SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS BANCOS, ENTIDADES
DE AHORROS Y PRESTAMOS,
  DEMAS INSTITUCIONES
 FINANCIERAS Y CASAS DE
         CAMBIO.




                 FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
CONCEPTO DE BANCO
“ Artículo 1. - La actividad de intermediación
financiera consiste en la captación de recursos con
la finalidad de otorgar créditos o financiamientos,
incluida la de mesa de dinero, así como las otras
operaciones que permite o regula esta Ley, sólo
podrán ser realizadas por los bancos y demás
instituciones financieras reguladas por esta Ley.”




                                    FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
QUE CARACTERIZA A UN BANQUERO:
• TRABAJA CON EL DINERO AJENO.
•CAPTA FONDOS DEL PUBLICO.
•PAGA O NO UN TIPO DE INTERES.
•PRESTA A OTROS BANQUEROS O A UN PUBLICO GENERAL.
•COBRA INTERESES SUPERIOR A LOS QUE PAGA
(INTERMEDIACION).




                                   FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
OPERACIONES BANCARIAS PROPIAMENTE DICHAS



TRADICI0NALMENTE SE DICE QUE LOS BANCOS
TIENEN TRES FUNCIONES:

•INTERMEDIACION EN EL CREDITO

•INTERMEDIACION EN LOS PAGOS

•ADMINISTRACION DE CAPITALES



                                FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
INTERMEDIACION EN EL CREDITO:

CONSISTE EN QUE EL BANCO TOMA DINERO
DE SECTORES DONDE SOBRA LIQUIDEZ Y LO
PRESTA A SECTORES DONDE FALTA LIQUIDEZ.


LA   GANANCIA  DEL   BANQUERO    COMO
EMPRESARIO PROVIENE DEL DIFERENCIAL DE
INTERESES Y DEL CUIDADO CON QUE
COLOQUE O PRESTE LOS FONDOS RECIBIDOS.




                            FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
INTERMEDIACION EN LOS PAGOS:

LOS BANCOS CUMPLEN UNA FUNCION SOCIAL,
MUY UTIL, QUE ES LA DE FACILITAR LOS
PAGOS ENTRE PERSONAS, ENTRE REGIONES
DE UN MISMO PAIS, Y HASTA ENTRE
DIFERENTES PAISES, MEDIANTE EL USO DE
CHEQUES Y OTROS INSTRUMENTOS O
FORMAS    DE  MOVILIZAR   FONDOS  Y/O
DEPOSITOS.




                           FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
ADMINISTRACION DE CAPITALES:

DEBIDO A SUS CONOCIMIENTOS Y GRADO DE
EXPERIENCIA, LOS BANCOS PUEDEN SER DE
GRAN UTILIDAD EN LA ADMINISTRACION DE
LOS CAPITALES DE SUS CLIENTES.

   A VECES ACTUAN SIMPLEMENTE COMO
ASESORES, OTRAS COMO ADMINISTRADORES
Y OTRAS COMO FIDUCIARIOS.




                           FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
MESA DE DINERO
Centro de contacto y cierre rápido de transacciones
(a través del teléfono, fax, y correo electrónico), que
utilizan las instituciones financieras en el mercado
del dinero y en el mercado secundario de títulos y
valores.
Mecanismo a través del cual se negocia la compra-
venta de activos monetarios o instrumentos de corto
plazo.
Fuente:
http://es.mimi.hu/economia/mesa_de_dinero.html




                                         FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
FIDEICOMISO:
EL FIDEICOMISO ES UNA OPERACIÓN MEDIANTE LA
CUAL UNA PERSONA LLAMADA FIDEICOMITENTE
TRASPASA BIENES O UNA CANTIDAD DE DINERO A
OTRA PERSONA LLAMADA FIDUCIARIO, PARA QUE
ESTE LO ADMINISTRE A FAVOR DEL MISMO
FIDEICOMITENTE O DE UN TERCERO LLAMADO
BENEFICIARIO (LA UNICA PERSONA QUE NO
PUEDE SER BENEFICIARIO ES EL MISMO
FIDUCIARIO).
FUENTE: Esteves T. Temas de Bancas y Seguros. Segunda
Edición Año 1994. Ediciones Panapo.




