SlideShare una empresa de Scribd logo
El seguro es el medio más eficaz para protegernos ante los riesgos,
garantizando una prestación (una indemnización o un servicio) para
subsanar el perjuicio producido por determinadas situaciones accidentales.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
EXTENSIÓN SANTA INÉS – URDANETA - LARA
Participante:
Mariangeli Suárez
Julio, 2021
INTRODUCCIÓN
Conceptos Básicos
Mercado de Seguros
Administración de Riesgos
Coberturas de Seguros
Generalidades de Principales Ramos
CONCLUSIÓN
La mayoría de las personas tienen contratado un seguro y/o beneficio de
alguno de los seguros que hay contratados a nuestro entorno, lo habitual es que no
es remediar en ellos. Y es que el seguro es algo que no se “disfruta” sino que se
utiliza solo en caso de necesidad, es decir, cuando las personas se encuentran en
una situación comprometida. Sin embargo, la industria aseguradora es mucho más
que el “por si acaso” que contratan al comprar una casa o un vehículo, es una pieza
indispensable del motor que mueve la economía en el mundo y es un parachoques
invisible que protege cada paso que se da en la vida de los individuos.
¿Qué es el Seguro?
El seguro es el medio más eficaz para
protegernos ante los riesgos, garantizando una
prestación (una indemnización o un servicio)
para subsanar el perjuicio producido por
determinadas situaciones accidentales. Es un
contrato firmado entre la Compañía de Seguros
y el asegurado, donde el requisito indispensable
es el interés del asegurado, sin el cual el
contrato de seguro es nulo.
¿Qué es una Compañía de Seguros?
Es la empresa con la cual se celebra el contrato, para que asuma
las pérdidas en la ocurrencia de riesgos transferidos.
¿Qué es un Corredor de Seguros?
Es el asesor técnico del asegurado, que debe colaborar
estrechamente con él, para la mejor administración de los
riesgos a que está expuesto su cliente.
¿Qué es un Ajustador de Seguros?
Es la empresa que se encarga de evaluar las ocurrencias
(siniestros) y determinar, de acuerdo al contrato firmado
entre el asegurado y asegurador, si la misma está amparada
por el contrato y el monto de indemnización a que tiene
derecho el asegurado.
• Regulado por la Superintendencia de Banca y Seguros,
cuyas coberturas de reaseguros eran tratados
exclusivamente en forma monopólica a través de una
empresa del estado.
Mercado Tarifario
• Libertad para el establecimiento de coberturas y
condiciones por parte de las compañías de seguros y
manejo individual de los reaseguros.
Mercado Libre
a. Definición: Es la función gerencial que comprende:
1
• La conservación de activos de la empresa, protegiéndolos contra el
deterioro y destrucción a causa de sucesos fortuitos.
2
• Defensa de la capacidad de generar ganancias de la empresa, con la prevención
de posibles daños que pudieran afectar o impedir la continuidad de los ingresos.
3
• Responsabilidad por la contratación de seguros indispensables en las condiciones
más favorables para la empresa.
4
• Tratamiento a los riesgos no transferidos a las Compañías de Seguros; o sea de
los programas de auto-aseguramiento o de los riesgos transferidos a terceros
mediante contratos.
5
• Reducción de los efectos de una pérdida, mediante la supervisión de la defensa y
de la liquidación de los siniestros en cuanto a montos y tiempos, en caso de los
seguros contratados.
6 • Elaboración de las técnicas que se imponen después de un siniestro, para prevenir
futuras pérdidas.
b. Técnicas de Administración de Riesgos
1) Reconocimiento de los riesgos: Esta función sirve
para identificar, analizar y evaluar las exposiciones a
riesgo de pérdidas por eventos fortuitos.
2) Evitar riesgos: El asegurado deberá evitar incurrir en
riesgos desproporcionados en sus compromisos
contractuales.
3) Establecer las técnicas de prevención de pérdidas:
Siempre que sean compatibles con los costos de
producción. Ejemplo, la instalación de extintores,
brigadas contra incendio, hidrantes, servicio particular
de agua.
4) Retención de Riesgos: El asegurado establecerá qué coberturas retendrá
(auto-seguro), tales como:
a. Monto potencial de pérdida es tan pequeño que podría
convenientemente ser considerado como un gasto de operación
corriente.
b. Cuando los costos del seguro u otros mecanismos de
transferencia son desproporcionalmente altos.
c. Cuando el monto potencial de pérdidas se halla dentro de la
capacidad financiera de la empresa
