SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION A VICTIMAS DE
VIOLENCIA SEXUAL
“Una experiencia en organización de redes”
Complejo Asistencial Dr. Sotero del Rio
8 de Enero 2016
8 25
176
196
132
176
133 136
159 156
179 186
0
50
100
150
200
250
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
NUMERODECASOS
AÑOS
MALTRATO INFANTIL
HOSPITAL DR SOTERO DEL RÍO
• Se reciben en promedio 166 casos por año.
• Hasta el año 1995 un tercio de éstos era por
abuso sexual.
• Desde el año 2000 dos tercios son abuso sexual.
MODALIDAD DE ATENCIÓN
1. Es gratuita.
2. Es inmediata.
3. Es efectuada por los tres miembros del equipo
en el mismo día.
OBJETIVO
• Salvar la vida del niño.
• Detener el castigo y/o abuso sexual.
• Prevenir la nueva ocurrencia de estos hechos.
El Maltrato infantil es un problema complejo
que involucra al ser humano en toda su
problemática biomédico social,y esto hace
que la atención medica integral deba tener
en cuenta al niño y su circunstancia
familiares y socioculturales donde se
desarrolla.
PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DE
VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL
INFANTIL DESDE ATENCIÓN
PRIMARIA
Propósito
Este protocolo tiene como objetivo lograr la
derivación oportuna y pertinente de niños y
adolescentes con diagnóstico o sospecha de abuso
sexual desde Atención Primaria al equipo de
Maltrato infantil del Complejo Asistencial
Dr.Sótero del Río.
Objetivos de la intervención:
• Acoger, evaluar, diagnosticar, tratar, derivar,
coordinar y hacer el seguimiento de los
niños , adolescentes y sus familias del área
del CARS con diagnóstico o sospecha de
abuso sexual
Registro
• Registro de abuso infantil, en planilla Excel
llevada por Secretaria del equipo
Población objetivo:
• Niños menores de 15 años derivados con
diagnóstico o sospecha de abuso sexual , del área
del CARS
Vías de derivación: ( protocolos de derivación
atención primaria y urgencia)
• Con interconsulta
• -desde Atención Primaria
• -desde otras especialidades del Complejo.
• -desde el Servicio de Urgencia
• - desde fiscalía y/o juzgado.
• Consulta espontánea desde otras instituciones
públicas ( colegios, hogares…)
Criterios de derivación
b) Niño o niña o adolescente menor de 15 años con sospecha
fundada de abuso sexual :
Cambios de conducta sugerentes :
• juegos o conductas sexualizadas, no acordes a la edad
• lenguaje relacionado con la sexualidad no acorde a la edad o
desarrollo evolutivo
• masturbación con introducción de objetos en vagina o ano , o
con intervención de terceros
• Encopresis sin asociación con constipación
• Lesiones agudas en zona genital sin explicación convincente (
erosiones, hematomas)
NOTA: Se recalca que es responsabilidad de la familia o de atención primaria
efectuar la denuncia en los casos con diagnóstico de abuso ( develación o
embarazo)
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
• Ginecólogo(s) infanto juvenil
• Psicólogo(s)
• Asistente social
• Secretaria
Objetivos de la derivación
• Evaluación en ginecología infantil: examen físico ,
detección de posible patología física ( infecciosa,
embarazo u otros), estudio y tratamiento
• Evaluación psicológica y terapia de reparación si
procede
• Entrevista y seguimiento realizada por asistente
social del equipo de maltrato
Profesional
Atención Primaria
Médico equipo
de maltrato
Asistente social
equipo de
maltrato CARS
Sicóloga equipo
del maltrato
Interconsulta
por mano
Denuncia por
familiar o Centro
de Salud
Secretaria
equipo de
maltrato
Retroalimentación
10.- Diagrama de flujo
ROL DE LOS INTEGRANTES:
• Médico Realizar un examen físico completo, evaluando
posibles lesiones sugerentes de maltrato o abuso. Realizar los
exámenes y tratamientos médicos que sean pertinentes.
• Asistente social : Realiza la contención inicial, el registro de
antecedentes, la coordinación interna ( equipo de maltrato) y
externa (APS,Tribunales) , seguimiento a través de visita
domiciliaria.
• Psicóloga Realizar un psicodiagnóstico, psicoeducación
,terapia reparatoria según el caso asi como la confección de
informes y envío de estos al sector de justicia.
• Secretaria : Acoger, orientar y a los pacientes derivados por
abuso sexual. Llevar el registro de los pacientes en control
por el equipo. Realizar labores de secretaría ( transcribir
informes, recepción de mails y llamados telefónicos, llevar
documentos…)
• El niño es visto en forma secuencial por los diferentes
profesionales del equipo
META
Atender al 100% de los niños víctimas de abuso
sexual, en forma pronta y de manera coordinada
para lograr proteger al niño
RELACIÓN CON PODER JUDICIAL
• Cuando hacer denuncia :
Frente a la sospecha fundada de abuso sexual:
- Develación del niño, de un abuso reciente o antiguo
- Hallazgos al examen físico sugerentes de abuso
- Exámenes de laboratorio orientadores de abuso sexual
- Evaluación sicológica sugerente de abuso
• Quién hace la denuncia
- Primero los familiares del niño
- Segundo el médico o Psicólogo del equipo a través del
departamento de jurídica del CASR por medio de
documento establecido por el equipo ( anexo 1)
¿QUÉ PASA CON LOS MÉDICOS?
Los equipos de salud en particular y la
sociedad en general no han asumido aun a
cabalidad la responsabilidad moral que
tienen para prevenir situaciones de
maltrato.
FORMACIÓN PROFESIONAL
ADECUADA
• La formación en la asistencia del maltrato
infantil debe hacerse en todas las
diciplinas,tanto en profesiones del área de la
salud, educación , justicia y de las ciencias
sociales ya que se trata de un flagelo que afecta
a toda la sociedad y es esta la que debe hacerse
cargo en su conjunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
Alcibíades Batista González
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexualvicamtp
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
Richiie De Gante
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Christopher Gallo Paredes
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lau Sanchez Oyarzo
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
jhoelfesa
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasdiana45quinde
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
evelin_14
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroHABBIBI
 
