SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Escuela: Ing. Química
Cátedra: Química I
Realizado Por:
Ariel Santander
C.I.: 20.056.870
Porlamar, Julio del 2014
Como representa la imagen se toma dos globos de colores
para identificar el estado de agregación de cada uno el cual se
llenaron con el mismo volumen de agua (350ml.) .
Se escoge el globo blanco para hacerle seguimiento el
cambio físico del liquido que contiene el mismo .
A una temperatura de 5 c°, al durar 5´14´´ empieza la etapa que
se denomina cristalización solida a un 19% a ser solido, después de
pasar 2´02´´ logra un 79% de solides, a 2´43´´ después del 79% se
observa el cambio físico al 100% solido.
Se retira el solido del freezer a temperatura ambiente (27 c°) . Al
estar expuesto por 31´´ el solido se derrite obteniéndose 74 ml., por
44´´ llega a 96 ml. de descongelación, luego de 1´26´´ llega a 130 ml.
a 2´28´´ logra el cambio de solido a liquido con un total 346 ml. Al
proceso de evaporización que ocurre también en esta fase pierde un
porcentaje de su masa liquida de 350 ml. a 346 ml.
En la siguiente fase se toma el globo amarillo para explicar el
fenómeno liquido , como indica la imagen se deja drenar el agua
que contenía el globo y, así perdiendo la forma y el volumen
inicial, y esta se traslada a un vaso precipitado obteniéndose el
mismo volumen liquido que se indico al comienzo.
En las siguientes imágenes se puede apreciar que el aire
agarra según la forma que el globo le esta dando, al soltar el aire y
este va perdiendo forma y, el aire sale con rapidez por la presión
ejercida por el globo , liberándose las partículas a un espacio mas
abierto.
Representación Molecular del
Solido
En el estado solido las moléculas son mas unidas que en otro
estado de la materia debido a que la fuerza de atracción le permite
estar a deridas entre ellas dándole forma a la materia cuando
llegan a estar en temperaturas muy bajas empiezan a vibra entre
ellas tomando formas fijas .
Representación Molecular del
Liquido
Las moléculas del liquido tienen el mismo comportamiento del estado solido y
gaseoso a diferencia que esta tiene densidad y volumen, cuando el liquido es
trasladado a un recipiente ejerce presión en el contenedor con igual magnitud
Asia todos lados dándole mayor fluidez a las partículas .
Representación Molecular del
Gaseoso
Las partículas en este estado tienen menor fuerza de atracción el
cual le permite tener fluidez en un ambiente abierto y no tienen
formas fijas.
Estado de
la materia
Solido,
Liquido y
Gaseoso
Solido: En este estado
las moléculas llegan a
tener forma y volumen
constante , esto quiere
decir que están unidas
por una fuerza de
atracción dando forma a
un solido
Liquido: en
este estado de
la materia el
liquido tiene
densidad y
volumen
definido.
Gaseoso: El
estado Gaseoso es
meno denso y mas
móvil entre los
estado físico
Procesos del Estado de la Materia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materiaMaría Mena
 
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de faseestados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
Carlos Saldaña
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
Equipo Técnico
 
Estados de la materia-icvc
Estados de la materia-icvcEstados de la materia-icvc
Estados de la materia-icvc
Irinia Maritza Gutierrez
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
Thomas Garay Canales
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructurajhenao28
 
Trivial: la materia
Trivial: la materiaTrivial: la materia
Trivial: la materia
Francisco Vera
 
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materia
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la MateriaQuímica 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materia
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materiainsucoppt
 
estados de la materia
estados de la materiaestados de la materia
estados de la materia
2507carmen
 
Cambios de estado (Belen)
Cambios de estado (Belen)Cambios de estado (Belen)
Cambios de estado (Belen)rociopontana
 
2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregación2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregación
mngm
 
Tema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformacionesTema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformacionesjosemati1980
 
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOSLOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
glezdiaz
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Gerardo Ibañez
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
albfrefuentes
 
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICASESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
EDCRAFT16
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiawilfredoguzman
 

La actualidad más candente (20)

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
 
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de faseestados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
 
Estados de la materia-icvc
Estados de la materia-icvcEstados de la materia-icvc
Estados de la materia-icvc
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 
Trivial: la materia
Trivial: la materiaTrivial: la materia
Trivial: la materia
 
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materia
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la MateriaQuímica 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materia
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materia
 
La sublimación
La sublimación La sublimación
La sublimación
 
estados de la materia
estados de la materiaestados de la materia
estados de la materia
 
Cambios de estado (Belen)
Cambios de estado (Belen)Cambios de estado (Belen)
Cambios de estado (Belen)
 
2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregación2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregación
 
Tema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformacionesTema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformaciones
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOSLOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
 
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICASESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 

Similar a Procesos del Estado de la Materia

Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estadosmaikel0092
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Liceo Ruiz Tagle
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
José Miranda
 
Guia 2 los liquidos
Guia 2 los liquidosGuia 2 los liquidos
Guia 2 los liquidos
Consuelo Garcia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materiaguestcc2815
 
Metodos de separacion d mezclas
Metodos de separacion d mezclasMetodos de separacion d mezclas
Metodos de separacion d mezclas
97032504810
 
