SlideShare una empresa de Scribd logo
Sólido
www.juntadeandalucia.es
Líquido
educacionsanitariaymas.blogspot.com
Gas
Plasma
www.palimpalem.com
En el estado sólido las moléculas se
encuentran muy juntas, tienen mucha
cohesión.
Las partículas interactúan fuertemente. Forman una estructura
tridimensional con cierta rigidez. Tienen forma y volumen definido
La poca movilidad de la partículas de los componentes en el estado
solido se debe a su bajo contenido energético, lo que les hace que
tengan un volumen constante.
Red iónica NaCl
Red atómica Diamante (C)
Red metálica Au
Red atómica Sílice (SiO2)
En el estado líquido las moléculas se encuentran
un poco separadas, tienen fluidez, viscosidad y
toman la forma del recipiente que las contiene.
La interacción entre las partículas permite un volumen
definido, pero al mismo tiempo pueden movilizarse.
Br2 líquido
H2O líquida
Hg líquido
En el estado gas las moléculas se encuentran
muy separadas, ocupan todo el espacio del
recipiente que las contiene.
En el estado gaseoso, hay un alto contenido energético. El gas
expresa su independencia de las partículas, gran movilidad y
desorden molecular
Cl2 gaseoso
HCl y NH3 gaseosos
• Estado parecido al gas, no tiene un volumen definido.
• Las partículas se encuentran ionizadas.
• Sus átomos se mueven libremente.
• Es el estado físico mas abundante en la naturaleza.
Aparte de estos tres estados de agregación es
interesante considerar un cuarto estado, llamado
plasma, en el que la materia está formada por una
mezcla de núcleos atómicos y electrones.
El plasma constituye el 99% de la materia del
universo, pues en él se encuentra toda la
materia que forma el Sol y las demás estrellas, a
temperaturas de miles y millones de grados.
Estado Sólido Líquido Gaseoso
Forma Constante Variable Variable
Volumen Constante Constante Variable
Rigidez Rígidos Norígidos Norígidos
Fluyen Fluyen
Fluidez Nofluyen
Fluidos
Otras
características
Resistentes
a la deformación
Superficie
libre plana
yhorizontal
Compresibles
y
expansibles
Estado Sólido Líquido Gaseoso
Forma Constante Variable Variable
Volumen Constante Constante Variable
Rigidez Rígidos Norígidos Norígidos
Fluyen Fluyen
Fluidez Nofluyen
Fluidos
Otras
características
Resistentes
a la deformación
Superficie
libre plana
yhorizontal
Compresibles
y
expansibles
GASES
 Desorden total
 Partículas tienen completa
libertad de movimiento.
 Partículas tienden a estar
alejadas entre si
 Forma y volumen variable
LÍQUIDOS
 Menor desorden
 Partículas tienen
movimiento relativo entre
si
 Partículas en contacto unas
con otras
 Forma determinada al
recipiente que los contiene
Volumen constante
SÓLIDOS
 Orden
 Partículas fijas en
posiciones determinadas.
 Partículas unidas entre si.
Fuerzas de cohesión
mayores
 Forma y volumen constante
Calentar
Enfriar
Calentar
o reducir
presión
Enfriar o
comprimir
RESUMEN
Características estados agregación
A medida que el contenido energético aumenta, las moléculas
adquieren mayor movimiento y desorden tendiendo hacia el estado
físico gaseoso. Por el contrario, una disminución de la energía
permite un mayor acomodo, más tranquilidad tendiendo hacia el
estado sólido.
todoesquimica.bligoo.cl
La evaporación es el proceso en el cual,
moléculas que pertenecen a un material
líquido se escapan al gaseoso.
La sublimación es el proceso en el cual, moléculas
del estado sólido pasan al estado gaseoso, o al revés,
que encontrándose en forma aislada en el medio
ambiente se incorporan al estado sólido.
En cuanto a la fusión, condensación y solidificación la relación es en
forma secuencial
