SlideShare una empresa de Scribd logo
Producto Interno Bruto
THOMAS BERNAL
¿Qué es?
es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y
servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo
(normalmente un año).
El PIB esta usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro
de la contabilidad nacional. Para su estimación, se emplean varios enfoques complementarios.
Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos, en forma parcial, resulta incluida en su
cálculo la economía sumergida.
No obstante, existen limitaciones a su uso. Además de los mencionados ajustes necesarios para
la economía sumergida, el impacto social o ecológico de diversas actividades puede ser
importante para lo que se esté estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen diversas
medidas alternativas al PIB que pueden ser útiles para determinadas comparaciones.
Características
-Magnitud flujo: El PIB es una magnitud denominada de flujo, que contabiliza solamente los
bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. El significado de flujo o corriente se
contrapone al de fondo o stock. El primero se refiere a un periodo (día, semana, mes, año, etc.),
que, además, debe expresarse de forma clara, si bien en muchos casos ante su difusión y
empleo generalizado, dicho periodo puede sobreentenderse. Así, por ejemplo, los ingresos de
una persona son una corriente o flujo ya que hay que explicar el periodo en el que se han
obtenido. Por tanto las corrientes o flujos tienen una clara dimensión temporal. En el lado
opuesto, están los fondos o stocks que carecen de ella, aunque exista una referencia a un punto
del tiempo. El patrimonio de una persona sería un ejemplo de variable fondo.
-Producción final: El PIB mide únicamente la producción final y no la denominada producción
intermedia, para evitar así la doble contabilización. Al hacer referencia a bienes y servicios
finales, quiere decir que no han de ser tomados en cuenta aquellos bienes elaborados en el
periodo para su utilización como materia prima para la fabricación de otros bienes y servicios.
Por lo tanto, dentro de bienes y servicios finales se incluyen aquellos producidos en el periodo
que, por su propia naturaleza, no se van a integrar en ningún otro proceso de producción, así
como aquellos otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso productivo a final del
ejercicio aunque estaban destinados a ello.
-Valoración PIB nominal y PIB real: El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la corriente de bienes y servicios
finales. Ya que el Producto Interno es un agregado (suma total de numerosos componentes), las unidades de medida
contenidas en él son heterogéneas (toneladas, kilovatios-hora, etc.). Para obtener un valor total, es preciso
transformarlos a términos homogéneos, lo que se consigue dando valores monetarios a los distintos bienes y servicios.
El Producto Interno es, pues, el resultado de una multiplicación, en la que participan dos grandes factores: uno real,
formado por las unidades físicas, bienes y servicios; otro monetario, integrado por sus precios. Así, se concluye que un
país aumentaría su Producto Interno en un porcentaje simplemente por haber crecido el nivel general de precios en ese
mismo porcentaje. Para evitar las distorsiones que este fenómeno provoca en las comparaciones intertemporales, se
recurre al PIB en términos reales, que no se afecta por las modificaciones en los precios, ya que las unidades físicas se
valoran siempre tomando como referencia los precios en un año base. Para hallar el PIB real, se divide el PIB nominal por
un índice de precios conocido como deflactor del PIB.
PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o economía a precios corrientes
en el año en que los bienes son producidos. Al estudiar la evolución del PIB a lo largo del tiempo, en situaciones de
inflación alta, un aumento sustancial de precios —incluso cuando la producción permanezca constante—, puede dar
como resultado un aumento sustancial del PIB, motivado exclusivamente por el aumento de los precios.
PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país o una economía
valorados a precios constantes, es decir, según los precios del año que se toma como base o en las comparaciones. Este
cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el índice de inflación (o bien computando el valor de los
bienes con independencia del año de producción mediante los precios de un cierto año de referencia).
Macromagnitudes
Las macromagnitudes se utilizan para medir las operaciones y flujos que tienen lugar en la
economía de un país o una región determinada, lo que permite tener una visión de conjunto de
la economía de ese país. El PIB constituye la magnitud económica de la que parten todas las
demás.
Existen otros tipos de macromagnitudes que se obtienen a partir del PIB como el Producto
Nacional Bruto, que difiere del PIB en que solo considera la cantidad flujo de bienes y servicios
producidos por ciudadanos de un país, mientras que el PIB no tiene en consideración el criterio
de nacionalidad o la Renta nacional que mide la remuneración de los factores productivos de un
país.
Criterios de valoración del PIB
El cálculo de valor monetario de los bienes producidos, incluidos en el PIB, puede realizarse
mediante dos formas diferentes:
-según el costo de los factores (no incluyen impuestos indirectos).
-según los precios de mercado (incluyen impuestos indirectos).
La valoración a precios de mercado se realiza incluyendo los impuestos indirectos y las
subvenciones a la explotación, mientras que la valoración a coste de los factores no incluyen
estas cantidades. La relación entre ambos se obtiene restando al PIB valorado a precio de
mercado, los impuestos indirectos ligados a la producción y sumándole las subvenciones a la
explotación y así se obtiene la valoración a coste de los factores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomia Sachs y Larrain
Macroeconomia Sachs y LarrainMacroeconomia Sachs y Larrain
Macroeconomia Sachs y Larrain
Oliver Briceño
 