                                      FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA LGBYOIF
                                                    BANCOS DE
      BANCOS :                                   DESARROLLO, DE
     UNIVERSALES,                                    SEGUNDO
    COMERCIALES E                                PISO,ARRENDADO
    HIPOTECARIOS                                 RAS FINANCIERAS




                    ARTICULO 2 DE LA LGBYOIF

 FONDOS DEL                                            GRUPOS
  MERCADO                                           FINANCIEROS,
 MONETARIO,                                        OPERADORES DE
EDAP, CASAS DE                                        CAMBIOS
   CAMBIO                                           FRONTERIZOS



                                     FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
LO NOVEDOSO…




               FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13
wendy santivañez
 
Instituciones financieras
Instituciones financieras Instituciones financieras
Instituciones financieras Sara Gomez
 
El sistema financiero
El  sistema  financieroEl  sistema  financiero
El sistema financieroCarlos Mori
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
Sergio stiwall Castro
 
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» «MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
Paul Anthony Santos Flores
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Ronald Tarrillo Huaman
 
Intermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbsIntermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbsNarda HL
 
Aplicación de contabilidad en instituciones financieras
Aplicación de contabilidad en instituciones financierasAplicación de contabilidad en instituciones financieras
Aplicación de contabilidad en instituciones financierasUniversidad Técnica de Ambato
 
Diapositiva esposicion sistema financiero
Diapositiva esposicion sistema financieroDiapositiva esposicion sistema financiero
Diapositiva esposicion sistema financiero
DANILOHUERA
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
ebiolibros
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Sistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancarioSistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancario
Max Lapa Puma
 
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpPEPIANDEPAVA
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Franz Ramirez
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
Jaime Lastra
 
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANOEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Gerencia Financiera
 

La actualidad más candente (20)

economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13
 
Clases de banco
Clases de bancoClases de banco
Clases de banco
 
Instituciones financieras
Instituciones financieras Instituciones financieras
Instituciones financieras
 
El sistema financiero
El  sistema  financieroEl  sistema  financiero
El sistema financiero
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
 
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» «MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Intermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbsIntermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbs
 
Origenes de la_banca
Origenes de la_bancaOrigenes de la_banca
Origenes de la_banca
 
Aplicación de contabilidad en instituciones financieras
Aplicación de contabilidad en instituciones financierasAplicación de contabilidad en instituciones financieras
Aplicación de contabilidad en instituciones financieras
 
Diapositiva esposicion sistema financiero
Diapositiva esposicion sistema financieroDiapositiva esposicion sistema financiero
Diapositiva esposicion sistema financiero
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
 
DERECHO BANCARIO
DERECHO BANCARIODERECHO BANCARIO
DERECHO BANCARIO
 
Sistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancarioSistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancario
 
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
 
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANOEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 

Destacado

Banca y seguros. plan de evaluación unefa 17 de marzo de 2012
Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  17 de marzo de 2012Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  17 de marzo de 2012
Banca y seguros. plan de evaluación unefa 17 de marzo de 2012Rafael Verde)
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Roger Hernandez
 
Banca . los reguladores sbs
Banca . los reguladores   sbsBanca . los reguladores   sbs
Banca . los reguladores sbs
Miguel Rodrìguez
 
La empresa bancaria
La empresa bancariaLa empresa bancaria
La empresa bancaria
Karltiha Estrada Guerrero
 
Credito Documentario
Credito DocumentarioCredito Documentario
Credito Documentarioyagg
 
Caracteristicas de las Aceptaciones bancarias
Caracteristicas de las Aceptaciones bancariasCaracteristicas de las Aceptaciones bancarias
Caracteristicas de las Aceptaciones bancariasluisangelceballos
 
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economiaequipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
dlossada
 
Tema v. la empresa bancaria y la gestión de las entidades financieras.
Tema v. la empresa bancaria y la gestión de las entidades financieras.Tema v. la empresa bancaria y la gestión de las entidades financieras.
Tema v. la empresa bancaria y la gestión de las entidades financieras.
Rafael Verde)
 
La importancia de los seguros
La importancia de los segurosLa importancia de los seguros
La importancia de los seguros
anapaumac
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOemperatrizazul
 
Definicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguroDefinicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguroRaymond Smith G
 
Clasificacion de las empresas agropecuarias
Clasificacion de las empresas agropecuariasClasificacion de las empresas agropecuarias
Clasificacion de las empresas agropecuariasmadelosangeles5
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Cohorte Gerencia General
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
aurita09
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 

Destacado (17)

Banca y seguros. plan de evaluación unefa 17 de marzo de 2012
Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  17 de marzo de 2012Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  17 de marzo de 2012
Banca y seguros. plan de evaluación unefa 17 de marzo de 2012
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Banca . los reguladores sbs
Banca . los reguladores   sbsBanca . los reguladores   sbs
Banca . los reguladores sbs
 
