SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

I..- DATOS INFORMATIVOS

  NOMBRE DEL PROYECTO:

             “ARTE, DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA: Honorianos de Oro“




          Institución Educativa:                            Honorio Delgado Espinoza
          Resolución de creación:                           661- 31/12/1963
          Nombre del Director:                              Jorge Alberto Polanco Flores
          DRE: Arequipa                                     UGEL Arequipa-Norte
          Dirección:                                        Los Arces Nº 202
          Distrito:                                         Cayma
          Provincia:                                        Arequipa
          Región:                                           Arequipa

          Subdirectora (Turno Mañana)                       Dórica Zevallos Portugal
          Subdirectora (Turno Tarde)                        Consuelo Tarqui Ayala

          Proyectos Innovación Pedagógica                   Sandra Mariela Ballón Aguedo
                                                            Marina del Rosario Llerena Hilares

          Coordinador de Tutoría                            Hugo Díaz Manrique

          Tiempo de ejecución                               3 años
                                                            2011-2013

II. FUNDAMENTACIÓN

  La I.E próxima a cumplir sus Bodas de Oro institucionales se proyecta a la comunidad con sus servicios educativos y un
  equipo humano que apuesta por apoyar fuera del aula el desarrollo integral de los jóvenes arequipeños; son las instituciones
  y organismos municipales quienes asesorarán con el personal especializado en las artes plásticas, el deporte, la difusión
  cultural y turística los que de manera conjunta creen un espacio atractivo para concentrar clubes y grupos juveniles que
  aspiren a una sana diversión.

  Durante la escolaridad, el adolescente por lo general suele mal interpretar la función del tiempo, de su adecuada
  distribución y hasta de su correcta utilización. En el quehacer educativo, el estudiante utiliza la frase “tiempo libre” como
  el espacio temporal que le queda “ después del colegio”. Por eso es necesario interpretar en qué consiste ese tiempo libre . Un
  rápido recuento de la distribución del tiempo del escolar , nos permite elaborar el siguiente diseño: tiempo para las horas del
  colegio, tiempo para su alimentación, horas para su descanso nocturno y el tiempo libre después de clases y antes de dormir.
Este tiempo es el que es mal utilizado lo mismo que el tiempo de los sábados, domingos y feriados, siendo éstos últimos más
    largos y peor aprovechados, limitándose a practicar deportes masivos de manera ocasional.

    Con la modernidad se generaliza el uso de la tecnología, siendo el “pasa tiempo” favorito el uso del computador y de la
    Internet mediante los juegos en red; los principales atractivos de diversión individual y colectiva según los datos
    presentados en el diagnóstico institucional del PEI 2009, por lo que se orientaron actividades educativas escolares con
    contenidos transversales en la I.E; sin embargo no son soluciones con resultados significativos para un aprovechamiento
    efectivo del tiempo libre, situación que se ha descuidado por la falta de propuestas en los marcos de cooperación comunal y
    municipal.

    Ampliamos nuestra propuesta para incorporar la atención a las familias de los docentes de nuestra institución, familias de
    exalumnos, familias de exdocentes así mismo de invitar a los docentes de la comunidad arequipeña, para que puedan acceder
    a los Programas propuestos: Charlas y Conferencias relacionadas al cuidado de la salud física, mental y emocional para
    lo cual contamos con el Auspicio del Colegio de Profesores de Arequipa y los servicios de asesoría de Medicina
    Complementaria de ESSALUD.


III- OBJETIVOS DEL PROYECTO

       OBJETIVO GENERALES.

         • Brindar oportunidades de diversión sana y de desarrollo personal a los jóvenes arequipeños, para ocupar su
           tiempo libre en actividades deportivas, culturales y artísticas; potenciando habilidades, capacidades y destrezas
           individuales que les permitan integrarse asertivamente en la sociedad.

         • Generar espacios para la práctica de estilos de vida saludables en docentes y padres de familia, a fin de disminuir
           los altos índices de estados de estrés y enfermedades psicosomáticas con la práctica de métodos bio-energéticos.

       OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

       • Conformar el Club Deportivo de “Artes Marciales – Honor y Disciplina” de la Institución Honorio Delgado
          Espinoza, con un programa de atención a estudiantes, familias de ex - alumnos, familias de docentes ,ex – docentes
          y público en general.
       • Diseñar un Programa Deportivo, Artístico y Cultural, como una Proyección a la Comunidad Arequipeña con
          motivo de los festejos de las Bodas de Oro de nuestra institución.
       • Impulsar la formación de clubes y talleres adecuados a las necesidades e intereses de nuestros jóvenes honorianos,
          los que funcionarán con la asesoría de docentes y el apoyo de especialistas a fin de generar propuestas pedagógicas
          de innovación.
       • Realizar convenios inter-institucionales a fin de garantizar una atención profesional de calidad que promueva la
          inclusión de los estudiantes más destacados en programas educativos financiados por Municipalidades, ONGs,
          academias y demás instituciones que permitan mejorar su calidad de vida.
       • Brindar oportunidades a los docentes arequipeños para la capacitación profesional y la práctica de gimnasia
          bioenergética, además del acceso a orientaciones de profesionales de salud.
IV. ESPECIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y ECONÓMICOS
       a) Infraestructura
DESCRIPCIÓN                    CANTIDAD                  INFRAESTRUCTU
                                                                          RA
                                                                      A USARSE EN
                                                                       PROYECTO
           Pabellones                         3                            SI
           Aulas:                             20                           SI
           Laboratorios                       3                            NO
           Talleres                           4                            SI
           Sala de Cómputo                    1                            SI
           Aula de Innovación                 1                            SI
           Oficinas                           7                            NO
           Cancha                             1                            SI
           Tópico                             1                            SI
           Patios                             1                            SI
           Huerto                             1                            SI
           Lozas Deportivas                   2                            SI
           Servicios Higiénicos               2                            SI
           Sala de Profesores                 1                            SI
           Sala de Usos Múltiples             1                            SI

b) Recursos Humanos

        Profesores, técnicos y artistas   Docentes participantes de los talleres.
        Profesionales de apoyo            Psicólogo, Asistenta Social.
                                          Representantes de instituciones colaboradoras.

c) Instituciones colaboradoras

    •  I.E. “Honorio Delgado Espinoza”
    • CEBA “Honorio Delgado Espinoza”
    • Colegio de Profesores del Perú – Región Arequipa
    • ESSALUD – Medicina Complementaria
    • Gran Fraternidad Universal – Gimnasia Psicofísica
    • Municipalidad Provincial de Arequipa
    Gerencia Educación y Cultura
    Sub Gerencia de RR.EE. y Cooperación Internacional
    • Municipalidad de Cayma - Arequipa
    • Escuela Regional de Arte “Dante Nava”
    • Escuela Regional de Arte “Carlos Baca Flor”
    • Escuela de Arte “Luis Dunker La Valle”
    • Gerencia Regional de Arequipa - UGEL NORTE
    • ONG “GRUPO A MAS SOLUCIONES” – Ecología
d) Empresas Auspiciadoras

             •   Kola Real
             •   Municipalidad de Arequipa

V. ESTRATEGIAS APLICADAS

    Estudio de Mercado
    Marketing y Difusión
    Colaboración y Convenios
    Reflexión colectiva sobre la evaluación periódica del proyecto.
    Proceso de desarrollo dinámico.


VI. ACTIVIDADES PROPUESTAS

                                          I ETAPA: EXPERIMENTAL 2011
                                               FASE: VACACIONES

             Meta : 200 participantes
               10 docentes comprometidos.