5) Transferencia mediante seguros
Luego del análisis de los cuatro puntos antes indicados, el asegurado establece
una política de seguros, para transferir ciertos riesgos a Compañías
Aseguradoras, bajo las siguientes circunstancias:
a. Cuando lo estipula la ley o un contrato
b. Cuando la pérdida potencial es demasiado grande para ser asumida sin
peligro de desequilibrio económico
c. Cuando su frecuencia y severidad lo justifique
6) Transferencia sin pólizas de seguros:
En los contratos con terceros, el asegurado deberá tomar en cuenta la
capacidad de la otra parte para asumir el riesgo y su cumplimiento.
PATRIMONIALES
Que cubren los
daños a la
propiedad, por
ejemplo Todo
Riesgo de Daño
Físico, Ramos
Técnicos, Cascos,
Transportes,
Vehículos.
INDIRECTOS O
CONSECUENCIALES
Que amparan las
pérdidas que provengan
de una ocurrencia que
puede o no haber
producido un daño a la
propiedad del
asegurado, por ejemplo
lucro Cesante, Lucro
Cesante Contingente,
Responsabilidad Civil.
PERSONALES
Que amparan los
daños a las personas o
la muerte de las
mismas, por ejemplo
Accidentes
Personales,
Asistencia Médica,
Vida.
TIPOS DE SEGUROS
•Cubre la pérdida o daño físico directo,
ocurrido en forma súbita e imprevista a los
bienes que son materia del seguro, como
edificios, maquinarias, existencias, muebles,
útiles y enseres y cualquier otro elemento
del activo del asegurado.
PATRIMONIALES
A. Seguro de Todo
Riesgo de Daño Físico
•Todo Riesgo para Contratistas o
Montaje: ampara las Obras Civiles en
proceso de construcción o el montaje de
maquinarias de una planta o una
maquinaria específica
• Rotura de Maquinaria: ampara los
daños internos que pueda sufrir la
maquinaria asegurada
•Todo Riesgo Equipo de Contratistas:
daños externos que pueda sufrir la
maquinaria.
B. Ramos Técnicos
Llamados también Seguros
de Ingeniería, que
comprende básicamente
tres coberturas:
•Que cubre los daños o pérdidas como consecuencia
del uso y manejo de vehículos automotores.
C. Seguro de Automóviles
•Que cubre la apropiación ilícita de bienes
y/o valores, ocasionada por personas ajenas
al asegurado mediante la violencia, rotura o
amenaza.
D. Seguro contra Robo y/o
Asalto
INDIRECTOS O CONSECUENCIALES
Indirectas o
consecuenciales
Seguro
de Lucro
Seguro de
Responsabilidad
Civil
Seguro de
Vida
Personale
s
Seguro Lucro
Cesante
Contingente
Accidentes
Personales
Seguro de
Asistencia
Médica
Cubre la diferencia entre el
rendimiento normal del negocio y
el rendimiento del negocio
durante el período de
indemnización contratado
Cubre al asegurado la pérdida que
sufra a consecuencia de la falta
de suministro de un producto por
un riesgo específicamente
indicado
Protege al asegurado frente a las
demandas interpuestas por
terceros, por daños causados
accidentalmente durante el
desarrollo de sus operaciones.
Protege los accidentes que pueda
sufrir una persona, que le cauce la
muerte, incapacidad temporal o
invalidez permanente.
Cubre la diferencia entre el
rendimiento normal del negocio y
el rendimiento del negocio
durante el período de
indemnización contratado
Que ampara los gastos que
ocasionen las atenciones del grupo
familiar del asegurado.
A todos nos gusta la protección, la nuestra, la de nuestros familiares, bienes
preciados y para ello, contratar un seguro es la solución. Día a día estamos
expuestos a sufrir algún daño y, por si esto fuera poco, hay que tener en cuenta el
impacto económico que puede conllevar reparar o solventar el daño sufrido. Por
tanto, una de las mejores formas de conseguir cubrir todas las eventualidades y su
coste es a través de la contratación de un seguro.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 ARCE J, (1994). Superintendencia Nacional de Seguros y
Reaseguros, La Paz.
 MEILIJ G. R. (1998). Manual de Seguros. Ediciones
Depalma, Buenos Aires.
REFERENCIA ELECTRÓNICA
GUARDIOLA A. “Técnicas y Prácticas de Seguro”. MANUAL DE INTRODUCCION AL
SEGURO [Revista en línea], 14. Disponible en:
https://app.mapfre.com/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path
=1062921 [Consulta: 2021, Junio 30].
OSORIO G. “Técnicas y Prácticas de Seguro”. MANUAL BÁSICO DEL SEGURO.
[Revista en línea], 14. Disponible en:
https://es.calameo.com/read/004114306979ed5a852b1 [Consulta: 2021, Junio 30].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora   Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora anescrun
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
Luis Miguel Carrera
 