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptxCambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Angie Castillo Diaz
 
Los estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambiosLos estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambios
idaira_90
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Wilbur Acevedo
 
QUÍMICA GRADO SEXTO MEZCLS Y MATERIA.pptx
QUÍMICA GRADO SEXTO MEZCLS Y MATERIA.pptxQUÍMICA GRADO SEXTO MEZCLS Y MATERIA.pptx
QUÍMICA GRADO SEXTO MEZCLS Y MATERIA.pptx
duquemariact
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Estadosdelamateria
EstadosdelamateriaEstadosdelamateria
Estadosdelamateria
lunaclara123
 
QUÍMICA 6°.pptx
QUÍMICA 6°.pptxQUÍMICA 6°.pptx
QUÍMICA 6°.pptx
MARIATEREZACARMONA
 
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
Diana Mensi
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
HAROLD JOJOA
 
Materia
MateriaMateria
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdf
ssusera2c5b0
 
Cambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la MateriaCambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la Materia
CARLYTROSS
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
gerardoprofe
 

Similar a Procesos del Estado de la Materia (20)

Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estados
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Guia 2 los liquidos
Guia 2 los liquidosGuia 2 los liquidos
Guia 2 los liquidos
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Metodos de separacion d mezclas
Metodos de separacion d mezclasMetodos de separacion d mezclas
Metodos de separacion d mezclas
 
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptxCambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptx
 
Los estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambiosLos estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambios
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
QUÍMICA GRADO SEXTO MEZCLS Y MATERIA.pptx
QUÍMICA GRADO SEXTO MEZCLS Y MATERIA.pptxQUÍMICA GRADO SEXTO MEZCLS Y MATERIA.pptx
QUÍMICA GRADO SEXTO MEZCLS Y MATERIA.pptx
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Estadosdelamateria
EstadosdelamateriaEstadosdelamateria
Estadosdelamateria
 
QUÍMICA 6°.pptx
QUÍMICA 6°.pptxQUÍMICA 6°.pptx
QUÍMICA 6°.pptx
 
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdf
 
Cambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la MateriaCambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la Materia
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
 
Estados agregacion
Estados agregacionEstados agregacion
Estados agregacion
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Procesos del Estado de la Materia

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela: Ing. Química Cátedra: Química I Realizado Por: Ariel Santander C.I.: 20.056.870 Porlamar, Julio del 2014
  • 2. Como representa la imagen se toma dos globos de colores para identificar el estado de agregación de cada uno el cual se llenaron con el mismo volumen de agua (350ml.) . Se escoge el globo blanco para hacerle seguimiento el cambio físico del liquido que contiene el mismo .
  • 3. A una temperatura de 5 c°, al durar 5´14´´ empieza la etapa que se denomina cristalización solida a un 19% a ser solido, después de pasar 2´02´´ logra un 79% de solides, a 2´43´´ después del 79% se observa el cambio físico al 100% solido.
  • 4. Se retira el solido del freezer a temperatura ambiente (27 c°) . Al estar expuesto por 31´´ el solido se derrite obteniéndose 74 ml., por 44´´ llega a 96 ml. de descongelación, luego de 1´26´´ llega a 130 ml. a 2´28´´ logra el cambio de solido a liquido con un total 346 ml. Al proceso de evaporización que ocurre también en esta fase pierde un porcentaje de su masa liquida de 350 ml. a 346 ml.
  • 5. En la siguiente fase se toma el globo amarillo para explicar el fenómeno liquido , como indica la imagen se deja drenar el agua que contenía el globo y, así perdiendo la forma y el volumen inicial, y esta se traslada a un vaso precipitado obteniéndose el mismo volumen liquido que se indico al comienzo.
  • 6. En las siguientes imágenes se puede apreciar que el aire agarra según la forma que el globo le esta dando, al soltar el aire y este va perdiendo forma y, el aire sale con rapidez por la presión ejercida por el globo , liberándose las partículas a un espacio mas abierto.
  • 7. Representación Molecular del Solido En el estado solido las moléculas son mas unidas que en otro estado de la materia debido a que la fuerza de atracción le permite estar a deridas entre ellas dándole forma a la materia cuando llegan a estar en temperaturas muy bajas empiezan a vibra entre ellas tomando formas fijas .
  • 8. Representación Molecular del Liquido Las moléculas del liquido tienen el mismo comportamiento del estado solido y gaseoso a diferencia que esta tiene densidad y volumen, cuando el liquido es trasladado a un recipiente ejerce presión en el contenedor con igual magnitud Asia todos lados dándole mayor fluidez a las partículas .
  • 9. Representación Molecular del Gaseoso Las partículas en este estado tienen menor fuerza de atracción el cual le permite tener fluidez en un ambiente abierto y no tienen formas fijas.
  • 10. Estado de la materia Solido, Liquido y Gaseoso Solido: En este estado las moléculas llegan a tener forma y volumen constante , esto quiere decir que están unidas por una fuerza de atracción dando forma a un solido Liquido: en este estado de la materia el liquido tiene densidad y volumen definido. Gaseoso: El estado Gaseoso es meno denso y mas móvil entre los estado físico