La empresa bancaria
La empresa bancariaLa empresa bancaria
La empresa bancaria
 
Credito Documentario
Credito DocumentarioCredito Documentario
Credito Documentario
 
Caracteristicas de las Aceptaciones bancarias
Caracteristicas de las Aceptaciones bancariasCaracteristicas de las Aceptaciones bancarias
Caracteristicas de las Aceptaciones bancarias
 
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economiaequipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
 
Tema v. la empresa bancaria y la gestión de las entidades financieras.
Tema v. la empresa bancaria y la gestión de las entidades financieras.Tema v. la empresa bancaria y la gestión de las entidades financieras.
Tema v. la empresa bancaria y la gestión de las entidades financieras.
 
La importancia de los seguros
La importancia de los segurosLa importancia de los seguros
La importancia de los seguros
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
 
Riesgos Y Seguros
Riesgos Y SegurosRiesgos Y Seguros
Riesgos Y Seguros
 
Definicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguroDefinicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguro
 
Clasificacion de las empresas agropecuarias
Clasificacion de las empresas agropecuariasClasificacion de las empresas agropecuarias
Clasificacion de las empresas agropecuarias
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Monografia contrato reaseguro
Monografia contrato reaseguroMonografia contrato reaseguro
Monografia contrato reaseguro
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 

Similar a Catedra: Banca y Seguros

Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2    el mercado de dinero - 2014-iTema 2    el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
haydee_centeno
 
Expo Presentacion Banco Unidad 1
Expo Presentacion Banco Unidad 1Expo Presentacion Banco Unidad 1
Expo Presentacion Banco Unidad 1
kalyffa
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
rosadidactica
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
percy calderon calderon
 
Mercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financierasMercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financieras
Zory Dìaz
 
Capitulo 8 dinero slide share
Capitulo 8 dinero slide shareCapitulo 8 dinero slide share
Capitulo 8 dinero slide share
sbarriosmartinez
 
Las entidades financieras
Las entidades financierasLas entidades financieras
Las entidades financieras
Manuel Orteu Berrocal
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de ValoresLiliBarreto
 
Calculo bancario y financiero
Calculo bancario y financiero Calculo bancario y financiero
Calculo bancario y financiero
Fredy R. Mamani H.
 
El bono
El bonoEl bono
El bonoZaulo
 
Dinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica MonetariaDinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica Monetaria
Claudia V. Carrera Krivenchuk.
 
Cuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomíaCuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomía
Elyzabeth Tarco
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Angel Corvera
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1dayanam152
 
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancierosdayanam152
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
Ricardo Rios Ruiz
 
Origenes de la banca
Origenes de la bancaOrigenes de la banca
Origenes de la banca
Leo Rojas
 

Similar a Catedra: Banca y Seguros (20)

Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2    el mercado de dinero - 2014-iTema 2    el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
 
Expo Presentacion Banco Unidad 1
Expo Presentacion Banco Unidad 1Expo Presentacion Banco Unidad 1
Expo Presentacion Banco Unidad 1
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
 
Mercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financierasMercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financieras
 
Capitulo 8 dinero slide share
Capitulo 8 dinero slide shareCapitulo 8 dinero slide share
Capitulo 8 dinero slide share
 
CURSO DE NEGOCIACION BANCARIO
CURSO DE NEGOCIACION BANCARIOCURSO DE NEGOCIACION BANCARIO
CURSO DE NEGOCIACION BANCARIO
 
Las entidades financieras
Las entidades financierasLas entidades financieras
Las entidades financieras
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
Calculo bancario y financiero
Calculo bancario y financiero Calculo bancario y financiero
Calculo bancario y financiero
 
El bono
El bonoEl bono
El bono
 
Dinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica MonetariaDinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica Monetaria
 
Cuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomíaCuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomía
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
 
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancieros
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
Origenes de la banca
Origenes de la bancaOrigenes de la banca
Origenes de la banca
 

Más de Richard

Informe de administracion
Informe de administracionInforme de administracion
Informe de administracionRichard
 
Gerencia al Servicio
Gerencia al ServicioGerencia al Servicio
Gerencia al Servicio
Richard
 
Planificacioni
PlanificacioniPlanificacioni
PlanificacioniRichard
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesRichard
 
Cuestionario logistica 2010 (3)
Cuestionario logistica 2010 (3)Cuestionario logistica 2010 (3)
Cuestionario logistica 2010 (3)Richard
 
