SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
1.   Conocimiento del instituto y del Plan de Centro
     a)     Evolución del instituto
     b)     Estructura organizativa del instituto
     c)     Plan de Centro
     d)     Recursos
     e)     Dinámica y funcionamiento del instituto
2. Realidad en la que se encuentra inmerso el instituto
3. Objetivos y finalidades del programa
     a)     Resumen de actuaciones concretas
     b)     Gestión económica y administrativa
     c)     Optimización de los recursos humanos
     d)     El equipo directivo
     e)     Objetivo de innovación y renovación pedagógica
4. Estrategias de intervención
    a)      Planificación general de la actividad educativa del centro
    b)      Coordinación del trabajo de los distintos equipos y estructuras
            del Centro
    c)      Gestión de los recursos humanos y materiales
    d)      Representación y potenciación de la imagen del instituto
    e)      Seguimiento de todas las actuaciones de evaluación


5. Propuesta de los miembros del equipo directivo
6. Resumen de actuaciones concretas
1. EVOLUCIÓN DEL INSTITUTO
1970   Inauguración del I.N.E.M.            1975   I.N.B. Álvar Núñez
       Ley general de educación 1970
1980   I.B. Álvar Núñez                     1985   Dinamización A.M.P.A y A.A.A.

1986   Jornada única                        1995   Celebración 25º Aniversario

1998   I.E.S. Álvar Núñez                   1999   L.O.G.S.E (E.S.O.)

2000   E.S.O/Bto/PGS Mantenim.
       E.S.O/Bto/PGS Mantenim.
              Bto                           2002   PGS: Ayte Restaurante y Bar
2001            Inf.
       C.F.G.S. Inf. Com. Turísticas               Proyecto Escuela espacio de Paz
       Elaboración: Proyecto Centro
2003   Proyecto europeo Comenius I de       2004   Proyecto de Paz intercentros (13)
       asociaciones escolares                      Proyecto Ampliación de horario
       Proyecto de Paz intercentros (C.P.          Plan de Compensación educat.iva
       Antonio Machado)                            Proyecto Recuperación educativa
       Entra en vigor: L.O.C.E.                    pueblos abandonados (Granadilla)

2005   Proyecto TIC de gestión              2006   Proy.
                                                   Proy. Centro TIC práctica docente
                     hombres-
       Plan igualdad hombres-mujeres               Entra en vigor: L.O.E.; L.E.A.
2007 Proyecto lector y biblioteca        2008    Plan de seguridad y riesgos
      Feria del libro                             laborales en los centros
                                                  Carta Erasmus: FCT extranjero
 2009 Proyecto Deporte en la              2011    Programa de Calidad y Mejora
      escuela                                     de los rendimientos escolares
      Proyecto PARCES

 2010    DECRETO 327/2010, de 13       2012       Red Andaluza: “Escuela:
         de julio, Reglamento Orgánico            Espacio de Paz”
         ORDEN de 20 de agosto,                   Proyecto de investigación:
                         funcionam.
         organización y funcionam.                Elaboración y diseño de una
         Centro Bilingüe                          guía de recursos turísticos.
         Escuela TIC 2.0                          Huerto escolar
         CFGS: Guía, información y
         asistencia turísticas
         PCPI: Auxiliar de Servicio de
         Restauración
         Plan de Centro
La implicación del centro en tantos proyectos es posible gracias al alto nivel de
colaboración del profesorado
Anualmente el Centro participa en las convocatorias:



 Proyectos de salud laboral




  Proyectos de medioambiente
Organigrama del centro
                             ÓRGANOS


ÓRGANO EJECUTICO              ÓRGANOS COLEGIADOS                        DE COORDINACIÓN
  DE GOBIERNO                                                               DOCENTE




 EQUIPO DIRECTIVO       CONSEJO ESCOLAR                 CLAUSTRO




                                               EQUIPOS DOCENTES


                                            ÁREAS DE COMPETENCIAS

                                          DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

                                             DEPARTAMENTO DE F.E.I.

                                                    E.T.C.P.

