SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
                         VICE RECTORADO ACADEMI

                              CARRERA
                              CARRERA
                   LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN



CICLO:            PROFESIONAL


MENCIÓN:          RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS


CURSO:            FINANZAS INTERNACIONALES
                   (OBLIGATORIO)



CODIGO:           30202310


CREDITOS:         04


TÉCNICA DE APRENDIZAJE:            SEMINARIO



ELABORADO POR:                      FRANCISCO DÍAZ



Fecha: 05-11-81

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003.Edelmira
OBJETIVOS GENERALES


      Tarde o temprano, y más tarde que temprano, el venezolano tendrá que despertar
ante una realidad cada día más cercana. La era post – petrolera. Cada día perdemos
nuestras posiciones de competencia en este mercado, los países industrializados inventan
nuevas fuentes alternas de energía y nuevas formas de ahorrarla.         Luego, nuestras
empresas y nuestras economías para poder sobrevivir tendrá que crecer y hacerse
competitiva en un ambiente. Económico casi desconocido para el venezolano. El
ambiente internacional. Nuestra fortaleza política internacional adquirida a través del
petróleo en los últimos años solo podrá ser mantenida y acrecentada si nuestras empresas
venezolanas (publicadas y privadas) se hacen competitivas en este mercado. Es decir, se
hacen multinacionales. El objetivo de este programa, es dar a conocer al participante de
las diversas condiciones donde operan estas empresas y que técnicas aplican para salir
adelante en las condiciones más adversas, con la esperanza que algún día nuestra
agresividad empresarial las ponga en práctica.        Además, en Venezuela tenemos
compañías multinacionales y este estudio nos permitirá comprender mejor la causa y
efecto de sus decisiones con respecto a la economía de este país en general y de la filial
venezolana en particular.
TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICUALRES


UNIDAD I:         La Administración de Recursos Financieros Internacionales.
                  Objetivos.


UNIDAD II:        Factores que Afectan el Medio Ambiente Internacional y su
                  Influencia en la Compañía Multinacional.


UNIDAD III:     Pronostico de los Factores Adversos en el Medio Ambiente
                 Internacional.


UNIDAD IV:      Medidas para contrarrestar los Factores Adversos y Análisis de las
                 Oportunidades de Inversión.


UNIDAD V:       Evaluación de Oportunidades de Inversión Directa


UNIDAD VI:             Estructuras Financieras de las Filiales


UNIDAD VII:      Administración Internacional del Capital de Trabajo


UNIDAD VIII:    Formas de Administrar las Remesas Internacionales de Fondos.
UNIDAD I             La Administración de Recursos Financieros Internacionales.
                      Objetivos.

OBJETIVO TERMINAL


     Al finalizar esta unidad el participante estará en capacidad de reconocer la
diferencia entre administrar una empresa a un nivel enteramente doméstico y
administrarle con ramificaciones internacionales.      Esto se hace particularmente
importante si tomamos en cuenta que las redes de telecomunicaciones y los medios de
transporte han evolucionado de tal manera que las relaciones comerciales entre las
naciones se ha desarrollado con gran rapidez originando las empresas multinacionales.


CONTENIDO CURRICULAR

             Objetivos de la Administración de Recursos Financieros Internacionales.
Estructura Organizativa y Administración de Empresas Multinacionales.         El medio
ambiente y su influencia.
UNIDAD II            Factores que Afectan el Medio Ambiente Internacional y su
                       Influencia en la Compañía Multinacional


OBJETIVO TERMINAL

      Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de identificar los
fenómenos más importantes que se presentan en el medio ambiente internacional y que
acrecientan el riesgo de las operaciones de las empresas en el extranjero.




CONTENIDO CURRICUALR

      Factores determinantes en el medio donde se opera. Leyes del país donde se
opera. Influencia de la balanza de pagos. Inflación.
UNIDAD III            Pronostico de los Factores Adversos en el Medio Ambiente
                       Internacional.


OBJETIVO TERMINAL


       Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de conocer las
técnicas de pronosticar los cambios ambientales ene el país extranjero ene el que su
compañía ha hecho inversiones.