Empresas de seguros
Empresas de segurosEmpresas de seguros
Empresas de seguros
stefany2512
 
Seguros I
Seguros ISeguros I
PCE Learning Material_2
PCE Learning Material_2PCE Learning Material_2
PCE Learning Material_2
Max Lee
 
Aseguradoras en Honduras
Aseguradoras en HondurasAseguradoras en Honduras
Aseguradoras en Honduras
Kevin Gustavo Nolasco Rodriguez
 
Trabajo de riesgo seguros final
Trabajo de riesgo seguros finalTrabajo de riesgo seguros final
Trabajo de riesgo seguros finalLindaBC
 
Diapositivas sociedades fiduciarias
Diapositivas sociedades fiduciariasDiapositivas sociedades fiduciarias
Diapositivas sociedades fiduciarias
drulut
 
Introduction to risk management & insurance
Introduction to risk management & insuranceIntroduction to risk management & insurance
Introduction to risk management & insurance
Tonderayi Chikanda
 
Seguros y reaseguros
Seguros y reasegurosSeguros y reaseguros
Seguros y reaseguros
.......................
 
Insurance law ppt @ bec doms
Insurance law ppt @ bec doms Insurance law ppt @ bec doms
Insurance law ppt @ bec doms
Babasab Patil
 
PCEIA English Version
PCEIA English VersionPCEIA English Version
PCEIA English Version
Diyana Arus
 
Seguros
SegurosSeguros
NON PROPORTIONAL
NON PROPORTIONALNON PROPORTIONAL
NON PROPORTIONAL
NORDIANAZULAIHKAABHA
 
Repaso Examen de Productor de Seguros P&C Puerto Rico
Repaso Examen de Productor de Seguros P&C Puerto RicoRepaso Examen de Productor de Seguros P&C Puerto Rico
Repaso Examen de Productor de Seguros P&C Puerto Rico
Richard Dunnam
 
Ramo de los seguros
Ramo de los segurosRamo de los seguros
Ramo de los seguros
Lesbia1221
 

La actualidad más candente (20)

Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora   Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Empresas de seguros
Empresas de segurosEmpresas de seguros
Empresas de seguros
 
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgosTrabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
 
Seguros I
Seguros ISeguros I
Seguros I
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
PCE Learning Material_2
PCE Learning Material_2PCE Learning Material_2
PCE Learning Material_2
 
Aseguradoras en Honduras
Aseguradoras en HondurasAseguradoras en Honduras
Aseguradoras en Honduras
 
Trabajo de riesgo seguros final
Trabajo de riesgo seguros finalTrabajo de riesgo seguros final
Trabajo de riesgo seguros final
 
Polizas de seguros
Polizas de segurosPolizas de seguros
Polizas de seguros
 
Diapositivas sociedades fiduciarias
Diapositivas sociedades fiduciariasDiapositivas sociedades fiduciarias
Diapositivas sociedades fiduciarias
 
Introduction to risk management & insurance
Introduction to risk management & insuranceIntroduction to risk management & insurance
Introduction to risk management & insurance
 
Seguros y reaseguros
Seguros y reasegurosSeguros y reaseguros
Seguros y reaseguros
 
Insurance law ppt @ bec doms
Insurance law ppt @ bec doms Insurance law ppt @ bec doms
Insurance law ppt @ bec doms
 
PCEIA English Version
PCEIA English VersionPCEIA English Version
PCEIA English Version
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
NON PROPORTIONAL
NON PROPORTIONALNON PROPORTIONAL
NON PROPORTIONAL
 
