SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO INTERNO BRUTO
ALUMNO :
JOSE MANUEL MEDINA CHAUX
PROFESOR:
JAIME PEREA
INTITUCION # 10
SEDE:
RODOLFO MORALES
MAICAO – LA GUJIRA
20/04/16
PRODUCTO INTERNO
BRUTO
 PIB - Producto Interno Bruto es el
valor del output (producción) final de
todos los bienes (productos y
servicios) producidos internamente en
una economía durante un
determinado período de tiempo
(generalmente un año). El término
"interno" describe el movimiento como
uno que da cuenta de los productos
elaborados por los residentes y no
residentes en la economía cuando no
hay registros de la asignación de los
activos internos y externos. El término
"bruto" significa que el importe de la
depreciación (o "desgaste") de capital
(instalaciones, equipos, etc.) que se
utiliza en la producción no se deducen
del valor de la producción final.
CARACTERISTICAS
Magnitud flujo
 El PIB es una magnitud denominada
de flujo, que contabiliza solamente los
bienes y servicios producidos durante
la etapa de estudio. El significado de
flujo o corriente se contrapone al de
fondo o stock. El primero se refiere a
un periodo (día, semana, mes, año,
etc.), que, además, debe expresarse
de forma clara, si bien en muchos
casos ante su difusión y empleo
generalizado, dicho periodo puede
sobreentenderse. Así, por ejemplo,
los ingresos de una persona son una
corriente o flujo ya que hay que
explicar el periodo en el que se han
obtenido. Por tanto las corrientes o
flujos tienen una clara dimensión
temporal. En el lado opuesto, están
los fondos o stocks que carecen de
ella, aunque exista una referencia a
un punto del tiempo. El patrimonio de
una persona sería un ejemplo de
variable fondo.
Producción final
 El PIB mide únicamente la producción final y no la denominada
producción intermedia, para evitar así la doble contabilización. Al hacer
referencia a bienes y servicios finales, quiere decir que no han de ser
tomados en cuenta aquellos bienes elaborados en el periodo para su
utilización como materia prima para la fabricación de otros bienes y
servicios. Por lo tanto, dentro de bienes y servicios finales se incluyen
aquellos producidos en el periodo que, por su propia naturaleza, no se
van a integrar en ningún otro proceso de producción, así como aquellos
otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso productivo a
final del ejercicio aunque estaban destinados a ello (las denominadas
existencias finales).
Valoración: PIB nominal y
PIB real
 El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la corriente de
bienes y servicios finales. Ya que el Producto Interno es un agregado
(suma total de numerosos componentes), las unidades de medida
contenidas en él son heterogéneas (toneladas, kilovatios-hora, etc.).
Para obtener un valor total, es preciso transformarlos a términos
homogéneos, lo que se consigue dando valores monetarios a los
distintos bienes y servicios. El Producto Interno es, pues, el resultado
de una multiplicación, en la que participan dos grandes factores: uno
real, formado por las unidades físicas, bienes y servicios; otro
monetario, integrado por sus precios. Así, se concluye que un país
aumentaría su Producto Interno en un porcentaje simplemente por
haber crecido el nivel general de precios en ese mismo porcentaje.
Para evitar las distorsiones que este fenómeno provoca en las
comparaciones intertemporales, se recurre al PIB en términos reales,
que no se afecta por las modificaciones en los precios, ya que las
unidades físicas se valoran siempre tomando como referencia los
precios en un año base. Para hallar el PIB real, se divide el PIB
nominal por un índice de precios conocido como del PIB.
PIB nominal
 es el valor monetario de
todos los bienes y servicios
que produce un país o
economía a precios
corriente en el año en que los
bienes son producidos. Al
estudiar la evolución del PIB
a lo largo del tiempo, en
situaciones de inflación alta,
un aumento sustancial de
precios incluso cuando la
producción permanezca
constante, puede dar como
resultado un aumento
sustancial del PIB, motivado
exclusivamente por el
aumento de los precios.
PIB real
 se define como el valor
monetario de todos los bienes
y servicios producidos por un
país o una economía
valorados a precios
constantes, es decir, según
los precios del año que se
toma como base o en las
comparaciones. Este cálculo
se lleva a cabo mediante
el deflactor de PIB, según el
índice de inflación (o bien
computando el valor de los
bienes con independencia del
año de producción mediante
los precios de un cierto año
de referencia).
PIB EN CLOMBIA
 Producto Interno Bruto (PIB): $526.5 miles de millones
(2013 est.)
$505.2 miles de millones (2012 est.)
$484.9 miles de millones (2011 est.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Steer
SteerSteer
Maira
MairaMaira
Producto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel RomeroProducto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel Romero
Samuel Romero
 
