SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estados de la materia son:
    sólido, líquido y gaseoso.
Existe un cuarto estado que es el
        estado de plasma
ESTADO SÓLIDO
Los sólidos se caracterizan porque sus
   moléculas se encuentran muy unidas
      unas con otras, ya que existe un
  predominio de las fuerzas de cohesión
(mantienen unidas a las moléculas) sobre
 las de repulsión,(mantienen separadas a
             las moléculas ) .
Debido a esto existen pequeños
  espacios intermoleculares, lo
que hace que el movimiento de
 los sólidos sea limitado, sobre
    su propio terreno, de tipo
            vibratorio.
A medida que la temperatura de un sólido
    aumenta, la cantidad de vibración
  aumenta, pero el sólido mantiene su
 forma y volumen ya que las moléculas
   están encerradas en su lugar y no
          interactúan entre sí.
Los sólidos por tanto tiene volumen y forma determinada.
Los sólidos pueden ser de dos clases cristalinos y amorfos
Un sólido cristalino es aquel cuya forma corresponde al de
un cuerpo geométrico regular; ejemplo:




 y los amorfos aquellos que carecen de ella.
Sólidos Cristalinos
Sólidos amorfos
ESTADO LÍQUIDO
Los líquidos se forman cuando la energía
(usualmente en forma de calor) de un sistema
aumenta y la estructura rígida del estado sólido
  se rompe, existiendo por tanto un equilibrio
 entre las fuerzas de cohesión y repulsión. Las
    moléculas se encuentran más o menos
       separadas o más o menos unidas.
A medida que la temperatura de un líquido aumenta, la
 cantidad de movimiento de las moléculas individuales
también aumenta. Como resultado, los líquidos pueden
  “circular” para tomar la forma del recipiente que los
                        contiene.
Por tanto los líquidos adquieren la forma
del recipiente que los contiene. El volumen
de los líquidos se puede medir, utilizando un
          instrumento de capacidad.
Sus moléculas no pueden ser fácilmente
comprimidas     porque    los   espacios
intermoleculares no son muy grandes.
 Los líquidos presentan dos características
 particulares que son: viscosidad y tensión
 superficial
Viscosidad
Es la resistencia que ofrece un líquido a fluir
Tensión superficial
ESTADO GASEOSO
Los gases se forman cuando la energía de un sistema
 excede todas las fuerzas de atracción entre moléculas

Es decir las fuerzas de repulsión son mayores a las de
                 atracción o cohesión..
 Las moléculas están muy separadas unas
 de otras, se mueven rápidamente y son
 libres de circular en cualquier dirección,
 extendiéndose en largas distancias. A
 medida que la temperatura aumenta, la
 cantidad de movimiento de las moléculas
 individuales aumenta.
 Los gases se expanden para llenar sus
 contenedores y tienen una densidad baja.
 Debido a que las moléculas individuales
 están ampliamente separadas y pueden
 circular libremente en el estado gaseoso,
 los gases pueden ser fácilmente
 comprimidos y pueden tener una forma
 indefinida
ESTADO DE PLASMA
Los plasmas son gases calientes e ionizados. Los
          plasmas se forman bajo condiciones de
extremadamente alta energía, tan alta, en realidad, que
 las moléculas se separan violentamente y sólo existen
   átomos sueltos. Más sorprendente aún, los plasmas
  tienen tanta energía que los electrones exteriores son
   violentamente separados de los átomos individuales,
    formando así un gas de iones altamente cargados y
   energéticos. Debido a que los átomos en los plasma
       existen como iones cargados, los plasmas se
comportan de manera diferente que los gases y forman
el cuarto estado de la materia. Los plasmas pueden ser
      percibidos simplemente al mirar para arriba; las
condiciones de alta energía que existen en las estrellas,
 tales como el sol, empujan a los átomos individuales al
                    estado de plasma.
Mucha
  energía en
sus moléculas
FIN
CUADRO COMPARATIVO
  VARIABLE         SÓLIDO     LÍQUIDO     GASEOSO
Fuerzas
presentes