                                                    TUTORÍA

                                              DEPARTAMENTOS DE
                                            COORDINACIÓN DIDÁCTICAS
DESCRIPCIÓN DEL INSTITUTO

                      OFERTA EDUCATIVA




     E.S.O.                               C.F.G.S.        P.C.P.I.
                   BACHILLERATOS          2 grupos        1 grupo
    8 grupos
                      9 grupos          46 alumnos/as   11 alumnos/as
  (3 bilingües)     (5 de Ciencias y
 194 alumnos/as    Tecnología y 4 de
                    Humanidades y
                   Ciencias Sociales)
                  284 alumnos/as
PLANTILLA DE
                               PERSONAL




                                       MANTENIMIENTO Y
  SECRETARÍA           CONSERJERÍA         LIMPIEZA       DOCENCIA
2 administrativos/as    3 ordenanzas     5 limpiadoras   47 profesores/as
PROYECTO
           EDUCATIVO




Plan de
Apertura
RECURSOS




    MATERIALES         HUMANOS            ECONÓMICOS              EXTERNOS

•   Instalaciones   • Alumnado          • Ingresos de la     •   Ayuntamiento
    deportivas,     • Profesorado         Consejería de      •   S.A.S.
    laboratorios…   • Padres y madres     Educación          •   ONGs
•   Informáticos    • P.A.S.            • Ingresos de        •   Salud mental
•   Didácticos      • Monitores de        Proyectos          •   Centro cívico
•   Audiovisuales   los proyectos       • Recursos propios   •   Empresas
DINÁMICA Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO
                            Medios de comunicación

                                                          Tutoría
           Claustro                                   Padres /Madres
        Consejo escolar                                delegados/as
            ETCP
                                                   Delegado de Centro
           Reuniones                               Delegados de grupo
           Reuniones
             AMPA
             AMPA
                                               • Tablones de anuncios
                                               • Circulares informativas,
            Secretaría
            Secretaría                           explicativas
                                               • Teléfono
                                               • Correo
                                               • Correo electrónico
                                               • Plataforma HELVIA
                                               • Página web


PADRES/MADRES      TUTORES/AS       ALUMNADO         ORIENTADOR      DIRECCIÓN
2. REALIDAD DEL ENTORNO DEL CENTRO


          •    Experimenta el paso de tres Sistemas educativos
          •    Ubicado en una barriada de Jerez, rodeado de 5
               centros concertados y 4 I.E.S
          •    Situado al final de una calle sin salida




          Familias de clase media, algunas de renta más baja, de
          clase media-alta y familias inmigrantes
C) ENTORNO POBLACIONAL
22.730




•   El 23,13 % de la población es menor de 20 años
ACTIVIDADES
               CULTURALES




IDIOMAS
           OBJETIVOS Y
           FINALIDADES
               DEL
            PROGRAMA




           EDUCACIÓN
          MEDIOAMBIENTAL
•    Buena organización del Centro
•    Utilizar las TIC
•    Potenciar las actividades culturales y extraescolares
•    Utilizar y mejorar los recursos y las infraestructuras
•    Potenciar los idiomas
•    Educación por la convivencia la comprensión, la tolerancia y la
                             convivencia,
     solidaridad.
•    Favorecer la formación del profesorado
•    Potenciar la mejora de los rendimientos escolares
•    Desarrollar programas, campañas y actividades → Igualdad de género
•    Utilización de lenguaje no sexista → comunicaciones, letreros
•    Educación medioambiental en todas las actuaciones y sensibilización en
     las aulas → ahorro energético, reciclaje



•   Detectar de forma individualizada el nivel académico del alumnado
•   Favorecer la integración del alumnado en el centro
•   Potenciar la autoestima del alumnado
•   Que consigan los objetivos generales de la etapa.
                                                etapa.
•   Realizar proyectos de “innovación educativa
                           innovación educativa”
•   Difusión desde la Secretaría las ayudas que se convoquen
•       Anualmente se realiza un presupuesto de ingresos y gastos.
•       Asignación anual de la Junta de Andalucía e inversiones en su
          signación
        caso
•       Los ingresos se incrementan con los proyectos concedidos.
•       La Secretaría agilizará la difusión de la información, sobre
        becas, ayudas…
•       Un objetivo importante de este Programa es poder difundir toda
        la información a través de la red página web, plataforma
                                         red,
        HELVIA…




