SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO INTERNO BRUTO
PRESENTADO POR:
ALBERT FABIÁN GÓMEZ SOTELO
PRESENTADO A
JAIME PEREA
MAICAO LA GUAJIRA
RODOLFO MORALES
20/04/2016
11-01
EN ESTE TRABAJO DE CONSULTA QUIERO DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA
QUE REPRESENTA EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) EN NUESTRO PAÍS, QUE
SE DEFINE COMO LA SUMA DEL VALOR DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS
FINALES PRODUCIDOS EN EL PAÍS EN UN AÑO, DADO QUE EL PRODUCTO
INTERIOR SE REFIERE A LA PRODUCCIÓN DENTRO DEL PAÍS Y BRUTO A QUE NO
SE DEDUCEN LAS AMORTIZACIONES.
EL TEMA DE NUESTRO ESTUDIO INICIA DANDO A CONOCER LAS PRINCIPALES
PARTES QUE INTEGRAN EL PIB. POSTERIORMENTE, SE EXPLICAN ASPECTOS
TALES COMO LOS DIFERENTES MÉTODOS PARA CALCULAR EL PIB, LAS
RELACIONES ENTRE PIB REAL Y PIB NOMINAL Y FINALMENTE EL PIB A LA RENTA
DISPONIBLE
SE REALIZÓ EL TRABAJO INVESTIGATIVO SOBRE EL PIB DEL PAÍS, RECURRIENDO
A INFORMES RECOPILADOS DEL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA (BCN) CON
DATOS PRECISOS Y SIGNIFICATIVOS PARA COMPRENDER MÁS LA UTILIZACIÓN
DEL PIB EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS.
PIB
¿ QUE ES EL PIB?
El producto interno bruto conocido también
como producto interior bruto o producto bruto
interno (PBI) es una magnitud macroeconómica
que expresa el valor monetario de la producción
de bienes y servicios de demanda final de un país
(o una región) durante un período determinado
de tiempo (normalmente un año)
El PIB es usado como objeto de estudio de
la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de
la contabilidad nacional. Para su estimación, se
emplean varios métodos complementarios. Tras el
pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los
mismos, al menos parcialmente resulta incluida en
su cálculo la economía sumergida
El enfoque macroeconómico exige la definición y medición de ciertos agregados
que permiten obtener una visión global de la economía. La medición de la
actividad económica solo ha sido posible gracias a la Contabilidad Nacional la
cual ofrece la imagen de la economía de un país.
Las transacciones entre los diferentes agentes económicos se registran en la
contabilidad nacional. Esta define y relaciona los agregados económicos y mide
el valor de los mismos.
La Contabilidad Nacional se estudia por dos razones. En primer lugar,
constituye la estructura de nuestros modelos macroeconómicos. La producción
se divide de dos formas. Desde el punto de vista de la producción, esta se
reparte entre el trabajo en forma de salarios y el capital en forma de intereses y
dividendos. Desde el punto de vista de la demanda, la producción se consume o
se invierte con vistas al futuro. La división de la producción constituye el marco
para estudiar el crecimiento y la oferta agregada. La división de la renta en
consumo, inversión, etc. desde el punto de vista de la demanda, constituye el
marco para estudiar la demanda agregada. Las cuentas realizadas desde ambos
puntos de vista tienen que ser necesariamente iguales en condiciones de
equilibrio. Además de analizar la producción real, la contabilidad nacional
proporciona indicadores de nivel general de precios, que constituyen la base de
nuestros análisis de inflación.
El PIB utiliza precios de mercado
 Ósea lo que la gente esta dispuesta a pagar a
los individuos por diferente bienes y por tanto
reflejan dicho valor
 Ejemplo : si el precio de una manzana es el
doble del precio de una naranja, una manzana
contribuye al PIB dos veces mas que la naranja
PIB Nominal
El PIB Nominal se define como el valor monetario de todos
los bienes y servicios finales producidos en un país o una
economía determinada a precios corrientes en el año en que
son producidos. El PIB Nominal, por tanto, puede aumentar
si aumentan los precios aunque la producción se mantenga
constante.
El PIB Real
 El PIB Real se calcula con precios
constantes tomados de una año
elegido como año base. El PIB Real es
el valor monetario de todos los bienes
y servicios finales producidos en un
país o una economía determinada a
precios del año base. Para el cálculo
del PIB Real se aplica al PIB Nominal
el deflactor del PIB, un índice que
mide la variación de precios entre el
año base y el año en que se ha
calculado el PIB Nominal. La
comparación del PIB Nominal para
distintos períodos no es una
comparación efectiva por la diferencia
de precios, problema solventado
utilizando el PIB Real.
MÉTODOS PARA CALCULAR EL PIB
 En una economía de mercado, las
empresas ajustan su producción a
lo que los agentes económicos
están dispuestos a gastar. De ahí
que el PIB, que mide el valor de
todos los bienes y servicios finales
producidos o adquiridos por los
agentes económicos de un país, sea
un indicador significativo de la
marcha de la economía. Hay tres
métodos para calcular el PIB: ver
cuánto gastan los habitantes de un
país en bienes y servicios finales;
sumar los ingresos de esos
habitantes; o calcular el valor
añadido que las empresas otorgan
a sus productos
CONCLUSION
 .La inversión pública como proporción del PIB en el sector de
infraestructura ha venido disminuyendo durante los últimos años. Es así
como en el subsector de transporte ésta descendió del 1.03% en 1975 al
0.85% en 1995 y en el de telecomunicaciones cayó de 0.26% en 1.975 a
0.11% en 1995. En cuanto a la inversión privada, en el año de 1995 en el
primer subsector fue del 0.16% del PIB y en 1996 ascendió a 0.23% del PIB,
en el de energía pasó del 2.09% en 1995 a 2.93% en 1996 y en el de
telecomunicaciones descendió de 0.51 % del PIB a 0.47% del PIB durante
esos años.
 .Colombia contaba en 1996 con 9 km de carreteras pavimentadas por cada
mil km2 de superficie, siendo que países como Ghana tenían 35 km,
Indonesia contaba con 61 km y Corea tenía 346 km De otro lado, el país
poseía en el mismo año 100 km/mill.hab. de vías férreas en operación,
siendo que Argentina contaba con 1.106 km/mill.hab. y Brasil con 147 km/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Efren Beltran
 