Disposición de
las partículas


Espacios
intermoleculares


Tipo de
movimiento


Forma


Volumen
CAMBIOS DE ESTADO
                      SUBLIMACIÓN


                         +T
          FUSIÓN                    EVAPORACIÓN



SÓLIDO                 LÍQUIDO                    GASEOS
                                                    O


         CONGELACIÓ                 CONDENSACIÓ
             N                          N
                         -T
                      SUBLIMACIÓN
                       REGRESIVA
FUSIÓN

Paso del estado sólido a líquido por aumento de

                temperatura
EVAPORACIÓN

Paso del estado líquido a gaseoso por aumento de
                   temperatura
CONDENSACIÓN
Paso del estado gaseoso a líquido por disminución de la
                    temperatura
CONGELACIÓN

Paso del estado líquido a sólido cuando la temperatura
                      disminuye
SUBLIMACIÓN

Paso del estado sólido a gaseoso, sin pasar por el
estado líquido, se da por aumento de temperatura
SUBLIMACIÓN REGRESIVA

  Paso del estado gaseoso a sólido directamente sin
pasar por el estado líquido, se produce por disminución
                   de la temperatura
LA MATERIA

                                                                   experimenta



                                                                CAMBIOS DE
                                                                  ESTADO

                                                                Que son producidos
                                                                      por la


                                                               TEMPERATURA


                    AUMENTA LA                                       Cuando                                 DISMINUYE LA
                    TEMPERATUR                                                                              TEMPERATUR
                        A                                                                                         A
                      Se produce                                                                                Se produce




   FUSIÓN             EVAPORACIÓ          SUBLIMACIÓN                     CONGELACIÓ                 CONDENSACIÓ             SUBLIMACIÓNREGRESIV
                          N                                                   N                           N                           A
Que es el paso de     Que es el paso de    Que es el paso de
                                                                                 Que es el paso de      Que es el paso de         Que es el paso de



  ESTADO                   ESTADO            ESTADO
                                                                                     ESTADO               ESTADO                     ESTADO
  SÒLIDO                   LÍQUIDO           SÒLIDO
                                                                                     LÍQUIDO             GASEOSO                    GASEOSO


      a                            a              a                                     a                      a                         a


   ESTADO                   ESTADO            ESTADO                                 ESTADO                ESTADO                   ESTADO
   LÌQUIDO                 GASEOSO           GASEOSO                                 SÒLIDO                LÍQUIDO                  SÒLIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaContenidistas
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturaAna Salazar
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de fase
lucia monzon
 
Cantidad de Calor
Cantidad de CalorCantidad de Calor
Cantidad de Calor
amandaag12
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
eduardo navarrete
 
Estados de agregación 1°ppt
Estados de agregación  1°pptEstados de agregación  1°ppt
Estados de agregación 1°ppt
Xtina03
 
Gases
Gases Gases
Aceleración
AceleraciónAceleración
Aceleración
Vanessa Aldrete
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
Daniel Rodríguez
 
Leyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivasLeyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivas
eliana patricia sepulveda nieves
 
ley de los gases
ley de los gases ley de los gases
ley de los gases
Filippo Vilaró
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Jose A. Franco Giraldo
 
Generalidades fisicas del estado solido
Generalidades fisicas del estado  solidoGeneralidades fisicas del estado  solido
Generalidades fisicas del estado solido
ferneymalaver
 
Fluidos presentacion
Fluidos presentacionFluidos presentacion
Fluidos presentacionluiscuervo13
 

La actualidad más candente (20)

Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
La presion
La presionLa presion
La presion
 
Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de fase
 
La Presion
La PresionLa Presion
La Presion
 
Cantidad de Calor
Cantidad de CalorCantidad de Calor
Cantidad de Calor
 
Clase de estado gaseoso
Clase de estado gaseosoClase de estado gaseoso
Clase de estado gaseoso
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Estados de agregación 1°ppt
Estados de agregación  1°pptEstados de agregación  1°ppt
Estados de agregación 1°ppt
 
la masa
la masala masa
la masa
 
Gases
Gases Gases
Gases
 
Aceleración
AceleraciónAceleración
Aceleración
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
Leyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivasLeyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivas
 
ley de los gases
ley de los gases ley de los gases
ley de los gases
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
 