    Van destinados a:
    •       Favorecer la convivencia y la comunicación de todos los
            sectores de la Comunidad educativa
    •       Potenciar la participación
    •       Colaborar con la localidad
    •       Potenciar la colaboración con otros Centros educativos
    •       Respetar los derechos y cumplir con las obligaciones sería
            la mejor manera de optimizar los recursos humanos.
    •       Favorecer los rendimientos escolares
D) EL EQUIPO DIRECTIVO DEBE




    •   Facilitar y fomentar la participación en el instituto
    •   Proponer actuaciones
    •   Trabajar en equipo y conseguir adhesión de las personas
        para realizar los proyectos.
    •   Tener perspectivas de futuro
    •   Adquirir nuevos conocimientos
    •   Saber aprovechar la experiencia adquirida
E) OBJETIVO DE INNOVACIÓN Y RENOVACIÓN PEDAGÓGICA




            Prestar especial atención
4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

a) PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA
           Autoevaluación                •   Los objetivos de mejora
           Jefatura de estudios          •   El rendimiento escolar
           Equipos educativos            •   El clima de convivencia
           Departamentos                 •   Las propuestas de mejora
           Claustro                      •   Los Proyectos
           Consejo escolar

               Aplicación de cuestionarios
               Prueba inicial
               Planificación y organización del tiempo de estudio
               Método de estudio. Motivación para el estudio
               Técnicas de trabajo intelectual
               Autoconocimiento de los alumnos (cuestionarios)
               Asesoramiento sobre el proceso de toma de decisiones
Cuestionario al alumnado
Recoger las propuestas de actividades: Departamentos /
tutores/as / alumnado /padres y madres.
 La coordinación de todas las actividades; Departamento
de F.E.I.E. , Vicedirector.




     Autoformación
     Actividades de formación del CEP
     Grupos de trabajo sobre el uso de las TIC en la
     práctica docente y en la comunicación con el
     alumnado y sus familias.
b) COORDINACIÓN DEL TRABAJO


 Departamentos, áreas, ETCP,        •   Debe ser activa y dar oportunidad a todos los
 claustro, consejo escolar
                                        miembros de expresar sus opiniones
                                    •   Se debe conocer con antelación la
                                        convocatoria, los puntos del orden del día y
                                        los documentos que se tratarán


 Equipos de apoyo externa,          •   Contactos puntuales y buena coordinación
 A.M.P.A., administración educativa
                                        con los E.A.E.
                                    •   Participación activa del A.M.P.A. con el
                                        instituto
                                    •   Contacto estrecho con la A.E.: SÉNECA, pág
                                        web, reuniones…
c) GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

Hasta la fecha : La gestión económica del Instituto ha sido muy acertada y
                la gestión de la secretaria totalmente adecuada


Tender a
                •      Un mayor control del gasto
                •      Un mayor aprovechamiento de los recursos
                       económicos
                •      Una disminución del gasto en mantenimiento y
                       reparaciones.
                •      Incrementar los recursos con la participación del
                       Centro en proyectos, programas y ayudas que
                       convoquen las instituciones
                •      Velar por el cumplimiento de las funciones y tareas
                       encomendadas a cada sector.
d) REPRESENTACIÓN Y POTENCIACIÓN DE LA IMAGEN DEL INSTITUTO




  •   Nuestro Centro potencia la apertura a otras instituciones por ello
                                                  instituciones,
      puso en marcha el Proyecto de Ampliación de Horario del Centro
  •   Es importante dar publicidad de las actuaciones que se realizan,
      exposiciones, concursos, talleres…
  •   Es necesario continuar potenciando la realización de actividades
      por parte de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos y por
      parte del alumnado
e) SEGUIMIENTO DE TODAS LAS ACTUACIONES DE EVALUACIÓN


 •   La evaluación del Centro representa un medio para conseguir una mayor
     calidad educativa.

 • Informe de autoevaluación Informe en el que se evalúan los rendimientos
              autoevaluación:
     escolares, el clima de convivencia, la promoción del alumnado, la tasa de
     idoneidad en ESO, abandono escolar, atención a la diversidad, alumnado que
     alcanza la titulación….