•La teoría cinética establece que la materia está constituida
por pequeñas partículas (átomos, moléculas o iones) que
están en continuo movimiento y entre ellas existen espacios
vacíos.
•En cada uno de los tres estados de agregación las partículas
mínimas (átomos, moléculas o iones) se disponen de manera
diferente
Gaseoso Líquido Sólido
La fusión es el paso de sólido a líquido
Al calentar un cuerpo sólido, aumenta la energía de las partículas y, con ella,
la amplitud de las vibraciones, esto hace que el sólido se dilate; lo hace hasta
que llega un momento en que esta energía es suficiente para vencer las
fuerzas de cohesión entre las partículas y éstas comienzan a resbalar unas
sobre otras. Entonces se produce la fusión
La forma de fusión de un cuerpo depende de su naturaleza. Así,
distinguiremos entre cuerpos cristalinos y amorfos.
El proceso inverso a la fusión se denomina solidificación, es el paso de
líquido a sólido, y para conseguirla hay que disminuir la temperatura del
cuerpo.
Fusión
Solidificación
Fusión del hielo H2O
Fusión del hierro
Durante la fusión, la energía calorífica se emplea en romper las fuerzas
atractivas entre las moléculas, no en aumentar la temperatura que, como
puede observarse en la gráfica, permanece constante.
Gráfica temperatura-tiempo de calentamiento para una sustancia pura
La vaporización es el paso del estado líquido al gaseoso.
Puede conseguirse aumentando la temperatura del
líquido o bien disminuyendo la presión sobre él.
Al calentar un líquido, aumenta la velocidad de
desplazamiento de las partículas y, con ella, su energía.
Esta energía es suficiente para que las partículas
próximas a la superficie del líquido puedan vencer las
fuerzas de cohesión que las demás les ejercen y escapar
a su atracción. Entonces se produce la vaporización.
•El proceso de vaporización tiene lugar de dos formas:
 La evaporación es un fenómeno que se produce exclusivamente en la
superficie del líquido y a cualquier temperatura. La evaporación aumenta
al aumentar la temperatura y disminuir la presión sobre el líquido.
 La ebullición es un fenómeno que afecta a toda la masa del líquido.
Tiene lugar a una temperatura determinada constante, llamada
temperatura o punto de ebullición de la sustancia que también depende
de la presión.
Cambio de estado físico en el que un líquido pasa a estado
gaseoso. Sucede cuando la temperatura del total del líquido
alcanza el punto de ebullición del mismo.
El proceso inverso a la vaporización se llama condensación o
licuefacción, es el paso de gas a líquido, Se consigue disminuyendo la
temperatura del gas o bien aumentando la presión sobre él.
A medida que disminuye la energía de las partículas gaseosas, éstas son
capturadas por las fuerzas de cohesión y pasan al estado líquido.
Vaporización
Condensación
Proceso de licuefacción, de gas a líquido
por medio de un aumento de presión y
disminución de temperatura
Vaporización de nitrógeno N2
Vaporización de bromo
•La sublimación es el paso directo del
estado sólido al gaseoso. La sublimación
regresiva es el proceso inverso
•Para que se produzca es necesario que
los cuerpos se encuentren en unas
determinadas condiciones de presión y
temperatura, que varían según la
sustancia de que se trate.
Sublimación
de
yodo
Solidificación
Fusión
Condensación
Vaporización
Sublimación Sublimación
Regresiva
Sólido
Gas
líquido
E
N
E
R
G
I
A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaEvelinF
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaContenidistas
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materiamacasanz
 