Samir
SamirSamir
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
Efren Beltran
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
davidmu200998
 
Enith
EnithEnith
PIB
PIBPIB
Pib
PibPib
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Jose Medina Chaux
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
Javier Cullay
 
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)Angel Pedrosa
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaLedy Cabrera
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
Javier Toral
 
PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
cjamado
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1guest610c20
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍAPIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Samir
SamirSamir
Samir
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Enith
EnithEnith
Enith
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Pib
PibPib
Pib
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
El pib
El pibEl pib
El pib
 
Expo producto interno bruto
Expo producto interno brutoExpo producto interno bruto
Expo producto interno bruto
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
 
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Que es el pib
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
 
PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍAPIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
 

Destacado

ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6Fam Santiboon
 
الجريمة الانتخابية
الجريمة الانتخابيةالجريمة الانتخابية
الجريمة الانتخابيةIHEC2013
 
Samir
SamirSamir
educacion
educacion educacion
educacion
Efren Beltran
 
Retailers: Get Social During the Holidays
Retailers: Get Social During the HolidaysRetailers: Get Social During the Holidays
Retailers: Get Social During the HolidaysAdashmore Creative, LLC
 
factores economicos
factores economicos factores economicos
factores economicos
Efren Beltran
 
WebRTC for collaboration and conferencing applications
WebRTC for collaboration and conferencing applicationsWebRTC for collaboration and conferencing applications
WebRTC for collaboration and conferencing applications
Weemo, Inc.
 
如何做報告 (How to make a presentation?)
如何做報告 (How to make a presentation?)如何做報告 (How to make a presentation?)
如何做報告 (How to make a presentation?)Frank Fang Kuo Yu
 
Sangregorio
SangregorioSangregorio
Sangregorio
Efren Beltran
 
Ix564 design of learning environments unit 1 intro
Ix564 design of learning environments  unit 1 introIx564 design of learning environments  unit 1 intro
Ix564 design of learning environments unit 1 intro
nails26
 
Using Video For Business
Using Video For Business Using Video For Business
Using Video For Business
Adashmore Creative, LLC
 
Hangout draft
Hangout draftHangout draft
Hangout draft
codycowan
 
Ix535 unit 1 wiki
Ix535 unit 1 wikiIx535 unit 1 wiki
Ix535 unit 1 wikinails26
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
Efren Beltran
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
Efren Beltran
 
The preserved architectures and protection laws in shanghai
The preserved architectures and protection laws in shanghaiThe preserved architectures and protection laws in shanghai
The preserved architectures and protection laws in shanghaiLeon Jin
 
Apresentação de negócio atualizada 2016
Apresentação de negócio atualizada 2016Apresentação de negócio atualizada 2016
Apresentação de negócio atualizada 2016
Sebastiao Gonçalves Viera
 
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนส
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนสใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนส
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนสNatachadol Yinsoad
 