David
DavidDavid
Producto interno bruto
Producto interno bruto Producto interno bruto
Producto interno bruto
Santiago Rusinque
 
producto interno bruto
producto interno brutoproducto interno bruto
producto interno bruto
katy berio
 
Economía y estado
Economía y estadoEconomía y estado
Economía y estado
summasecundario
 
Albert
AlbertAlbert
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomíaTaller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Steven Arias
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
Javier Cullay
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Diapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y LoloDiapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y Lolololaulio
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicoslido
 
Leidy Epieyu
Leidy EpieyuLeidy Epieyu
Leidy Epieyu
jhonatan32145
 
Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netasMajos Conejita
 
Clase N 1 1209223659306881 8
Clase N 1 1209223659306881 8Clase N 1 1209223659306881 8
Clase N 1 1209223659306881 8profunett
 
Capitulo Nº5,MedicióN Del Pib Y El Crecimiento EconóMico
Capitulo Nº5,MedicióN Del Pib Y El Crecimiento EconóMicoCapitulo Nº5,MedicióN Del Pib Y El Crecimiento EconóMico
Capitulo Nº5,MedicióN Del Pib Y El Crecimiento EconóMicogrover
 
El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)
Jherry Ponce
 
Producto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel RomeroProducto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel Romero
Samuel Romero
 

La actualidad más candente (20)

PBI del Peru
PBI del PeruPBI del Peru
PBI del Peru
 
Macroeconomia Sachs y Larrain
Macroeconomia Sachs y LarrainMacroeconomia Sachs y Larrain
Macroeconomia Sachs y Larrain
 
David
DavidDavid
David
 
Producto interno bruto
Producto interno bruto Producto interno bruto
Producto interno bruto
 
producto interno bruto
producto interno brutoproducto interno bruto
producto interno bruto
 
Economía y estado
Economía y estadoEconomía y estado
Economía y estado
 
Albert
AlbertAlbert
Albert
 
Pib
PibPib
Pib
 
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomíaTaller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
Diapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y LoloDiapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y Lolo
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
 
Leidy Epieyu
Leidy EpieyuLeidy Epieyu
Leidy Epieyu
 
Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netas
 
P1 pib
P1 pibP1 pib
P1 pib
 
Clase N 1 1209223659306881 8
Clase N 1 1209223659306881 8Clase N 1 1209223659306881 8
Clase N 1 1209223659306881 8
 
Capitulo Nº5,MedicióN Del Pib Y El Crecimiento EconóMico
Capitulo Nº5,MedicióN Del Pib Y El Crecimiento EconóMicoCapitulo Nº5,MedicióN Del Pib Y El Crecimiento EconóMico
Capitulo Nº5,MedicióN Del Pib Y El Crecimiento EconóMico
 
El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)
 
Producto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel RomeroProducto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel Romero
 

Similar a Producto interno bruto

P.I.B
P.I.BP.I.B
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
katy berio
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Jose Medina Chaux
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
diianiizbeltran
 
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar mTrabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
Cesar Almenarez
 
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantesmacroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
RICARDOANTONIOLARACE
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal iiGladys Cando
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
Javier Toral
 
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kellyTrabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
kelly mellado
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaProfesor Pablo Piñeyro
 
Pib presentacion tobias
Pib presentacion tobiasPib presentacion tobias
Pib presentacion tobias
tobias orlando isenia
 
INDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docxINDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docx
EugenioMartinez34
 
Kathyffhhj
KathyffhhjKathyffhhj
Kathyffhhj
katy berio
 
Kevin Espinola PIB.pptx
Kevin Espinola PIB.pptxKevin Espinola PIB.pptx
Kevin Espinola PIB.pptx
KevinEspinola4
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaKaty Murillo
 
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdfINDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EugenioMartinez34
 

Similar a Producto interno bruto (20)

P.I.B
P.I.BP.I.B
P.I.B
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Pib
PibPib
Pib
 
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar mTrabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
 
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantesmacroeconomia El PIB y sus factores determinantes
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal ii
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
 
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kellyTrabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
 
Pib presentacion tobias
Pib presentacion tobiasPib presentacion tobias
Pib presentacion tobias
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
INDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docxINDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docx
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Kathyffhhj
KathyffhhjKathyffhhj
Kathyffhhj
 
Kevin Espinola PIB.pptx
Kevin Espinola PIB.pptxKevin Espinola PIB.pptx
Kevin Espinola PIB.pptx
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdfINDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Producto interno bruto

  • 2. ¿Qué es? es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). El PIB esta usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su estimación, se emplean varios enfoques complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos, en forma parcial, resulta incluida en su cálculo la economía sumergida. No obstante, existen limitaciones a su uso. Además de los mencionados ajustes necesarios para la economía sumergida, el impacto social o ecológico de diversas actividades puede ser importante para lo que se esté estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen diversas medidas alternativas al PIB que pueden ser útiles para determinadas comparaciones.
  • 3. Características -Magnitud flujo: El PIB es una magnitud denominada de flujo, que contabiliza solamente los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. El significado de flujo o corriente se contrapone al de fondo o stock. El primero se refiere a un periodo (día, semana, mes, año, etc.), que, además, debe expresarse de forma clara, si bien en muchos casos ante su difusión y empleo generalizado, dicho periodo puede sobreentenderse. Así, por ejemplo, los ingresos de una persona son una corriente o flujo ya que hay que explicar el periodo en el que se han obtenido. Por tanto las corrientes o flujos tienen una clara dimensión temporal. En el lado opuesto, están los fondos o stocks que carecen de ella, aunque exista una referencia a un punto del tiempo. El patrimonio de una persona sería un ejemplo de variable fondo.
  • 4. -Producción final: El PIB mide únicamente la producción final y no la denominada producción intermedia, para evitar así la doble contabilización. Al hacer referencia a bienes y servicios finales, quiere decir que no han de ser tomados en cuenta aquellos bienes elaborados en el periodo para su utilización como materia prima para la fabricación de otros bienes y servicios. Por lo tanto, dentro de bienes y servicios finales se incluyen aquellos producidos en el periodo que, por su propia naturaleza, no se van a integrar en ningún otro proceso de producción, así como aquellos otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso productivo a final del ejercicio aunque estaban destinados a ello.
  • 5. -Valoración PIB nominal y PIB real: El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la corriente de bienes y servicios finales. Ya que el Producto Interno es un agregado (suma total de numerosos componentes), las unidades de medida contenidas en él son heterogéneas (toneladas, kilovatios-hora, etc.). Para obtener un valor total, es preciso transformarlos a términos homogéneos, lo que se consigue dando valores monetarios a los distintos bienes y servicios. El Producto Interno es, pues, el resultado de una multiplicación, en la que participan dos grandes factores: uno real, formado por las unidades físicas, bienes y servicios; otro monetario, integrado por sus precios. Así, se concluye que un país aumentaría su Producto Interno en un porcentaje simplemente por haber crecido el nivel general de precios en ese mismo porcentaje. Para evitar las distorsiones que este fenómeno provoca en las comparaciones intertemporales, se recurre al PIB en términos reales, que no se afecta por las modificaciones en los precios, ya que las unidades físicas se valoran siempre tomando como referencia los precios en un año base. Para hallar el PIB real, se divide el PIB nominal por un índice de precios conocido como deflactor del PIB. PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos. Al estudiar la evolución del PIB a lo largo del tiempo, en situaciones de inflación alta, un aumento sustancial de precios —incluso cuando la producción permanezca constante—, puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB, motivado exclusivamente por el aumento de los precios. PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir, según los precios del año que se toma como base o en las comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el índice de inflación (o bien computando el valor de los bienes con independencia del año de producción mediante los precios de un cierto año de referencia).
  • 6. Macromagnitudes Las macromagnitudes se utilizan para medir las operaciones y flujos que tienen lugar en la economía de un país o una región determinada, lo que permite tener una visión de conjunto de la economía de ese país. El PIB constituye la magnitud económica de la que parten todas las demás. Existen otros tipos de macromagnitudes que se obtienen a partir del PIB como el Producto Nacional Bruto, que difiere del PIB en que solo considera la cantidad flujo de bienes y servicios producidos por ciudadanos de un país, mientras que el PIB no tiene en consideración el criterio de nacionalidad o la Renta nacional que mide la remuneración de los factores productivos de un país.
  • 7. Criterios de valoración del PIB El cálculo de valor monetario de los bienes producidos, incluidos en el PIB, puede realizarse mediante dos formas diferentes: -según el costo de los factores (no incluyen impuestos indirectos). -según los precios de mercado (incluyen impuestos indirectos). La valoración a precios de mercado se realiza incluyendo los impuestos indirectos y las subvenciones a la explotación, mientras que la valoración a coste de los factores no incluyen estas cantidades. La relación entre ambos se obtiene restando al PIB valorado a precio de mercado, los impuestos indirectos ligados a la producción y sumándole las subvenciones a la explotación y así se obtiene la valoración a coste de los factores.