CONTENIDO CURRICULAR


                Pronóstico de inflación. Devaluaciones y control de cambios. Medidas
expropiatorias. Análisis de Actitud del gobierno a la inversión extranjera. Estabilidad
política. Otras eventualidades (conflictos con otras naciones etc.). Solidez y seguridad
de la filial.
UNIDAD IV            Medidas para contrarrestar los Factores Adversos y Análisis de las
                      Oportunidades de Inversión.


OBJETIVO TERMINAL


       Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de conocer las
medidas que pueden aplicar la empresa multinacional para avenirse y adaptarse a las
situaciones que entrañan grave riesgo para sus filiales.




CONTENIDO CURRICULAR


              Medidas defensivas contra expropiaciones, la devolución. Controles de
cambio. La inflación.
UNIDAD V Evaluación de Oportunidades de Inversión Directa


OBJETIVO TERMINAL


       Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de evaluar diversas
oportunidades de inversión y su potencialidad para engendrar utilidades y remitir
dividendos a la casa matriz.




CONTENIDO CURRICULAR


              Evaluación del medio ambiente.      Evaluación de las oportunidades de
inversión. La reinversión. Flujo de efectivo proyectado como evaluación efectiva de
los proyectos de inversión. El riesgo, su ponderación.
UNIDAD VI        Estructuras Financieras de las Filiales


OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el estudiante deberá estar capacitado para hacer
razonamientos principales para poder determinar la estructura de capital y las formas de
evaluar las opciones selectivas de financiamiento.




CONTENIDO CURRICULAR


       El costo del capital. El capital contable, su composición numérica socio locales.
Instrumentos para la formación del capital. Pasivo local o pasivo importado.
UNIDAD VII         Administración Internacional del Capital de Trabajo


OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el estudiante comprenderá la complejidad a nivel
internacional de la administración del capital de trabajo, entendiendo los factores que la
complican, así como los enfoques y procedimientos para resolverlos.




CONTENIDO CURRICULAR


       Factores que complican la administración internacional del capital de trabajo.
Elección de centros monetarios y sitios de refugio para las utilidades. Medidas para
reducir los efectos de la devaluación e inflación en la capital de trabajo. Formas de
financiamiento temporal del capital de trabajo. Sus Fuentes. El costo de los préstamos
ene l país donde se opera. Recurso provenientes del exterior. Instrumentos y formas de
protección de los recursos provenientes del exterior. Costo de la compra de monda a
futura. C9onmparación del riesgo de protegerse con contrato a futuro y el no protegerse.
UNIDAD VIII              Formas de Administrar las Remesas Internacionales de Fondos.


OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá identificar el problema referente a la
remisión de los fondos (capital más dividendos) entre las filiales y la casa matriz y las
diversas formas de solucionarlos




CONTENIDO CURRICULAR


       El problema referente a las restricciones crecientes que tienen los movimientos
internacionales de capitales. Políticas de la casa matriz referente a los dividendos de los
subsidios. Modelos de decisiones acerca de los dividendos. La remisión de los fondos a
la casa matriz.   Su cuantía. Factores que limitan las transferencias de fondos en el
ámbito internacional. Restricciones del país donde se opera. Causas consecuencias.
Formas y causas viables par hacer las remesas de fondos a la Casa Matriz
BIBLIOGRAFÍA


ZENOFF, David B. ZUNICH, Jack. Administración de Finanzas internacionales.

ALIBER, Robert. Z. Barcelona España, 1970. La Empresa Multinacional, p.p. 13-53,
p.p. 107 a 282.

ZENOFF, David. México, 1973. Administración de Finanzas Internacionales. Editorial
Diana p.p 17 a 37.