Albert
AlbertAlbert
producto interno bruto
producto interno brutoproducto interno bruto
producto interno bruto
katy berio
 
David
DavidDavid
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍAPIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
PIB
PIBPIB
Macroeconomia 2007 Unt
Macroeconomia 2007   UntMacroeconomia 2007   Unt
Macroeconomia 2007 Untguest36e3e43
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Alfredo Calderas Palma
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Emanuel Alexis
 
PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
cjamado
 
Leidy Epieyu
Leidy EpieyuLeidy Epieyu
Leidy Epieyu
jhonatan32145
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Pib
PibPib
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)Angel Pedrosa
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
diianiizbeltran
 
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)HOLASHEY
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
Javier Toral
 

La actualidad más candente (20)

Steer
SteerSteer
Steer
 
Maira
MairaMaira
Maira
 
Producto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel RomeroProducto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel Romero
 
Albert
AlbertAlbert
Albert
 
producto interno bruto
producto interno brutoproducto interno bruto
producto interno bruto
 
David
DavidDavid
David
 
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍAPIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Macroeconomia 2007 Unt
Macroeconomia 2007   UntMacroeconomia 2007   Unt
Macroeconomia 2007 Unt
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
 
Leidy Epieyu
Leidy EpieyuLeidy Epieyu
Leidy Epieyu
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Que es el pib
 
Pib
PibPib
Pib
 
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
 

Similar a Producto interno bruto

Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
saragaviriab1
 
P.I.B
P.I.BP.I.B
Kevin Espinola PIB.pptx
Kevin Espinola PIB.pptxKevin Espinola PIB.pptx
Kevin Espinola PIB.pptx
KevinEspinola4
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
katy berio
 
Pib
PibPib
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kellyTrabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
kelly mellado
 
Pib presentacion tobias
Pib presentacion tobiasPib presentacion tobias
Pib presentacion tobias
tobias orlando isenia
 
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar mTrabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
Cesar Almenarez
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal iiGladys Cando
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Samuel Romero
 
Producto Interno bruto SAMUEL ROMERO
Producto Interno bruto SAMUEL ROMEROProducto Interno bruto SAMUEL ROMERO
Producto Interno bruto SAMUEL ROMERO
Samuel Romero
 
Kathyffhhj
KathyffhhjKathyffhhj
Kathyffhhj
katy berio
 
Producto Interno Bruto Martín Barros
Producto Interno Bruto Martín BarrosProducto Interno Bruto Martín Barros
Producto Interno Bruto Martín Barros
Samuel Romero
 
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantesmacroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
RICARDOANTONIOLARACE
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaProfesor Pablo Piñeyro
 

Similar a Producto interno bruto (20)

Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
P.I.B
P.I.BP.I.B
P.I.B
 
Kevin Espinola PIB.pptx
Kevin Espinola PIB.pptxKevin Espinola PIB.pptx
Kevin Espinola PIB.pptx
 
Pib
PibPib
Pib
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
 
Pib
PibPib
Pib
 
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kellyTrabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
 
Pib presentacion tobias
Pib presentacion tobiasPib presentacion tobias
Pib presentacion tobias
 
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar mTrabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal ii
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Producto Interno bruto SAMUEL ROMERO
Producto Interno bruto SAMUEL ROMEROProducto Interno bruto SAMUEL ROMERO
Producto Interno bruto SAMUEL ROMERO
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Kathyffhhj
KathyffhhjKathyffhhj
Kathyffhhj
 
Producto Interno Bruto Martín Barros
Producto Interno Bruto Martín BarrosProducto Interno Bruto Martín Barros
Producto Interno Bruto Martín Barros
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macro cap2
Macro cap2Macro cap2
Macro cap2
 
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantesmacroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
 
Unidad 2
Unidad  2Unidad  2
Unidad 2
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Producto interno bruto

  • 1. PRODUCTO INTERNO BRUTO ALUMNO : JOSE MANUEL MEDINA CHAUX PROFESOR: JAIME PEREA INTITUCION # 10 SEDE: RODOLFO MORALES MAICAO – LA GUJIRA 20/04/16
  • 2. PRODUCTO INTERNO BRUTO  PIB - Producto Interno Bruto es el valor del output (producción) final de todos los bienes (productos y servicios) producidos internamente en una economía durante un determinado período de tiempo (generalmente un año). El término "interno" describe el movimiento como uno que da cuenta de los productos elaborados por los residentes y no residentes en la economía cuando no hay registros de la asignación de los activos internos y externos. El término "bruto" significa que el importe de la depreciación (o "desgaste") de capital (instalaciones, equipos, etc.) que se utiliza en la producción no se deducen del valor de la producción final.
  • 4. Magnitud flujo  El PIB es una magnitud denominada de flujo, que contabiliza solamente los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. El significado de flujo o corriente se contrapone al de fondo o stock. El primero se refiere a un periodo (día, semana, mes, año, etc.), que, además, debe expresarse de forma clara, si bien en muchos casos ante su difusión y empleo generalizado, dicho periodo puede sobreentenderse. Así, por ejemplo, los ingresos de una persona son una corriente o flujo ya que hay que explicar el periodo en el que se han obtenido. Por tanto las corrientes o flujos tienen una clara dimensión temporal. En el lado opuesto, están los fondos o stocks que carecen de ella, aunque exista una referencia a un punto del tiempo. El patrimonio de una persona sería un ejemplo de variable fondo.
  • 5. Producción final  El PIB mide únicamente la producción final y no la denominada producción intermedia, para evitar así la doble contabilización. Al hacer referencia a bienes y servicios finales, quiere decir que no han de ser tomados en cuenta aquellos bienes elaborados en el periodo para su utilización como materia prima para la fabricación de otros bienes y servicios. Por lo tanto, dentro de bienes y servicios finales se incluyen aquellos producidos en el periodo que, por su propia naturaleza, no se van a integrar en ningún otro proceso de producción, así como aquellos otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso productivo a final del ejercicio aunque estaban destinados a ello (las denominadas existencias finales).
  • 6. Valoración: PIB nominal y PIB real  El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la corriente de bienes y servicios finales. Ya que el Producto Interno es un agregado (suma total de numerosos componentes), las unidades de medida contenidas en él son heterogéneas (toneladas, kilovatios-hora, etc.). Para obtener un valor total, es preciso transformarlos a términos homogéneos, lo que se consigue dando valores monetarios a los distintos bienes y servicios. El Producto Interno es, pues, el resultado de una multiplicación, en la que participan dos grandes factores: uno real, formado por las unidades físicas, bienes y servicios; otro monetario, integrado por sus precios. Así, se concluye que un país aumentaría su Producto Interno en un porcentaje simplemente por haber crecido el nivel general de precios en ese mismo porcentaje. Para evitar las distorsiones que este fenómeno provoca en las comparaciones intertemporales, se recurre al PIB en términos reales, que no se afecta por las modificaciones en los precios, ya que las unidades físicas se valoran siempre tomando como referencia los precios en un año base. Para hallar el PIB real, se divide el PIB nominal por un índice de precios conocido como del PIB.
  • 7. PIB nominal  es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o economía a precios corriente en el año en que los bienes son producidos. Al estudiar la evolución del PIB a lo largo del tiempo, en situaciones de inflación alta, un aumento sustancial de precios incluso cuando la producción permanezca constante, puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB, motivado exclusivamente por el aumento de los precios.
  • 8. PIB real  se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir, según los precios del año que se toma como base o en las comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor de PIB, según el índice de inflación (o bien computando el valor de los bienes con independencia del año de producción mediante los precios de un cierto año de referencia).
  • 9. PIB EN CLOMBIA  Producto Interno Bruto (PIB): $526.5 miles de millones (2013 est.) $505.2 miles de millones (2012 est.) $484.9 miles de millones (2011 est.)