Sistema materiales 1ra clase (1)
Sistema materiales 1ra clase (1)Sistema materiales 1ra clase (1)
Sistema materiales 1ra clase (1)Richard
 
Teoria l2 (1)
Teoria l2 (1)Teoria l2 (1)
Teoria l2 (1)Richard
 
El Siguiente Constituye Un Caso De Estudio Sencillo
El Siguiente Constituye Un Caso De Estudio SencilloEl Siguiente Constituye Un Caso De Estudio Sencillo
El Siguiente Constituye Un Caso De Estudio SencilloRichard
 
Planificacion Iv
Planificacion IvPlanificacion Iv
Planificacion IvRichard
 
Planificacion Iii
Planificacion IiiPlanificacion Iii
Planificacion IiiRichard
 
Planificacion Ii
Planificacion IiPlanificacion Ii
Planificacion IiRichard
 
Planificacion I
Planificacion IPlanificacion I
Planificacion IRichard
 
Planificacion De Actividades Academicas
Planificacion De Actividades AcademicasPlanificacion De Actividades Academicas
Planificacion De Actividades AcademicasRichard
 
Guia De Administracin
Guia De AdministracinGuia De Administracin
Guia De AdministracinRichard
 
Venezuela Prehispanica
Venezuela PrehispanicaVenezuela Prehispanica
Venezuela PrehispanicaRichard
 
Situacion socio economica de venezuela1
Situacion socio economica de venezuela1Situacion socio economica de venezuela1
Situacion socio economica de venezuela1Richard
 
Situacion Socio Economica De Venezuela1
Situacion Socio Economica De Venezuela1Situacion Socio Economica De Venezuela1
Situacion Socio Economica De Venezuela1Richard
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeRichard
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeRichard
 
Conferencia Colegio Lic Admon Simplificado
Conferencia  Colegio Lic  Admon SimplificadoConferencia  Colegio Lic  Admon Simplificado
Conferencia Colegio Lic Admon SimplificadoRichard
 

Más de Richard (20)

Informe de administracion
Informe de administracionInforme de administracion
Informe de administracion
 
Gerencia al Servicio
Gerencia al ServicioGerencia al Servicio
Gerencia al Servicio
 
Planificacioni
PlanificacioniPlanificacioni
Planificacioni
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
 
Cuestionario logistica 2010 (3)
Cuestionario logistica 2010 (3)Cuestionario logistica 2010 (3)
Cuestionario logistica 2010 (3)
 
Sistema materiales 1ra clase (1)
Sistema materiales 1ra clase (1)Sistema materiales 1ra clase (1)
Sistema materiales 1ra clase (1)
 
Teoria l2 (1)
Teoria l2 (1)Teoria l2 (1)
Teoria l2 (1)
 
El Siguiente Constituye Un Caso De Estudio Sencillo
El Siguiente Constituye Un Caso De Estudio SencilloEl Siguiente Constituye Un Caso De Estudio Sencillo
El Siguiente Constituye Un Caso De Estudio Sencillo
 
Planificacion Iv
Planificacion IvPlanificacion Iv
Planificacion Iv
 
Planificacion Iii
Planificacion IiiPlanificacion Iii
Planificacion Iii
 
Planificacion Ii
Planificacion IiPlanificacion Ii
Planificacion Ii
 
Planificacion I
Planificacion IPlanificacion I
Planificacion I
 
Planificacion De Actividades Academicas
Planificacion De Actividades AcademicasPlanificacion De Actividades Academicas
Planificacion De Actividades Academicas
 
Guia De Administracin
Guia De AdministracinGuia De Administracin
Guia De Administracin
 
Venezuela Prehispanica
Venezuela PrehispanicaVenezuela Prehispanica
Venezuela Prehispanica
 
Situacion socio economica de venezuela1
Situacion socio economica de venezuela1Situacion socio economica de venezuela1
Situacion socio economica de venezuela1
 
Situacion Socio Economica De Venezuela1
Situacion Socio Economica De Venezuela1Situacion Socio Economica De Venezuela1
Situacion Socio Economica De Venezuela1
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Conferencia Colegio Lic Admon Simplificado
Conferencia  Colegio Lic  Admon SimplificadoConferencia  Colegio Lic  Admon Simplificado
Conferencia Colegio Lic Admon Simplificado
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Catedra: Banca y Seguros