 • Para la evaluación del Plan de Centro es necesario establecer un calendario
     concreto de actuaciones y sobre todo confeccionar instrumentos validos que
     nos guíe en todo el desarrollo del mismo.
Debe ser       Ámbitos                   Instrumentos




                 • Organización general
                 • Docencia, enseñanza, profesorado
                 • Aprendizaje y evaluación del
                   alumnado
                 • Clima escolar y satisfacción
                   educativa
                 • Actividades y materiales didácticos
                 • Participación activa de la
Profesorado        comunidad educativa
Alumnado         • Resultados de los rendimientos
Padres/madres      escolares y propuestas de mejora
P.A.S.
Instituciones
5. PROPUESTA MIEMBROS EQUIPO DIRECTIVO


 Vicedirector:
 Vicedirector Don José Mª Gálvez Molina


 Secretaria:
 Secretaria    Dña. Purificación Palazón Guzmán


 Jefe de estudios:   Don Manuel Torres Jiménez


 Jefe de estudios adjunto: Don Rafael Lopera Fernández
RESUMEN DE ACTUACIONES CONCRETAS
Memoria de autoevaluación                             Objetivos de mejora para el curso
del curso 2012/2013                                              2013/2014


  •   Que el profesorado conozca en el mes de junio los ámbitos, áreas o materias a
      impartir en el curso siguiente.
  •   Mantener la eficacia del control de asistencia del alumnado
  •   Mejorar la atención al alumnado por el profesorado de guardia
  •   Revisión de las programaciones didácticas.
  •   Incentivar el uso de las TIC en el aula y en las comunicaciones
  •   Establecer unos principios generales en relación con los criterios de calificación
      del alumnado y la presentación de trabajos y exámenes, que deberán adaptar los
      departamentos didácticos a las distintas áreas y materias.
  •      Mejorar la atención al alumnado de altas capacidades.
RESUMEN DE ACTUACIONES CONCRETAS
 •   Informar a los padres y madres de las actuaciones seguidas en las
     programaciones adaptadas.
 •   Fomentar la tutorización compartida.
 •   Establecer un programa de trabajo cada curso escolar para la mejora de
     aquellas     dimensiones   de las   competencias   generales   evaluadas
     (evaluación de diagnóstico) en el curso anterior en las que alguna unidad
     haya obtenido un resultado inferior a la media.
 •   Incentivar los compromisos por escrito con el alumnado, y sus familias,
     que presente conductas contrarias a la convivencia o resultados escolares
     negativos.
 •   Adscribir la coordinación de las actividades culturales (extraescolares y
     complementarias) a la vicedirección y a la jefatura del departamento de
     FEI.
Algunas de las actuaciones a realizar cada curso para llevar a cabo los
                       serían.
objetivos del Proyecto serían.




      •   Revisión constante del Proyecto educativo
      •   Establecer mecanismos de mejora en relación con los
          rendimientos escolares.
      •   Actuaciones para la mejora de la convivencia
      •   Actuaciones de sensibilización del medioambiente
      •   Actuaciones para la igualdad entre mujeres y hombres
      •   Actualización de datos de la plataforma HELVIA: Bitácora, aula
          virtual y página web
      •   Proponer la autoformación del profesorado en el centro con la
          creación de grupos de trabajo.
      •   Proponer iniciar proyectos europeos tipo Comenius
      •   Potenciar los proyectos de innovación
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Programa de dirección 13 f

Plan plurianual completo
Plan plurianual completoPlan plurianual completo
Plan plurianual completoceipjupiter
 
Estudio del CEIP Padre Manjón, Burgos.
Estudio del CEIP Padre Manjón, Burgos.Estudio del CEIP Padre Manjón, Burgos.
Estudio del CEIP Padre Manjón, Burgos.
Pitri_Hdez
 
Presentacion de la PGA 2011/2012
Presentacion de la PGA 2011/2012Presentacion de la PGA 2011/2012
Presentacion de la PGA 2011/2012
terceroagora
 
Proyecto TIC
Proyecto TICProyecto TIC
Documentoscentro
DocumentoscentroDocumentoscentro
Documentoscentrovivi
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Enrique Solar
 
A plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
A  plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregidoA  plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
A plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregidoAleyda Nancy Mejia Rioja
 
