SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DEL MODULO:

 MÓDULO:      EDUCACIÓN
 SEMESTRE:      II
                                                    FACULTAD: Postgrado
 COMPONENTE: PROFUNDIZACIÓN
 CRÉDITOS:      1
HORAS DIRECTAS HORAS HORAS                 TOTAL
 HT HP HLAB     TRAB TUTORÍA               HORAS Duración en horas:
               INDEP                                        48
  20  0            20   8                    48
                                                    PROGRAMA:
 Modalidad(es) de formación:
                                                    Especialización en
 PRESENCIAL
                                                    Gerencia Pública



2. JUSTIFICACIÓN:


 Con la nuevas políticas de educación y los planes a futuro que el gobierno Colombiano
 pretende llegar a un estado de Educación consolidada en toda la nación, se hace
 necesario dar competencias a nuevos gerentes públicos, para la optimación de gestión
 del sector de la educación hacia la búsqueda de objetivos sólidos y que fortalezcan
 esta necesidad de crecimiento y desarrollo desde sus responsabilidades en las
 instancias del estado.




3. OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL:

Brindar herramientas para el análisis de la realidad de la gestión Educativa, desde los
parámetros de la realidad global, para la construcción de un marco de conocimientos
que de competencias gerenciales en educación a un futuro gerente público.

OBJETIVOS ESPECIFICO:

Que el futuro gerente publico en áreas de educación, tenga competencias de gestión, de
funciones vinculadas a la educación desde los distintos contestos de gobierno.
4. EVALUACIÓN

Indicadores de evaluación:
   1. Discurso escrito y oral con sustentación de la temática
   2. Aportes a la construcción de los temas tratados y su conexión con la realidad de
      Colombia.
   3. Investigación y propuestas.

Instrumentos de evaluación:
   • Taller
   • Foros de discusión
   • Infografías
   • Ensayos


5. TEMÁTICA

                        CAPITULOS Y TEMAS                                      COMPETENCIAS

1) El nuevo paradigma de la Educación para el Siglo XXI
                                                                 PROPOSITIVA: El participante:
                                                                 Los participantes podrán indicar la forma de
     a) En la nueva sociedad del conocimiento, la educación hace innovar y adaptar, los procesos e
        la diferencia                                            innovaciones de la educación global en el
                                                                 contexto Colombiano.
     b)   Que se está en materia de educación en el primer mundo.
     c) La innovación en Educación, la tecnología y sus
        impactos.

2)    El Management y su impacto en la gerencia publica. INTERPRETATIVA: El participante:
                                                                    Se aspira la apropiación de los
     a)    Las competencias de gestión del gerente público y
                                                                    conocimientos básicos que le permitan dar
          su vinculación con la educación.
                                                                    contexto en los procesos de educación de
                                                                    Colombia.
3) La ética y el desarrollo
   a) El impacto de la ética sobre el desarrollo.

     b) Los desafíos éticos de América Latina y su relación         ARGUMENTATIVA: El participante:
        con el contexto Colombiano
                                                                    Expone sus ideas y propuestas con base en
                                                                    criterios construidos a través de la discusión
                                                                    de conceptos.


                                                                    INVESTIGATIVA: El participante:

                                                                    Identifica y propone acciones y estrategias
                                                                    para el mejoramiento y optimización de
                                                                    procesos educativos, que se regulen según
                                                                    las leyes establecidas por el Ministerio de
                                                                    Educacional Nacional.
6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

Cátedra: Espacio donde el mediador comparte la síntesis entre conocimiento y
experiencia, sobre una temática específica favoreciendo el acceso del estudiante al
conocimiento acumulado de manera organizada, desde el punto de vista conceptual,
metodológico y práctico.

