SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
                      VICE RECTORADO ACADEMI

                            CARRERA
                            CARRERA
                LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN



CICLO:         PROFESIONAL


MENCIÓN:       RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS


CURSO:         SEGUROS
                (OBLIGATORIO)



CODIGO:        30202304


CREDITOS:      03


TÉCNICA DE APRENDIZAJE:         CURSO ESTRUCTURADO



ELABORADO POR:                   JESÚS A. ALAMO G.



Fecha: 15 DE OCTUBRE DE82

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003.ea
INTRODUCCION

      El conocimiento de los diversos ramos de seguro, tanto el seguro de vida como los
seguros generales, son indispensables en la formación de todo administrador.


      El ejercicio de la profesión exige la custodia y mantenimiento del patrimonio de la
empresa, igualmente la seguridad de las personas que laboran para la misma; no se
concibe un administrador cuyos conocimientos en materia de seguros sea deficiente ya
que no dispondría del instrumento más importante para mantener la seguridad de las
inversiones, la estabilidad de la empresa y el bienestar social de los trabajadores.




OBJETIVO GENERAL


      Cuando el participante de por terminado su curso de seguros estará capacitado para
expresarse en la terminología usada en el medio asegurador, para discriminar un riesgo,
conocer las técnicas fundamentales para asegurar bienes, conocer todos los ramos de
seguro, igualmente la mecánica de reclamo de siniestros.
TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICUALRES


UNIDAD I:        Teoría General de Seguros


UNIDAD II:       Seguro de Persona.


UNIDAD III:      Seguro de Transporte


UNIDAD IV:       Seguro de Incendio.


UNIDAD V:        Seguro de Robo


UNIDAD VI:             Seguro de Automóviles


UNIDAD VII:      Seguro de Finanzas


UNIDAD VIII:     Seguro de Ramos Técnicos de Ingeniería.
UNIDAD I              Teoría General de Seguros



OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad el participante estará en capacidad de poseer el
conocimiento básico que le permitirá entender todos los ramos de seguros contenidos en
las otras unidades.




CONTENIDO CURRICULAR

       Evolución Histórica del Seguro. Desarrollo del Seguro en Venezuela. Definición
e importancia del seguro en el desarrollo socioeconómico de los pueblos. El seguro:
principios fundamentales. El interés asegurable; principio de indemnización. Principio
de la máxima buena fe. Clasificación del seguro: el seguro social, el seguro privado.
Seguro de persona. Seguro sobre cosas: transporte y sus diversas clases. Seguro de
incendio y sus líneas aliadas. Seguro de automóviles, seguro de robo, seguro de ramos
patrimoniales, seguro de vidrios y cristales, seguro de responsabilidad, seguro de
finanzas. El reaseguro. El coaseguro. El riesgo. Conceptos y clases: progresivos,
catastróficos, físicos y objetivos, subjetivos o moral. Riesgo en el caso del seguro de
vida. Infraseguro. Sufra seguro. La prima. Sus clases; prima pura o teórica, prima
bruta, comercial o de tarifa. Ley de los grandes números. La Tarifa. Sus clases:
obligatorias u oficiales, particulares o privadas.   Las reservas.   Su clasificación e
importancia la solicitud del seguro. El contrato de seguro. Tipos de Aseguradores. La
póliza; su contenido, exclusiones, anexos y nulidad de la misma. El siniestro. El ajuste
de pérdidas.
UNIDAD II            Seguro de Persona.


OBJETIVO TERMINAL

      Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de conocer todo lo
relacionado en el seguro de personas y será capaz de elaborar un proyecto de seguro
individual y colectivo dentro de las condiciones más formadles..