El Prácticum y el Plan de Prácticas
El Prácticum y el Plan de PrácticasEl Prácticum y el Plan de Prácticas
El Prácticum y el Plan de Prácticas
Consejería de Educación
 
Escuela del maestro itagui.
Escuela del maestro itagui.Escuela del maestro itagui.
Escuela del maestro itagui.
Juan Vargas
 
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMemoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
PLAN DE CONVIVENCIA  COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)PLAN DE CONVIVENCIA  COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
Moises Moisés
 
Herminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacionHerminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacionHerminia Cubian
 
Herminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacionHerminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacionHerminia Cubian
 
Herminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacionHerminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacionHerminia Cubian
 

Similar a Programa de dirección 13 f (20)

Proyecto honorianos 2011
Proyecto honorianos 2011Proyecto honorianos 2011
Proyecto honorianos 2011
 
Plan plurianual completo
Plan plurianual completoPlan plurianual completo
Plan plurianual completo
 
Estudio del CEIP Padre Manjón, Burgos.
Estudio del CEIP Padre Manjón, Burgos.Estudio del CEIP Padre Manjón, Burgos.
Estudio del CEIP Padre Manjón, Burgos.
 
Presentacion de la PGA 2011/2012
Presentacion de la PGA 2011/2012Presentacion de la PGA 2011/2012
Presentacion de la PGA 2011/2012
 
Proyecto TIC
Proyecto TICProyecto TIC
Proyecto TIC
 
Pec2
Pec2Pec2
Pec2
 
Documentoscentro
DocumentoscentroDocumentoscentro
Documentoscentro
 
Acuerdo592
Acuerdo592Acuerdo592
Acuerdo592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
A plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
A  plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregidoA  plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
A plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
 
Plan de trabajo para 2013
Plan de trabajo para 2013Plan de trabajo para 2013
Plan de trabajo para 2013
 
El Prácticum y el Plan de Prácticas
El Prácticum y el Plan de PrácticasEl Prácticum y el Plan de Prácticas
El Prácticum y el Plan de Prácticas
 
Escuela del maestro itagui.
Escuela del maestro itagui.Escuela del maestro itagui.
Escuela del maestro itagui.
 
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMemoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
 
PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
PLAN DE CONVIVENCIA  COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)PLAN DE CONVIVENCIA  COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
 
Recurso herminia yolise
Recurso herminia yoliseRecurso herminia yolise
Recurso herminia yolise
 
Herminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacionHerminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacion
 
Herminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacionHerminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacion
 
Herminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacionHerminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacion
 
Recurso herminia yolise
Recurso herminia yoliseRecurso herminia yolise
Recurso herminia yolise
 