          ACTIVIDADES                                Propósitos          Cronograma         Responsables

•       Elaboración del Proyecto           Brindar oportunidades de sano Marzo 2011      Dirección
                                           esparcimiento y desarrollo de                 Subdirecciones
                                           inteligencias múltiples en los                Docentes de Aula de
                                           estudiantes en edad escolar.                  Innovación Pedagógica
•         Presentación del Proyecto a Inclusión del Proyecto en el Marzo 2011            Dirección             y
  nivel institucional e interinstitucional PEI,         PAT,           PCI,              SubDirección
                                           APAFA

•         Firma de Convenios con las Formalizar el intercambio entre Marzo – Abril 2011 Dirección
  instituciones      colaboradoras    (I instituciones de la localidad                  Subdirecciones
  ETAPA)                                                                                Docentes de Aula de
                                                                                        Innovación Pedagógica
•         Distribución                 de Asignación de tareas y Marzo 2011             Subdirecciones
  responsabilidades                       responsabilidades
•         Solicitud de Requerimientos Conocer los equipamientos, Abril 2011             Coordinadores       del
  por modalidad                           necesarios para los talleres.                 Proyecto
                                                                                        Coordinadores       por
                                                                                        modalidad
•         Habilitación y preparación de Preparar los espacios para la Diciembre 2011    Coordinadores       por
  los ambientes para el desarrollo de los ejecución de los talleres.                    modalidad
  talleres vacacionales                                                                 Equipo de Servicio
Administración

•         Convocatoria de auspiciadores   Garantizar los recursos para la Abril 2011                Coordinadores         del
                                          ejecución                                                 Proyecto
                                                                                                    Asistenta Social



•         Convocatoria a los docentes de Formalizar cuadro de -horas y Diciembre 2011               Coordinadores   del
    la I.E.                              horarios                                                   Proyecto
                                                                                                    Coordinadores   por
                                                                                                    modalidad
•           Elaboración de planes de Presentación de silabos                 Diciembre 2011         Coordinadores   del
    talleres                                                                                        Proyecto
                                                                                                    Coordinadores   por
                                                                                                    modalidad
            ACTIVIDADES                            Propósitos                  Cronograma              Responsables

•        Difusión de los Talleres Presentar a la comunidad local el Diciembre                 2011- Coordinadores         del
    Vacacionales                  programa vacacional.2011          Enero 2012                      Proyecto

•         Inscripciones                   Cumplir las metas propuestas.      Enero 2012             Personal
                                                                                                    Administrativo
•          Desarrollo     de     talleres Experimentar       los      planes Enero-febrero 2012     Profesores
    vacacionales                          propuestos para los talleres.                             Responsables I.E:
                                                                                                    Personal
                                                                                                    Administrativo Apoyo
                                                                                                    Personal de Servicio
                                                                                                    Personal de instituciones
                                                                                                    de convenio.
•        Clausura de Talleres: Entrega Difusión de los resultados Febrero 2012                      Coordinadores          del
  de certificados y becas para talleres obtenidos                                                   Proyecto
  anuales.                                                                                          Director de la I.E.
•        Exposición      de    trabajos                                                             HDE
  producidos por los estudiantes                                                                    Director       CEBA-
  participantes                                                                                     HDE
                                                                                                    Representantes de las
                                                                                                    instituciones de convenio
Evaluación de Actividades de los Reestructuración y ajuste de la Marzo 2012                         Coordinadores          del
Talleres                         propuesta                                                          Proyecto
                                                                                                    Director de la I.E.
                                                                                                    HDE
                                                                                                    Director       CEBA-
                                                                                                    HDE
                                                                                                    Representantes de las
                                                                                                    instituciones de convenio
VII BENEFICIARIOS

   Estudiantes de la I.E. y CEBA “Honorio Delgado Espinoza”.

   Exalumnos Honorianos y/o sus hijos, Docentes Honorianos y/o hijos.

   Docentes arequipeños y/o sus hijos.

   Niños, adolescente y jóvenes de la localidad interesados en participar en talleres alternativos para aprovechar su tiempo
   libre.


VIII SUSTENTO.


   Las bases pedagógicas. que dan sustento a la necesidad de implementar actividades para desarrollar en los jóvenes
   estudiantes habilidades y destrezas en su tiempo libre, propias a su edad e interés personal se enmarcan en el desarrollo bio-
   psico-social cuyos aportes están centrados en:

   Carmen Blázquez Quintana.-(U.M.S.M.). Nos dice que el aprendizaje conductual de los estudiantes es un
   cambio permanente en el comportamiento del estudiante que refleja adquisición de habilidades a través de experiencia, de
   estudio, la instrucción, la observación y la práctica.

   Los cambios en el comportamiento del estudiante son objetivos y por tanto son medibles.
   Su modelo epistemológico es estimulo-respuesta, que consiste en la adquisición de patrones del comportamiento en
   presencia de estímulos bien definidos y cualquier evento que sigue a una respuesta y que hace su realización.

   Estímulo es un fenómeno físico medible que produce una respuesta igualmente medible y lo que produce entre estimulo-
   respuesta es intangible no observable lo que los conductistas lo llaman la caja negra, entonces el esquema resulta así E-O-
   R (O = es la caja negra o CPU de la mente del estudiante donde procesa la información).

  Bases psicológicas.

   LEV VIGOSKY. Su base socio genética en grupos sociales. El aprendizaje es un proceso interpersonal de grupo
   y de sociedad, es decir que el aprendizaje ocurre a través de las conversaciones e interacciones de los estudiantes con
   miembros de la cultura más capaces, adultos o compañeros con mayor habilidad. Estas personas sirven como guía, al
   proporcionar al estudiante la información y el apoyo necesario para crezca cognitivamente y emocionalmente.

   El estudiante no está solo en el mundo, las operaciones cognitivas de la conversación e interacción con personas de cierto
   nivel cultural hace que el aprendizaje sea asistido por los miembros e la familia, por profesores por compañeros, por
   personas de su alrededor a través de lenguaje hablado y lenguaje corporal y la observación de un desempeño.

   El aprendizaje es un proceso de evolución cultural, cuya característica es:
   0 ZDR zona de desarrollo real
   ZDP zona de desarrollo potencial y
ZDP zona de desarrollo proximal.
       ADAMS BANDURA. Su base aprendizaje de modelos de acuerdo a los factores individuales,
       comportamentales y ambientales, es aquel por el cual el observador del modelo lo puede adquirir un nuevo patrón de
       comportamiento al aprender a combinar las respuestas anteriormente aprendidas.
       El aprendizaje tiene como característica en procesos de atención, de retención, de reproducción motriz y procesos
       motivacionales.

       IVAN PAVLOV. Su base de aprendizaje conductista de reflejos condicionados de estímulo-
       respuesta. Cuyo experimento utilizó los elementos: perro, la comida y la campana
       Comida: Estimulo no condicionado
       Salivación: Respuesta no condicionada
       Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento
       Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida)
       Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en el perro. Al colocar comida frente al
       perro hacía que este comenzara a babear.
       Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía sonar minutos antes de poner el alimento frente al
       perro.
       Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la campana el perro comenzaba a salivar.

  IX SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

                 Por ser un proyecto de autofinanciamiento, los recursos invertidos serán generados por los pagos de participantes y
            el apoyo de las empresas auspiciadoras.
                 Las 3 etapas propuestas para la ejecución permitirán la incorporación de instituciones colaboradoras y que
            auspician la propuesta planteada.

                Son los órganos de gobierno regional, provincial y distrital los encargados de asumir la viabilidad del programa,
            además del apoyo pecuniario y logístico




                                                                              ANEXOS
                                                                        DIAGNÓSTICO PEI -2009

Problema             FORTALEZAS                              AMENAZAS                        OPORTUNIDADE                                   DEBILIDADES
Priorizad                                                                                         S
    o
Identidad         -Existen       Instituciones        que -Alienacion sistemática por parte -Se promueve y concientiza el respeto   -Poca importancia a las fechas cívicas del
cultural          promueven el amor a nuestra riqueza de los medios de comunicación y por y valoración de nuestro patrimonio        calendario.
                  cultural y natural como parte de la la era de la globalización            cultural y natural                      - Falta de motivación en las practica de nuestro
                  formación integral de los estudiantes.                                                                            folclor, tradiciones y costumbres.
Actividades        -Se promueve eventos deportivos en las -La organización no tiene la            -El 31% de los padres participa en los   -El 38% no participa en eventos deportivos
deportivas         diferentes disciplinas al alcance de los seriedad competitiva para los         eventos deportivos                       El 31% participa pocas veces
                   estudiantes y publico en general         jóvenes y estudiantes                 -Se cuenta con un departamento de        -Falta de coordinación entre los entes de la IE.al
                                                            -Consumo de bebidas alcohólicas.      educación física.                        organizar las actividades deportivas.
                                                            -Provoca riñas entre los              -Se       organizan      campeonatos     -No se toman en cuenta la mayoría de las
                                                            participantes                         deportivos.                              disciplinas deportivas
                                                                                                                                           -El departamento de educación física no se
                                                                                                                                           encuentra implementado adecuadamente