CONTENIDO CURRICUALR

      El seguro de personas. Concepto de previsión social. Ramos: el seguro de vida,
accidentes personales, enfermedad, maternidad, cirugía y hospitalización. El seguro de
vida. Definición. El Azar y el seguro de vida. Bases técnicas del seguro de vida. Tabla
de mortalidad, construcción y aplicación. Clasificación del seguro de vida. Seguro de
vida público.   I.V.S.S.   Coberturas, invalidez,     incapacidad parcial, vejez, muerte,
pensión de sobrevivientes. Seguro de vida privado. Caso de muerte, vida y mixto. Por
el número de cabezas. Por el número de personas que cubre: individuales y colectivas.
Por los requerimientos médicos: con requisitos médicos, sin requisitos médicos. Por las
cláusulas adicionales: con cláusulas y sin cláusulas adicionales. La solicitud del seguro
de vida. El formulario, el examen médico. La póliza: forma y condiciones generales.
La prima, su determinación.      La reserva:    su cálculo.   Seguro colectivo de vida.
Definición y generalidades.     Tabla de cálculo, tarifas, descuento, excusiones.       El
siniestro en el seguro de vida, pruebas identidad del asegurado, suicidio. Vencimiento
del seguro de vida. Accidentes personales. Generalidades, cobertura, muerte accidental,
invalidez permanente, incapacidad temporal. Seguro de accidentes personales limitado a
los riesgos profesionales. El seguro escolar.       La solicitud del seguro de accidentes
personales. Su vigencia, límites, plazo de gracia, cambio de ocupación, peritaje, tarifa de
accidentes personales. Seguro de hospitalización, cirugía y maternidad. Definición:
Coberturas: hospitalización, intervenciones quirúrgicas, maternidad.      La solicitud, la
póliza.   Planes: Plan económico. Plan normal y normal preferente.            Plan doble.
Siniestro. El reaseguro en el seguro de vida.
UNIDAD III           Seguro de Transporte


OBJETIVO TERMINAL


       Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de entender la
importancia del seguro de transporte para un empresa y poder a la vez comprender la
mecánica del ramo y expresarse en la terminología usual en el ramo de transporte.




CONTENIDO CURRICULAR


              Seguro de transporte, Marítimo, terrestre y aéreo. Préstamo a la gruesa.
Evaluación del seguro marítimo interior. Clasificación de los riesgos ene el seguro de
transporte: riesgos ordinarios y especiales. Definición del seguro marítimo, clases de
seguro marítimo: casco de embarcaciones, riesgos ordinarios y especiales. Definición el
seguro marítimo, clases de seguro marítimo: casco de embarcaciones, riesgos de
construcción, carga, valores, fletes y responsabilidades. Exclusiones de la coberturas
básicas, coberturas adicionales. Extensiones. La póliza: la póliza del LLOYd”s La
póliza combinada de las compañías. Pólizas típicas de mercancías. Póliza por viaje u
ocasional, póliza abierta, póliza flotante declarativa. Comercio Internacional. Ventas.
Condiciones y garantías. Nulidad de contratos: causas. Avería gruesa. Reglas de York
amb!eres. Siniestro e indemnización.
UNIDAD IV           Seguro de Incendio.


OBJETIVO TERMINAL


       Al finalizar esta Unidad, el participante estará en condiciones de comprender la
importancia que tiene este ramo para todo administrador que maneje recursos materiales
en la empresa para poder realizar planes de protección adecuados; comprender de igual
forma el alcance del contrato de seguro de incendio.


CONTENIDO CURRICULAR


              El seguro de incendio.      El interés asegurable.   La tecnóloga para el
asegurador. Riesgo social. Riesgo locativo. El contrato. Obligaciones. Nulidad. La
solicitud. El informe de inspección. Riesgos físicos y morales. La construcción. Sus
clases, distancias separatorias. La póliza de incendio, alcance, cancelación de la póliza
de incendio. Contenidos de la póliza de incendio, condiciones particulares, coberturas
adicionales y anexos. Condiciones generales. Procedimientos en caso de incendio.
UNIDAD V       Seguro de Robo


OBJETIVO TERMINAL


       Al finalizar esta Unidad, el participante estará en condiciones de poder entender
un plan de seguro de robo.


CONTENIDO CURRICULAR


             Póliza de seguro de robo. Condiciones generales. Cláusula de libros e
inventarios, caja de seguridad, aplicable a toda póliza que cubra mercancía. Tarifa.
Aplicación y alcance.        Prima.    Determinación e la suma asegurada.    Normas de
construcción y protección.            Riesgos residenciales, comerciales, industriales e
institucionales. Primer riesgo relativo. Tasas básicas anuales para el seguro de robo.
Recargos. Descuentos.
UNIDAD VI         Seguro de Automóviles


OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad , el estudiante deberá conocer todo lo relacionado con el
seguro de automóvil.