ROIG Amat, Barto. España 1970. La Empresa Multinacional.
Prog. finanzas internacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección aFinanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección aRafael Verde)
 
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección aFinanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección aRafael Verde)
 
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii  finanzas internacionales sección aContrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii  finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii finanzas internacionales sección aRafael Verde)
 
Problemas económicos y financieros ii contrato de aprendizaje sección a y b
Problemas económicos y financieros ii contrato de aprendizaje sección a y bProblemas económicos y financieros ii contrato de aprendizaje sección a y b
Problemas económicos y financieros ii contrato de aprendizaje sección a y bRafael Verde)
 
Finanzas internacionales sección a
Finanzas internacionales sección aFinanzas internacionales sección a
Finanzas internacionales sección aRafael Verde)
 
Programa Finanzas II LAE 1C09
Programa Finanzas II LAE 1C09Programa Finanzas II LAE 1C09
Programa Finanzas II LAE 1C09
finanzas_uca
 
Finanzas internacionales c. 6 de julio 2014
Finanzas internacionales  c. 6 de julio 2014Finanzas internacionales  c. 6 de julio 2014
Finanzas internacionales c. 6 de julio 2014
Rafael Verde)
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014Rafael Verde)
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y bContrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y bRafael Verde)
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y bContrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y bRafael Verde)
 
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESREconomía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Rafael Verde)
 
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Rafael Verde)
 
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011Rafael Verde)
 
Proyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquezProyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquezPrograma De Economia
 

La actualidad más candente (14)

Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección aFinanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
 
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección aFinanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
 
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii  finanzas internacionales sección aContrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii  finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii finanzas internacionales sección a
 
Problemas económicos y financieros ii contrato de aprendizaje sección a y b
Problemas económicos y financieros ii contrato de aprendizaje sección a y bProblemas económicos y financieros ii contrato de aprendizaje sección a y b
Problemas económicos y financieros ii contrato de aprendizaje sección a y b
 
Finanzas internacionales sección a
Finanzas internacionales sección aFinanzas internacionales sección a
Finanzas internacionales sección a
 
Programa Finanzas II LAE 1C09
Programa Finanzas II LAE 1C09Programa Finanzas II LAE 1C09
Programa Finanzas II LAE 1C09
 
Finanzas internacionales c. 6 de julio 2014
Finanzas internacionales  c. 6 de julio 2014Finanzas internacionales  c. 6 de julio 2014
Finanzas internacionales c. 6 de julio 2014
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y bContrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y bContrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
 
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESREconomía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
 
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
 
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
 
Proyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquezProyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquez
 

Destacado

Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013Rafael Verde)
 
Finanzas internacionales. 2013
Finanzas internacionales. 2013Finanzas internacionales. 2013
Finanzas internacionales. 2013
Rafael Verde)
 
Finanzas internacionales.
Finanzas internacionales.Finanzas internacionales.
Finanzas internacionales.Rafael Verde)
 
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012Rafael Verde)
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccionAnnie Johanna Montoya Veliz
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
Fernando Cabo Díaz
 
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowskiAnálisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowskiMary Vallejo
 
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-zFinanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
Angel Barrios
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
juantv
 
Administracion internacional y corporaciones multinacionales
Administracion internacional y corporaciones multinacionalesAdministracion internacional y corporaciones multinacionales
Administracion internacional y corporaciones multinacionalesIliana Ortega
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 2010 ii  finanzas internacionales sección aContrato de aprendizaje 2010 ii  finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 2010 ii finanzas internacionales sección a
Rafael Verde)
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagosKarina Lema
 
Trabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de InvestigaciónTrabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de Investigación
janinneperezg
 
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje logo abril 2011
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje logo abril 2011Finanzas internacionales contrato de aprendizaje logo abril 2011
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje logo abril 2011Rafael Verde)
 
Normas de informacion financiera
Normas de informacion financieraNormas de informacion financiera
Normas de informacion financieraeduardosali
 
Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2
finanzas_uca
 

Destacado (20)

Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013
 
Finanzas internacionales. 2013
Finanzas internacionales. 2013Finanzas internacionales. 2013
Finanzas internacionales. 2013
 
Finanzas internacionales.
Finanzas internacionales.Finanzas internacionales.
Finanzas internacionales.
 