Tradiciones     y -Tenemos una población pluricultural     -Los jóvenes y estudiantes no -Se incentiva el cultivo de su acervo -Hay arraigo del prejuicio social.
costumbres.       que      conserva      y    practica     practiquen las  costumbres y cultural.                              -Se nota una discriminación camuflada.
                  permanentemente sus costumbres y         tradiciones de nuestro acervo -En la actuaciones del calendario
                  tradiciones autóctonas                   cultural                      cívico y comunal se solicita la
                                                                                         participación

Actividades
artísticas .       -Se promueve eventos artísticos, -Los elevados costos no permite que -Se participa en las fechas festivas de -Escasa participación e identificación con las
                   culturales organizados por el INC e los jóvenes y estudiantes acudan a la IE. y la comunidad                 actividades cívicas artísticas
                   instituciones publicas y privadas   dichos eventos                     -Se cuenta con una banda sinfónica    -Escasa implementación de la banda sinfónica
                                                       -Algunos eventos promueven el
                                                       alcohol, droga y delincuencia
                                                       juvenil.



Alumno             -Uso indebido del tiempo libre          -No se planifica las tareas            -Estudiantes ocupados en juegos de       -Las tareas escolares deben ser revisadas e
                                                           -Existencia de juegos de azar.         Internet, videojuegos u otros.           informadas .permanentemente
                                                           -Falta de control por parte de los     - incumplimiento de sus tareas           -Desarrollar talleres y actividades del agrado de
                                                           padres                                 escolares                                los estudiantes.
                                                           - Mal uso de las cabinas de internet



Organización        -Desinterés de las instituciones       -Autoridades insensible a la           -Desmejoramiento de la                   -Gestionar ente las autoridades de las
institucional       publicas y privadas por apoyar         educación                              infraestructura y mobiliario             instituciones publicas y privadas el apoyo hacia
                    efectivamente a las IE                 -                                      -No se incentiva la producción           la IE
                                                                                                  profesional                              -Propiciar el apoyo de las instituciones en las
                                                                                                  -                                        diferentes actividades de la comunidad


                                 TALLERES PROPUESTOS PARA EJECUTARSE EN LA PROPUESTA

         INSTITUCIONES CONVOCADAS PARA COLABORACIÓN
              • Municipalidad Provincial de Arequipa
              Gerencia Educación y Cultura
              Sub Gerencia de RR.EE. y Cooperación Internacional
              • Municipalidad de Cayma - Arequipa
              • Escuela Regional de Arte “Dante Nava”
              • Escuela de Arte “Luis Dunker La Valle”
              • Gerencia Regional de Arequipa - UGEL NORTE
              • ONG “GRUPO A MAS SOLUCIONES” – Ecología


         AREA : ARTE

         DANZA                                         •            Escuela Regional de Arte                               Prof. Marina Llerena Hilares
-   Folcklore Arequipeño        “Dante Nava”                        Prof. José María Ponce.
 -   Danza Moderna          •      Academias de Danza Moderna

PINTURA                     •       Escuela Regional de Arte         Prof. Donny Guevara
                                 “Carlos Baca Flor”

MÚSICA                      •      Escuela de Arte “Luis Dunker      Prof. Dante Salcedo Valverde
                                 La Valle”

TEATRO                      •      Escuela Regional de Arte
                                 “Dante Nava”

