llama, se
   calienta por medio de corrientes de alta frecuencia
   (corrientes de Foucault)
Temples según el material en el que se realiza:

Temple Martensitico. Este se aplica en los aceros debe su
nombre al constituyente duro obtenido en este temple que es
la martensita que consta de hierro alfa sobresaturado de
carbono, este distorsiona los cristales del hierro alfa y los
pone en tensión por eso los endurece.

Temple de precipitación. La fase de enfriamiento provoca la
precipitación de un compuesto químico que pone en tensión
los cristales del metal y los endurece. Este tipo de temple se
aplica a las aleaciones de aluminio, magnesio y cobre.
Temple de precipitación. La fase de enfriamiento provoca la
precipitación de un compuesto químico que pone en tensión
los cristales del metal y los endurece. Este tipo de temple se
aplica a las aleaciones de aluminio, magnesio y cobre.

Revenido de endurecimiento o maduración artificial. Se aplica
a las aleaciones que han sido tratadas por temple de
precipitación. Su objeto es acelerar la precipitación del
compuesto químico que endurece el material, por lo que
produce un efecto contrario al revenido normal, ya que en
lugar de ablandar el material lo endurece. Las temperaturas
de maduración artificial dependen de las aleaciones de que
se trata, al igual que la permanencia a dicha temperatura. La
velocidad de enfriamiento tampoco tiene influencia.
REVENIDO. Es un tratamiento complementario del temple,
que generalmente sigue a éste. Al conjunto de los dos
tratamientos también se le denomina "bonificado".

El tratamiento de revenido consiste en calentar al acero
después templado, a una temperatura inferior al punto
crítico, seguido de un enfriamiento controlado que
puede ser rápido cuando se pretenden resultados altos
en tenacidad, o lento, para reducir al máximo las
tensiones térmicas que pueden generar deformaciones.

Cuando se pretenden los dos objetivos, se recurre al
doble revenido, el primero con enfriamiento rápido y el
segundo con enfriamiento lento hasta 300ºC.
La temperatura del revenido se escoge de acuerdo a
la posterior utilización de la pieza, pero nunca llegará a
la temperatura de transformación

Se distinguen tres tipos de revenido:

                                                   o
Revenido de bajas temperaturas (entre 180 y 220 C).
Con él se reducen las tensiones internas pero se
conserva la estructura martensítica. Se usa en el
revenido de herramientas de corte, en las que debe
mantenerse la dureza y resistencia al desgaste.
o
Revenido a medias temperaturas (entre 300-400 C). A
estas temperaturas la martensita se modifica y se
transforma en lo que se conoce como Troostita y se
aplica en los muelles o matrices.

                                          o
Revenido de altas temperaturas (500-550 C). A estas
temperaturas la Troostita se convierte en otra forma
llamada Sorbita, se aplica fundamentalmente para el
acero de construcción.

La Troostita y la Sorbita obtenidas durante el revenido
de la martensita, sobrepasan por su tenacidad, las
estructuras análogas que se obtienen durante el
enfriamiento directamente a partir de la austenita.
l
Se consigue con este tratamiento:
-Mejorar los efectos del temple, llevando al acero a un
estado de mínima fragilidad.

-Disminuirlas tensiones internas de transformación, que
se originan en el temple.

-Modificar
         las características mecánicas, en las piezas
templadas produciendo los siguientes efectos:

· Disminuir la resistencia a la rotura por tracción, el límite
elástico y la dureza.
· Aumentar las características de ductilidad:
alargamiento estricción y las de tenacidad; resiliencia.
DOBLE REVENIDO

Para mejorar el rendimiento de herramientas fabricadas
con aceros rápidos e indeformables de alto contenido
en cromo, se suele aplicar después del temple un doble
revenido.

a.   En el primer revenido se verifica la transformación de
     la martensita tetragonal en martensita revenida y la
     austenita revenida en bainita inferior de
     características muy parecidas a la martensita.
b.   En el segundo se reviene la bainita inferior y de esta
     manera la estructura es uniforme y está constituida
     por martensita revenida totalmente.
LA FRAGILIDAD DE REVENIDO
Algunos aceros revenidos disminuyen la tenacidad determinada
mediante la resistencia al impacto, esta fragilización ocurre
cuando el acero se reviene a temperaturas superiores a 575 ºC
y se enfría lentamente hasta temperatura ambiente o cuando se
reviene a temperaturas comprendidas entre 375 y 575 ºC. Los
aceros aleados susceptibles de fragilizarse por revenido
contienen apreciables porcentajes de elementos de aleación
como molibdeno, manganeso, níquel o cromo y, además
pequeñas concentraciones de una o más impurezas como
antimonio, fósforo, arsénico y estaño.

La fragilidad del revenido se puede prevenir por:
1. º Control composicional
2. º Calentamiento superior a 575 ºC o inferior a 375 ºC seguido
de temple a temperatura ambiente.
Defectos en piezas templadas

1.   Dureza insuficiente:

     a. Composición de un acero inadecuada
     b. Por falta de temperatura
     c. Por falta de permanencia en la temperatura
     d. Por falta de rapidez en el enfriamiento
     e. Por descarburación superficial
2. Fragilidad excesiva:
   a. Permanencia excesiva a la temperatura de
   temple
   b. Calentamiento a temperatura elevadísima
   c. Calentamiento irregular

3.   Deformaciones:
     a. Calentamiento excesivo
     b. Calentamiento irregular
     c. Enfriamiento irregular
     d. Falta de apoyos adecuados
     e. Excesiva complicación en la forma de las piezas
     d. Por empleo de materiales inadecuados
4.   Grietas y roturas

     a. Por calentamiento demasiado rápido
     b. Por enfriamiento demasiado rápido
     c. Por defecto de la pieza
Tratamiento subcero.

Se aplica a los aceros que conservan la austenita
residual sin transformación.

Consiste en continuar el enfriamiento del temple hasta
una temperatura que puede llegar hasta los 100 oC bajo
cero, con lo que se consigue la transformación de la
austenita residual en martensita.

Ms = 500 – 350 x % C – 40 x % Mn - 35 % V - 20 x % Cr – 17x % Ni
       - 10 x % Cu – 10 x % Mo – 5 x % W + 15 x % Co + 30 x % Al
Constituyentes de los aceros tratados

Martensita. Es el constituyente típico de los aceros
templados. Esta formada por una solución
sobresaturada de carbono en hierro alfa. Y se obtiene
por enfriamiento rápido de los aceros desde alta
temperatura. Tiene la estructura tetragonal.

Tiene una resistencia de 170 a 250 Kg/mm2, una dureza
de 50 a 68 HRC y alargamiento de 2,5 a 0,5 %. Presenta
un aspecto acicular (forja de agujas)
TIPOS DE FERRITA

El tipo de ferrita depende de la velocidad de enfriamiento y
aparece en los límites de grano de la austenita:

a. Ferrita idiomórfica (equiaxial). Crece en forma de granos
   equiaxiales en los limites de grano de la austenita.
b. Ferrita alotriomorfica. Crece a lo largo de los límites de
   grano (forma alargada)
c. Ferrita Widmanstatten (f.W.). Crece a lo largo de los
   limites de grano y forma placas laterales perpendiculares
   a dichos bordes, hacia el interior de la austenita.
d. Ferrita acicular. Crece en el interior de los granos de
   austenita como agujas.
Ferrita Idiomórfica (o equiaxial). Esta fase presenta
ópticamente caras con forma cristalina. En los aceros, la ferrita
idiomórfica se considera que aproximadamente posee una
morfología equiaxial, y se forma intragranularmente
supuestamente en torno a inclusiones u otros sitios de
nucleación heterogéneos.

Debido a que la ferrita idiomórfica, así como también la ferrita
alotriomórfica, deben su formación a un mecanismo de
transformación difusional, el crecimiento de ambas no se
restringe exclusivamente al borde de grano de la austenita, sino
que la extensión de la penetración dentro de un grano particular
puede variar de acuerdo a cómo pueda cambiar la relación de
orientación de la interface γ-α.
Ferrita Alotriomórfica. El término “alotriomórfica” significa que
esta fase es cristalina y ordenada en su estructura interna pero
no en sus bordes exteriores. Esto implica que las superficies
limitantes del cristal no son regulares y no demuestran la
simetría presente en su estructura interna. De este modo, la
ferrita que tiende a nuclearse en los bordes de grano de la
austenita, tiende a crecer a lo largo de las paredes de la
austenita a niveles mayores de lo que lo hace en la dirección
normal.