Estados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materiaEstados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materia
isasua
 
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
Karen Bonis
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
Fidel Ramirez Ticona
 
TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -
Yanina C.J
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Cecy Maestra TESCI
 
Obtencion del Acetileno
Obtencion del AcetilenoObtencion del Acetileno
Obtencion del Acetilenoth3virus
 
Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de fase
lucia monzon
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
sandramilenareyesalemida
 
Difusión y efusión (2)
Difusión y efusión (2)Difusión y efusión (2)
Difusión y efusión (2)
Yesenia Jimenez
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Maria Fernanda Muñoz
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Erik Guerrero
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
Hector Manuel Gutierrez
 
Introducción gases
Introducción gasesIntroducción gases
Introducción gases
José Luis Márquez M
 

La actualidad más candente (20)

Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Estados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materiaEstados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materia
 
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
 
TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Obtencion del Acetileno
Obtencion del AcetilenoObtencion del Acetileno
Obtencion del Acetileno
 
Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de fase
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Densidad 5
Densidad 5Densidad 5
Densidad 5
 
Difusión y efusión (2)
Difusión y efusión (2)Difusión y efusión (2)
Difusión y efusión (2)
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
 
Introducción gases
Introducción gasesIntroducción gases
Introducción gases
 

Similar a Cambios de Fase de la Materia

Cambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptxCambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Angie Castillo Diaz
 
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdfestadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
evaristobrionesruiz
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaVicente Boniello
 
Materia
MateriaMateria
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Wilbur Acevedo
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estadosmaikel0092
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
HAROLD JOJOA
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Gerardo Ibañez
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
gerardoprofe
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materiajosegcam34
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
albfrefuentes
 
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
jadiher arenas
 
Ppt sesion virtual 3-cambios en la materia slg
Ppt sesion virtual  3-cambios en la materia slgPpt sesion virtual  3-cambios en la materia slg
Ppt sesion virtual 3-cambios en la materia slg
CAROPARIM
 
Ppt sesion virtual 3-cambios en la materia slg
Ppt sesion virtual  3-cambios en la materia slgPpt sesion virtual  3-cambios en la materia slg
Ppt sesion virtual 3-cambios en la materia slg
CAROPARIM
 
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptxESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
CarlosCortez504138
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
Yimmy HZ
 
Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)
Yimmy HZ
 

Similar a Cambios de Fase de la Materia (20)

Cambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptxCambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptx
 
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdfestadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estados
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
 
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
 
Ppt sesion virtual 3-cambios en la materia slg
Ppt sesion virtual  3-cambios en la materia slgPpt sesion virtual  3-cambios en la materia slg
Ppt sesion virtual 3-cambios en la materia slg
 
Ppt sesion virtual 3-cambios en la materia slg
Ppt sesion virtual  3-cambios en la materia slgPpt sesion virtual  3-cambios en la materia slg
Ppt sesion virtual 3-cambios en la materia slg
 
Liquidos y solidos
Liquidos y solidosLiquidos y solidos
Liquidos y solidos
 
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptxESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cambios de Fase de la Materia