Repaso Examen de Productor de Seguros P&C Puerto Rico
Repaso Examen de Productor de Seguros P&C Puerto RicoRepaso Examen de Productor de Seguros P&C Puerto Rico
Repaso Examen de Productor de Seguros P&C Puerto Rico
 
Ramo de los seguros
Ramo de los segurosRamo de los seguros
Ramo de los seguros
 

Similar a Técnicas y Prácticas de Seguro

Seguros
Seguros Seguros
Seguros
Alvaro Gomez
 
SEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORASSEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORAS
MariaPia Leyton
 
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10   aseguradoras y reaseguradorasSemana 10   aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10 aseguradoras y reaseguradorasMikaR123
 
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptxPRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
WendyLorenaBarriento
 
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROSSEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
KATHIAST
 
Trabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosTrabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosAndersson Tafur
 
Exposicion escrita
Exposicion escritaExposicion escrita
Exposicion escrita
Maria Ines Canelon Sanchez
 
TRABAJO DE SEGUROS - GERENCIA DE RIESGOS
TRABAJO DE SEGUROS - GERENCIA DE RIESGOSTRABAJO DE SEGUROS - GERENCIA DE RIESGOS
TRABAJO DE SEGUROS - GERENCIA DE RIESGOSpierina224
 
Ajustes de perdidas i
Ajustes de perdidas iAjustes de perdidas i
Ajustes de perdidas i
deivismota
 
Riegos generales ll
Riegos generales llRiegos generales ll
Riegos generales ll
Yamelis Pacheco
 
El seguro
El seguroEl seguro
El seguro
LuisYajure3
 
ppt
pptppt
Investigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosInvestigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosgrecias costill
 
Diccionario de seguros
Diccionario de segurosDiccionario de seguros
Diccionario de seguros
Darwin Vélez Soria
 
2. Elementos del seguro (1).pdf
2. Elementos del seguro (1).pdf2. Elementos del seguro (1).pdf
2. Elementos del seguro (1).pdf
CarmenNieto29
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
elaeyzaguirre
 
Seguros Generales
Seguros GeneralesSeguros Generales
Seguros Generales
Wilmar Romero
 

Similar a Técnicas y Prácticas de Seguro (20)

Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Seguros
Seguros Seguros
Seguros
 
Seguros Riesgos - grupo1
Seguros Riesgos - grupo1Seguros Riesgos - grupo1
Seguros Riesgos - grupo1
 
SEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORASSEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORAS
 
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10   aseguradoras y reaseguradorasSemana 10   aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
 
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptxPRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
 
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROSSEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
 
Seguros ii
Seguros iiSeguros ii
Seguros ii
 
Trabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosTrabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y reseguros
 
Exposicion escrita
Exposicion escritaExposicion escrita
Exposicion escrita
 
TRABAJO DE SEGUROS - GERENCIA DE RIESGOS
TRABAJO DE SEGUROS - GERENCIA DE RIESGOSTRABAJO DE SEGUROS - GERENCIA DE RIESGOS
TRABAJO DE SEGUROS - GERENCIA DE RIESGOS
 
Ajustes de perdidas i
Ajustes de perdidas iAjustes de perdidas i
Ajustes de perdidas i
 
Riegos generales ll
Riegos generales llRiegos generales ll
Riegos generales ll
 
El seguro
El seguroEl seguro
El seguro
 
ppt
pptppt
ppt
 
Investigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosInvestigacion sobre seguros
Investigacion sobre seguros
 
Diccionario de seguros
Diccionario de segurosDiccionario de seguros
Diccionario de seguros
 
2. Elementos del seguro (1).pdf
2. Elementos del seguro (1).pdf2. Elementos del seguro (1).pdf
2. Elementos del seguro (1).pdf
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Seguros Generales
Seguros GeneralesSeguros Generales
Seguros Generales
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Técnicas y Prácticas de Seguro

  • 1. El seguro es el medio más eficaz para protegernos ante los riesgos, garantizando una prestación (una indemnización o un servicio) para subsanar el perjuicio producido por determinadas situaciones accidentales. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” EXTENSIÓN SANTA INÉS – URDANETA - LARA Participante: Mariangeli Suárez Julio, 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Conceptos Básicos Mercado de Seguros Administración de Riesgos Coberturas de Seguros Generalidades de Principales Ramos CONCLUSIÓN
  • 3. La mayoría de las personas tienen contratado un seguro y/o beneficio de alguno de los seguros que hay contratados a nuestro entorno, lo habitual es que no es remediar en ellos. Y es que el seguro es algo que no se “disfruta” sino que se utiliza solo en caso de necesidad, es decir, cuando las personas se encuentran en una situación comprometida. Sin embargo, la industria aseguradora es mucho más que el “por si acaso” que contratan al comprar una casa o un vehículo, es una pieza indispensable del motor que mueve la economía en el mundo y es un parachoques invisible que protege cada paso que se da en la vida de los individuos.
  • 4. ¿Qué es el Seguro? El seguro es el medio más eficaz para protegernos ante los riesgos, garantizando una prestación (una indemnización o un servicio) para subsanar el perjuicio producido por determinadas situaciones accidentales. Es un contrato firmado entre la Compañía de Seguros y el asegurado, donde el requisito indispensable es el interés del asegurado, sin el cual el contrato de seguro es nulo. ¿Qué es una Compañía de Seguros? Es la empresa con la cual se celebra el contrato, para que asuma las pérdidas en la ocurrencia de riesgos transferidos. ¿Qué es un Corredor de Seguros? Es el asesor técnico del asegurado, que debe colaborar estrechamente con él, para la mejor administración de los riesgos a que está expuesto su cliente. ¿Qué es un Ajustador de Seguros? Es la empresa que se encarga de evaluar las ocurrencias (siniestros) y determinar, de acuerdo al contrato firmado entre el asegurado y asegurador, si la misma está amparada por el contrato y el monto de indemnización a que tiene derecho el asegurado.
  • 5. • Regulado por la Superintendencia de Banca y Seguros, cuyas coberturas de reaseguros eran tratados exclusivamente en forma monopólica a través de una empresa del estado. Mercado Tarifario • Libertad para el establecimiento de coberturas y condiciones por parte de las compañías de seguros y manejo individual de los reaseguros. Mercado Libre
  • 6. a. Definición: Es la función gerencial que comprende: 1 • La conservación de activos de la empresa, protegiéndolos contra el deterioro y destrucción a causa de sucesos fortuitos. 2 • Defensa de la capacidad de generar ganancias de la empresa, con la prevención de posibles daños que pudieran afectar o impedir la continuidad de los ingresos. 3 • Responsabilidad por la contratación de seguros indispensables en las condiciones más favorables para la empresa. 4 • Tratamiento a los riesgos no transferidos a las Compañías de Seguros; o sea de los programas de auto-aseguramiento o de los riesgos transferidos a terceros mediante contratos. 5 • Reducción de los efectos de una pérdida, mediante la supervisión de la defensa y de la liquidación de los siniestros en cuanto a montos y tiempos, en caso de los seguros contratados. 6 • Elaboración de las técnicas que se imponen después de un siniestro, para prevenir futuras pérdidas.
  • 7. b. Técnicas de Administración de Riesgos 1) Reconocimiento de los riesgos: Esta función sirve para identificar, analizar y evaluar las exposiciones a riesgo de pérdidas por eventos fortuitos. 2) Evitar riesgos: El asegurado deberá evitar incurrir en riesgos desproporcionados en sus compromisos contractuales. 3) Establecer las técnicas de prevención de pérdidas: Siempre que sean compatibles con los costos de producción. Ejemplo, la instalación de extintores, brigadas contra incendio, hidrantes, servicio particular de agua. 4) Retención de Riesgos: El asegurado establecerá qué coberturas retendrá (auto-seguro), tales como: a. Monto potencial de pérdida es tan pequeño que podría convenientemente ser considerado como un gasto de operación corriente. b. Cuando los costos del seguro u otros mecanismos de transferencia son desproporcionalmente altos. c. Cuando el monto potencial de pérdidas se halla dentro de la capacidad financiera de la empresa
  • 8. 5) Transferencia mediante seguros Luego del análisis de los cuatro puntos antes indicados, el asegurado establece una política de seguros, para transferir ciertos riesgos a Compañías Aseguradoras, bajo las siguientes circunstancias: a. Cuando lo estipula la ley o un contrato b. Cuando la pérdida potencial es demasiado grande para ser asumida sin peligro de desequilibrio económico c. Cuando su frecuencia y severidad lo justifique 6) Transferencia sin pólizas de seguros: En los contratos con terceros, el asegurado deberá tomar en cuenta la capacidad de la otra parte para asumir el riesgo y su cumplimiento.
  • 9. PATRIMONIALES Que cubren los daños a la propiedad, por ejemplo Todo Riesgo de Daño Físico, Ramos Técnicos, Cascos, Transportes, Vehículos. INDIRECTOS O CONSECUENCIALES Que amparan las pérdidas que provengan de una ocurrencia que puede o no haber producido un daño a la propiedad del asegurado, por ejemplo lucro Cesante, Lucro Cesante Contingente, Responsabilidad Civil. PERSONALES Que amparan los daños a las personas o la muerte de las mismas, por ejemplo Accidentes Personales, Asistencia Médica, Vida. TIPOS DE SEGUROS
  • 10. •Cubre la pérdida o daño físico directo, ocurrido en forma súbita e imprevista a los bienes que son materia del seguro, como edificios, maquinarias, existencias, muebles, útiles y enseres y cualquier otro elemento del activo del asegurado. PATRIMONIALES A. Seguro de Todo Riesgo de Daño Físico •Todo Riesgo para Contratistas o Montaje: ampara las Obras Civiles en proceso de construcción o el montaje de maquinarias de una planta o una maquinaria específica • Rotura de Maquinaria: ampara los daños internos que pueda sufrir la maquinaria asegurada •Todo Riesgo Equipo de Contratistas: daños externos que pueda sufrir la maquinaria. B. Ramos Técnicos Llamados también Seguros de Ingeniería, que comprende básicamente tres coberturas: •Que cubre los daños o pérdidas como consecuencia del uso y manejo de vehículos automotores. C. Seguro de Automóviles •Que cubre la apropiación ilícita de bienes y/o valores, ocasionada por personas ajenas al asegurado mediante la violencia, rotura o amenaza. D. Seguro contra Robo y/o Asalto
  • 11. INDIRECTOS O CONSECUENCIALES Indirectas o consecuenciales Seguro de Lucro Seguro de Responsabilidad Civil Seguro de Vida Personale s Seguro Lucro Cesante Contingente Accidentes Personales Seguro de Asistencia Médica Cubre la diferencia entre el rendimiento normal del negocio y el rendimiento del negocio durante el período de indemnización contratado Cubre al asegurado la pérdida que sufra a consecuencia de la falta de suministro de un producto por un riesgo específicamente indicado Protege al asegurado frente a las demandas interpuestas por terceros, por daños causados accidentalmente durante el desarrollo de sus operaciones. Protege los accidentes que pueda sufrir una persona, que le cauce la muerte, incapacidad temporal o invalidez permanente. Cubre la diferencia entre el rendimiento normal del negocio y el rendimiento del negocio durante el período de indemnización contratado Que ampara los gastos que ocasionen las atenciones del grupo familiar del asegurado.
  • 12. A todos nos gusta la protección, la nuestra, la de nuestros familiares, bienes preciados y para ello, contratar un seguro es la solución. Día a día estamos expuestos a sufrir algún daño y, por si esto fuera poco, hay que tener en cuenta el impacto económico que puede conllevar reparar o solventar el daño sufrido. Por tanto, una de las mejores formas de conseguir cubrir todas las eventualidades y su coste es a través de la contratación de un seguro.
  • 13. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  ARCE J, (1994). Superintendencia Nacional de Seguros y Reaseguros, La Paz.  MEILIJ G. R. (1998). Manual de Seguros. Ediciones Depalma, Buenos Aires. REFERENCIA ELECTRÓNICA GUARDIOLA A. “Técnicas y Prácticas de Seguro”. MANUAL DE INTRODUCCION AL SEGURO [Revista en línea], 14. Disponible en: https://app.mapfre.com/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path =1062921 [Consulta: 2021, Junio 30]. OSORIO G. “Técnicas y Prácticas de Seguro”. MANUAL BÁSICO DEL SEGURO. [Revista en línea], 14. Disponible en: https://es.calameo.com/read/004114306979ed5a852b1 [Consulta: 2021, Junio 30].