Programa de dirección 13 f

  • 1.
  • 2. ÍNDICE 1. Conocimiento del instituto y del Plan de Centro a) Evolución del instituto b) Estructura organizativa del instituto c) Plan de Centro d) Recursos e) Dinámica y funcionamiento del instituto 2. Realidad en la que se encuentra inmerso el instituto 3. Objetivos y finalidades del programa a) Resumen de actuaciones concretas b) Gestión económica y administrativa c) Optimización de los recursos humanos d) El equipo directivo e) Objetivo de innovación y renovación pedagógica
  • 3. 4. Estrategias de intervención a) Planificación general de la actividad educativa del centro b) Coordinación del trabajo de los distintos equipos y estructuras del Centro c) Gestión de los recursos humanos y materiales d) Representación y potenciación de la imagen del instituto e) Seguimiento de todas las actuaciones de evaluación 5. Propuesta de los miembros del equipo directivo 6. Resumen de actuaciones concretas
  • 4. 1. EVOLUCIÓN DEL INSTITUTO 1970 Inauguración del I.N.E.M. 1975 I.N.B. Álvar Núñez Ley general de educación 1970 1980 I.B. Álvar Núñez 1985 Dinamización A.M.P.A y A.A.A. 1986 Jornada única 1995 Celebración 25º Aniversario 1998 I.E.S. Álvar Núñez 1999 L.O.G.S.E (E.S.O.) 2000 E.S.O/Bto/PGS Mantenim. E.S.O/Bto/PGS Mantenim. Bto 2002 PGS: Ayte Restaurante y Bar 2001 Inf. C.F.G.S. Inf. Com. Turísticas Proyecto Escuela espacio de Paz Elaboración: Proyecto Centro 2003 Proyecto europeo Comenius I de 2004 Proyecto de Paz intercentros (13) asociaciones escolares Proyecto Ampliación de horario Proyecto de Paz intercentros (C.P. Plan de Compensación educat.iva Antonio Machado) Proyecto Recuperación educativa Entra en vigor: L.O.C.E. pueblos abandonados (Granadilla) 2005 Proyecto TIC de gestión 2006 Proy. Proy. Centro TIC práctica docente hombres- Plan igualdad hombres-mujeres Entra en vigor: L.O.E.; L.E.A.
  • 5. 2007 Proyecto lector y biblioteca 2008 Plan de seguridad y riesgos Feria del libro laborales en los centros Carta Erasmus: FCT extranjero 2009 Proyecto Deporte en la 2011 Programa de Calidad y Mejora escuela de los rendimientos escolares Proyecto PARCES 2010 DECRETO 327/2010, de 13 2012 Red Andaluza: “Escuela: de julio, Reglamento Orgánico Espacio de Paz” ORDEN de 20 de agosto, Proyecto de investigación: funcionam. organización y funcionam. Elaboración y diseño de una Centro Bilingüe guía de recursos turísticos. Escuela TIC 2.0 Huerto escolar CFGS: Guía, información y asistencia turísticas PCPI: Auxiliar de Servicio de Restauración Plan de Centro La implicación del centro en tantos proyectos es posible gracias al alto nivel de colaboración del profesorado
  • 6. Anualmente el Centro participa en las convocatorias: Proyectos de salud laboral Proyectos de medioambiente
  • 7. Organigrama del centro ÓRGANOS ÓRGANO EJECUTICO ÓRGANOS COLEGIADOS DE COORDINACIÓN DE GOBIERNO DOCENTE EQUIPO DIRECTIVO CONSEJO ESCOLAR CLAUSTRO EQUIPOS DOCENTES ÁREAS DE COMPETENCIAS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE F.E.I. E.T.C.P. TUTORÍA DEPARTAMENTOS DE COORDINACIÓN DIDÁCTICAS
  • 8. DESCRIPCIÓN DEL INSTITUTO OFERTA EDUCATIVA E.S.O. C.F.G.S. P.C.P.I. BACHILLERATOS 2 grupos 1 grupo 8 grupos 9 grupos 46 alumnos/as 11 alumnos/as (3 bilingües) (5 de Ciencias y 194 alumnos/as Tecnología y 4 de Humanidades y Ciencias Sociales) 284 alumnos/as
  • 9. PLANTILLA DE PERSONAL MANTENIMIENTO Y SECRETARÍA CONSERJERÍA LIMPIEZA DOCENCIA 2 administrativos/as 3 ordenanzas 5 limpiadoras 47 profesores/as
  • 10. PROYECTO EDUCATIVO Plan de Apertura
  • 11. RECURSOS MATERIALES HUMANOS ECONÓMICOS EXTERNOS • Instalaciones • Alumnado • Ingresos de la • Ayuntamiento deportivas, • Profesorado Consejería de • S.A.S. laboratorios… • Padres y madres Educación • ONGs • Informáticos • P.A.S. • Ingresos de • Salud mental • Didácticos • Monitores de Proyectos • Centro cívico • Audiovisuales los proyectos • Recursos propios • Empresas
  • 12. DINÁMICA Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO Medios de comunicación Tutoría Claustro Padres /Madres Consejo escolar delegados/as ETCP Delegado de Centro Reuniones Delegados de grupo Reuniones AMPA AMPA • Tablones de anuncios • Circulares informativas, Secretaría Secretaría explicativas • Teléfono • Correo • Correo electrónico • Plataforma HELVIA • Página web PADRES/MADRES TUTORES/AS ALUMNADO ORIENTADOR DIRECCIÓN
