SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVIDAD EN SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA

      Obst. Mag. Carmen Mayurí Morón
          Equipo técnico de la ESNSSR
                        DGSP - MINSA

                                        1
Normatividad en Salud Sexual y Reproductiva

                        •

                                  Manual de
                          Orientación/consejería en
                         salud sexual y Reproductiva

                        •Dirección General de Salud de
                                 las Personas
                         Estrategia Sanitaria Nacional
                        de Salud Sexual y Reproductiva




                                                         2
RM N° 589-2007/MINSA

     OBJETIVOS SANITARIOS
          2007 – 2020

Reducir la mortalidad materna

•Reducir el embarazo en
adolescente
•Reducir complicaciones del
embarazo, parto y puerperio
•Incrementar el parto institucional
en zonas rurales
•Ampliar el acceso a la
planificación familiar

                                 3
RM N° 207-2009/MINSA


   OBJETIVO GENERAL

Reducir la Mortalidad Materna y
   Perinatal en el Perú como
 expresión de una Maternidad
Saludable, Segura y Voluntaria;
      con la participación
multisectorial y el compromiso
      de la sociedad civil



                              4
Resolución Ministerial
 Nº 278-2008/MINSA

       OBJETIVO

Establecer las orientaciones
 técnicas para el desarrollo
         eficaz de la
  orientación/consejeria en
salud sexual y reproductiva

  con adecuacion cultural

                               5
Resolución Ministerial
 Nº 164-2009/MINSA

        OBJETIVO

  definir los procesos para la
     implementación de la
    orientación/consejería y
tamizaje serológico mediante
 la prueba rápida para VIH en

   mujeres en edad fértil

                                 6
Documento didáctico
 que responde a las
   necesidades de
   capacitación en
  atención de parto
vertical al profesional
 que atienden partos



                          7
Resolución Ministerial
 Nº 223-2009/MINSA

       OBJETIVO

  Socializar un modelo de
 intervención que permita
 mejorar la disponibilidad
    calidad y uso de los
   establecimientos que
    cumplen funciones

 obstetricas y neonatales

                             8
PLAN REGIONAL ANDINO PARA LA
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO
        PLANIFICADO
                 En la reunión de la
                 REMSAA - 2007 que contó
                 con la participación de las
                 Ministras de Salud de
                 Bolivia, Colombia, Chile,
                 Ecuador, Perú y Venezuela;
                 se priorizó el embarazo en
                 adolescente      como    un
                 problema de salud pública,
                 para lo cual se conformó el
                 Comité     Sub      Regional
                 Andino para la elaboración
                 e implementación del Plan
                 Regional Andino para la
                 Prevención del Embarazo
                 no       Planificado     en
                                           9
                 adolescentes
Resolución Ministerial
 Nº 815-2010/MINSA

        OBJETIVO

  Estandarizar el proceso de
  gestión local participativa
   para la implementacion y
funcionamiento de la Casa de
       Espera Materna


                           10
Resolución Ministerial
 Nº 487-2010/MINSA

        OBJETIVO

    Establecer el manejo
estandarizado de la atención,
diagnóstico y tratamiento de
     10 complicaciones
         obstétricas


                           11
Resolución Ministerial Nº 634-2010/MINSA
             Directiva Sanitaria Nº 036-MINSA/DGE-V.01
                           NOTIFICACIO                             INVESTIGACION
                           N INMEDIATA                            EPIDEMIOLOGICA
               24 Hr.                                 30 días
                              Institucional          obligatori          Institucional
             Obligatoria                                 a
                           Extra institucional                       Extrainstitucional

Muerte                     Unidad notificante
                                                                  Quien debe aplicar la
Materna:                                                                FIEMM

Directa                                                                 Niveles de
                              Referencia                          Coordinación para la
Indirecta                                                         aplicación y uso de la
Incidental                                                               FIEMM
                                Aplicativo                        Aplicativo informático
                           informático (NOTI)                        y base de datos
                           y la base de datos
                                                                   De los resultados y
                               Flujos de                               usos de la
                              notificación                           investigación
                                                                        Flujos de
                                                                     investigación
                                              Responsabilidades
                                                                                           12
                                       Oficialidad de los instrumentos
Norma Técnica en Salud NTS N° 078-
          MINSA/DGE-V.01
 Sub Sistema Nacional de Vigilancia
       Perinatal y Neonatal –




    Resolución Ministerial N° 279-
            2009/MINSA
                                      13
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normatividad en Aspectos de Salud
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normatividad en Aspectos de Salud
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normatividad en Aspectos de Salud
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normatividad en Aspectos de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolioPlanificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolioSthella Rayon Rueda
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Samanta Tapia
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1JEYMYELI
 
Terminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnIozahandi Ortega
 
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1Jesús Vidal
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesHelenxitax Socola
 