Casos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarCasos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarEliana Paredes
 
Codigo fuscia y violencia sexual
Codigo fuscia y violencia sexualCodigo fuscia y violencia sexual
Codigo fuscia y violencia sexual
hospital municipal el dorado
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
ursula
 
Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilAndres Gamba
 
Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
Cecilia Castro
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosdianameza1954
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
dianixlop
 

La actualidad más candente (20)

Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivas
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en Genero
 
Casos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarCasos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiar
 
Codigo fuscia y violencia sexual
Codigo fuscia y violencia sexualCodigo fuscia y violencia sexual
Codigo fuscia y violencia sexual
 
Sindrome de maltrato infantil
Sindrome de maltrato infantilSindrome de maltrato infantil
Sindrome de maltrato infantil
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
 
Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantil
 
Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 

Destacado

2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oidoMedico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
José Luis Contreras Muñoz
 
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUALVICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
Genesis Bonilla
 
Mortalidad materna adolfo caraballo
Mortalidad materna adolfo caraballoMortalidad materna adolfo caraballo
Mortalidad materna adolfo caraballo
hospital municipal el dorado
 
Manual de inclusion laboral con discapcidad
Manual de inclusion laboral con discapcidad Manual de inclusion laboral con discapcidad
Manual de inclusion laboral con discapcidad
Majitooo
 
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith ToroAtención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
SOSTelemedicina UCV
 
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexual
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexualProtocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexual
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexualEquipoURG
 
Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianosEquipoURG
 
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUALMANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
gueste2c82c69
 
Atención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexualAtención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexualinsn
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
LAUDITH ESTELLA PALACIN JULIO
 

Destacado (12)

2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oidoMedico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
 
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUALVICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
 
Mortalidad materna adolfo caraballo
Mortalidad materna adolfo caraballoMortalidad materna adolfo caraballo
Mortalidad materna adolfo caraballo
 
Manual de inclusion laboral con discapcidad
Manual de inclusion laboral con discapcidad Manual de inclusion laboral con discapcidad
Manual de inclusion laboral con discapcidad
 
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith ToroAtención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
 
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexual
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexualProtocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexual
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexual
 
Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianos
 
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUALMANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
 
Atención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexualAtención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexual
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
 

Similar a Atencion a victimas de violencia sexual (1)

Guia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexualGuia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexual
RosaMarthaMoralesEsp
 
Maltrato infantil. sesion Ap
Maltrato infantil. sesion ApMaltrato infantil. sesion Ap
Maltrato infantil. sesion ApNombre Apellidos
 