CONTENIDO CURRICULAR


       Consideraciones generales.         Recomendaciones de las compañías.     Riesgo.
Solicitudes. Vehículos. Conductores. Coberturas. Casco. Accidentes personales.
Responsab8ilidad Civil. Clasificación de los vehículos. Tarifa. Prima. Prima básica
fija,l adicional, descuentos, recargos.
UNIDAD VII               Seguro de Finanzas


OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad , el estudiante tendrá las habilidades para manejar una
fianza, para solicitarla y para concederla.




CONTENIDO CURRICULAR


Fianza de Fiel Cumplimiento. Fianza de Anticipo. Licitación.
UNIDAD VIII              Seguro de Ramos Técnicos de Ingeniería




OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el estudiante tendrá amplia visión de las coberturas y
manejo en los ramos técnicos de ingeniería.




CONTENIDO CURRICULAR


       Seguro de equipo de contratista. Seguro de rotura de maquinaria. Seguro de todo
riesgo de contratista.
BIBLIOGRAFÍA


GARCIA DIAZ, Iluminada       Los Fondos de Inversión en el Mercado Financiero.
                             Guadiana de Publicaciones s.A., Madrid, 1970

JAN STANFORD                 El Dinero, La Banca y la Actividad Económica.
                              Limusa, México, 1977..

HAWRILESKY, T. Homes M.      Función del Dinero en la Economía..        Editorial
                              Limusa, México 1973.

LEY GENERAL DE BANCOS        Gaceta Oficial N° 1.742 Extraordinaria, Mayo 1975
Y OTROS INSTITUTOS DE        Edit. La Torre Caracas.

GARCIA VELUTINI, Oscar       Notas sobre la Banca Hipotecaria Urbana. Edit. Arte.
                              Caracas. 1967.

JATTAR DOTTI, Braulio        El Mercado de Capitales y su Ordenamiento Legal en
                              Venezuela. Artegrafía Caracas. 1976.

BOLSA DE VALORES DE          30 Años de la Bolsa de Valores de Caracas. Caracas
CARACAS                      1977.

CARRILL BATALLA, Tomas E. Historia de las Finanzas públicas en Venezuela.
                           Banco Central de Venezuela.

CANELLAS, Marcello           Economía y Política Bancaria.        Buenos Aires
                              Selección contable. 1967

ALDRIGETTI, Angelo           Técnica Bancaria. 5 Edic. México Fondo Cultural
                              Económico. 1966.

SAYERS, R.S.                 La Banca Moderna. Trad. Luis Tenash. México,
                              Fondo de Cultura Económica 1.968.

ACEDO MENDOZA, Carlos        Instituciones Financieras.   Fondo Editorial común.
                              1973.

RODRÍGUEZ R, Victoriano      Sistema y Ordenamiento Bancario en Venezuela.
                              Colegio Universitario Caracas. Fondo de
                              Publicaciones, 1976.
Prog. seguros (profesional r.m.f.)

Más contenido relacionado

Similar a Prog. seguros (profesional r.m.f.)

SEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORASSEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORAS
MariaPia Leyton
 
Seguros ii
Seguros iiSeguros ii
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10   aseguradoras y reaseguradorasSemana 10   aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
MikaR123
 
Los seguros
Los segurosLos seguros
Los seguros
Yarita Vargas
 
Trabajo grupal de seguros
Trabajo grupal de segurosTrabajo grupal de seguros
Trabajo grupal de seguros
Karina Padilla Tresierra
 
Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014
ItaMar Gv
 
Los seguros
Los segurosLos seguros
Los seguros
Yarita Vargas
 
Seguros
SegurosSeguros
Trabajo editado
Trabajo editadoTrabajo editado
Trabajo editado
Luis David Rojas Carranza
 
Curriculom diplomamado en seguros5
Curriculom diplomamado en seguros5Curriculom diplomamado en seguros5
Curriculom diplomamado en seguros5
omar lugo
 
Seguros y Aseguradoras
Seguros y Aseguradoras Seguros y Aseguradoras
Seguros y Aseguradoras
Isabel Hernández Colina
 
Trabajo riesgos
Trabajo riesgosTrabajo riesgos
Trabajo riesgos
Luis David Rojas Carranza
 
Técnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de SeguroTécnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de Seguro
Angi Suarez
 
Investigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosInvestigacion sobre seguros
Investigacion sobre seguros
grecias costill
 
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVASTRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
Fatiz Polo Moreno
 
Historia de los_seguros[1]
Historia de los_seguros[1]Historia de los_seguros[1]
Historia de los_seguros[1]
ragde1109
 
Seguros
SegurosSeguros
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6
Fatiz Polo Moreno
 
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Fabricio Graterol
 
Curso mediador de seguros grupo a
Curso mediador de seguros grupo a Curso mediador de seguros grupo a
Curso mediador de seguros grupo a
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 

Similar a Prog. seguros (profesional r.m.f.) (20)

SEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORASSEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORAS
 
Seguros ii
Seguros iiSeguros ii
Seguros ii
 
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10   aseguradoras y reaseguradorasSemana 10   aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
 
Los seguros
Los segurosLos seguros
Los seguros
 
Trabajo grupal de seguros
Trabajo grupal de segurosTrabajo grupal de seguros
Trabajo grupal de seguros
 
Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014
 
Los seguros
Los segurosLos seguros
Los seguros
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Trabajo editado
Trabajo editadoTrabajo editado
Trabajo editado
 
Curriculom diplomamado en seguros5
Curriculom diplomamado en seguros5Curriculom diplomamado en seguros5
Curriculom diplomamado en seguros5
 
Seguros y Aseguradoras
Seguros y Aseguradoras Seguros y Aseguradoras
Seguros y Aseguradoras
 
Trabajo riesgos
Trabajo riesgosTrabajo riesgos
Trabajo riesgos
 
Técnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de SeguroTécnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de Seguro
 
Investigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosInvestigacion sobre seguros
Investigacion sobre seguros
 
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVASTRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
 
Historia de los_seguros[1]
Historia de los_seguros[1]Historia de los_seguros[1]
Historia de los_seguros[1]
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6
 
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
 
Curso mediador de seguros grupo a
Curso mediador de seguros grupo a Curso mediador de seguros grupo a
Curso mediador de seguros grupo a
 

Más de Rafael Verde)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
Rafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Rafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Rafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Rafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Prog. seguros (profesional r.m.f.)