Plan de promocion de la salud
Plan de promocion de la saludPlan de promocion de la salud
Plan de promocion de la saludAlejandra León
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAwide León Lobo
 
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
Rotafolio lactancia y  planificacion familiarRotafolio lactancia y  planificacion familiar
Rotafolio lactancia y planificacion familiarJux Vr
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxYessica Vega Acuña
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarnAyblancO
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTREKe Guille
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)BUAP
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolioPlanificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolio
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
 
Norma 105
Norma 105Norma 105
Norma 105
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Rotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de uteroRotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de utero
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Terminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más común
 
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtuales
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
Lactancia materna y VIH
Lactancia materna y VIH Lactancia materna y VIH
Lactancia materna y VIH
 
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
 
Plan de promocion de la salud
Plan de promocion de la saludPlan de promocion de la salud
Plan de promocion de la salud
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
Rotafolio lactancia y  planificacion familiarRotafolio lactancia y  planificacion familiar
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
 

Destacado

Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.Luis Antonio Romero
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011Olga Hp
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaguest16810de
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Roximaribeli Rios
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebbtls88
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 
Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014wilderzuniga
 
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basicocentroperalvillo
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014wilderzuniga
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoSalomón Valencia Anaya
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludAbel Espinoza Medalla
 
Guia n°028 2015 Tratamiento de Anemia MINSA - PERÚ
Guia n°028 2015 Tratamiento  de Anemia MINSA - PERÚGuia n°028 2015 Tratamiento  de Anemia MINSA - PERÚ
Guia n°028 2015 Tratamiento de Anemia MINSA - PERÚMILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesSheilla Noriega
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_saludww
 
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaPolitica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaOlga Hp
 

Destacado (20)

Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014
 
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
 
Guia n°028 2015 Tratamiento de Anemia MINSA - PERÚ
Guia n°028 2015 Tratamiento  de Anemia MINSA - PERÚGuia n°028 2015 Tratamiento  de Anemia MINSA - PERÚ
Guia n°028 2015 Tratamiento de Anemia MINSA - PERÚ
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaPolitica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
 

Similar a Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normatividad en Aspectos de Salud

Guia planificacion familiar
Guia planificacion familiarGuia planificacion familiar
Guia planificacion familiarMoyanopaulina
 
TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONdiego diaz
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimasandrizzz
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaRuth Vargas Gonzales
 
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...Jaime Zapata Salazar
 
Rol del fisioterapeuta en telesalud
Rol del fisioterapeuta en telesaludRol del fisioterapeuta en telesalud
Rol del fisioterapeuta en telesaludMady Rospigliosi
 
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bklñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bkJessicaGamarraHuaman1
 
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministerialesCapacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministerialesAlejandroMedinaArred
 
Norma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdfNorma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdfYuriBarredaArpi
 
Norma Técnica de Salud publicada por dicho
Norma Técnica de Salud publicada por dichoNorma Técnica de Salud publicada por dicho
Norma Técnica de Salud publicada por dichoguillermoalo
 
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos MultidisciplinariosPlan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos MultidisciplinariosRuth Vargas Gonzales
 
Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pf
Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pfGuia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pf
Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pfEdilene Flores
 
Presentacion lineamientos y plan de accion 1
Presentacion lineamientos y plan de accion 1Presentacion lineamientos y plan de accion 1
Presentacion lineamientos y plan de accion 1corporacioncosesam
 

Similar a Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normatividad en Aspectos de Salud (20)

Guia planificacion familiar
Guia planificacion familiarGuia planificacion familiar
Guia planificacion familiar
 
TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACION
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
 
03a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 200903a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 2009
 
Rol del fisioterapeuta en telesalud
Rol del fisioterapeuta en telesaludRol del fisioterapeuta en telesalud
Rol del fisioterapeuta en telesalud
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Historia cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clapHistoria cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clap
 
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bklñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
 
RM-609-2014.pdf
RM-609-2014.pdfRM-609-2014.pdf
RM-609-2014.pdf
 
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministerialesCapacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
 
Norma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdfNorma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdf
 
Norma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdfNorma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdf
 
Norma Técnica de Salud publicada por dicho
Norma Técnica de Salud publicada por dichoNorma Técnica de Salud publicada por dicho
Norma Técnica de Salud publicada por dicho
 
Plan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdpPlan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdp
 
Anexo Control Prenatal
Anexo Control PrenatalAnexo Control Prenatal
Anexo Control Prenatal
 
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos MultidisciplinariosPlan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
 
Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pf
Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pfGuia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pf
Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pf
 
Presentacion lineamientos y plan de accion 1
Presentacion lineamientos y plan de accion 1Presentacion lineamientos y plan de accion 1
Presentacion lineamientos y plan de accion 1
 

Más de INPPARES / Perú

Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad CivilReporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad CivilINPPARES / Perú
 