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowskiAnálisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
 
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-zFinanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
Finanzas internacionales-de-zbigniew-kozikowski-z
 
Finanzas internacionales 001
Finanzas  internacionales 001Finanzas  internacionales 001
Finanzas internacionales 001
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
 
Administracion internacional y corporaciones multinacionales
Administracion internacional y corporaciones multinacionalesAdministracion internacional y corporaciones multinacionales
Administracion internacional y corporaciones multinacionales
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 2010 ii  finanzas internacionales sección aContrato de aprendizaje 2010 ii  finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 2010 ii finanzas internacionales sección a
 
Evaluación de oportunidades
Evaluación de oportunidadesEvaluación de oportunidades
Evaluación de oportunidades
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Trabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de InvestigaciónTrabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de Investigación
 
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje logo abril 2011
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje logo abril 2011Finanzas internacionales contrato de aprendizaje logo abril 2011
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje logo abril 2011
 
Normas de informacion financiera
Normas de informacion financieraNormas de informacion financiera
Normas de informacion financiera
 
Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2
 

Similar a Prog. finanzas internacionales

Finanzas internacionales. sección a 05 julio 2011
Finanzas internacionales. sección a  05 julio 2011Finanzas internacionales. sección a  05 julio 2011
Finanzas internacionales. sección a 05 julio 2011Rafael Verde)
 
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii  finanzas internacionales sección aContrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii  finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii finanzas internacionales sección aRafael Verde)
 
Prog. administración de r. m y f. ii
Prog. administración de r. m y f. iiProg. administración de r. m y f. ii
Prog. administración de r. m y f. ii
Rafael Verde)
 
Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iRafael Verde)
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iRafael Verde)
 
Programa finanzas ii lae 2 sem
Programa finanzas ii lae 2 semPrograma finanzas ii lae 2 sem
Programa finanzas ii lae 2 semfinanzas_uca
 
Actividad unidad i de rmfi
Actividad  unidad i de rmfiActividad  unidad i de rmfi
Actividad unidad i de rmfiAdriana
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptxFUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
WinnySolis1
 
Fasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIAFasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIA
mariana rivera
 
Inversion 4
Inversion 4Inversion 4
Inversion 4mile
 
Prog. administración de r. m y f. iii
Prog. administración de r. m y f. iiiProg. administración de r. m y f. iii
Prog. administración de r. m y f. iiiRafael Verde)
 
Experto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacionalExperto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacional
CenproexFormacion
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose Alberto Guarana V.
 
Programa Finanzas II - 1C2011
Programa Finanzas II - 1C2011Programa Finanzas II - 1C2011
Programa Finanzas II - 1C2011
finanzas_uca
 
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros InternacionalesLa Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
MAGNO CARDENAS
 
Prog. mat. financiera (ciclo general)
Prog. mat. financiera (ciclo general)Prog. mat. financiera (ciclo general)
Prog. mat. financiera (ciclo general)Rafael Verde)
 
Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5LindaBC
 
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacional
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacionalTrabajo 21 06-2021 finanzas internacional
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacional
MAGNO CARDENAS
 
Programa F2 4AN 2S2010
Programa F2 4AN 2S2010Programa F2 4AN 2S2010
Programa F2 4AN 2S2010
finanzas_uca
 
Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinal
Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinalPrograma finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinal
Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinalfinanzas_uca
 

Similar a Prog. finanzas internacionales (20)

Finanzas internacionales. sección a 05 julio 2011
Finanzas internacionales. sección a  05 julio 2011Finanzas internacionales. sección a  05 julio 2011
Finanzas internacionales. sección a 05 julio 2011
 
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii  finanzas internacionales sección aContrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii  finanzas internacionales sección a
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii finanzas internacionales sección a
 
Prog. administración de r. m y f. ii
Prog. administración de r. m y f. iiProg. administración de r. m y f. ii
Prog. administración de r. m y f. ii
 
Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. i
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. i
 
Programa finanzas ii lae 2 sem
Programa finanzas ii lae 2 semPrograma finanzas ii lae 2 sem
Programa finanzas ii lae 2 sem
 
Actividad unidad i de rmfi
Actividad  unidad i de rmfiActividad  unidad i de rmfi
Actividad unidad i de rmfi
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptxFUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
 
Fasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIAFasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIA
 