La definición para la ferrita alotriomórfica se aplica a escala
óptica, en que sus caras se ven aleatorias y amorfas, y no a su
estructura cristalina interna que es ordenada.
Ferrita Widmanstatten. Esta fase se forma a un bajo
enfriamiento inferior a la temperatura Ae3 donde la fuerza motriz
para la transformación es pequeña, de modo que es una
necesidad termodinámica la fragmentación del carbono durante
dicha transformación.

A una escala óptica, la ferrita Widmanstatten tiene la forma entre
placas y listones. La formación de la ferrita Widmanstatten va
también acompañada por un cambio en la forma de la región
transformada. Este cambio consiste en dos planos de tensión de
deformación invariantes adyacentes y opuestos.
Bainita. Es constituyente característico de los
tratamientos isotérmicos (austempering), cuando la
temperatura del baño de enfriamiento es de 250 a 600
oC aproximadamente.



Bainita superior de aspecto arborescente, formada de
500 a 600 oC, difiere bastante de la bainita inferior,
formada a más baja temperatura 250 a 400 oC, que
tiene un aspecto acicular bastante parecido a la
martensita.
Troostita. Es un agregado extremadamente fino de
cementita y de hierro alfa. Se produce por enfriamiento
de la austenita a una velocidad ligeramente inferior a la
crítica de temple, o de 500 a 600 oC aproximadamente
según sea la composición de los aceros.

Sus propiedades físicas son intermedias entre la
martensita y la sorbita. Es magnética.

Tiene una resistencia de 140 a 175 Kg/mm2, su dureza es
de 400 a 500 BHN y el alargamiento de 5 al 10 %.
Sorbita. Es un agregado fino de cementita y de hierro
alfa. Se produce por enfriamiento de la austenita a una
velocidad bastante inferior a la crítica de temple, o de
600 a 650 oC aproximadamente según sea la
composición de los aceros.



Tiene una resistencia de 88 a 140 Kg/mm2, su dureza es
de 250 a 400 BHN y el alargamiento de 10 al 20 %.
Esferoidita (cementita globular). Se obtiene cuando un
acero perlitico se calienta hasta una temperatura inferior
a la eutectoide durante un período largo de tiempo, por
ejemplo 700 C entre 18 y 24 horas. Las partículas de Fe3C
aparecen como esferas incrustadas en una matriz de
continua de ferrita.
Carburos. Son cuerpos muy duros que se forman al
combinar algunos elementos especiales con el carbono.
 Tienen tendencia a formar carburos el Cr, Mn, Mo, V, W y
Ti. Los aceros con carburos presentan una elevada
resistencia al desgaste y resistencia en caliente
(Herramientas)
Resumen de microconstituyentes de los aceros
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
Transformación de los aceros al carbono en el calentamiento
Todos los aceros al carbono, al calentarlos desde la
temperatura ambiente, se transforman en austenita. De esta
transformación en austenita se pueden considerar dos
aspectos:        γ inestable

a. El primero es que la transformación se inicia en las juntas de
                                      Perlita (P)
grano, puntos triples, etc., de forma que aparecen multitud de
núcleos de austenita y por lo tanto inmediatamente después de
                                   Bainita (B)
atravesar las líneas criticas el grano austenítico es
fino.
                           Martensita (M)
b. El segundo aspecto es que una austenita proviene de ferrita,
otra de cementita, etc., por lo que tiene que transcurrir cierto
tiempo a temperaturas superiores a las críticas para que por
difusión se iguale la composición química.
Si se eleva la temperatura se produce un crecimiento del grano
austenítico. Este fenómeno se explica ya que las juntas de
grano son lugares de imperfecciones cristalinas y por tanto de
energía elevada, por lo que a temperaturas altas, que hay
                   γ inestable
mucha difusión, el metal tiende a disminuir la junta de grano, y
por tanto a aumentar el tamaño delPerlita (P)
                                    mismo.

Un tamaño de grano austenítico grande no es deseable,
                                Bainita (B)
puesto que al enfriar nos da aceros mas groseros que los
provenientes de granos austeníticos finos.
                           Martensita (M)
TRANSFORMACIONES MICROESTRUCTURALES
Curvas tiempo temperatura transformación

Los diagramas TTT son consecuencia de la cinética de la
transformación eutectoide y permite predecir la estructura,
propiedades mecánicas y el tratamiento térmico requerido
               γ inestable
en los aceros.
                                   Perlita (P)
Con estos diagramas se puede conocer la fase que se
obtendrá si se utiliza un medio Bainita (B)
                                de enfriamiento
determinado, pero hay que tener en cuenta que hay un
diagrama TTT diferente para cada acero aisi-sae.
                         Martensita (M)
Perlita (P)


      Bainita (B)



Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
γ inestable


                        Perlita (P)


                    Bainita (B)



              Martensita (M)
Diagramas Tiempo-temperatura - transformación (TTT)
Permiten determinar la velocidad de transformación a una
temperatura constante En otras palabras, una muestra es
austenizada y luego se enfría rápidamente a una temperatura
más baja y se mantiene a esta temperatura hasta que se de la
transformación completa de la austenita. Es evidente que un
gran número de experimentos se requiere para construir un
diagrama completo TTT.

Diagrama de transformación por enfriamiento continuo (CCT)
Permite determinar el grado de transformación en función del
tiempo para una temperatura continua disminuyendo. En otras
palabras, una muestra es austenizada y luego se enfría a una
tasa (velocidad) predeterminada. Es evidente que un gran
número de experimentos se requiere para construir un diagrama
completo (Continuous Cooling Transformation, CCT).
En los diagramas distinguimos tres zonas:
•La de la izquierda de las curvas, donde la Austenita todavía no ha comenzado a
transformarse.
•La comprendida entre las dos curvas, donde la Austenita está en periodo de
transformación.
•La de la derecha, donde la Austenita se encuentra completamente transformada.
Del diagrama TTT es posible derivar otro diagrama que
mostrará la transformación bajo enfriamiento continuo. Se
conoce como el diagrama T-E (TCI) (transformación
enfriamiento).

Se trata de un diagrama de transformación-temperatura-
tiempo que indica el tiempo necesario para que una fase
se descomponga continuamente en otras fases a
diferentes velocidades de enfriamiento.
Temperaturas aproximadas de transformación isotérmica:

De 723 a 550 oC    Perlita

De 650 a 600 oC    Sorbita

De 600 a 500 oC    Troostita

De 500 a 250       Bainita (intermedia entre perlita y
                   martensita)

De 500 a 350       Bainita superior

De 350 a 250       Bainita inferior
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

Se modifica la composición química del acero en una capa
superficial con la adición de carbono, nitrógeno, etc.

CEMENTACION

Consiste en carburar una capa superficial del acero, rodeándola
de un producto carburante y calentándola a temperatura
adecuada. Una vez terminada la operación, se templa y reviene
la pieza, quedando con gran dureza superficial y buena
tenacidad en el núcleo.

Los aceros empleados son de bajo con tenido de carbono, no
superior a 0,30 %, utilizándose también aceros aleados con Ni,
Cr y Mo, especialmente adecuados para la cementación.
La operación se realiza entre 850 y 950 C, es decir, con el acero
en estado austenítico y el hierro en forma de hierro gamma, que
es cuando tiene capacidad de disolución de carbono. Una vez
absorbido por la capa periférica del acero, tiene lugar un
proceso de difusión del carbono hacia el interior de la pieza.

En general las proporciones de carbono que se consideran más
adecuadas oscilan entre 0,50 a 0,90 %, con las que se
consiguen despues del temple durezas de 60 a 65 HRC.

El espesor de la capa cementada depende de la temperatura y
del tiempo que dura la operación (0,5 a 1,5 mm).

Los cementantes pueden ser: sólidos, líquidos y gaseosos.

Aplicaciones: Piñones, coronas, ejes, levas, guías, chavetas,
columnas, etc.
CEMENTANTES SOLIDOS

Puede emplearse para la cementación carbón vegetal, coque,
etc. Sin embargo, con carbón sólo, no se consiguen
porcentajes de carbono en la capa cementada superiores al
0,60 %. Por eso se acostumbra mezclarlo con carbonatos
alcalinos o alcalinotérreos.