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE RECTORADO ACADEMI CARRERA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CICLO: PROFESIONAL MENCIÓN: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS CURSO: SEGUROS (OBLIGATORIO) CODIGO: 30202304 CREDITOS: 03 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO ELABORADO POR: JESÚS A. ALAMO G. Fecha: 15 DE OCTUBRE DE82 DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003.ea
  • 2. INTRODUCCION El conocimiento de los diversos ramos de seguro, tanto el seguro de vida como los seguros generales, son indispensables en la formación de todo administrador. El ejercicio de la profesión exige la custodia y mantenimiento del patrimonio de la empresa, igualmente la seguridad de las personas que laboran para la misma; no se concibe un administrador cuyos conocimientos en materia de seguros sea deficiente ya que no dispondría del instrumento más importante para mantener la seguridad de las inversiones, la estabilidad de la empresa y el bienestar social de los trabajadores. OBJETIVO GENERAL Cuando el participante de por terminado su curso de seguros estará capacitado para expresarse en la terminología usada en el medio asegurador, para discriminar un riesgo, conocer las técnicas fundamentales para asegurar bienes, conocer todos los ramos de seguro, igualmente la mecánica de reclamo de siniestros.
  • 3. TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICUALRES UNIDAD I: Teoría General de Seguros UNIDAD II: Seguro de Persona. UNIDAD III: Seguro de Transporte UNIDAD IV: Seguro de Incendio. UNIDAD V: Seguro de Robo UNIDAD VI: Seguro de Automóviles UNIDAD VII: Seguro de Finanzas UNIDAD VIII: Seguro de Ramos Técnicos de Ingeniería.
  • 4. UNIDAD I Teoría General de Seguros OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad el participante estará en capacidad de poseer el conocimiento básico que le permitirá entender todos los ramos de seguros contenidos en las otras unidades. CONTENIDO CURRICULAR Evolución Histórica del Seguro. Desarrollo del Seguro en Venezuela. Definición e importancia del seguro en el desarrollo socioeconómico de los pueblos. El seguro: principios fundamentales. El interés asegurable; principio de indemnización. Principio de la máxima buena fe. Clasificación del seguro: el seguro social, el seguro privado. Seguro de persona. Seguro sobre cosas: transporte y sus diversas clases. Seguro de incendio y sus líneas aliadas. Seguro de automóviles, seguro de robo, seguro de ramos patrimoniales, seguro de vidrios y cristales, seguro de responsabilidad, seguro de finanzas. El reaseguro. El coaseguro. El riesgo. Conceptos y clases: progresivos, catastróficos, físicos y objetivos, subjetivos o moral. Riesgo en el caso del seguro de vida. Infraseguro. Sufra seguro. La prima. Sus clases; prima pura o teórica, prima bruta, comercial o de tarifa. Ley de los grandes números. La Tarifa. Sus clases: obligatorias u oficiales, particulares o privadas. Las reservas. Su clasificación e importancia la solicitud del seguro. El contrato de seguro. Tipos de Aseguradores. La póliza; su contenido, exclusiones, anexos y nulidad de la misma. El siniestro. El ajuste de pérdidas.
  • 5. UNIDAD II Seguro de Persona. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de conocer todo lo relacionado en el seguro de personas y será capaz de elaborar un proyecto de seguro individual y colectivo dentro de las condiciones más formadles.. CONTENIDO CURRICUALR El seguro de personas. Concepto de previsión social. Ramos: el seguro de vida, accidentes personales, enfermedad, maternidad, cirugía y hospitalización. El seguro de vida. Definición. El Azar y el seguro de vida. Bases técnicas del seguro de vida. Tabla de mortalidad, construcción y aplicación. Clasificación del seguro de vida. Seguro de vida público. I.V.S.S. Coberturas, invalidez, incapacidad parcial, vejez, muerte, pensión de sobrevivientes. Seguro de vida privado. Caso de muerte, vida y mixto. Por el número de cabezas. Por el número de personas que cubre: individuales y colectivas. Por los requerimientos médicos: con requisitos médicos, sin requisitos médicos. Por las cláusulas adicionales: con cláusulas y sin cláusulas adicionales. La solicitud del seguro de vida. El formulario, el examen médico. La póliza: forma y condiciones generales. La prima, su determinación. La reserva: su cálculo. Seguro colectivo de vida. Definición y generalidades. Tabla de cálculo, tarifas, descuento, excusiones. El siniestro en el seguro de vida, pruebas identidad del asegurado, suicidio. Vencimiento del seguro de vida. Accidentes personales. Generalidades, cobertura, muerte accidental, invalidez permanente, incapacidad temporal. Seguro de accidentes personales limitado a los riesgos profesionales. El seguro escolar. La solicitud del seguro de accidentes personales. Su vigencia, límites, plazo de gracia, cambio de ocupación, peritaje, tarifa de accidentes personales. Seguro de hospitalización, cirugía y maternidad. Definición: Coberturas: hospitalización, intervenciones quirúrgicas, maternidad. La solicitud, la póliza. Planes: Plan económico. Plan normal y normal preferente. Plan doble. Siniestro. El reaseguro en el seguro de vida.