Talleres Grupal e Individual: Incentivan el trabajo cooperativo y constituyen una
oportunidad para el autoaprendizaje y exploración de conocimientos. Exige
participación activa del estudiante en los procesos de documentación, planeación,
diseño y elaboración de informes para buscar la solución de las actividades a
desarrollar, es decir, aprender a hacer, haciendo. Docentes y estudiantes desafían
problemas específicos buscando que el aprender a ser, el aprender a aprender, el
aprender a hacer y el aprender a convivir, se den de manera integrada. Los talleres
estimulan la capacidad de análisis y síntesis, fomentando la creatividad e iniciativa de
los estudiantes.

Exploración en la WEB: Mecanismo de investigación y contrastación con la temática
de la cátedra, para argumentar y enriquecer las competencias propuestas.
Foros presenciales: Buscan analizar, complementar, argumentar y discutir sobre
teorías, problemas, experiencias, innovaciones en un ambiente de cooperación docente
- participante, donde el mediador es un cooperador. Se busca, desde la visión
sociocultural, el intercambio con otro y el fortalecimiento de lo intra desde la
colaboración.




   •   7. BIBLIOGRAFÍA

          1. Basta de Historias. Andrés Oppenheimer. Debate 2010.
          2. Más Ética más desarrollo. Bernando klisberg. Temas 2006.
          3. Qué es el management. Joan Magretta. Empresa Activa 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
lafisicayelmundo
 
Estrategia didáctica aprendizaje
Estrategia didáctica aprendizajeEstrategia didáctica aprendizaje
Estrategia didáctica aprendizaje
blockroyal
 
Diplomado asoinca 2013
Diplomado asoinca 2013Diplomado asoinca 2013
Diplomado asoinca 2013
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Manual de informatica(buenisimo)
Manual de informatica(buenisimo)Manual de informatica(buenisimo)
Manual de informatica(buenisimo)
joseangel87
 
Política de trabajo curso proyectos educativos
Política de trabajo curso proyectos educativosPolítica de trabajo curso proyectos educativos
Política de trabajo curso proyectos educativos
cencepolpne
 
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en TelesecundariaEl desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
setelsectorseis
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Campuseducación
 
Riems
RiemsRiems
Riems
cuscoo
 
3 ppt unidad 1
3 ppt unidad 13 ppt unidad 1
3 ppt unidad 1
Francisca Gomez
 
Marco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docenteMarco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docente
KEVIN GODOY B.
 
Reforma ems
Reforma emsReforma ems
Academia y administración. metodologia del trabajo académico a distancia. ...
 Academia y administración. metodologia del trabajo académico a distancia. ... Academia y administración. metodologia del trabajo académico a distancia. ...
Academia y administración. metodologia del trabajo académico a distancia. ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Perfil egresado 2008(1)
Perfil egresado 2008(1)Perfil egresado 2008(1)
Perfil egresado 2008(1)
Pamela Sanhueza
 
Programa final dc_2017
Programa final dc_2017Programa final dc_2017
Programa final dc_2017
laura rueda
 
Acuerdo 488
Acuerdo 488Acuerdo 488
Acuerdo 488
LuciaNashielly11
 
Ucsc graduate profile
Ucsc graduate profileUcsc graduate profile
Ucsc graduate profile
ingridbelloa
 
Propuesta Final awa
Propuesta Final awaPropuesta Final awa
Propuesta Final awa
angelwatler
 
Perfil egresado 2008 (1)
Perfil egresado 2008 (1)Perfil egresado 2008 (1)
Perfil egresado 2008 (1)
Gabriel Jara Muñoz
 
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
Beatriz Sandoval
 
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
DGETI Zacatecas
 

La actualidad más candente (20)

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Estrategia didáctica aprendizaje
Estrategia didáctica aprendizajeEstrategia didáctica aprendizaje
Estrategia didáctica aprendizaje
 
Diplomado asoinca 2013
Diplomado asoinca 2013Diplomado asoinca 2013
Diplomado asoinca 2013
 
Manual de informatica(buenisimo)
Manual de informatica(buenisimo)Manual de informatica(buenisimo)
Manual de informatica(buenisimo)
 