El carbonato bárico, mejora la velocidad de penetración del
calor a través del cementante y uniformiza su temperatura.

Las piezas que se han de cementar se colocan en cajas
especiales de fundición, de chapa o de acero inoxidable,
rodeadas del material cementante.
CEMENTANTES LIQUIDOS

Los baños de sales fundidas se utilizan mucho para
cementación de piezas pequeñas, pues resulta este
procedimiento más rápido y sencillo que la cementación con
materias sólidas.

Las sales para cementar están formadas generalmente por
cianuro sódico y otras sales, en proporción variable según la
profundidad de la penetración que se desea obtener.

El espesor de la capa cementada, además de la composición
del baño, de la temperatura y, sobre todo, de la duración del
tratamiento. Los hornos deben estar cubiertos de campanas
para la evacuación de los gases, que son muy venenosos.
CEMENTANTES GASEOSOS

La cementación con gases se efectúa colocando las piezas en
una atmosfera carburante a las temperaturas de cementación,
de 850 a 900 C.

La atmósfera carburante está formada por una mezcla de un
gas activo (CH4-metano, propano y butano) y un gas portador.
El gas portador es una mezcla de óxidos de carbono,
hidrógeno y nitrógeno, con pequeños porcentajes de vapor de
agua, anhídrido carbónico, etc.
Las funciones del gas portador son:

1. Desplazar el aire o gases que existen dentro del horno.
2. Reducir el depósito de hollín que inevitablemente se forma
   en la cementación gaseosa.
3. Economizar metano.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS CEMENTANTES

Los cementantes sólidos son fáciles de utilizar, pero resultan
caros de aplicar por el consumo de combustible y costo de la
preparación de las piezas en las cajas.

Los cementantes líquidos son de acción más rápida y de más
sencilla aplicación que los sólidos. Se aplican mucho para
piezas pequeñas de fabricación en serie. Tienen el
inconveniente de que las sales utilizadas son venenosas.

Los cementantes gaseosos son los mejores y más
económicos para cementar muchas piezas rápidamente,
pudiendo cementarse grandes espesores. Su inconveniente
principal, casi el único, es el costo de las instalaciones.
CARBURIZACIÓN POR CEMENTANTE SÓLIDO

Este procedimiento consiste en encerrar al material de
acero con bajo contenido de carbono en una caja cerrada
con material carburante y calentarlo hasta 900 a 927 °C
durante 4 a 6 horas. En este tiempo el carbón que se
encuentra en la caja penetra a la superficie de la pieza a
endurecer por un proceso de difusión.

Entre más tiempo se deje a la pieza en la caja con carbón
de mayor profundidad será la capa dura. Una vez caliente
la pieza a endurecer a la temperatura adecuada se enfría
rápidamente en agua o salmuera. La capa endurecida más
utilizada tiene un espesor de 0.38 mm, sin embargo se
pueden tener espesores de hasta 4 mm.
CARBURIZACIÓN EN BAÑO LÍQUIDO

El acero a cementar se sumerge en un baño de cianuro de
sodio líquido. También se puede utilizar cianuro de potasio
pero sus vapores son muy peligrosos. Se mantiene la
temperatura a 1500 °F (845 °C) durante 15 minutos a 1
hora, según la profundidad que se requiera. A esta
temperatura el acero absorberá el carbono y el nitrógeno
del cianuro. Después se debe enfriar con rapidez al acero
en agua o salmuera. Con este procedimiento se logran
capas con espesores de 0.75 mm.
CARBURIZACIÓN CON GAS

En este procedimiento se utilizan gases carburizantes para
la cementación. La pieza de acero con bajo contenido
carbónico se coloca en un tambor al que se introduce gas
para carburizar como derivados de los hidrocarburos o gas
natural. El procedimiento consiste en mantener al horno, el
gas y la pieza entre 1650 y 1750 °F (900 y 927 °C).
después de un tiempo predeterminado se corta el gas
carburizante y se deja enfriar el horno.

Luego se saca la pieza y se recalienta a 1400 °F (760 °C) y
se enfría con rapidez en agua o salmuera. Con este
procedimiento se logran piezas cuya capa dura tiene un
espesor hasta de 6 mm, pero por lo regular no exceden de
0.7 mm.
NITRURIZACIÓN

Es un tratamiento que tiene por objeto aportar nitrogeno a la
capa superficial de los aceros, con lo que se consigue
endurecerla extraordinariamente.

La operación se realiza calentando las piezas a unos 550-600
C en una corriente de amoníaco durante uno a cuatro días.

Las capas exteriores que se consigue son más delgadas (0,2
a 0,7 mm). Se forman capas de NITRUROS DE ALUMINIO,
CROMO, MOLIBDENO, etc. que son mucho más delgadas
que las que proporciona la CEMENTACIÓN pero con una
dureza superior (1000 Vickers-78 HRC). Siempre este
procedimiento se efecto con materiales ya templados.
Aplicaciones:
Aceros que vayan a sufrir mucho roce y necesitan una
excelente resistencia al desgaste. Matrices de extrusión de
aluminio. Moldes, correderas, postizos, etc. que vayan a
trabajar en inyección de plástico. En definitiva cualquier pieza
que necesite resistencia al desgaste.

Ventajas:
Dada la baja temperatura a la que se realiza este tratamiento se
producen deformaciones inapreciables. Se consiguen altas
durezas, pudiendo alcanzar los 1100 HV dependiendo del
material utilizado. Se puede realizar un endurecimiento parcial
de la zona que desee. El acabado después de tratamiento es
excelente ya que se realiza en atmósfera con vacío previo.
CIANURACION (LIQUIDA)

Es un tratamiento que tiene por objeto endurecer una capa
superficial del acero, por la acción combinada del carbono y
del nitrógeno.

El tratamiento se realiza calentando las piezas a temperaturas
cercanas a los 900 C, obteniéndose capas duras (65 HRC) de
hasta 0,6 mm en 4 a 5 horas.

La operación se realiza de una manera muy parecida a la
cementación gaseosa. Se utiliza un gas portador formado por
21 % de CO, 40 % de H2, 35 % de N2, 1 % de CH4 y
pequeñas cantidades de CO2, O2, vapor de agua y un gas
activo, que en este caso es el amoníaco.
CARBONITRURACION (CIANURACION GASEOSA)

Es un tratamiento que tiene por objeto endurecer una capa
superficial del acero, por la acción combinada del carbono y
del nitrógeno.

El tratamiento se realiza calentando las piezas de 750 a 950
C en un baño de sales de cianuro sódico (CNNa) (20 a 30
%), carbonato sódico (30 a 40 %) y cloruro sódico (20 a 30
%). La temperatura de fusión del baño es de unos 600 C.

El espesor de la capa cianurada depende de la duración del
tratamiento, consiguiéndose capas duras de 0,30 mm de
profundidad en unos 50 minutos.
Sulfinuzación

Su objetivo es aumentar su resistencia al desgaste de las
piezas tratadas. Calentándolas en un baño de sales de
composición especial a 565 c, de una a tres horas.

Se consigue con él incorporar a la capa superficial de los
metales y los aceros, carbono, nitrógeno y sobre todo azufre,
mediante su inmersión en un baño especial y a una temperatura
determinada.

En la composición del baño entran tres tipos de sales. Unas
activas, formadas principalmente por sulfito sódico; otras
protectoras, de carácter reductor, para impedir la oxidación de
las sales activas; y, por fin, otras sales de soporte, alcalinas o
alcalinotérreas, para rebajar hasta 450 C la temperatura de
fusión de la mezcla.
TABLAS PARA SELECCIONAR EJES DE UNA DUREZA DETERMINADA
DIAMETRO CRITICO IDEAL

Diámetro máximo que puede tener una barra de acero de
composición y tamaño de grano determinado, para que
después de templarla en un medio con capacidad de
enfriamiento infinita, tenga en su núcleo un 50 % de
martensita.
Bibliografía:

1.  Smith William.      Fundamentos de la ciencia e Ingeniería
    de Materiales cuarta edición
2. Smith William.       Ciencia e Ingeniería de Materiales.
3. Askeland. Ciencia e Ingeniería de Materiales.
4. Callister William. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de
    los Materiales
5. Shakefford.          Ciencia de Materiales para Ingenieros.
6. Mangonon.            Ciencia de Materiales Selección y diseño.
7. Flinn-Trojan.        Materiales de Ingeniería y sus
    Aplicaciones.
8. Avner.       Introducción a la Metalurgia Física.
9. Red Hill.    Principios de Metalurgia Física.
10. Lasheras. Tecnología del acero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Curvas ttt steven 2015
Curvas ttt steven 2015Curvas ttt steven 2015
Curvas ttt steven 2015
 
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALESTRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
 
Diapositivas fundicion
Diapositivas fundicionDiapositivas fundicion
Diapositivas fundicion
 
Colada continua
Colada continuaColada continua
Colada continua
 
Horno Bessemer
Horno BessemerHorno Bessemer
Horno Bessemer
 
Revenido
RevenidoRevenido
Revenido
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
Doblado
Doblado Doblado
Doblado
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
 
CONFORMADO EN CALIENTE
CONFORMADO EN CALIENTE CONFORMADO EN CALIENTE
CONFORMADO EN CALIENTE
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templado
 
Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
 

Destacado

Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttJorgeLlanoM
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy vlady71
 
Acero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - TempleAcero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - TempleJazmin Sanchez
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesDavid Alejandro Mora
 
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)costafro
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesraul cabrera f
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiraul cabrera f
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 

Destacado (20)

Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy
 
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACEROTRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
 
Tt
TtTt
Tt
 
Acero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - TempleAcero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - Temple
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
 
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
Slide de imagenes
Slide de imagenesSlide de imagenes
Slide de imagenes
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Slide académico
Slide académicoSlide académico
Slide académico
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 

Similar a Tratamientos térmicos de aceros y sus objetivos

tratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicostratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicoskiike Reyes
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionkeylavm
 
Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroNoli Daga Javier
 
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosTratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosAntonio Garcia
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceroseducacion
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimicoreinaldo peña leon
 
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosTratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosJose Delgado
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosjennifer gonzalez
 
Tratamientostermicos.
Tratamientostermicos.Tratamientostermicos.
Tratamientostermicos.IAN RODRIGUEZ
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmicoMiguel Cajiga
 
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosTratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosjuan gómez león
 

Similar a Tratamientos térmicos de aceros y sus objetivos (20)

expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
 
tratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicostratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicos
 
1.3 recocido
1.3 recocido1.3 recocido
1.3 recocido
 
TEMPLADO
TEMPLADOTEMPLADO
TEMPLADO
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
 
Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del acero
 
Trastamientos termicos 2
Trastamientos termicos 2Trastamientos termicos 2
Trastamientos termicos 2
 
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosTratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
 
wendy boada
wendy boada wendy boada
wendy boada
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
 
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosTratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
 
Presentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmicaPresentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmica
 
Tratamientostermicos.
Tratamientostermicos.Tratamientostermicos.
Tratamientostermicos.
 
T3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicosT3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicos
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
 
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosTratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 

Más de raul cabrera f

Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesraul cabrera f
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesraul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoraul cabrera f
 

Más de raul cabrera f (14)

Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 

Tratamientos térmicos de aceros y sus objetivos

  • 1. Son operaciones de calentamiento y enfriamiento a temperaturas y en condiciones determinadas, a que se someten los aceros (y otros metales y aleaciones) para darles características más adecuadas para su empleo. Los tratamientos térmicos no modifican la composición química del acero, pero si su constitución, estructura y su estado mecánico.
  • 2. Los tratamientos térmicos modifican: a. La constitución al variar el estado en el que se encuentra el carbono y el estado alotrópico del hierro b. La estructura al variar el tamano de grano y el reparto de los microconstituyentes c. El estado mecánico queda afectado por las tensiones a que quedan sometidos los materiales luego de algunos tratamientos térmicos (temple)
  • 3. Con el tratamiento conseguiremos modificar microscópicamente la estructura interna de los metales, produciéndose transformaciones de tipo físico, cambios de composición y propiedades permitiéndonos conseguir los siguientes objetivos: • Estructura de mejor dureza y maquinabilidad. • Eliminar tensiones internas y evitar deformaciones después del mecanizado. • Estructura más homogénea. • Máxima dureza y resistencia posible. • Variar algunas de las propiedades físicas.
  • 4. DESARROLLO DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS. Constan de tres fases: A.) Calentamiento hasta la temperatura fijada: La elevación de temperatura debe ser uniforme, por lo que cuando se calienta una pieza o se hace aumentando la temperatura muy lentamente o se va manteniendo un tiempo a temperaturas intermedias, antes del paso por los puntos críticos, este último es el calentamiento escalonado. B.) Permanencia a la temperatura fijada: Su fin es la completa transformación del constituyente estructural de partida. Puede considerarse como suficiente una permanencia de unos dos minutos por milímetro de espesor en el caso de querer obtener una austenizaciòn completa en el centro y superficie. Largos mantenimientos y sobre todo a altas temperaturas son "muy peligrosos" ya que el grano austenítico crece rápidamente dejando el acero con estructuras finales groseras y frágiles. C.) Enfriamiento desde la temperatura fijada hasta la temperatura ambiente: Este enfriamiento tiene que ser rigurosamente controlado en función del tipo de tratamiento que se realice.
  • 5. Los tratamientos termoquímicos si modifican las composición superficial
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Transformación a enfriamiento continuo Del diagrama TTT es posible derivar otro diagrama que mostrará la transformación bajo enfriamiento continuo. Se conoce como el diagrama TEC (transformación enfriamiento continuo). Se trata de un diagrama de transformación-temperatura- tiempo que indica el tiempo necesario para que una fase se descomponga continuamente en otras fases a diferentes velocidades de enfriamiento.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Recocido. Tiene como objetivo fundamental ablandar el acero (y otras aleaciones). Normalizado. Tiene como objetivo afinar el grano, uniformizar la estructura y eliminar tensiones internas. Temple. Tiene como objetivo aumentar la dureza y resistencia del acero. Revenido. Se aplica a los aceros templados y tiene como objetivo mejorar la tenacidad y eliminar tensiones.
  • 17. RECOCIDO: El recocido tiene diferentes objetivos en el tratamiento térmico del acero y generalmente suele ser de dos clases: Recocidos subcríticos (Por debajo de Ac1 o Ac321 – Sin austenización) : Se aplican para eliminar tensiones residuales, acritud, y cambiar forma de la cementita a cementita esferoidal en los aceros de alto carbono para poder trabajarlos mejor. Recocidos supercríticos (Por encima de la Ac3, Ac32 o Acm - Austenización completa)(Por encima de la Ac1 o Ac321 – Austenización incompleta) : Se aplican para afinar la estructura (grano), cambiar la forma de la cementita a cementita esferoidal y homogeinizar la composición.
  • 18. RECOCIDO DE REGENERACIÓN Este tiene por objeto destruir la dureza anormal producida en una aleación por enfriamiento rápido involuntario o voluntario. También se realiza a temperaturas muy elevadas (por encima de la Ac3, Ac32 o Acm) pero inferiores a las de homogeneización y se aplica exclusivamente a las aleaciones templables es decir a las que se endurece en enfriamientos rápidos (más de 0,60 % de C). En aceros de menos del 0,60% de C se aplica el recocido de regeneración para afinar la estructura. Para transformar todo el material se austeniza y enfría después lentamente en el interior del horno (hasta 500 C y luego al aire) se obtiene así una constitución final de ferrita y perlita si se trata de un acero hipoeutectoide o cementita y perlita en el caso de un acero hipereutectoide.
  • 19. RECOCIDO ISOTÉRMICO Consiste en calentar el acero a una temperatura superior a la critica y enfriarlo rápidamente. Se emplea mucho para herramientas de alta aleación por durar aproximadamente la mitad de un recocido de regeneración (24 horas), se introducen a un baño de sales (700 a 800 C). Según la temperatura de calentamiento pueden ser de: a. Austenización completa (Por encima de Ac3 o Ac32), cuando al terminar el calentamiento, el acero está formado por austenita. b. Austenización incompleta (Por encima de Ac1), cuando solamente la perlita se transforma en austenita al terminar el calentamiento.
  • 20. Sales fundidas Las sales fundidas que se utilizan en los tratamientos isotérmicos, están constituidas por cantidades variables de cloruros, carbonatos, nitritos, nitratos y cianuros de sodio, potasio y bario y se utilizan para temperaturas variables de 150 a 1300 C. Unas veces, se usan como medio de enfriamiento y sustituyen con ventaja al aceite y al plomo fundido y otras, en cambio, se utilizan para calentar las piezas y también para cementarlas o nitrurarlas
  • 22. RECOCIDO CONTRA LA ACRITUD (O DE RECRISTALIZACION) Un acero frágil es tan duro que se rompe. Se dice que tiene demasiada acritud. Para mejorar la ductilidad y maleabilidad del acero y poder someterlo a nuevos estirados o laminados. Se hace el recocido contra acritud que consiste en un calentamiento a una temperatura de 600º o 700º, seguido de un enfriamiento al aire o dentro del horno si se quiere evitar la oxidación dentro del horno. Los granos del acero, que se alargan en el trabajado en frío. Con este recocido recobran su forma original y eliminan tensiones residuales.
  • 23.
  • 24. RECOCIDO GLOBULAR Las mejores propiedades de maquinabilidad y la menor dureza de los aceros de alto contenido en carbono, tanto sin alear como aleados, se consiguen cuando la estructura de los aceros son globulares, es decir, están constituidas por pequeñas partículas esferoidales de cementita y de carburos aleados embebidas en una masa o matriz de ferrita. El tratamiento térmico para conseguir esta estructura globular consiste en calentar la aleación justamente por debajo de línea A1 a unos 700ºC. el tiempo de globulización suele durar de 15 a 25 horas.
  • 25.
  • 26.
  • 27. RECOCIDO DE HOMOGENEIZACION Este tiene por objeto destruir la heterogeneidad química de la masa de un metal o aleación producida por una solidificación defectuosa para hacer una sola estructura este se realiza a temperaturas elevadas cercanas a la de fusión y se aplica principalmente a metales férreos o propensos a segregaciones. A lo que se refiere este tipo de tratamiento térmico es a que cuando se dice que se homogeneizan es que hacen una sola aleación homogenea por ejemplo el hierro-zinc se mezclan tan bien que ya no se distinguen cada uno.
  • 28. RECOCIDO DE ESTABILIZACION Este tiene por objeto destruir las tensiones internas producidas en la masa del metal por su mecanización o por colado en moldes complicados. Se realiza a temperaturas comprendidas entre las 100ºC y 200ºC durante tiempos muy prolongados que serán frecuentemente las 100 horas. Este tipo de recocido se aplica también a las aleaciones no ferrosas y en cuyo caso se denomina envejecimiento.
  • 29. OBJETIVOS DE LOS DIFERENTES RECOCIDOS • Recocido de regeneración. Tiene por objeto afinar el grano de los aceros sobrecalentados. • Recocido globular. Se realiza para lograr una más fácil deformación en frío. • Recocido contra la acritud. Recuperamos las propiedades perdidas en la deformación en frío (acritud). • Recocido de ablandamiento. Ablandamos piezas templadas con anterioridad para su mecanización. • Recocido de estabilización. Elimina las tensiones de las piezas trabajadas en frío. • Recocido isotérmico. Mejoramos la maquinabilidad de las piezas estampadas en caliente. • Doble recocido. Para lograr una estructura mecanizable en aceros de alta aleación.
  • 30. NORMALIZADO Se realiza calentando el acero a una temperatura unos 50ºC superior a la crítica (Ac3 o Ac32) y una vez austenizado se deja enfriar al aire tranquilo. La velocidad de enfriamiento es más lenta que en el temple y más rápida que en recocido. Con este tratamiento se consigue afinar y homogeneizar la estructura. Este tratamiento es típico de los aceros al carbono de construcción de 0.15% a 0.60% de carbono. El resultado de este tratamiento depende del espesor de las piezas.
  • 31.
  • 32.
  • 33. TEMPLE El fin que se pretende conseguir con el ciclo del temple es aumentar la dureza y resistencia mecánica, transformando toda la masa en austenita con el calentamiento y después, por medio de un enfriamiento rápido la austenita se convierte en martensita, que es el constituyente típico de los aceros templados. El velocidad de enfriamiento deber ser superior a la crítica de temple para obtener martensita.
  • 34. Velocidad crítica de temple. Es la velocidad de enfriamiento mínima para la cual la totalidad de la austenita formada en el calentamiento, se transforma en martensita. La velocidad crítica de los aceros al carbono es muy elevada. Los elementos de aleación disminuyen en general la velocidad crítica de temple y en algunos tipos de alta aleación es posible realizar el temple al aire. A estos aceros se les denomina "autotemplantes".
  • 35.
  • 36.
  • 37. Los factores que influyen en la práctica del temple son: a. El tamaño de la pieza. Cuanto más espesor tengan la piezas más hay que aumentar el ciclo de duración del proceso de calentamiento y de enfriamiento. En los perfiles delgados tanto en el calentamiento como en el enfriamiento, se observara muy poca diferencia de temperatura entre la periferie y el interior de las piezas y por lo tanto se podrá obtener martensita en toda la sección.
  • 38. b. La composición química del acero. En general los elementos de aleación facilitan el temple. La velocidad crítica de temple disminuye cuando el contenido de carbono aumenta. Los elementos de aleación, varían la temperatura de temple y también la velocidad crítica de temple, desplazando las curvas TTT hacia la derecha. Los elementos que más disminuyen la velocidad crítica de temple son el manganeso y el molibdeno, siguiendo, aunque con menor intensidad, el cromo, el silicio y el níquel.
  • 39. c. El tamaño del grano. Influye principalmente en la velocidad crítica del temple, tiene mayor templabilidad el de grano grueso. d. El medio de enfriamiento. El más adecuado para templar un acero es aquel que consiga una velocidad de temple ligeramente superior a la crítica. Los medios más utilizados son: aire, aceite, agua, baño de Plomo, baño de Mercurio, baño de sales fundidas y polímeros hidrosolubles.
  • 40. Templabilidad. La templabilidad del acero es la propiedad que determina la profundidad y distribución de la dureza inducida por el temple. Se debe aclarar la diferencia que existe entre templabilidad y dureza. Como lo se ha dicho anteriormente la templabilidad puede entenderse como la capacidad de adquirir dureza por el temple y la aptitud del acero para que penetre mas o menos hacia el interior de la pieza la dureza. Dureza es la resistencia que ofrece un material a la rayadura o a la penetración de una material más duro (cuerpo de penetración)
  • 41. Factores que influyen en la templabilidad: Se ha dicho que la templabilidad es la aptitud de los aceros para dejarse penetrar por el temple. Los factores que influyen en la templabilidad son: a. Los elementos aleantes: Los elementos que más favorecen la penetración del temple o sea la templabilidad son el manganeso, el molibdeno y el cromo b. Tamaño de grano: El aumento del tamaño de grano aumenta la templabilidad
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Clases de temple: a. Temples normales: - Austenización completa - Austenización incompleta b. Temples interrumpidos: - En agua y aceite - En agua y aire c. Temples isotérmicos: - Austempering - Martempering d. Temples superficiales: - Oxiacetilénico - Por inducción
  • 49. a. Temples normales: - Austenización completa. Se aplica a los aceros hipoeutectoides - Austenización incompleta. Se aplica a los aceros hipereutectoides
  • 50.
  • 51.
  • 52. b. Temples interrumpidos: - En agua y aceite. Para herramientas de forma complicada fabricadas con aceros de temple en agua, se consigue que las diferencias de temperatura en las piezas no sea demasiado grande durante la transformación de la austenita en martensita (3 seg en agua para espesor de 5 mm, 5 seg para 10 mm y 10 seg para 20 mm) - En agua y aire. Para limas, se enfrían en agua pocos segundos, todavía caliente se sacan y enfrían al aire.
  • 53.
  • 54. c. Temples isotérmicos: - Austempering. Consiste en calentar el acero a una temperatura superior a la crítica y después enfriar bruscamente hasta una temperatura superior a la Ms (250-550 C) y luego una transformación isotérmica en un baño de sales (bainita). - Martempering. Consiste en calentar el acero a una temperatura superior a la crítica y después enfriar bruscamente hasta una temperatura ligeramente superior a la Ms (200-300 C) hasta que se iguale la temperatura en toda la masa y luego se enfría al aire.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. d. Temples superficiales: - Temple oxiacetilénico. Consiste en templar solamente la zona superficial del acero, calentándolo con una llama oxiacetilénica y enfriando después a una velocidad superior a la crítica, generalmente con chorro de agua, aunque algunas veces se realiza con corriente aire. - Temple por inducción. Su fundamento en el mismo que el del temple oxiacetilénico, pero en lugar de calentar superficialmente las piezas con una llama, se calienta por medio de corrientes de alta frecuencia (corrientes de Foucault)
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Temples según el material en el que se realiza: Temple Martensitico. Este se aplica en los aceros debe su nombre al constituyente duro obtenido en este temple que es la martensita que consta de hierro alfa sobresaturado de carbono, este distorsiona los cristales del hierro alfa y los pone en tensión por eso los endurece. Temple de precipitación. La fase de enfriamiento provoca la precipitación de un compuesto químico que pone en tensión los cristales del metal y los endurece. Este tipo de temple se aplica a las aleaciones de aluminio, magnesio y cobre.
  • 64. Temple de precipitación. La fase de enfriamiento provoca la precipitación de un compuesto químico que pone en tensión los cristales del metal y los endurece. Este tipo de temple se aplica a las aleaciones de aluminio, magnesio y cobre. Revenido de endurecimiento o maduración artificial. Se aplica a las aleaciones que han sido tratadas por temple de precipitación. Su objeto es acelerar la precipitación del compuesto químico que endurece el material, por lo que produce un efecto contrario al revenido normal, ya que en lugar de ablandar el material lo endurece. Las temperaturas de maduración artificial dependen de las aleaciones de que se trata, al igual que la permanencia a dicha temperatura. La velocidad de enfriamiento tampoco tiene influencia.
  • 65.
  • 66. REVENIDO. Es un tratamiento complementario del temple, que generalmente sigue a éste. Al conjunto de los dos tratamientos también se le denomina "bonificado". El tratamiento de revenido consiste en calentar al acero después templado, a una temperatura inferior al punto crítico, seguido de un enfriamiento controlado que puede ser rápido cuando se pretenden resultados altos en tenacidad, o lento, para reducir al máximo las tensiones térmicas que pueden generar deformaciones. Cuando se pretenden los dos objetivos, se recurre al doble revenido, el primero con enfriamiento rápido y el segundo con enfriamiento lento hasta 300ºC.
  • 67.
  • 68.
  • 69. La temperatura del revenido se escoge de acuerdo a la posterior utilización de la pieza, pero nunca llegará a la temperatura de transformación Se distinguen tres tipos de revenido: o Revenido de bajas temperaturas (entre 180 y 220 C). Con él se reducen las tensiones internas pero se conserva la estructura martensítica. Se usa en el revenido de herramientas de corte, en las que debe mantenerse la dureza y resistencia al desgaste.
  • 70. o Revenido a medias temperaturas (entre 300-400 C). A estas temperaturas la martensita se modifica y se transforma en lo que se conoce como Troostita y se aplica en los muelles o matrices. o Revenido de altas temperaturas (500-550 C). A estas temperaturas la Troostita se convierte en otra forma llamada Sorbita, se aplica fundamentalmente para el acero de construcción. La Troostita y la Sorbita obtenidas durante el revenido de la martensita, sobrepasan por su tenacidad, las estructuras análogas que se obtienen durante el enfriamiento directamente a partir de la austenita. l
  • 71. Se consigue con este tratamiento: -Mejorar los efectos del temple, llevando al acero a un estado de mínima fragilidad. -Disminuirlas tensiones internas de transformación, que se originan en el temple. -Modificar las características mecánicas, en las piezas templadas produciendo los siguientes efectos: · Disminuir la resistencia a la rotura por tracción, el límite elástico y la dureza. · Aumentar las características de ductilidad: alargamiento estricción y las de tenacidad; resiliencia.
  • 72. DOBLE REVENIDO Para mejorar el rendimiento de herramientas fabricadas con aceros rápidos e indeformables de alto contenido en cromo, se suele aplicar después del temple un doble revenido. a. En el primer revenido se verifica la transformación de la martensita tetragonal en martensita revenida y la austenita revenida en bainita inferior de características muy parecidas a la martensita. b. En el segundo se reviene la bainita inferior y de esta manera la estructura es uniforme y está constituida por martensita revenida totalmente.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. LA FRAGILIDAD DE REVENIDO Algunos aceros revenidos disminuyen la tenacidad determinada mediante la resistencia al impacto, esta fragilización ocurre cuando el acero se reviene a temperaturas superiores a 575 ºC y se enfría lentamente hasta temperatura ambiente o cuando se reviene a temperaturas comprendidas entre 375 y 575 ºC. Los aceros aleados susceptibles de fragilizarse por revenido contienen apreciables porcentajes de elementos de aleación como molibdeno, manganeso, níquel o cromo y, además pequeñas concentraciones de una o más impurezas como antimonio, fósforo, arsénico y estaño. La fragilidad del revenido se puede prevenir por: 1. º Control composicional 2. º Calentamiento superior a 575 ºC o inferior a 375 ºC seguido de temple a temperatura ambiente.
  • 77.
  • 78. Defectos en piezas templadas 1. Dureza insuficiente: a. Composición de un acero inadecuada b. Por falta de temperatura c. Por falta de permanencia en la temperatura d. Por falta de rapidez en el enfriamiento e. Por descarburación superficial
  • 79. 2. Fragilidad excesiva: a. Permanencia excesiva a la temperatura de temple b. Calentamiento a temperatura elevadísima c. Calentamiento irregular 3. Deformaciones: a. Calentamiento excesivo b. Calentamiento irregular c. Enfriamiento irregular d. Falta de apoyos adecuados e. Excesiva complicación en la forma de las piezas d. Por empleo de materiales inadecuados