Generalidades fisicas del estado solido
Generalidades fisicas del estado  solidoGeneralidades fisicas del estado  solido
Generalidades fisicas del estado solido
 
Fluidos presentacion
Fluidos presentacionFluidos presentacion
Fluidos presentacion
 

Similar a Estados de la materia

Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
Rafael Ruiz Guerrero
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Rafael Ruiz Guerrero
 
LA MATERIA CAMBIOS DE ESTADO.docx
LA MATERIA CAMBIOS DE ESTADO.docxLA MATERIA CAMBIOS DE ESTADO.docx
LA MATERIA CAMBIOS DE ESTADO.docx
LACAMOTO
 
Materia, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoMateria, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoguestb4502a
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructurajhenao28
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiawilfredoguzman
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
Thomas Garay Canales
 
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdf
ssusera2c5b0
 
Cambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la MateriaCambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la Materia
CARLYTROSS
 
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptxCambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Angie Castillo Diaz
 
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
FedericoMazzuchini
 
Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1danielozano
 
Los Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies SuelLos Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies Suela arg
 
Losestadosdelamateriaiessuel 091206020733-phpapp01
Losestadosdelamateriaiessuel 091206020733-phpapp01Losestadosdelamateriaiessuel 091206020733-phpapp01
Losestadosdelamateriaiessuel 091206020733-phpapp01Jose Rojas
 
Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades wbustillos
 

Similar a Estados de la materia (20)

Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
LA MATERIA CAMBIOS DE ESTADO.docx
LA MATERIA CAMBIOS DE ESTADO.docxLA MATERIA CAMBIOS DE ESTADO.docx
LA MATERIA CAMBIOS DE ESTADO.docx
 
Materia, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoMateria, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estado
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdf
 
Cambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la MateriaCambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la Materia
 
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptxCambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptx
 
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1
 
Alberto pérez. cambios de estado
Alberto pérez. cambios de estadoAlberto pérez. cambios de estado
Alberto pérez. cambios de estado
 
Los Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies SuelLos Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies Suel
 
Losestadosdelamateriaiessuel 091206020733-phpapp01
Losestadosdelamateriaiessuel 091206020733-phpapp01Losestadosdelamateriaiessuel 091206020733-phpapp01
Losestadosdelamateriaiessuel 091206020733-phpapp01
 
Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades
 

Más de María Mena

Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
María Mena
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaMaría Mena
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
María Mena
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
María Mena
 
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestosOxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
María Mena
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
María Mena
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
María Mena
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
María Mena
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosMaría Mena
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesMaría Mena
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
María Mena
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
María Mena
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódicaMaría Mena
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódicaMaría Mena
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
María Mena
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
María Mena
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materiaMaría Mena
 

Más de María Mena (20)

Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestosOxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Estados de la materia