  • 6. UNIDAD III Seguro de Transporte OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de entender la importancia del seguro de transporte para un empresa y poder a la vez comprender la mecánica del ramo y expresarse en la terminología usual en el ramo de transporte. CONTENIDO CURRICULAR Seguro de transporte, Marítimo, terrestre y aéreo. Préstamo a la gruesa. Evaluación del seguro marítimo interior. Clasificación de los riesgos ene el seguro de transporte: riesgos ordinarios y especiales. Definición del seguro marítimo, clases de seguro marítimo: casco de embarcaciones, riesgos ordinarios y especiales. Definición el seguro marítimo, clases de seguro marítimo: casco de embarcaciones, riesgos de construcción, carga, valores, fletes y responsabilidades. Exclusiones de la coberturas básicas, coberturas adicionales. Extensiones. La póliza: la póliza del LLOYd”s La póliza combinada de las compañías. Pólizas típicas de mercancías. Póliza por viaje u ocasional, póliza abierta, póliza flotante declarativa. Comercio Internacional. Ventas. Condiciones y garantías. Nulidad de contratos: causas. Avería gruesa. Reglas de York amb!eres. Siniestro e indemnización.
  • 7. UNIDAD IV Seguro de Incendio. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en condiciones de comprender la importancia que tiene este ramo para todo administrador que maneje recursos materiales en la empresa para poder realizar planes de protección adecuados; comprender de igual forma el alcance del contrato de seguro de incendio. CONTENIDO CURRICULAR El seguro de incendio. El interés asegurable. La tecnóloga para el asegurador. Riesgo social. Riesgo locativo. El contrato. Obligaciones. Nulidad. La solicitud. El informe de inspección. Riesgos físicos y morales. La construcción. Sus clases, distancias separatorias. La póliza de incendio, alcance, cancelación de la póliza de incendio. Contenidos de la póliza de incendio, condiciones particulares, coberturas adicionales y anexos. Condiciones generales. Procedimientos en caso de incendio.
  • 8. UNIDAD V Seguro de Robo OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en condiciones de poder entender un plan de seguro de robo. CONTENIDO CURRICULAR Póliza de seguro de robo. Condiciones generales. Cláusula de libros e inventarios, caja de seguridad, aplicable a toda póliza que cubra mercancía. Tarifa. Aplicación y alcance. Prima. Determinación e la suma asegurada. Normas de construcción y protección. Riesgos residenciales, comerciales, industriales e institucionales. Primer riesgo relativo. Tasas básicas anuales para el seguro de robo. Recargos. Descuentos.
  • 9. UNIDAD VI Seguro de Automóviles OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad , el estudiante deberá conocer todo lo relacionado con el seguro de automóvil. CONTENIDO CURRICULAR Consideraciones generales. Recomendaciones de las compañías. Riesgo. Solicitudes. Vehículos. Conductores. Coberturas. Casco. Accidentes personales. Responsab8ilidad Civil. Clasificación de los vehículos. Tarifa. Prima. Prima básica fija,l adicional, descuentos, recargos.
  • 10. UNIDAD VII Seguro de Finanzas OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad , el estudiante tendrá las habilidades para manejar una fianza, para solicitarla y para concederla. CONTENIDO CURRICULAR Fianza de Fiel Cumplimiento. Fianza de Anticipo. Licitación.
  • 11. UNIDAD VIII Seguro de Ramos Técnicos de Ingeniería OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el estudiante tendrá amplia visión de las coberturas y manejo en los ramos técnicos de ingeniería. CONTENIDO CURRICULAR Seguro de equipo de contratista. Seguro de rotura de maquinaria. Seguro de todo riesgo de contratista.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA GARCIA DIAZ, Iluminada Los Fondos de Inversión en el Mercado Financiero. Guadiana de Publicaciones s.A., Madrid, 1970 JAN STANFORD El Dinero, La Banca y la Actividad Económica. Limusa, México, 1977.. HAWRILESKY, T. Homes M. Función del Dinero en la Economía.. Editorial Limusa, México 1973. LEY GENERAL DE BANCOS Gaceta Oficial N° 1.742 Extraordinaria, Mayo 1975 Y OTROS INSTITUTOS DE Edit. La Torre Caracas. GARCIA VELUTINI, Oscar Notas sobre la Banca Hipotecaria Urbana. Edit. Arte. Caracas. 1967. JATTAR DOTTI, Braulio El Mercado de Capitales y su Ordenamiento Legal en Venezuela. Artegrafía Caracas. 1976. BOLSA DE VALORES DE 30 Años de la Bolsa de Valores de Caracas. Caracas CARACAS 1977. CARRILL BATALLA, Tomas E. Historia de las Finanzas públicas en Venezuela. Banco Central de Venezuela. CANELLAS, Marcello Economía y Política Bancaria. Buenos Aires Selección contable. 1967 ALDRIGETTI, Angelo Técnica Bancaria. 5 Edic. México Fondo Cultural Económico. 1966. SAYERS, R.S. La Banca Moderna. Trad. Luis Tenash. México, Fondo de Cultura Económica 1.968. ACEDO MENDOZA, Carlos Instituciones Financieras. Fondo Editorial común. 1973. RODRÍGUEZ R, Victoriano Sistema y Ordenamiento Bancario en Venezuela. Colegio Universitario Caracas. Fondo de Publicaciones, 1976.