Política de trabajo curso proyectos educativos
Política de trabajo curso proyectos educativosPolítica de trabajo curso proyectos educativos
Política de trabajo curso proyectos educativos
 
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en TelesecundariaEl desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
3 ppt unidad 1
3 ppt unidad 13 ppt unidad 1
3 ppt unidad 1
 
Marco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docenteMarco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docente
 
Reforma ems
Reforma emsReforma ems
Reforma ems
 
Academia y administración. metodologia del trabajo académico a distancia. ...
 Academia y administración. metodologia del trabajo académico a distancia. ... Academia y administración. metodologia del trabajo académico a distancia. ...
Academia y administración. metodologia del trabajo académico a distancia. ...
 
Perfil egresado 2008(1)
Perfil egresado 2008(1)Perfil egresado 2008(1)
Perfil egresado 2008(1)
 
Programa final dc_2017
Programa final dc_2017Programa final dc_2017
Programa final dc_2017
 
Acuerdo 488
Acuerdo 488Acuerdo 488
Acuerdo 488
 
Ucsc graduate profile
Ucsc graduate profileUcsc graduate profile
Ucsc graduate profile
 
Propuesta Final awa
Propuesta Final awaPropuesta Final awa
Propuesta Final awa
 
Perfil egresado 2008 (1)
Perfil egresado 2008 (1)Perfil egresado 2008 (1)
Perfil egresado 2008 (1)
 
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
 
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
 

Similar a Identificación del modulo educación udes egp josé cristancho

Educacion (2)
Educacion (2)Educacion (2)
Educacion (2)
Carmen Hevia Medina
 
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo   entorno socioeconómico colombianoIdentificación del modulo   entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombiano
Carmen Hevia Medina
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
jose gaviria
 
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBA
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBAAct 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBA
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBA
yhosmaira mosquera
 
Taller10claves cruz nohelia
Taller10claves cruz noheliaTaller10claves cruz nohelia
Taller10claves cruz nohelia
diplomado innovatic
 
GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10ClavesGuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
memovargas1
 
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofisGregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria Gonzalez Diaz
 
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
Jhon Willian Montes Mejia	Taller practicoJhon Willian Montes Mejia	Taller practico
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
astrydquintero
 
Taller10claves rosa cordoba
Taller10claves rosa cordobaTaller10claves rosa cordoba
Taller10claves rosa cordoba
diplomado innovatic
 
8 tallerpractico10.8
8 tallerpractico10.88 tallerpractico10.8
8 tallerpractico10.8
Maria Isabel Escobar Gomez
 
Luz Elena Bedoya Ramírez
Luz Elena Bedoya RamírezLuz Elena Bedoya Ramírez
Luz Elena Bedoya Ramírez
astrydquintero
 
Taller10claves nestor emilio
Taller10claves nestor emilioTaller10claves nestor emilio
Taller10claves nestor emilio
diplomado innovatic
 
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBREROTaller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Innovatic2017
 
Taller practico romaval
Taller practico romavalTaller practico romaval
Taller practico romaval
Innovatic2017
 
76315595
7631559576315595
Julian Botero Vallecilla Taller practico
Julian Botero Vallecilla Taller practicoJulian Botero Vallecilla Taller practico
Julian Botero Vallecilla Taller practico
astrydquintero
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
Innovatic2017
 
Taller10claves daysy 24
Taller10claves daysy 24Taller10claves daysy 24
Taller10claves daysy 24
innovatic grupos
 
Nixon mangones argumedo
Nixon mangones argumedoNixon mangones argumedo
Nixon mangones argumedo
NIXON MANGONE
 
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
astrydquintero
 

Similar a Identificación del modulo educación udes egp josé cristancho (20)

Educacion (2)
Educacion (2)Educacion (2)
Educacion (2)
 
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo   entorno socioeconómico colombianoIdentificación del modulo   entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombiano
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBA
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBAAct 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBA
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBA
 