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdfTema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
JUANCARLOSQUINONESSA
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Eva Diaz
 
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptxAtencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Jezael97
 
DIAPOSITIVAS AASM protocolo y buenas practicas en la atencion del ASI.pdf
DIAPOSITIVAS AASM  protocolo y buenas practicas en la atencion del ASI.pdfDIAPOSITIVAS AASM  protocolo y buenas practicas en la atencion del ASI.pdf
DIAPOSITIVAS AASM protocolo y buenas practicas en la atencion del ASI.pdf
ssuser3730f9
 
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Alba Lucia Diaz
 
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdftrip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
ChossenGonzalesVera
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MALTRATO INFANTIL 2023.pptx
MALTRATO INFANTIL 2023.pptxMALTRATO INFANTIL 2023.pptx
MALTRATO INFANTIL 2023.pptx
Marco Antonio Cueva Cardeña
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
AlejandroFlorez42
 
maltrato.pptx
maltrato.pptxmaltrato.pptx
maltrato.pptx
ErickFabianPerniaMor
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Paula Lorena Iurman
 
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.pptSexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
Khriz Arias
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
abuso infantil
 abuso infantil abuso infantil
abuso infantil
larola26
 
3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi
Khriz Arias
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección
Khriz Arias
 

Similar a Atencion a victimas de violencia sexual (1) (20)

Guia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexualGuia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexual
 
Maltrato infantil. sesion Ap
Maltrato infantil. sesion ApMaltrato infantil. sesion Ap
Maltrato infantil. sesion Ap
 
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdfTema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptxAtencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
 
DIAPOSITIVAS AASM protocolo y buenas practicas en la atencion del ASI.pdf
DIAPOSITIVAS AASM  protocolo y buenas practicas en la atencion del ASI.pdfDIAPOSITIVAS AASM  protocolo y buenas practicas en la atencion del ASI.pdf
DIAPOSITIVAS AASM protocolo y buenas practicas en la atencion del ASI.pdf
 
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
 
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdftrip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
 
MALTRATO INFANTIL 2023.pptx
MALTRATO INFANTIL 2023.pptxMALTRATO INFANTIL 2023.pptx
MALTRATO INFANTIL 2023.pptx
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
 
maltrato.pptx
maltrato.pptxmaltrato.pptx
maltrato.pptx
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.pptSexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
 
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
abuso infantil
 abuso infantil abuso infantil
abuso infantil
 
3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto 12
 
2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección
 

Más de José Luis Contreras Muñoz

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
José Luis Contreras Muñoz
 
Jazmin
JazminJazmin
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
José Luis Contreras Muñoz
 
Starfield
StarfieldStarfield
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
José Luis Contreras Muñoz
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
José Luis Contreras Muñoz
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
José Luis Contreras Muñoz
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
 
Jazmin
JazminJazmin
Jazmin
 
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
 
Starfield
StarfieldStarfield
Starfield
 
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Desiguales
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Ayudar a morir
 
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Dr gusso
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Atencion a victimas de violencia sexual (1)