Inversion 4
Inversion 4Inversion 4
Inversion 4
 
Prog. administración de r. m y f. iii
Prog. administración de r. m y f. iiiProg. administración de r. m y f. iii
Prog. administración de r. m y f. iii
 
Experto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacionalExperto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacional
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Programa Finanzas II - 1C2011
Programa Finanzas II - 1C2011Programa Finanzas II - 1C2011
Programa Finanzas II - 1C2011
 
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros InternacionalesLa Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
 
Prog. mat. financiera (ciclo general)
Prog. mat. financiera (ciclo general)Prog. mat. financiera (ciclo general)
Prog. mat. financiera (ciclo general)
 
Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5
 
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacional
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacionalTrabajo 21 06-2021 finanzas internacional
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacional
 
Programa F2 4AN 2S2010
Programa F2 4AN 2S2010Programa F2 4AN 2S2010
Programa F2 4AN 2S2010
 
Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinal
Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinalPrograma finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinal
Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinal
 

Más de Rafael Verde)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
Rafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Rafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Rafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Rafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Prog. finanzas internacionales

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE RECTORADO ACADEMI CARRERA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CICLO: PROFESIONAL MENCIÓN: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS CURSO: FINANZAS INTERNACIONALES (OBLIGATORIO) CODIGO: 30202310 CREDITOS: 04 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: SEMINARIO ELABORADO POR: FRANCISCO DÍAZ Fecha: 05-11-81 DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003.Edelmira
  • 2. OBJETIVOS GENERALES Tarde o temprano, y más tarde que temprano, el venezolano tendrá que despertar ante una realidad cada día más cercana. La era post – petrolera. Cada día perdemos nuestras posiciones de competencia en este mercado, los países industrializados inventan nuevas fuentes alternas de energía y nuevas formas de ahorrarla. Luego, nuestras empresas y nuestras economías para poder sobrevivir tendrá que crecer y hacerse competitiva en un ambiente. Económico casi desconocido para el venezolano. El ambiente internacional. Nuestra fortaleza política internacional adquirida a través del petróleo en los últimos años solo podrá ser mantenida y acrecentada si nuestras empresas venezolanas (publicadas y privadas) se hacen competitivas en este mercado. Es decir, se hacen multinacionales. El objetivo de este programa, es dar a conocer al participante de las diversas condiciones donde operan estas empresas y que técnicas aplican para salir adelante en las condiciones más adversas, con la esperanza que algún día nuestra agresividad empresarial las ponga en práctica. Además, en Venezuela tenemos compañías multinacionales y este estudio nos permitirá comprender mejor la causa y efecto de sus decisiones con respecto a la economía de este país en general y de la filial venezolana en particular.
  • 3. TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICUALRES UNIDAD I: La Administración de Recursos Financieros Internacionales. Objetivos. UNIDAD II: Factores que Afectan el Medio Ambiente Internacional y su Influencia en la Compañía Multinacional. UNIDAD III: Pronostico de los Factores Adversos en el Medio Ambiente Internacional. UNIDAD IV: Medidas para contrarrestar los Factores Adversos y Análisis de las Oportunidades de Inversión. UNIDAD V: Evaluación de Oportunidades de Inversión Directa UNIDAD VI: Estructuras Financieras de las Filiales UNIDAD VII: Administración Internacional del Capital de Trabajo UNIDAD VIII: Formas de Administrar las Remesas Internacionales de Fondos.
  • 4. UNIDAD I La Administración de Recursos Financieros Internacionales. Objetivos. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad el participante estará en capacidad de reconocer la diferencia entre administrar una empresa a un nivel enteramente doméstico y administrarle con ramificaciones internacionales. Esto se hace particularmente importante si tomamos en cuenta que las redes de telecomunicaciones y los medios de transporte han evolucionado de tal manera que las relaciones comerciales entre las naciones se ha desarrollado con gran rapidez originando las empresas multinacionales. CONTENIDO CURRICULAR Objetivos de la Administración de Recursos Financieros Internacionales. Estructura Organizativa y Administración de Empresas Multinacionales. El medio ambiente y su influencia.
  • 5. UNIDAD II Factores que Afectan el Medio Ambiente Internacional y su Influencia en la Compañía Multinacional OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de identificar los fenómenos más importantes que se presentan en el medio ambiente internacional y que acrecientan el riesgo de las operaciones de las empresas en el extranjero. CONTENIDO CURRICUALR Factores determinantes en el medio donde se opera. Leyes del país donde se opera. Influencia de la balanza de pagos. Inflación.
  • 6. UNIDAD III Pronostico de los Factores Adversos en el Medio Ambiente Internacional. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de conocer las técnicas de pronosticar los cambios ambientales ene el país extranjero ene el que su compañía ha hecho inversiones. CONTENIDO CURRICULAR Pronóstico de inflación. Devaluaciones y control de cambios. Medidas expropiatorias. Análisis de Actitud del gobierno a la inversión extranjera. Estabilidad política. Otras eventualidades (conflictos con otras naciones etc.). Solidez y seguridad de la filial.
  • 7. UNIDAD IV Medidas para contrarrestar los Factores Adversos y Análisis de las Oportunidades de Inversión. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de conocer las medidas que pueden aplicar la empresa multinacional para avenirse y adaptarse a las situaciones que entrañan grave riesgo para sus filiales. CONTENIDO CURRICULAR Medidas defensivas contra expropiaciones, la devolución. Controles de cambio. La inflación.
  • 8. UNIDAD V Evaluación de Oportunidades de Inversión Directa OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de evaluar diversas oportunidades de inversión y su potencialidad para engendrar utilidades y remitir dividendos a la casa matriz. CONTENIDO CURRICULAR Evaluación del medio ambiente. Evaluación de las oportunidades de inversión. La reinversión. Flujo de efectivo proyectado como evaluación efectiva de los proyectos de inversión. El riesgo, su ponderación.
  • 9. UNIDAD VI Estructuras Financieras de las Filiales OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el estudiante deberá estar capacitado para hacer razonamientos principales para poder determinar la estructura de capital y las formas de evaluar las opciones selectivas de financiamiento. CONTENIDO CURRICULAR El costo del capital. El capital contable, su composición numérica socio locales. Instrumentos para la formación del capital. Pasivo local o pasivo importado.
  • 10. UNIDAD VII Administración Internacional del Capital de Trabajo OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el estudiante comprenderá la complejidad a nivel internacional de la administración del capital de trabajo, entendiendo los factores que la complican, así como los enfoques y procedimientos para resolverlos. CONTENIDO CURRICULAR Factores que complican la administración internacional del capital de trabajo. Elección de centros monetarios y sitios de refugio para las utilidades. Medidas para reducir los efectos de la devaluación e inflación en la capital de trabajo. Formas de financiamiento temporal del capital de trabajo. Sus Fuentes. El costo de los préstamos ene l país donde se opera. Recurso provenientes del exterior. Instrumentos y formas de protección de los recursos provenientes del exterior. Costo de la compra de monda a futura. C9onmparación del riesgo de protegerse con contrato a futuro y el no protegerse.
  • 11. UNIDAD VIII Formas de Administrar las Remesas Internacionales de Fondos. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá identificar el problema referente a la remisión de los fondos (capital más dividendos) entre las filiales y la casa matriz y las diversas formas de solucionarlos CONTENIDO CURRICULAR El problema referente a las restricciones crecientes que tienen los movimientos internacionales de capitales. Políticas de la casa matriz referente a los dividendos de los subsidios. Modelos de decisiones acerca de los dividendos. La remisión de los fondos a la casa matriz. Su cuantía. Factores que limitan las transferencias de fondos en el ámbito internacional. Restricciones del país donde se opera. Causas consecuencias. Formas y causas viables par hacer las remesas de fondos a la Casa Matriz
  • 12. BIBLIOGRAFÍA ZENOFF, David B. ZUNICH, Jack. Administración de Finanzas internacionales. ALIBER, Robert. Z. Barcelona España, 1970. La Empresa Multinacional, p.p. 13-53, p.p. 107 a 282. ZENOFF, David. México, 1973. Administración de Finanzas Internacionales. Editorial Diana p.p 17 a 37. ROIG Amat, Barto. España 1970. La Empresa Multinacional.