  • 80. 4. Grietas y roturas a. Por calentamiento demasiado rápido b. Por enfriamiento demasiado rápido c. Por defecto de la pieza
  • 81. Tratamiento subcero. Se aplica a los aceros que conservan la austenita residual sin transformación. Consiste en continuar el enfriamiento del temple hasta una temperatura que puede llegar hasta los 100 oC bajo cero, con lo que se consigue la transformación de la austenita residual en martensita. Ms = 500 – 350 x % C – 40 x % Mn - 35 % V - 20 x % Cr – 17x % Ni - 10 x % Cu – 10 x % Mo – 5 x % W + 15 x % Co + 30 x % Al
  • 82. Constituyentes de los aceros tratados Martensita. Es el constituyente típico de los aceros templados. Esta formada por una solución sobresaturada de carbono en hierro alfa. Y se obtiene por enfriamiento rápido de los aceros desde alta temperatura. Tiene la estructura tetragonal. Tiene una resistencia de 170 a 250 Kg/mm2, una dureza de 50 a 68 HRC y alargamiento de 2,5 a 0,5 %. Presenta un aspecto acicular (forja de agujas)
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. TIPOS DE FERRITA El tipo de ferrita depende de la velocidad de enfriamiento y aparece en los límites de grano de la austenita: a. Ferrita idiomórfica (equiaxial). Crece en forma de granos equiaxiales en los limites de grano de la austenita. b. Ferrita alotriomorfica. Crece a lo largo de los límites de grano (forma alargada) c. Ferrita Widmanstatten (f.W.). Crece a lo largo de los limites de grano y forma placas laterales perpendiculares a dichos bordes, hacia el interior de la austenita. d. Ferrita acicular. Crece en el interior de los granos de austenita como agujas.
  • 90. Ferrita Idiomórfica (o equiaxial). Esta fase presenta ópticamente caras con forma cristalina. En los aceros, la ferrita idiomórfica se considera que aproximadamente posee una morfología equiaxial, y se forma intragranularmente supuestamente en torno a inclusiones u otros sitios de nucleación heterogéneos. Debido a que la ferrita idiomórfica, así como también la ferrita alotriomórfica, deben su formación a un mecanismo de transformación difusional, el crecimiento de ambas no se restringe exclusivamente al borde de grano de la austenita, sino que la extensión de la penetración dentro de un grano particular puede variar de acuerdo a cómo pueda cambiar la relación de orientación de la interface γ-α.
  • 91. Ferrita Alotriomórfica. El término “alotriomórfica” significa que esta fase es cristalina y ordenada en su estructura interna pero no en sus bordes exteriores. Esto implica que las superficies limitantes del cristal no son regulares y no demuestran la simetría presente en su estructura interna. De este modo, la ferrita que tiende a nuclearse en los bordes de grano de la austenita, tiende a crecer a lo largo de las paredes de la austenita a niveles mayores de lo que lo hace en la dirección normal. La definición para la ferrita alotriomórfica se aplica a escala óptica, en que sus caras se ven aleatorias y amorfas, y no a su estructura cristalina interna que es ordenada.
  • 92. Ferrita Widmanstatten. Esta fase se forma a un bajo enfriamiento inferior a la temperatura Ae3 donde la fuerza motriz para la transformación es pequeña, de modo que es una necesidad termodinámica la fragmentación del carbono durante dicha transformación. A una escala óptica, la ferrita Widmanstatten tiene la forma entre placas y listones. La formación de la ferrita Widmanstatten va también acompañada por un cambio en la forma de la región transformada. Este cambio consiste en dos planos de tensión de deformación invariantes adyacentes y opuestos.
  • 93.
  • 94. Bainita. Es constituyente característico de los tratamientos isotérmicos (austempering), cuando la temperatura del baño de enfriamiento es de 250 a 600 oC aproximadamente. Bainita superior de aspecto arborescente, formada de 500 a 600 oC, difiere bastante de la bainita inferior, formada a más baja temperatura 250 a 400 oC, que tiene un aspecto acicular bastante parecido a la martensita.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99. Troostita. Es un agregado extremadamente fino de cementita y de hierro alfa. Se produce por enfriamiento de la austenita a una velocidad ligeramente inferior a la crítica de temple, o de 500 a 600 oC aproximadamente según sea la composición de los aceros. Sus propiedades físicas son intermedias entre la martensita y la sorbita. Es magnética. Tiene una resistencia de 140 a 175 Kg/mm2, su dureza es de 400 a 500 BHN y el alargamiento de 5 al 10 %.
  • 100.
  • 101. Sorbita. Es un agregado fino de cementita y de hierro alfa. Se produce por enfriamiento de la austenita a una velocidad bastante inferior a la crítica de temple, o de 600 a 650 oC aproximadamente según sea la composición de los aceros. Tiene una resistencia de 88 a 140 Kg/mm2, su dureza es de 250 a 400 BHN y el alargamiento de 10 al 20 %.
  • 102.
  • 103. Esferoidita (cementita globular). Se obtiene cuando un acero perlitico se calienta hasta una temperatura inferior a la eutectoide durante un período largo de tiempo, por ejemplo 700 C entre 18 y 24 horas. Las partículas de Fe3C aparecen como esferas incrustadas en una matriz de continua de ferrita.
  • 104. Carburos. Son cuerpos muy duros que se forman al combinar algunos elementos especiales con el carbono. Tienen tendencia a formar carburos el Cr, Mn, Mo, V, W y Ti. Los aceros con carburos presentan una elevada resistencia al desgaste y resistencia en caliente (Herramientas)
  • 105.
  • 107. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 108. Transformación de los aceros al carbono en el calentamiento Todos los aceros al carbono, al calentarlos desde la temperatura ambiente, se transforman en austenita. De esta transformación en austenita se pueden considerar dos aspectos: γ inestable a. El primero es que la transformación se inicia en las juntas de Perlita (P) grano, puntos triples, etc., de forma que aparecen multitud de núcleos de austenita y por lo tanto inmediatamente después de Bainita (B) atravesar las líneas criticas el grano austenítico es fino. Martensita (M) b. El segundo aspecto es que una austenita proviene de ferrita, otra de cementita, etc., por lo que tiene que transcurrir cierto tiempo a temperaturas superiores a las críticas para que por difusión se iguale la composición química.
  • 109. Si se eleva la temperatura se produce un crecimiento del grano austenítico. Este fenómeno se explica ya que las juntas de grano son lugares de imperfecciones cristalinas y por tanto de energía elevada, por lo que a temperaturas altas, que hay γ inestable mucha difusión, el metal tiende a disminuir la junta de grano, y por tanto a aumentar el tamaño delPerlita (P) mismo. Un tamaño de grano austenítico grande no es deseable, Bainita (B) puesto que al enfriar nos da aceros mas groseros que los provenientes de granos austeníticos finos. Martensita (M)
  • 111. Curvas tiempo temperatura transformación Los diagramas TTT son consecuencia de la cinética de la transformación eutectoide y permite predecir la estructura, propiedades mecánicas y el tratamiento térmico requerido γ inestable en los aceros. Perlita (P) Con estos diagramas se puede conocer la fase que se obtendrá si se utiliza un medio Bainita (B) de enfriamiento determinado, pero hay que tener en cuenta que hay un diagrama TTT diferente para cada acero aisi-sae. Martensita (M)
  • 112. Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 113. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 114. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 115. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 116. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 117. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 118. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 119. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 120. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 121. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 122. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 123. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 124. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 125. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 126. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 127. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 128. γ inestable Perlita (P) Bainita (B) Martensita (M)
  • 129.
  • 130. Diagramas Tiempo-temperatura - transformación (TTT) Permiten determinar la velocidad de transformación a una temperatura constante En otras palabras, una muestra es austenizada y luego se enfría rápidamente a una temperatura más baja y se mantiene a esta temperatura hasta que se de la transformación completa de la austenita. Es evidente que un gran número de experimentos se requiere para construir un diagrama completo TTT. Diagrama de transformación por enfriamiento continuo (CCT) Permite determinar el grado de transformación en función del tiempo para una temperatura continua disminuyendo. En otras palabras, una muestra es austenizada y luego se enfría a una tasa (velocidad) predeterminada. Es evidente que un gran número de experimentos se requiere para construir un diagrama completo (Continuous Cooling Transformation, CCT).
  • 131.
  • 132.
  • 133. En los diagramas distinguimos tres zonas: •La de la izquierda de las curvas, donde la Austenita todavía no ha comenzado a transformarse. •La comprendida entre las dos curvas, donde la Austenita está en periodo de transformación. •La de la derecha, donde la Austenita se encuentra completamente transformada.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138. Del diagrama TTT es posible derivar otro diagrama que mostrará la transformación bajo enfriamiento continuo. Se conoce como el diagrama T-E (TCI) (transformación enfriamiento). Se trata de un diagrama de transformación-temperatura- tiempo que indica el tiempo necesario para que una fase se descomponga continuamente en otras fases a diferentes velocidades de enfriamiento.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144. Temperaturas aproximadas de transformación isotérmica: De 723 a 550 oC Perlita De 650 a 600 oC Sorbita De 600 a 500 oC Troostita De 500 a 250 Bainita (intermedia entre perlita y martensita) De 500 a 350 Bainita superior De 350 a 250 Bainita inferior