  • 1. DE LOS BANCOS, ENTIDADES DE AHORROS Y PRESTAMOS, DEMAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Y CASAS DE CAMBIO. FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
  • 2. CONCEPTO DE BANCO “ Artículo 1. - La actividad de intermediación financiera consiste en la captación de recursos con la finalidad de otorgar créditos o financiamientos, incluida la de mesa de dinero, así como las otras operaciones que permite o regula esta Ley, sólo podrán ser realizadas por los bancos y demás instituciones financieras reguladas por esta Ley.” FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
  • 3. QUE CARACTERIZA A UN BANQUERO: • TRABAJA CON EL DINERO AJENO. •CAPTA FONDOS DEL PUBLICO. •PAGA O NO UN TIPO DE INTERES. •PRESTA A OTROS BANQUEROS O A UN PUBLICO GENERAL. •COBRA INTERESES SUPERIOR A LOS QUE PAGA (INTERMEDIACION). FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
  • 4. OPERACIONES BANCARIAS PROPIAMENTE DICHAS TRADICI0NALMENTE SE DICE QUE LOS BANCOS TIENEN TRES FUNCIONES: •INTERMEDIACION EN EL CREDITO •INTERMEDIACION EN LOS PAGOS •ADMINISTRACION DE CAPITALES FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
  • 5. INTERMEDIACION EN EL CREDITO: CONSISTE EN QUE EL BANCO TOMA DINERO DE SECTORES DONDE SOBRA LIQUIDEZ Y LO PRESTA A SECTORES DONDE FALTA LIQUIDEZ. LA GANANCIA DEL BANQUERO COMO EMPRESARIO PROVIENE DEL DIFERENCIAL DE INTERESES Y DEL CUIDADO CON QUE COLOQUE O PRESTE LOS FONDOS RECIBIDOS. FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
  • 6. INTERMEDIACION EN LOS PAGOS: LOS BANCOS CUMPLEN UNA FUNCION SOCIAL, MUY UTIL, QUE ES LA DE FACILITAR LOS PAGOS ENTRE PERSONAS, ENTRE REGIONES DE UN MISMO PAIS, Y HASTA ENTRE DIFERENTES PAISES, MEDIANTE EL USO DE CHEQUES Y OTROS INSTRUMENTOS O FORMAS DE MOVILIZAR FONDOS Y/O DEPOSITOS. FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
  • 7. ADMINISTRACION DE CAPITALES: DEBIDO A SUS CONOCIMIENTOS Y GRADO DE EXPERIENCIA, LOS BANCOS PUEDEN SER DE GRAN UTILIDAD EN LA ADMINISTRACION DE LOS CAPITALES DE SUS CLIENTES. A VECES ACTUAN SIMPLEMENTE COMO ASESORES, OTRAS COMO ADMINISTRADORES Y OTRAS COMO FIDUCIARIOS. FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
  • 8. MESA DE DINERO Centro de contacto y cierre rápido de transacciones (a través del teléfono, fax, y correo electrónico), que utilizan las instituciones financieras en el mercado del dinero y en el mercado secundario de títulos y valores. Mecanismo a través del cual se negocia la compra- venta de activos monetarios o instrumentos de corto plazo. Fuente: http://es.mimi.hu/economia/mesa_de_dinero.html FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
  • 9. FIDEICOMISO: EL FIDEICOMISO ES UNA OPERACIÓN MEDIANTE LA CUAL UNA PERSONA LLAMADA FIDEICOMITENTE TRASPASA BIENES O UNA CANTIDAD DE DINERO A OTRA PERSONA LLAMADA FIDUCIARIO, PARA QUE ESTE LO ADMINISTRE A FAVOR DEL MISMO FIDEICOMITENTE O DE UN TERCERO LLAMADO BENEFICIARIO (LA UNICA PERSONA QUE NO PUEDE SER BENEFICIARIO ES EL MISMO FIDUCIARIO). FUENTE: Esteves T. Temas de Bancas y Seguros. Segunda Edición Año 1994. Ediciones Panapo. FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
  • 10. AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA LGBYOIF BANCOS DE BANCOS : DESARROLLO, DE UNIVERSALES, SEGUNDO COMERCIALES E PISO,ARRENDADO HIPOTECARIOS RAS FINANCIERAS ARTICULO 2 DE LA LGBYOIF FONDOS DEL GRUPOS MERCADO FINANCIEROS, MONETARIO, OPERADORES DE EDAP, CASAS DE CAMBIOS CAMBIO FRONTERIZOS FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012
  • 11. LO NOVEDOSO… FUENTE: PROF. RICHARD OSTO 2012