  • 1.
  • 2. Los estados de la materia son: sólido, líquido y gaseoso. Existe un cuarto estado que es el estado de plasma
  • 4. Los sólidos se caracterizan porque sus moléculas se encuentran muy unidas unas con otras, ya que existe un predominio de las fuerzas de cohesión (mantienen unidas a las moléculas) sobre las de repulsión,(mantienen separadas a las moléculas ) .
  • 5. Debido a esto existen pequeños espacios intermoleculares, lo que hace que el movimiento de los sólidos sea limitado, sobre su propio terreno, de tipo vibratorio.
  • 6. A medida que la temperatura de un sólido aumenta, la cantidad de vibración aumenta, pero el sólido mantiene su forma y volumen ya que las moléculas están encerradas en su lugar y no interactúan entre sí.
  • 7. Los sólidos por tanto tiene volumen y forma determinada. Los sólidos pueden ser de dos clases cristalinos y amorfos Un sólido cristalino es aquel cuya forma corresponde al de un cuerpo geométrico regular; ejemplo: y los amorfos aquellos que carecen de ella.
  • 11. Los líquidos se forman cuando la energía (usualmente en forma de calor) de un sistema aumenta y la estructura rígida del estado sólido se rompe, existiendo por tanto un equilibrio entre las fuerzas de cohesión y repulsión. Las moléculas se encuentran más o menos separadas o más o menos unidas.
  • 12. A medida que la temperatura de un líquido aumenta, la cantidad de movimiento de las moléculas individuales también aumenta. Como resultado, los líquidos pueden “circular” para tomar la forma del recipiente que los contiene.
  • 13. Por tanto los líquidos adquieren la forma del recipiente que los contiene. El volumen de los líquidos se puede medir, utilizando un instrumento de capacidad.
  • 14. Sus moléculas no pueden ser fácilmente comprimidas porque los espacios intermoleculares no son muy grandes.
  • 15.  Los líquidos presentan dos características particulares que son: viscosidad y tensión superficial
  • 16. Viscosidad Es la resistencia que ofrece un líquido a fluir
  • 19. Los gases se forman cuando la energía de un sistema excede todas las fuerzas de atracción entre moléculas Es decir las fuerzas de repulsión son mayores a las de atracción o cohesión..
  • 20.  Las moléculas están muy separadas unas de otras, se mueven rápidamente y son libres de circular en cualquier dirección, extendiéndose en largas distancias. A medida que la temperatura aumenta, la cantidad de movimiento de las moléculas individuales aumenta.
  • 21.  Los gases se expanden para llenar sus contenedores y tienen una densidad baja. Debido a que las moléculas individuales están ampliamente separadas y pueden circular libremente en el estado gaseoso, los gases pueden ser fácilmente comprimidos y pueden tener una forma indefinida
  • 22.
  • 23.
  • 25. Los plasmas son gases calientes e ionizados. Los plasmas se forman bajo condiciones de extremadamente alta energía, tan alta, en realidad, que las moléculas se separan violentamente y sólo existen átomos sueltos. Más sorprendente aún, los plasmas tienen tanta energía que los electrones exteriores son violentamente separados de los átomos individuales, formando así un gas de iones altamente cargados y energéticos. Debido a que los átomos en los plasma existen como iones cargados, los plasmas se comportan de manera diferente que los gases y forman el cuarto estado de la materia. Los plasmas pueden ser percibidos simplemente al mirar para arriba; las condiciones de alta energía que existen en las estrellas, tales como el sol, empujan a los átomos individuales al estado de plasma.
  • 26. Mucha energía en sus moléculas
  • 27. FIN
  • 28. CUADRO COMPARATIVO VARIABLE SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO Fuerzas presentes Disposición de las partículas Espacios intermoleculares Tipo de movimiento Forma Volumen
  • 29. CAMBIOS DE ESTADO SUBLIMACIÓN +T FUSIÓN EVAPORACIÓN SÓLIDO LÍQUIDO GASEOS O CONGELACIÓ CONDENSACIÓ N N -T SUBLIMACIÓN REGRESIVA
  • 30. FUSIÓN Paso del estado sólido a líquido por aumento de temperatura
  • 31. EVAPORACIÓN Paso del estado líquido a gaseoso por aumento de temperatura
  • 32. CONDENSACIÓN Paso del estado gaseoso a líquido por disminución de la temperatura
  • 33. CONGELACIÓN Paso del estado líquido a sólido cuando la temperatura disminuye
  • 34. SUBLIMACIÓN Paso del estado sólido a gaseoso, sin pasar por el estado líquido, se da por aumento de temperatura
  • 35. SUBLIMACIÓN REGRESIVA Paso del estado gaseoso a sólido directamente sin pasar por el estado líquido, se produce por disminución de la temperatura
  • 36. LA MATERIA experimenta CAMBIOS DE ESTADO Que son producidos por la TEMPERATURA AUMENTA LA Cuando DISMINUYE LA TEMPERATUR TEMPERATUR A A Se produce Se produce FUSIÓN EVAPORACIÓ SUBLIMACIÓN CONGELACIÓ CONDENSACIÓ SUBLIMACIÓNREGRESIV N N N A Que es el paso de Que es el paso de Que es el paso de Que es el paso de Que es el paso de Que es el paso de ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO SÒLIDO LÍQUIDO SÒLIDO LÍQUIDO GASEOSO GASEOSO a a a a a a ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO LÌQUIDO GASEOSO GASEOSO SÒLIDO LÍQUIDO SÒLIDO