  • 13. 2. REALIDAD DEL ENTORNO DEL CENTRO • Experimenta el paso de tres Sistemas educativos • Ubicado en una barriada de Jerez, rodeado de 5 centros concertados y 4 I.E.S • Situado al final de una calle sin salida Familias de clase media, algunas de renta más baja, de clase media-alta y familias inmigrantes
  • 15. 22.730 • El 23,13 % de la población es menor de 20 años
  • 16. ACTIVIDADES CULTURALES IDIOMAS OBJETIVOS Y FINALIDADES DEL PROGRAMA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
  • 17. Buena organización del Centro • Utilizar las TIC • Potenciar las actividades culturales y extraescolares • Utilizar y mejorar los recursos y las infraestructuras • Potenciar los idiomas • Educación por la convivencia la comprensión, la tolerancia y la convivencia, solidaridad. • Favorecer la formación del profesorado • Potenciar la mejora de los rendimientos escolares • Desarrollar programas, campañas y actividades → Igualdad de género • Utilización de lenguaje no sexista → comunicaciones, letreros • Educación medioambiental en todas las actuaciones y sensibilización en las aulas → ahorro energético, reciclaje • Detectar de forma individualizada el nivel académico del alumnado • Favorecer la integración del alumnado en el centro • Potenciar la autoestima del alumnado • Que consigan los objetivos generales de la etapa. etapa. • Realizar proyectos de “innovación educativa innovación educativa” • Difusión desde la Secretaría las ayudas que se convoquen
  • 18. Anualmente se realiza un presupuesto de ingresos y gastos. • Asignación anual de la Junta de Andalucía e inversiones en su signación caso • Los ingresos se incrementan con los proyectos concedidos. • La Secretaría agilizará la difusión de la información, sobre becas, ayudas… • Un objetivo importante de este Programa es poder difundir toda la información a través de la red página web, plataforma red, HELVIA… Van destinados a: • Favorecer la convivencia y la comunicación de todos los sectores de la Comunidad educativa • Potenciar la participación • Colaborar con la localidad • Potenciar la colaboración con otros Centros educativos • Respetar los derechos y cumplir con las obligaciones sería la mejor manera de optimizar los recursos humanos. • Favorecer los rendimientos escolares
  • 19. D) EL EQUIPO DIRECTIVO DEBE • Facilitar y fomentar la participación en el instituto • Proponer actuaciones • Trabajar en equipo y conseguir adhesión de las personas para realizar los proyectos. • Tener perspectivas de futuro • Adquirir nuevos conocimientos • Saber aprovechar la experiencia adquirida
  • 20. E) OBJETIVO DE INNOVACIÓN Y RENOVACIÓN PEDAGÓGICA Prestar especial atención
  • 21. 4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN a) PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Autoevaluación • Los objetivos de mejora Jefatura de estudios • El rendimiento escolar Equipos educativos • El clima de convivencia Departamentos • Las propuestas de mejora Claustro • Los Proyectos Consejo escolar Aplicación de cuestionarios Prueba inicial Planificación y organización del tiempo de estudio Método de estudio. Motivación para el estudio Técnicas de trabajo intelectual Autoconocimiento de los alumnos (cuestionarios) Asesoramiento sobre el proceso de toma de decisiones
  • 22. Cuestionario al alumnado Recoger las propuestas de actividades: Departamentos / tutores/as / alumnado /padres y madres. La coordinación de todas las actividades; Departamento de F.E.I.E. , Vicedirector. Autoformación Actividades de formación del CEP Grupos de trabajo sobre el uso de las TIC en la práctica docente y en la comunicación con el alumnado y sus familias.
  • 23. b) COORDINACIÓN DEL TRABAJO Departamentos, áreas, ETCP, • Debe ser activa y dar oportunidad a todos los claustro, consejo escolar miembros de expresar sus opiniones • Se debe conocer con antelación la convocatoria, los puntos del orden del día y los documentos que se tratarán Equipos de apoyo externa, • Contactos puntuales y buena coordinación A.M.P.A., administración educativa con los E.A.E. • Participación activa del A.M.P.A. con el instituto • Contacto estrecho con la A.E.: SÉNECA, pág web, reuniones…