  • 2. En el estado sólido las moléculas se encuentran muy juntas, tienen mucha cohesión. Las partículas interactúan fuertemente. Forman una estructura tridimensional con cierta rigidez. Tienen forma y volumen definido La poca movilidad de la partículas de los componentes en el estado solido se debe a su bajo contenido energético, lo que les hace que tengan un volumen constante.
  • 3. Red iónica NaCl Red atómica Diamante (C) Red metálica Au Red atómica Sílice (SiO2)
  • 4. En el estado líquido las moléculas se encuentran un poco separadas, tienen fluidez, viscosidad y toman la forma del recipiente que las contiene. La interacción entre las partículas permite un volumen definido, pero al mismo tiempo pueden movilizarse.
  • 5.
  • 6.
  • 8. En el estado gas las moléculas se encuentran muy separadas, ocupan todo el espacio del recipiente que las contiene. En el estado gaseoso, hay un alto contenido energético. El gas expresa su independencia de las partículas, gran movilidad y desorden molecular
  • 9. Cl2 gaseoso HCl y NH3 gaseosos
  • 10. • Estado parecido al gas, no tiene un volumen definido. • Las partículas se encuentran ionizadas. • Sus átomos se mueven libremente. • Es el estado físico mas abundante en la naturaleza. Aparte de estos tres estados de agregación es interesante considerar un cuarto estado, llamado plasma, en el que la materia está formada por una mezcla de núcleos atómicos y electrones. El plasma constituye el 99% de la materia del universo, pues en él se encuentra toda la materia que forma el Sol y las demás estrellas, a temperaturas de miles y millones de grados.
  • 11. Estado Sólido Líquido Gaseoso Forma Constante Variable Variable Volumen Constante Constante Variable Rigidez Rígidos Norígidos Norígidos Fluyen Fluyen Fluidez Nofluyen Fluidos Otras características Resistentes a la deformación Superficie libre plana yhorizontal Compresibles y expansibles Estado Sólido Líquido Gaseoso Forma Constante Variable Variable Volumen Constante Constante Variable Rigidez Rígidos Norígidos Norígidos Fluyen Fluyen Fluidez Nofluyen Fluidos Otras características Resistentes a la deformación Superficie libre plana yhorizontal Compresibles y expansibles
  • 12. GASES  Desorden total  Partículas tienen completa libertad de movimiento.  Partículas tienden a estar alejadas entre si  Forma y volumen variable LÍQUIDOS  Menor desorden  Partículas tienen movimiento relativo entre si  Partículas en contacto unas con otras  Forma determinada al recipiente que los contiene Volumen constante SÓLIDOS  Orden  Partículas fijas en posiciones determinadas.  Partículas unidas entre si. Fuerzas de cohesión mayores  Forma y volumen constante Calentar Enfriar Calentar o reducir presión Enfriar o comprimir RESUMEN Características estados agregación
  • 13. A medida que el contenido energético aumenta, las moléculas adquieren mayor movimiento y desorden tendiendo hacia el estado físico gaseoso. Por el contrario, una disminución de la energía permite un mayor acomodo, más tranquilidad tendiendo hacia el estado sólido.
  • 15. La evaporación es el proceso en el cual, moléculas que pertenecen a un material líquido se escapan al gaseoso.
  • 16. La sublimación es el proceso en el cual, moléculas del estado sólido pasan al estado gaseoso, o al revés, que encontrándose en forma aislada en el medio ambiente se incorporan al estado sólido.
  • 17. En cuanto a la fusión, condensación y solidificación la relación es en forma secuencial
  • 18. •La teoría cinética establece que la materia está constituida por pequeñas partículas (átomos, moléculas o iones) que están en continuo movimiento y entre ellas existen espacios vacíos. •En cada uno de los tres estados de agregación las partículas mínimas (átomos, moléculas o iones) se disponen de manera diferente Gaseoso Líquido Sólido
  • 19. La fusión es el paso de sólido a líquido Al calentar un cuerpo sólido, aumenta la energía de las partículas y, con ella, la amplitud de las vibraciones, esto hace que el sólido se dilate; lo hace hasta que llega un momento en que esta energía es suficiente para vencer las fuerzas de cohesión entre las partículas y éstas comienzan a resbalar unas sobre otras. Entonces se produce la fusión La forma de fusión de un cuerpo depende de su naturaleza. Así, distinguiremos entre cuerpos cristalinos y amorfos.
  • 20. El proceso inverso a la fusión se denomina solidificación, es el paso de líquido a sólido, y para conseguirla hay que disminuir la temperatura del cuerpo. Fusión Solidificación
  • 21. Fusión del hielo H2O Fusión del hierro
  • 22. Durante la fusión, la energía calorífica se emplea en romper las fuerzas atractivas entre las moléculas, no en aumentar la temperatura que, como puede observarse en la gráfica, permanece constante. Gráfica temperatura-tiempo de calentamiento para una sustancia pura
  • 23. La vaporización es el paso del estado líquido al gaseoso. Puede conseguirse aumentando la temperatura del líquido o bien disminuyendo la presión sobre él. Al calentar un líquido, aumenta la velocidad de desplazamiento de las partículas y, con ella, su energía. Esta energía es suficiente para que las partículas próximas a la superficie del líquido puedan vencer las fuerzas de cohesión que las demás les ejercen y escapar a su atracción. Entonces se produce la vaporización.
  • 24. •El proceso de vaporización tiene lugar de dos formas:  La evaporación es un fenómeno que se produce exclusivamente en la superficie del líquido y a cualquier temperatura. La evaporación aumenta al aumentar la temperatura y disminuir la presión sobre el líquido.  La ebullición es un fenómeno que afecta a toda la masa del líquido. Tiene lugar a una temperatura determinada constante, llamada temperatura o punto de ebullición de la sustancia que también depende de la presión.
  • 25. Cambio de estado físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Sucede cuando la temperatura del total del líquido alcanza el punto de ebullición del mismo.
  • 26. El proceso inverso a la vaporización se llama condensación o licuefacción, es el paso de gas a líquido, Se consigue disminuyendo la temperatura del gas o bien aumentando la presión sobre él. A medida que disminuye la energía de las partículas gaseosas, éstas son capturadas por las fuerzas de cohesión y pasan al estado líquido. Vaporización Condensación
  • 27. Proceso de licuefacción, de gas a líquido por medio de un aumento de presión y disminución de temperatura
  • 28. Vaporización de nitrógeno N2 Vaporización de bromo
  • 29. •La sublimación es el paso directo del estado sólido al gaseoso. La sublimación regresiva es el proceso inverso •Para que se produzca es necesario que los cuerpos se encuentren en unas determinadas condiciones de presión y temperatura, que varían según la sustancia de que se trate. Sublimación de yodo