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...INPPARES / Perú
 
Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017INPPARES / Perú
 
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...INPPARES / Perú
 
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...INPPARES / Perú
 
Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014INPPARES / Perú
 
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.INPPARES / Perú
 
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.INPPARES / Perú
 
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual IntegralSexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual IntegralINPPARES / Perú
 
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...INPPARES / Perú
 
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )INPPARES / Perú
 
Presentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESINPPARES / Perú
 
Informe Técnico Jurídico
Informe Técnico JurídicoInforme Técnico Jurídico
Informe Técnico JurídicoINPPARES / Perú
 
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015INPPARES / Perú
 
Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015INPPARES / Perú
 
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDALo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDAINPPARES / Perú
 
Convocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de MercadoConvocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de MercadoINPPARES / Perú
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...INPPARES / Perú
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...INPPARES / Perú
 

Más de INPPARES / Perú (20)

Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad CivilReporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
 
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
 
Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017
 
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
 
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
 
Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014
 
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
 
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
 
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual IntegralSexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
 
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
 
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
 
Presentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARES
 
Informe Técnico Jurídico
Informe Técnico JurídicoInforme Técnico Jurídico
Informe Técnico Jurídico
 
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
 
Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015
 
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDALo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
 
Síndrome Premenstrual
Síndrome PremenstrualSíndrome Premenstrual
Síndrome Premenstrual
 
Convocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de MercadoConvocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de Mercado
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normatividad en Aspectos de Salud

  • 1. NORMATIVIDAD EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Obst. Mag. Carmen Mayurí Morón Equipo técnico de la ESNSSR DGSP - MINSA 1
  • 2. Normatividad en Salud Sexual y Reproductiva • Manual de Orientación/consejería en salud sexual y Reproductiva •Dirección General de Salud de las Personas Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2
  • 3. RM N° 589-2007/MINSA OBJETIVOS SANITARIOS 2007 – 2020 Reducir la mortalidad materna •Reducir el embarazo en adolescente •Reducir complicaciones del embarazo, parto y puerperio •Incrementar el parto institucional en zonas rurales •Ampliar el acceso a la planificación familiar 3
  • 4. RM N° 207-2009/MINSA OBJETIVO GENERAL Reducir la Mortalidad Materna y Perinatal en el Perú como expresión de una Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria; con la participación multisectorial y el compromiso de la sociedad civil 4
  • 5. Resolución Ministerial Nº 278-2008/MINSA OBJETIVO Establecer las orientaciones técnicas para el desarrollo eficaz de la orientación/consejeria en salud sexual y reproductiva con adecuacion cultural 5
  • 6. Resolución Ministerial Nº 164-2009/MINSA OBJETIVO definir los procesos para la implementación de la orientación/consejería y tamizaje serológico mediante la prueba rápida para VIH en mujeres en edad fértil 6
  • 7. Documento didáctico que responde a las necesidades de capacitación en atención de parto vertical al profesional que atienden partos 7
  • 8. Resolución Ministerial Nº 223-2009/MINSA OBJETIVO Socializar un modelo de intervención que permita mejorar la disponibilidad calidad y uso de los establecimientos que cumplen funciones obstetricas y neonatales 8
  • 9. PLAN REGIONAL ANDINO PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO En la reunión de la REMSAA - 2007 que contó con la participación de las Ministras de Salud de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela; se priorizó el embarazo en adolescente como un problema de salud pública, para lo cual se conformó el Comité Sub Regional Andino para la elaboración e implementación del Plan Regional Andino para la Prevención del Embarazo no Planificado en 9 adolescentes
  • 10. Resolución Ministerial Nº 815-2010/MINSA OBJETIVO Estandarizar el proceso de gestión local participativa para la implementacion y funcionamiento de la Casa de Espera Materna 10
  • 11. Resolución Ministerial Nº 487-2010/MINSA OBJETIVO Establecer el manejo estandarizado de la atención, diagnóstico y tratamiento de 10 complicaciones obstétricas 11
  • 12. Resolución Ministerial Nº 634-2010/MINSA Directiva Sanitaria Nº 036-MINSA/DGE-V.01 NOTIFICACIO INVESTIGACION N INMEDIATA EPIDEMIOLOGICA 24 Hr. 30 días Institucional obligatori Institucional Obligatoria a Extra institucional Extrainstitucional Muerte Unidad notificante Quien debe aplicar la Materna: FIEMM Directa Niveles de Referencia Coordinación para la Indirecta aplicación y uso de la Incidental FIEMM Aplicativo Aplicativo informático informático (NOTI) y base de datos y la base de datos De los resultados y Flujos de usos de la notificación investigación Flujos de investigación Responsabilidades 12 Oficialidad de los instrumentos
  • 13. Norma Técnica en Salud NTS N° 078- MINSA/DGE-V.01 Sub Sistema Nacional de Vigilancia Perinatal y Neonatal – Resolución Ministerial N° 279- 2009/MINSA 13