  • 1. ATENCION A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL “Una experiencia en organización de redes” Complejo Asistencial Dr. Sotero del Rio 8 de Enero 2016
  • 2. 8 25 176 196 132 176 133 136 159 156 179 186 0 50 100 150 200 250 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 NUMERODECASOS AÑOS MALTRATO INFANTIL
  • 3. HOSPITAL DR SOTERO DEL RÍO • Se reciben en promedio 166 casos por año. • Hasta el año 1995 un tercio de éstos era por abuso sexual. • Desde el año 2000 dos tercios son abuso sexual.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. MODALIDAD DE ATENCIÓN 1. Es gratuita. 2. Es inmediata. 3. Es efectuada por los tres miembros del equipo en el mismo día.
  • 8. OBJETIVO • Salvar la vida del niño. • Detener el castigo y/o abuso sexual. • Prevenir la nueva ocurrencia de estos hechos.
  • 9. El Maltrato infantil es un problema complejo que involucra al ser humano en toda su problemática biomédico social,y esto hace que la atención medica integral deba tener en cuenta al niño y su circunstancia familiares y socioculturales donde se desarrolla.
  • 10. PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
  • 11. Propósito Este protocolo tiene como objetivo lograr la derivación oportuna y pertinente de niños y adolescentes con diagnóstico o sospecha de abuso sexual desde Atención Primaria al equipo de Maltrato infantil del Complejo Asistencial Dr.Sótero del Río.
  • 12. Objetivos de la intervención: • Acoger, evaluar, diagnosticar, tratar, derivar, coordinar y hacer el seguimiento de los niños , adolescentes y sus familias del área del CARS con diagnóstico o sospecha de abuso sexual Registro • Registro de abuso infantil, en planilla Excel llevada por Secretaria del equipo
  • 13. Población objetivo: • Niños menores de 15 años derivados con diagnóstico o sospecha de abuso sexual , del área del CARS Vías de derivación: ( protocolos de derivación atención primaria y urgencia) • Con interconsulta • -desde Atención Primaria • -desde otras especialidades del Complejo. • -desde el Servicio de Urgencia • - desde fiscalía y/o juzgado. • Consulta espontánea desde otras instituciones públicas ( colegios, hogares…)
  • 14. Criterios de derivación b) Niño o niña o adolescente menor de 15 años con sospecha fundada de abuso sexual : Cambios de conducta sugerentes : • juegos o conductas sexualizadas, no acordes a la edad • lenguaje relacionado con la sexualidad no acorde a la edad o desarrollo evolutivo • masturbación con introducción de objetos en vagina o ano , o con intervención de terceros • Encopresis sin asociación con constipación • Lesiones agudas en zona genital sin explicación convincente ( erosiones, hematomas) NOTA: Se recalca que es responsabilidad de la familia o de atención primaria efectuar la denuncia en los casos con diagnóstico de abuso ( develación o embarazo)
  • 15. INTEGRANTES DEL EQUIPO: • Ginecólogo(s) infanto juvenil • Psicólogo(s) • Asistente social • Secretaria
  • 16. Objetivos de la derivación • Evaluación en ginecología infantil: examen físico , detección de posible patología física ( infecciosa, embarazo u otros), estudio y tratamiento • Evaluación psicológica y terapia de reparación si procede • Entrevista y seguimiento realizada por asistente social del equipo de maltrato
  • 17. Profesional Atención Primaria Médico equipo de maltrato Asistente social equipo de maltrato CARS Sicóloga equipo del maltrato Interconsulta por mano Denuncia por familiar o Centro de Salud Secretaria equipo de maltrato Retroalimentación 10.- Diagrama de flujo
  • 18. ROL DE LOS INTEGRANTES: • Médico Realizar un examen físico completo, evaluando posibles lesiones sugerentes de maltrato o abuso. Realizar los exámenes y tratamientos médicos que sean pertinentes. • Asistente social : Realiza la contención inicial, el registro de antecedentes, la coordinación interna ( equipo de maltrato) y externa (APS,Tribunales) , seguimiento a través de visita domiciliaria. • Psicóloga Realizar un psicodiagnóstico, psicoeducación ,terapia reparatoria según el caso asi como la confección de informes y envío de estos al sector de justicia. • Secretaria : Acoger, orientar y a los pacientes derivados por abuso sexual. Llevar el registro de los pacientes en control por el equipo. Realizar labores de secretaría ( transcribir informes, recepción de mails y llamados telefónicos, llevar documentos…) • El niño es visto en forma secuencial por los diferentes profesionales del equipo
  • 19. META Atender al 100% de los niños víctimas de abuso sexual, en forma pronta y de manera coordinada para lograr proteger al niño
  • 20. RELACIÓN CON PODER JUDICIAL • Cuando hacer denuncia : Frente a la sospecha fundada de abuso sexual: - Develación del niño, de un abuso reciente o antiguo - Hallazgos al examen físico sugerentes de abuso - Exámenes de laboratorio orientadores de abuso sexual - Evaluación sicológica sugerente de abuso • Quién hace la denuncia - Primero los familiares del niño - Segundo el médico o Psicólogo del equipo a través del departamento de jurídica del CASR por medio de documento establecido por el equipo ( anexo 1)
  • 21. ¿QUÉ PASA CON LOS MÉDICOS? Los equipos de salud en particular y la sociedad en general no han asumido aun a cabalidad la responsabilidad moral que tienen para prevenir situaciones de maltrato.
  • 22. FORMACIÓN PROFESIONAL ADECUADA • La formación en la asistencia del maltrato infantil debe hacerse en todas las diciplinas,tanto en profesiones del área de la salud, educación , justicia y de las ciencias sociales ya que se trata de un flagelo que afecta a toda la sociedad y es esta la que debe hacerse cargo en su conjunto.