Essential tips & effective tactics for social media & quality content marketing
Essential tips & effective tactics for social media & quality content marketingEssential tips & effective tactics for social media & quality content marketing
Essential tips & effective tactics for social media & quality content marketing
Adashmore Creative, LLC
 
Miishell trabajo
Miishell trabajoMiishell trabajo
Miishell trabajo
Efren Beltran
 

Destacado (20)

ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6
 
الجريمة الانتخابية
الجريمة الانتخابيةالجريمة الانتخابية
الجريمة الانتخابية
 
Samir
SamirSamir
Samir
 
educacion
educacion educacion
educacion
 
Retailers: Get Social During the Holidays
Retailers: Get Social During the HolidaysRetailers: Get Social During the Holidays
Retailers: Get Social During the Holidays
 
factores economicos
factores economicos factores economicos
factores economicos
 
WebRTC for collaboration and conferencing applications
WebRTC for collaboration and conferencing applicationsWebRTC for collaboration and conferencing applications
WebRTC for collaboration and conferencing applications
 
如何做報告 (How to make a presentation?)
如何做報告 (How to make a presentation?)如何做報告 (How to make a presentation?)
如何做報告 (How to make a presentation?)
 
Sangregorio
SangregorioSangregorio
Sangregorio
 
Ix564 design of learning environments unit 1 intro
Ix564 design of learning environments  unit 1 introIx564 design of learning environments  unit 1 intro
Ix564 design of learning environments unit 1 intro
 
Using Video For Business
Using Video For Business Using Video For Business
Using Video For Business
 
Hangout draft
Hangout draftHangout draft
Hangout draft
 
Ix535 unit 1 wiki
Ix535 unit 1 wikiIx535 unit 1 wiki
Ix535 unit 1 wiki
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 
The preserved architectures and protection laws in shanghai
The preserved architectures and protection laws in shanghaiThe preserved architectures and protection laws in shanghai
The preserved architectures and protection laws in shanghai
 
Apresentação de negócio atualizada 2016
Apresentação de negócio atualizada 2016Apresentação de negócio atualizada 2016
Apresentação de negócio atualizada 2016
 
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนส
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนสใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนส
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนส
 
Essential tips & effective tactics for social media & quality content marketing
Essential tips & effective tactics for social media & quality content marketingEssential tips & effective tactics for social media & quality content marketing
Essential tips & effective tactics for social media & quality content marketing
 
Miishell trabajo
Miishell trabajoMiishell trabajo
Miishell trabajo
 

Similar a Albert

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiakari2911
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
DairoOrtiz3
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosmajori18
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaProfesor Pablo Piñeyro
 
El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)
Jherry Ponce
 
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdfINDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EugenioMartinez34
 
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoYoyoz Sukssa
 
INDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docxINDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docx
EugenioMartinez34
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíasaladehistoria.net
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
MelissaDishmey
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptxelpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
kimlili
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
Yojana Rojas
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaKaty Murillo
 
Marlon mejia macroeconomia
Marlon mejia macroeconomiaMarlon mejia macroeconomia
Marlon mejia macroeconomia
Marlon Fabrizio
 

Similar a Albert (20)

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
 
El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)
 
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdfINDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
 
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Ec.omeujfb
 
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en México
 
INDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docxINDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docx
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomía
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptxelpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
Marlon mejia macroeconomia
Marlon mejia macroeconomiaMarlon mejia macroeconomia
Marlon mejia macroeconomia
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Albert

  • 1. PRODUCTO INTERNO BRUTO PRESENTADO POR: ALBERT FABIÁN GÓMEZ SOTELO PRESENTADO A JAIME PEREA MAICAO LA GUAJIRA RODOLFO MORALES 20/04/2016 11-01
  • 2. EN ESTE TRABAJO DE CONSULTA QUIERO DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA QUE REPRESENTA EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) EN NUESTRO PAÍS, QUE SE DEFINE COMO LA SUMA DEL VALOR DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS FINALES PRODUCIDOS EN EL PAÍS EN UN AÑO, DADO QUE EL PRODUCTO INTERIOR SE REFIERE A LA PRODUCCIÓN DENTRO DEL PAÍS Y BRUTO A QUE NO SE DEDUCEN LAS AMORTIZACIONES. EL TEMA DE NUESTRO ESTUDIO INICIA DANDO A CONOCER LAS PRINCIPALES PARTES QUE INTEGRAN EL PIB. POSTERIORMENTE, SE EXPLICAN ASPECTOS TALES COMO LOS DIFERENTES MÉTODOS PARA CALCULAR EL PIB, LAS RELACIONES ENTRE PIB REAL Y PIB NOMINAL Y FINALMENTE EL PIB A LA RENTA DISPONIBLE SE REALIZÓ EL TRABAJO INVESTIGATIVO SOBRE EL PIB DEL PAÍS, RECURRIENDO A INFORMES RECOPILADOS DEL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA (BCN) CON DATOS PRECISOS Y SIGNIFICATIVOS PARA COMPRENDER MÁS LA UTILIZACIÓN DEL PIB EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS. PIB
  • 3. ¿ QUE ES EL PIB? El producto interno bruto conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI) es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año) El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su estimación, se emplean varios métodos complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida
  • 4. El enfoque macroeconómico exige la definición y medición de ciertos agregados que permiten obtener una visión global de la economía. La medición de la actividad económica solo ha sido posible gracias a la Contabilidad Nacional la cual ofrece la imagen de la economía de un país. Las transacciones entre los diferentes agentes económicos se registran en la contabilidad nacional. Esta define y relaciona los agregados económicos y mide el valor de los mismos. La Contabilidad Nacional se estudia por dos razones. En primer lugar, constituye la estructura de nuestros modelos macroeconómicos. La producción se divide de dos formas. Desde el punto de vista de la producción, esta se reparte entre el trabajo en forma de salarios y el capital en forma de intereses y dividendos. Desde el punto de vista de la demanda, la producción se consume o se invierte con vistas al futuro. La división de la producción constituye el marco para estudiar el crecimiento y la oferta agregada. La división de la renta en consumo, inversión, etc. desde el punto de vista de la demanda, constituye el marco para estudiar la demanda agregada. Las cuentas realizadas desde ambos puntos de vista tienen que ser necesariamente iguales en condiciones de equilibrio. Además de analizar la producción real, la contabilidad nacional proporciona indicadores de nivel general de precios, que constituyen la base de nuestros análisis de inflación.
  • 5. El PIB utiliza precios de mercado  Ósea lo que la gente esta dispuesta a pagar a los individuos por diferente bienes y por tanto reflejan dicho valor  Ejemplo : si el precio de una manzana es el doble del precio de una naranja, una manzana contribuye al PIB dos veces mas que la naranja
  • 6. PIB Nominal El PIB Nominal se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país o una economía determinada a precios corrientes en el año en que son producidos. El PIB Nominal, por tanto, puede aumentar si aumentan los precios aunque la producción se mantenga constante.
  • 7. El PIB Real  El PIB Real se calcula con precios constantes tomados de una año elegido como año base. El PIB Real es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país o una economía determinada a precios del año base. Para el cálculo del PIB Real se aplica al PIB Nominal el deflactor del PIB, un índice que mide la variación de precios entre el año base y el año en que se ha calculado el PIB Nominal. La comparación del PIB Nominal para distintos períodos no es una comparación efectiva por la diferencia de precios, problema solventado utilizando el PIB Real.
  • 8.
  • 9. MÉTODOS PARA CALCULAR EL PIB  En una economía de mercado, las empresas ajustan su producción a lo que los agentes económicos están dispuestos a gastar. De ahí que el PIB, que mide el valor de todos los bienes y servicios finales producidos o adquiridos por los agentes económicos de un país, sea un indicador significativo de la marcha de la economía. Hay tres métodos para calcular el PIB: ver cuánto gastan los habitantes de un país en bienes y servicios finales; sumar los ingresos de esos habitantes; o calcular el valor añadido que las empresas otorgan a sus productos
  • 10. CONCLUSION  .La inversión pública como proporción del PIB en el sector de infraestructura ha venido disminuyendo durante los últimos años. Es así como en el subsector de transporte ésta descendió del 1.03% en 1975 al 0.85% en 1995 y en el de telecomunicaciones cayó de 0.26% en 1.975 a 0.11% en 1995. En cuanto a la inversión privada, en el año de 1995 en el primer subsector fue del 0.16% del PIB y en 1996 ascendió a 0.23% del PIB, en el de energía pasó del 2.09% en 1995 a 2.93% en 1996 y en el de telecomunicaciones descendió de 0.51 % del PIB a 0.47% del PIB durante esos años.  .Colombia contaba en 1996 con 9 km de carreteras pavimentadas por cada mil km2 de superficie, siendo que países como Ghana tenían 35 km, Indonesia contaba con 61 km y Corea tenía 346 km De otro lado, el país poseía en el mismo año 100 km/mill.hab. de vías férreas en operación, siendo que Argentina contaba con 1.106 km/mill.hab. y Brasil con 147 km/