Taller10claves cruz nohelia
Taller10claves cruz noheliaTaller10claves cruz nohelia
Taller10claves cruz nohelia
 
GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10ClavesGuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
 
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofisGregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
 
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
Jhon Willian Montes Mejia	Taller practicoJhon Willian Montes Mejia	Taller practico
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
 
Taller10claves rosa cordoba
Taller10claves rosa cordobaTaller10claves rosa cordoba
Taller10claves rosa cordoba
 
8 tallerpractico10.8
8 tallerpractico10.88 tallerpractico10.8
8 tallerpractico10.8
 
Luz Elena Bedoya Ramírez
Luz Elena Bedoya RamírezLuz Elena Bedoya Ramírez
Luz Elena Bedoya Ramírez
 
Taller10claves nestor emilio
Taller10claves nestor emilioTaller10claves nestor emilio
Taller10claves nestor emilio
 
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBREROTaller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
 
Taller practico romaval
Taller practico romavalTaller practico romaval
Taller practico romaval
 
76315595
7631559576315595
76315595
 
Julian Botero Vallecilla Taller practico
Julian Botero Vallecilla Taller practicoJulian Botero Vallecilla Taller practico
Julian Botero Vallecilla Taller practico
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
 
Taller10claves daysy 24
Taller10claves daysy 24Taller10claves daysy 24
Taller10claves daysy 24
 
Nixon mangones argumedo
Nixon mangones argumedoNixon mangones argumedo
Nixon mangones argumedo
 
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
 

Más de Carmen Hevia Medina

E business
E businessE business
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
Carmen Hevia Medina
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
Carmen Hevia Medina
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
Carmen Hevia Medina
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
Carmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
Carmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
Carmen Hevia Medina
 
Grupo bomberos
Grupo bomberosGrupo bomberos
Grupo bomberos
Carmen Hevia Medina
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
Carmen Hevia Medina
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
Carmen Hevia Medina
 
Trabajo hospital erasmo meoz
Trabajo hospital  erasmo meozTrabajo hospital  erasmo meoz
Trabajo hospital erasmo meoz
Carmen Hevia Medina
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Carmen Hevia Medina
 
Trabajo co impec
Trabajo co impecTrabajo co impec
Trabajo co impec
Carmen Hevia Medina
 
Cultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbfCultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbf
Carmen Hevia Medina
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
Carmen Hevia Medina
 
Quia pijamas
Quia pijamasQuia pijamas
Quia pijamas
Carmen Hevia Medina
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Carmen Hevia Medina
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
Carmen Hevia Medina
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
Carmen Hevia Medina
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)
Carmen Hevia Medina
 

Más de Carmen Hevia Medina (20)

E business
E businessE business
E business
 
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo bomberos
Grupo bomberosGrupo bomberos
Grupo bomberos
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Trabajo hospital erasmo meoz
Trabajo hospital  erasmo meozTrabajo hospital  erasmo meoz
Trabajo hospital erasmo meoz
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
 
Trabajo co impec
Trabajo co impecTrabajo co impec
Trabajo co impec
 
Cultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbfCultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbf
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
 
Quia pijamas
Quia pijamasQuia pijamas
Quia pijamas
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)
 

Identificación del modulo educación udes egp josé cristancho

  • 1. IDENTIFICACIÓN DEL MODULO: MÓDULO: EDUCACIÓN SEMESTRE: II FACULTAD: Postgrado COMPONENTE: PROFUNDIZACIÓN CRÉDITOS: 1 HORAS DIRECTAS HORAS HORAS TOTAL HT HP HLAB TRAB TUTORÍA HORAS Duración en horas: INDEP 48 20 0 20 8 48 PROGRAMA: Modalidad(es) de formación: Especialización en PRESENCIAL Gerencia Pública 2. JUSTIFICACIÓN: Con la nuevas políticas de educación y los planes a futuro que el gobierno Colombiano pretende llegar a un estado de Educación consolidada en toda la nación, se hace necesario dar competencias a nuevos gerentes públicos, para la optimación de gestión del sector de la educación hacia la búsqueda de objetivos sólidos y que fortalezcan esta necesidad de crecimiento y desarrollo desde sus responsabilidades en las instancias del estado. 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Brindar herramientas para el análisis de la realidad de la gestión Educativa, desde los parámetros de la realidad global, para la construcción de un marco de conocimientos que de competencias gerenciales en educación a un futuro gerente público. OBJETIVOS ESPECIFICO: Que el futuro gerente publico en áreas de educación, tenga competencias de gestión, de funciones vinculadas a la educación desde los distintos contestos de gobierno.
  • 2. 4. EVALUACIÓN Indicadores de evaluación: 1. Discurso escrito y oral con sustentación de la temática 2. Aportes a la construcción de los temas tratados y su conexión con la realidad de Colombia. 3. Investigación y propuestas. Instrumentos de evaluación: • Taller • Foros de discusión • Infografías • Ensayos 5. TEMÁTICA CAPITULOS Y TEMAS COMPETENCIAS 1) El nuevo paradigma de la Educación para el Siglo XXI PROPOSITIVA: El participante: Los participantes podrán indicar la forma de a) En la nueva sociedad del conocimiento, la educación hace innovar y adaptar, los procesos e la diferencia innovaciones de la educación global en el contexto Colombiano. b) Que se está en materia de educación en el primer mundo. c) La innovación en Educación, la tecnología y sus impactos. 2) El Management y su impacto en la gerencia publica. INTERPRETATIVA: El participante: Se aspira la apropiación de los a) Las competencias de gestión del gerente público y conocimientos básicos que le permitan dar su vinculación con la educación. contexto en los procesos de educación de Colombia. 3) La ética y el desarrollo a) El impacto de la ética sobre el desarrollo. b) Los desafíos éticos de América Latina y su relación ARGUMENTATIVA: El participante: con el contexto Colombiano Expone sus ideas y propuestas con base en criterios construidos a través de la discusión de conceptos. INVESTIGATIVA: El participante: Identifica y propone acciones y estrategias para el mejoramiento y optimización de procesos educativos, que se regulen según las leyes establecidas por el Ministerio de Educacional Nacional.
  • 3. 6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Cátedra: Espacio donde el mediador comparte la síntesis entre conocimiento y experiencia, sobre una temática específica favoreciendo el acceso del estudiante al conocimiento acumulado de manera organizada, desde el punto de vista conceptual, metodológico y práctico. Talleres Grupal e Individual: Incentivan el trabajo cooperativo y constituyen una oportunidad para el autoaprendizaje y exploración de conocimientos. Exige participación activa del estudiante en los procesos de documentación, planeación, diseño y elaboración de informes para buscar la solución de las actividades a desarrollar, es decir, aprender a hacer, haciendo. Docentes y estudiantes desafían problemas específicos buscando que el aprender a ser, el aprender a aprender, el aprender a hacer y el aprender a convivir, se den de manera integrada. Los talleres estimulan la capacidad de análisis y síntesis, fomentando la creatividad e iniciativa de los estudiantes. Exploración en la WEB: Mecanismo de investigación y contrastación con la temática de la cátedra, para argumentar y enriquecer las competencias propuestas. Foros presenciales: Buscan analizar, complementar, argumentar y discutir sobre teorías, problemas, experiencias, innovaciones en un ambiente de cooperación docente - participante, donde el mediador es un cooperador. Se busca, desde la visión sociocultural, el intercambio con otro y el fortalecimiento de lo intra desde la colaboración. • 7. BIBLIOGRAFÍA 1. Basta de Historias. Andrés Oppenheimer. Debate 2010. 2. Más Ética más desarrollo. Bernando klisberg. Temas 2006. 3. Qué es el management. Joan Magretta. Empresa Activa 2003.