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162. TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS Se modifica la composición química del acero en una capa superficial con la adición de carbono, nitrógeno, etc. CEMENTACION Consiste en carburar una capa superficial del acero, rodeándola de un producto carburante y calentándola a temperatura adecuada. Una vez terminada la operación, se templa y reviene la pieza, quedando con gran dureza superficial y buena tenacidad en el núcleo. Los aceros empleados son de bajo con tenido de carbono, no superior a 0,30 %, utilizándose también aceros aleados con Ni, Cr y Mo, especialmente adecuados para la cementación.
  • 163. La operación se realiza entre 850 y 950 C, es decir, con el acero en estado austenítico y el hierro en forma de hierro gamma, que es cuando tiene capacidad de disolución de carbono. Una vez absorbido por la capa periférica del acero, tiene lugar un proceso de difusión del carbono hacia el interior de la pieza. En general las proporciones de carbono que se consideran más adecuadas oscilan entre 0,50 a 0,90 %, con las que se consiguen despues del temple durezas de 60 a 65 HRC. El espesor de la capa cementada depende de la temperatura y del tiempo que dura la operación (0,5 a 1,5 mm). Los cementantes pueden ser: sólidos, líquidos y gaseosos. Aplicaciones: Piñones, coronas, ejes, levas, guías, chavetas, columnas, etc.
  • 164. CEMENTANTES SOLIDOS Puede emplearse para la cementación carbón vegetal, coque, etc. Sin embargo, con carbón sólo, no se consiguen porcentajes de carbono en la capa cementada superiores al 0,60 %. Por eso se acostumbra mezclarlo con carbonatos alcalinos o alcalinotérreos. El carbonato bárico, mejora la velocidad de penetración del calor a través del cementante y uniformiza su temperatura. Las piezas que se han de cementar se colocan en cajas especiales de fundición, de chapa o de acero inoxidable, rodeadas del material cementante.
  • 165. CEMENTANTES LIQUIDOS Los baños de sales fundidas se utilizan mucho para cementación de piezas pequeñas, pues resulta este procedimiento más rápido y sencillo que la cementación con materias sólidas. Las sales para cementar están formadas generalmente por cianuro sódico y otras sales, en proporción variable según la profundidad de la penetración que se desea obtener. El espesor de la capa cementada, además de la composición del baño, de la temperatura y, sobre todo, de la duración del tratamiento. Los hornos deben estar cubiertos de campanas para la evacuación de los gases, que son muy venenosos.
  • 166. CEMENTANTES GASEOSOS La cementación con gases se efectúa colocando las piezas en una atmosfera carburante a las temperaturas de cementación, de 850 a 900 C. La atmósfera carburante está formada por una mezcla de un gas activo (CH4-metano, propano y butano) y un gas portador. El gas portador es una mezcla de óxidos de carbono, hidrógeno y nitrógeno, con pequeños porcentajes de vapor de agua, anhídrido carbónico, etc.
  • 167. Las funciones del gas portador son: 1. Desplazar el aire o gases que existen dentro del horno. 2. Reducir el depósito de hollín que inevitablemente se forma en la cementación gaseosa. 3. Economizar metano.
  • 168. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS CEMENTANTES Los cementantes sólidos son fáciles de utilizar, pero resultan caros de aplicar por el consumo de combustible y costo de la preparación de las piezas en las cajas. Los cementantes líquidos son de acción más rápida y de más sencilla aplicación que los sólidos. Se aplican mucho para piezas pequeñas de fabricación en serie. Tienen el inconveniente de que las sales utilizadas son venenosas. Los cementantes gaseosos son los mejores y más económicos para cementar muchas piezas rápidamente, pudiendo cementarse grandes espesores. Su inconveniente principal, casi el único, es el costo de las instalaciones.
  • 169. CARBURIZACIÓN POR CEMENTANTE SÓLIDO Este procedimiento consiste en encerrar al material de acero con bajo contenido de carbono en una caja cerrada con material carburante y calentarlo hasta 900 a 927 °C durante 4 a 6 horas. En este tiempo el carbón que se encuentra en la caja penetra a la superficie de la pieza a endurecer por un proceso de difusión. Entre más tiempo se deje a la pieza en la caja con carbón de mayor profundidad será la capa dura. Una vez caliente la pieza a endurecer a la temperatura adecuada se enfría rápidamente en agua o salmuera. La capa endurecida más utilizada tiene un espesor de 0.38 mm, sin embargo se pueden tener espesores de hasta 4 mm.
  • 170. CARBURIZACIÓN EN BAÑO LÍQUIDO El acero a cementar se sumerge en un baño de cianuro de sodio líquido. También se puede utilizar cianuro de potasio pero sus vapores son muy peligrosos. Se mantiene la temperatura a 1500 °F (845 °C) durante 15 minutos a 1 hora, según la profundidad que se requiera. A esta temperatura el acero absorberá el carbono y el nitrógeno del cianuro. Después se debe enfriar con rapidez al acero en agua o salmuera. Con este procedimiento se logran capas con espesores de 0.75 mm.
  • 171. CARBURIZACIÓN CON GAS En este procedimiento se utilizan gases carburizantes para la cementación. La pieza de acero con bajo contenido carbónico se coloca en un tambor al que se introduce gas para carburizar como derivados de los hidrocarburos o gas natural. El procedimiento consiste en mantener al horno, el gas y la pieza entre 1650 y 1750 °F (900 y 927 °C). después de un tiempo predeterminado se corta el gas carburizante y se deja enfriar el horno. Luego se saca la pieza y se recalienta a 1400 °F (760 °C) y se enfría con rapidez en agua o salmuera. Con este procedimiento se logran piezas cuya capa dura tiene un espesor hasta de 6 mm, pero por lo regular no exceden de 0.7 mm.
  • 172. NITRURIZACIÓN Es un tratamiento que tiene por objeto aportar nitrogeno a la capa superficial de los aceros, con lo que se consigue endurecerla extraordinariamente. La operación se realiza calentando las piezas a unos 550-600 C en una corriente de amoníaco durante uno a cuatro días. Las capas exteriores que se consigue son más delgadas (0,2 a 0,7 mm). Se forman capas de NITRUROS DE ALUMINIO, CROMO, MOLIBDENO, etc. que son mucho más delgadas que las que proporciona la CEMENTACIÓN pero con una dureza superior (1000 Vickers-78 HRC). Siempre este procedimiento se efecto con materiales ya templados.
  • 173. Aplicaciones: Aceros que vayan a sufrir mucho roce y necesitan una excelente resistencia al desgaste. Matrices de extrusión de aluminio. Moldes, correderas, postizos, etc. que vayan a trabajar en inyección de plástico. En definitiva cualquier pieza que necesite resistencia al desgaste. Ventajas: Dada la baja temperatura a la que se realiza este tratamiento se producen deformaciones inapreciables. Se consiguen altas durezas, pudiendo alcanzar los 1100 HV dependiendo del material utilizado. Se puede realizar un endurecimiento parcial de la zona que desee. El acabado después de tratamiento es excelente ya que se realiza en atmósfera con vacío previo.
  • 174. CIANURACION (LIQUIDA) Es un tratamiento que tiene por objeto endurecer una capa superficial del acero, por la acción combinada del carbono y del nitrógeno. El tratamiento se realiza calentando las piezas a temperaturas cercanas a los 900 C, obteniéndose capas duras (65 HRC) de hasta 0,6 mm en 4 a 5 horas. La operación se realiza de una manera muy parecida a la cementación gaseosa. Se utiliza un gas portador formado por 21 % de CO, 40 % de H2, 35 % de N2, 1 % de CH4 y pequeñas cantidades de CO2, O2, vapor de agua y un gas activo, que en este caso es el amoníaco.
  • 175. CARBONITRURACION (CIANURACION GASEOSA) Es un tratamiento que tiene por objeto endurecer una capa superficial del acero, por la acción combinada del carbono y del nitrógeno. El tratamiento se realiza calentando las piezas de 750 a 950 C en un baño de sales de cianuro sódico (CNNa) (20 a 30 %), carbonato sódico (30 a 40 %) y cloruro sódico (20 a 30 %). La temperatura de fusión del baño es de unos 600 C. El espesor de la capa cianurada depende de la duración del tratamiento, consiguiéndose capas duras de 0,30 mm de profundidad en unos 50 minutos.
  • 176. Sulfinuzación Su objetivo es aumentar su resistencia al desgaste de las piezas tratadas. Calentándolas en un baño de sales de composición especial a 565 c, de una a tres horas. Se consigue con él incorporar a la capa superficial de los metales y los aceros, carbono, nitrógeno y sobre todo azufre, mediante su inmersión en un baño especial y a una temperatura determinada. En la composición del baño entran tres tipos de sales. Unas activas, formadas principalmente por sulfito sódico; otras protectoras, de carácter reductor, para impedir la oxidación de las sales activas; y, por fin, otras sales de soporte, alcalinas o alcalinotérreas, para rebajar hasta 450 C la temperatura de fusión de la mezcla.
  • 177. TABLAS PARA SELECCIONAR EJES DE UNA DUREZA DETERMINADA
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183. DIAMETRO CRITICO IDEAL Diámetro máximo que puede tener una barra de acero de composición y tamaño de grano determinado, para que después de templarla en un medio con capacidad de enfriamiento infinita, tenga en su núcleo un 50 % de martensita.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190. Bibliografía: 1. Smith William. Fundamentos de la ciencia e Ingeniería de Materiales cuarta edición 2. Smith William. Ciencia e Ingeniería de Materiales. 3. Askeland. Ciencia e Ingeniería de Materiales. 4. Callister William. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales 5. Shakefford. Ciencia de Materiales para Ingenieros. 6. Mangonon. Ciencia de Materiales Selección y diseño. 7. Flinn-Trojan. Materiales de Ingeniería y sus Aplicaciones. 8. Avner. Introducción a la Metalurgia Física. 9. Red Hill. Principios de Metalurgia Física. 10. Lasheras. Tecnología del acero.