  • 24. c) GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Hasta la fecha : La gestión económica del Instituto ha sido muy acertada y la gestión de la secretaria totalmente adecuada Tender a • Un mayor control del gasto • Un mayor aprovechamiento de los recursos económicos • Una disminución del gasto en mantenimiento y reparaciones. • Incrementar los recursos con la participación del Centro en proyectos, programas y ayudas que convoquen las instituciones • Velar por el cumplimiento de las funciones y tareas encomendadas a cada sector.
  • 25. d) REPRESENTACIÓN Y POTENCIACIÓN DE LA IMAGEN DEL INSTITUTO • Nuestro Centro potencia la apertura a otras instituciones por ello instituciones, puso en marcha el Proyecto de Ampliación de Horario del Centro • Es importante dar publicidad de las actuaciones que se realizan, exposiciones, concursos, talleres… • Es necesario continuar potenciando la realización de actividades por parte de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos y por parte del alumnado
  • 26. e) SEGUIMIENTO DE TODAS LAS ACTUACIONES DE EVALUACIÓN • La evaluación del Centro representa un medio para conseguir una mayor calidad educativa. • Informe de autoevaluación Informe en el que se evalúan los rendimientos autoevaluación: escolares, el clima de convivencia, la promoción del alumnado, la tasa de idoneidad en ESO, abandono escolar, atención a la diversidad, alumnado que alcanza la titulación…. • Para la evaluación del Plan de Centro es necesario establecer un calendario concreto de actuaciones y sobre todo confeccionar instrumentos validos que nos guíe en todo el desarrollo del mismo.
  • 27. Debe ser Ámbitos Instrumentos • Organización general • Docencia, enseñanza, profesorado • Aprendizaje y evaluación del alumnado • Clima escolar y satisfacción educativa • Actividades y materiales didácticos • Participación activa de la Profesorado comunidad educativa Alumnado • Resultados de los rendimientos Padres/madres escolares y propuestas de mejora P.A.S. Instituciones
  • 28. 5. PROPUESTA MIEMBROS EQUIPO DIRECTIVO Vicedirector: Vicedirector Don José Mª Gálvez Molina Secretaria: Secretaria Dña. Purificación Palazón Guzmán Jefe de estudios: Don Manuel Torres Jiménez Jefe de estudios adjunto: Don Rafael Lopera Fernández
  • 29. RESUMEN DE ACTUACIONES CONCRETAS Memoria de autoevaluación Objetivos de mejora para el curso del curso 2012/2013 2013/2014 • Que el profesorado conozca en el mes de junio los ámbitos, áreas o materias a impartir en el curso siguiente. • Mantener la eficacia del control de asistencia del alumnado • Mejorar la atención al alumnado por el profesorado de guardia • Revisión de las programaciones didácticas. • Incentivar el uso de las TIC en el aula y en las comunicaciones • Establecer unos principios generales en relación con los criterios de calificación del alumnado y la presentación de trabajos y exámenes, que deberán adaptar los departamentos didácticos a las distintas áreas y materias. • Mejorar la atención al alumnado de altas capacidades.
  • 30. RESUMEN DE ACTUACIONES CONCRETAS • Informar a los padres y madres de las actuaciones seguidas en las programaciones adaptadas. • Fomentar la tutorización compartida. • Establecer un programa de trabajo cada curso escolar para la mejora de aquellas dimensiones de las competencias generales evaluadas (evaluación de diagnóstico) en el curso anterior en las que alguna unidad haya obtenido un resultado inferior a la media. • Incentivar los compromisos por escrito con el alumnado, y sus familias, que presente conductas contrarias a la convivencia o resultados escolares negativos. • Adscribir la coordinación de las actividades culturales (extraescolares y complementarias) a la vicedirección y a la jefatura del departamento de FEI.
  • 31. Algunas de las actuaciones a realizar cada curso para llevar a cabo los serían. objetivos del Proyecto serían. • Revisión constante del Proyecto educativo • Establecer mecanismos de mejora en relación con los rendimientos escolares. • Actuaciones para la mejora de la convivencia • Actuaciones de sensibilización del medioambiente • Actuaciones para la igualdad entre mujeres y hombres • Actualización de datos de la plataforma HELVIA: Bitácora, aula virtual y página web • Proponer la autoformación del profesorado en el centro con la creación de grupos de trabajo. • Proponer iniciar proyectos europeos tipo Comenius • Potenciar los proyectos de innovación
  • 32. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN