SlideShare una empresa de Scribd logo
ll. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

l. DATOS DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA:     Administración Publica
                                             Analizar y comprender la naturaleza, características y pensamiento histórico y
SIGLA Y CODIGO: ADM xx2                       contemporáneo sobe el Estado.
CURSO:           Quinto Semestre
PREREQUISITOS: ADM xx1
HORAS SEMANAS:3 Teóricas y 3 Prácticas
CREDITOS:       6 CR
PROFESOR:       ……………..…….                   Revisar de manera crítica los modelos de gestión
FECHAS:         Semestre 1 / 2013             pública inmediatos y vigentes en la
                                              administración pública del Estado boliviano.




                                             Análisis conceptual y aplicación instrumental de los
                                              10 sistemas de administración y control
                                              gubernamentales vigentes en Bolivia y del régimen
                                              de responsabilidad por la función pública.
3.2 Métodos Didácticos
                                                                      Se desarrollaran diversas técnicas de enseñanza-aprendizaje, tales como:
                                                                      Exposición dialogada integral y sistemática con el apoyo de medios
                                                                       audiovisuales.
                                                                      Trabajos grupales de naturaleza teórico-conceptual y prácticos para
                                                                       fomentar la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la
                                                                       reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes.


                                                                      Se desarrollara un proceso de formación integral tomando en cuenta el
                                                                       conocimiento previo de los estudiantes como punto de partida y como
III. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGIA TEMATICA                               obstáculo para la construcción de nuevos conocimientos.


3.1 Organización de la asignatura                                     Se propiciara el desarrollo de actividades intelectuales de inducción-
                                                                       deducción y análisis-síntesis, en investigaciones en temas de
                                                                       administración pública.
   Teoría del Estado y la evolución del pensamiento sobre el
    Estado y su relación con la Constitución.
                                                                      Se desarrollaran prácticas orientadas al manejo de las disposiciones
                                                                       legales e instrumentos técnicos de la administración pública.
   Naturaleza y características generales del modelo de
    gestión pública en Bolivia y la descripción de los
    sistemas de administración pública.
                                                                      Se usarán aplicaciones informáticas en el desarrollo de la asignatura,
                                                                       relacionadas con los sistemas de la administración pública boliviana.
   La tercera parte trata el tema del control gubernamental y
    la responsabilidad por la función pública.
                                                                      Se proporcionará material bibliográfico específico por cada tema,
                                                                       consistente en aspectos teóricos, operativos y legales, material en versión
                                                                       digital y referencias de internet para búsqueda de material bibliográfico.
IV.     COMPETENCIAS PREVIAS
      Conoce el proceso administrativo
      Conoce conceptos básicos del Estado
•     Conoce la Constitución Política del Estado



V.    COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR EL
      ESTUDIANTE

      Explica y valora los conceptos básicos de la        Maneja instrumentos técnicos de la
      Teoría del Estado; investigando, analizando e       administración pública boliviana, utilizando
      interpretando la información de fuentes diversas    las normativas vigentes y especificas de la
      para que sean utilizados como recursos              legislación boliviana para su correcta
      didácticos en el aula.                              aplicación en el desarrollo de la
                                                          administración pública.
      Distingue la naturaleza, pensamientos y
      doctrinas     ideológicas sobre    el Estado,
      manejando el marco legal jurídico establecido en
      la legislación boliviana.                          Explica y clasifica la normativa y los
                                                         procedimientos de la administración pública,
                                                         mediante la elaboración de lecturas,
                                                         exposiciones y ensayos para su discusión en
                                                         trabajos globales de aula.
VI.    CONTENIDOS


1. Desarrollo Histórico del Estado
2. Desarrollo conceptual del estado
3. Naturaleza y elementos del estado
4. La Organización del Estado Plurinacional
5. Los modelos de gestión del Estado Boliviano

                                                 VI. CONTENIDOS


                                                 6. Los macro sistemas de la gestión pública SISPLAN – SNIP
                                                 7. Sistema de Programación de Operaciones: Traducirá los
                                                 objetivos y planes estratégicos de cada entidad en resultados, en
                                                 tareas; en procedimientos, medios y recursos, en función del
                                                 tiempo y del espacio.
                                                  8. Sistema de Organización Administrativa: Se definirá y ajustará
                                                 en función de la Programación de Operaciones. Evitará la
                                                 duplicidad de objetivos y atribuciones mediante la adecuación,
                                                 fusión o supresión de las entidades.
                                                 9. Sistema de Presupuesto público: Preverá los montos y fuentes
                                                 de los recursos financieros para cada gestión anual y su
                                                 asignación a los requerimientos monetarios de la Programación de
                                                 Operaciones y de la Organización Administrativa adoptada.
VI. CONTENIDOS
10. El Sistema de Tesorería y Crédito Público: Manejará los ingresos, el
financiamiento o crédito público y programará los compromisos,
obligaciones y pagos para ejecutar el presupuesto de gastos.

11. Contabilidad Gubernamental: Incorporará las transacciones
presupuestarias, financieras y patrimoniales en un sistema común,
oportuno y confiable, destino y fuente de los datos expresados en
términos monetarios.

12. Sistema de Administración de Bienes y Servicios: Establecerá la
forma de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios.



                                                                           VI. CONTENIDOS


                                                                           13. Control Gubernamental: Tendrá por objetivo mejorar la eficiencia en la
                                                                           captación y uso de los recursos públicos y en las operaciones del Estado;
                                                                           la confiabilidad de la información; los procedimientos para que toda
                                                                           autoridad y ejecutivo rinda cuenta oportuna de los resultados de su
                                                                           gestión.


                                                                           14. Responsabilidad por la función pública:     Todo servidor público
                                                                           responderá de los resultados emergentes del desempeño de las
                                                                           funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. A este efecto la
                                                                           responsabilidad será: Administrativa, Civil, Penal y Ejecutiva.
VII. PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación será continua, comprendiendo la
evaluación diagnóstica, formativa y por resultado,
por lo que se deberá considerar el desempeño en
cada una de los momentos y actividades de
aprendizaje; para lo cual a continuación
describimos    sus    características: Evaluación
diagnóstica, Evaluación formativa y Evaluación por
resultados.

Ponderación:

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y PRACTICAS A
DOMICILIO O EN AULA:………………      30 %
EXÁMENES PARCIALES:……………..               40 %
EXAMEN FINAL:..……………………….                30 %
G
    R
        A
            C
                I
                    A
                        S

Más contenido relacionado

Similar a Programa analítico adm pub f

Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Planeacion función pública
Planeacion función públicaPlaneacion función pública
Planeacion función pública
Manuel Bedoya D
 
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo   entorno socioeconómico colombianoIdentificación del modulo   entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombianoCarmen Hevia Medina
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOSGESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Carmen Hevia Medina
 
20220219 cggp u2 diapositivas.pdf
20220219 cggp u2 diapositivas.pdf20220219 cggp u2 diapositivas.pdf
20220219 cggp u2 diapositivas.pdf
ssusera0b902
 
Aprendiendo a Dialogar
Aprendiendo a DialogarAprendiendo a Dialogar
Aprendiendo a Dialogar
Victor Peña
 
Modulo 11-regimen-juridico-de-la-administracion-publica-2011-2012-1
Modulo 11-regimen-juridico-de-la-administracion-publica-2011-2012-1Modulo 11-regimen-juridico-de-la-administracion-publica-2011-2012-1
Modulo 11-regimen-juridico-de-la-administracion-publica-2011-2012-1
Angel Monagas
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativomarlyjohanna
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativotatydr
 
Planeador pot
Planeador potPlaneador pot
Planeador pot
Manuel Bedoya D
 
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorialPlaneador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Trabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricularTrabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricular
eirene jimenez gonzalez
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.docformaciondeformadores
 
Silabo de derecho administrativo1
Silabo de derecho administrativo1Silabo de derecho administrativo1
Silabo de derecho administrativo1
Carlos Calla
 
Secuencia de clase
Secuencia de claseSecuencia de clase
Secuencia de clase
Jaime Calle
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Victor Bonilla
 
Identificación del modulo educación udes egp josé cristancho
Identificación del modulo educación udes egp josé cristanchoIdentificación del modulo educación udes egp josé cristancho
Identificación del modulo educación udes egp josé cristanchoCarmen Hevia Medina
 

Similar a Programa analítico adm pub f (20)

Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Planeacion función pública
Planeacion función públicaPlaneacion función pública
Planeacion función pública
 
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo   entorno socioeconómico colombianoIdentificación del modulo   entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombiano
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOSGESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
 
20220219 cggp u2 diapositivas.pdf
20220219 cggp u2 diapositivas.pdf20220219 cggp u2 diapositivas.pdf
20220219 cggp u2 diapositivas.pdf
 
Aprendiendo a Dialogar
Aprendiendo a DialogarAprendiendo a Dialogar
Aprendiendo a Dialogar
 
Modulo 11-regimen-juridico-de-la-administracion-publica-2011-2012-1
Modulo 11-regimen-juridico-de-la-administracion-publica-2011-2012-1Modulo 11-regimen-juridico-de-la-administracion-publica-2011-2012-1
Modulo 11-regimen-juridico-de-la-administracion-publica-2011-2012-1
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Planeador pot
Planeador potPlaneador pot
Planeador pot
 
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorialPlaneador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
 
Trabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricularTrabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricular
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
 
Modulo v-sistemas-administrativos
Modulo v-sistemas-administrativosModulo v-sistemas-administrativos
Modulo v-sistemas-administrativos
 
portada08
portada08portada08
portada08
 
Silabo de derecho administrativo1
Silabo de derecho administrativo1Silabo de derecho administrativo1
Silabo de derecho administrativo1
 
Secuencia de clase
Secuencia de claseSecuencia de clase
Secuencia de clase
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
 
Identificación del modulo educación udes egp josé cristancho
Identificación del modulo educación udes egp josé cristanchoIdentificación del modulo educación udes egp josé cristancho
Identificación del modulo educación udes egp josé cristancho
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Programa analítico adm pub f

  • 1.
  • 2. ll. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA l. DATOS DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Administración Publica  Analizar y comprender la naturaleza, características y pensamiento histórico y SIGLA Y CODIGO: ADM xx2 contemporáneo sobe el Estado. CURSO: Quinto Semestre PREREQUISITOS: ADM xx1 HORAS SEMANAS:3 Teóricas y 3 Prácticas CREDITOS: 6 CR PROFESOR: ……………..…….  Revisar de manera crítica los modelos de gestión FECHAS: Semestre 1 / 2013 pública inmediatos y vigentes en la administración pública del Estado boliviano.  Análisis conceptual y aplicación instrumental de los 10 sistemas de administración y control gubernamentales vigentes en Bolivia y del régimen de responsabilidad por la función pública.
  • 3. 3.2 Métodos Didácticos  Se desarrollaran diversas técnicas de enseñanza-aprendizaje, tales como:  Exposición dialogada integral y sistemática con el apoyo de medios audiovisuales.  Trabajos grupales de naturaleza teórico-conceptual y prácticos para fomentar la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes.  Se desarrollara un proceso de formación integral tomando en cuenta el conocimiento previo de los estudiantes como punto de partida y como III. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGIA TEMATICA obstáculo para la construcción de nuevos conocimientos. 3.1 Organización de la asignatura  Se propiciara el desarrollo de actividades intelectuales de inducción- deducción y análisis-síntesis, en investigaciones en temas de administración pública.  Teoría del Estado y la evolución del pensamiento sobre el Estado y su relación con la Constitución.  Se desarrollaran prácticas orientadas al manejo de las disposiciones legales e instrumentos técnicos de la administración pública.  Naturaleza y características generales del modelo de gestión pública en Bolivia y la descripción de los sistemas de administración pública.  Se usarán aplicaciones informáticas en el desarrollo de la asignatura, relacionadas con los sistemas de la administración pública boliviana.  La tercera parte trata el tema del control gubernamental y la responsabilidad por la función pública.  Se proporcionará material bibliográfico específico por cada tema, consistente en aspectos teóricos, operativos y legales, material en versión digital y referencias de internet para búsqueda de material bibliográfico.
  • 4. IV. COMPETENCIAS PREVIAS Conoce el proceso administrativo Conoce conceptos básicos del Estado • Conoce la Constitución Política del Estado V. COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE Explica y valora los conceptos básicos de la Maneja instrumentos técnicos de la Teoría del Estado; investigando, analizando e administración pública boliviana, utilizando interpretando la información de fuentes diversas las normativas vigentes y especificas de la para que sean utilizados como recursos legislación boliviana para su correcta didácticos en el aula. aplicación en el desarrollo de la administración pública. Distingue la naturaleza, pensamientos y doctrinas ideológicas sobre el Estado, manejando el marco legal jurídico establecido en la legislación boliviana. Explica y clasifica la normativa y los procedimientos de la administración pública, mediante la elaboración de lecturas, exposiciones y ensayos para su discusión en trabajos globales de aula.
  • 5. VI. CONTENIDOS 1. Desarrollo Histórico del Estado 2. Desarrollo conceptual del estado 3. Naturaleza y elementos del estado 4. La Organización del Estado Plurinacional 5. Los modelos de gestión del Estado Boliviano VI. CONTENIDOS 6. Los macro sistemas de la gestión pública SISPLAN – SNIP 7. Sistema de Programación de Operaciones: Traducirá los objetivos y planes estratégicos de cada entidad en resultados, en tareas; en procedimientos, medios y recursos, en función del tiempo y del espacio. 8. Sistema de Organización Administrativa: Se definirá y ajustará en función de la Programación de Operaciones. Evitará la duplicidad de objetivos y atribuciones mediante la adecuación, fusión o supresión de las entidades. 9. Sistema de Presupuesto público: Preverá los montos y fuentes de los recursos financieros para cada gestión anual y su asignación a los requerimientos monetarios de la Programación de Operaciones y de la Organización Administrativa adoptada.
  • 6. VI. CONTENIDOS 10. El Sistema de Tesorería y Crédito Público: Manejará los ingresos, el financiamiento o crédito público y programará los compromisos, obligaciones y pagos para ejecutar el presupuesto de gastos. 11. Contabilidad Gubernamental: Incorporará las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales en un sistema común, oportuno y confiable, destino y fuente de los datos expresados en términos monetarios. 12. Sistema de Administración de Bienes y Servicios: Establecerá la forma de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios. VI. CONTENIDOS 13. Control Gubernamental: Tendrá por objetivo mejorar la eficiencia en la captación y uso de los recursos públicos y en las operaciones del Estado; la confiabilidad de la información; los procedimientos para que toda autoridad y ejecutivo rinda cuenta oportuna de los resultados de su gestión. 14. Responsabilidad por la función pública: Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. A este efecto la responsabilidad será: Administrativa, Civil, Penal y Ejecutiva.
  • 7. VII. PROCESO DE EVALUACIÓN La evaluación será continua, comprendiendo la evaluación diagnóstica, formativa y por resultado, por lo que se deberá considerar el desempeño en cada una de los momentos y actividades de aprendizaje; para lo cual a continuación describimos sus características: Evaluación diagnóstica, Evaluación formativa y Evaluación por resultados. Ponderación: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y PRACTICAS A DOMICILIO O EN AULA:……………… 30 % EXÁMENES PARCIALES:…………….. 40 % EXAMEN FINAL:..………………………. 30 %
  • 8. G R A C I A S