AREA : DEPORTE
Coordinador del área: Prof. Marina Llerena Hilares


FUTBOL                      Academia de Fútbol:                      Prof. Carlos Araoz y Mestas
                            Juvenal Briseño Salas
VOLEY                       Academia de Voley                        Prof. Inés Ramos Lupaca
BASQUET                     Academia de Básquet                      Prof.
TAE KWON DO                 Academia                                 Prof.
ATLETISMO                   Instituto Peruano del Deporte-           Prof.
                            Arequipa
AJEDREZ                     Instituto Peruano del Deporte-           Prof.
                            Arequipa

AREA : Cultura y Sociedad
Coordinador del área: Prof. Boris Núñez García

       -   Talleres Computación, Diseño Gráfico y herramientas Web
       -   Talleres de carpintería y metal mecánica: Nivel Básico
       -   Talleres de electricidad: Nivel Básico
       -   Participación en Proyectos Medio Ambientales.
       -   Exposiciones artísticas.
       -   Conciertos Musicales.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto honorianos 2011

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)
GUÍA DE FORMULACIÓN  DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA  (FONDEP)GUÍA DE FORMULACIÓN  DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA  (FONDEP)
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)Moises Moisés
 
Plan anual fencyt 2011
Plan anual fencyt 2011Plan anual fencyt 2011
Plan anual fencyt 2011manuel quispe
 
Exposicio fusteret cb.ppt
Exposicio fusteret cb.ppt Exposicio fusteret cb.ppt
Exposicio fusteret cb.ppt Nuria Lopez Roca
 
Acta 01 rec. tiempo 26082017
Acta 01 rec. tiempo 26082017Acta 01 rec. tiempo 26082017
Acta 01 rec. tiempo 26082017IE MAP
 
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344portalreko
 
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344portalreko
 
Pei 2008 ferrer
Pei 2008 ferrerPei 2008 ferrer
Pei 2008 ferrervasagueme
 
planificación por objetivos y proyectos.pptx
planificación por objetivos y proyectos.pptxplanificación por objetivos y proyectos.pptx
planificación por objetivos y proyectos.pptxPaulaJimenez336799
 
Proyecto intercultural blog
Proyecto intercultural blogProyecto intercultural blog
Proyecto intercultural blogMaite
 

Similar a Proyecto honorianos 2011 (20)

Carpeta pedagogic aanselmo
Carpeta pedagogic aanselmoCarpeta pedagogic aanselmo
Carpeta pedagogic aanselmo
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
 
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)
GUÍA DE FORMULACIÓN  DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA  (FONDEP)GUÍA DE FORMULACIÓN  DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA  (FONDEP)
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)
 
Plan anual fencyt 2011
Plan anual fencyt 2011Plan anual fencyt 2011
Plan anual fencyt 2011
 
Ikastola lauaxeta
Ikastola lauaxetaIkastola lauaxeta
Ikastola lauaxeta
 
PROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUALPROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUAL
 
Revista escolar
Revista escolarRevista escolar
Revista escolar
 
Exposicio fusteret cb.ppt
Exposicio fusteret cb.ppt Exposicio fusteret cb.ppt
Exposicio fusteret cb.ppt
 
Acta 01 rec. tiempo 26082017
Acta 01 rec. tiempo 26082017Acta 01 rec. tiempo 26082017
Acta 01 rec. tiempo 26082017
 
Estructura 24999
Estructura 24999Estructura 24999
Estructura 24999
 
Taller entorno natural huerto_escolar
Taller entorno natural huerto_escolarTaller entorno natural huerto_escolar
Taller entorno natural huerto_escolar
 
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
 
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
 
Carpeta aip crt
Carpeta aip crtCarpeta aip crt
Carpeta aip crt
 
Carpeta aip crt
Carpeta aip crtCarpeta aip crt
Carpeta aip crt
 
Proyecto direccion curso intef
Proyecto direccion curso intefProyecto direccion curso intef
Proyecto direccion curso intef
 
Pei 2008 ferrer
Pei 2008 ferrerPei 2008 ferrer
Pei 2008 ferrer
 
planificación por objetivos y proyectos.pptx
planificación por objetivos y proyectos.pptxplanificación por objetivos y proyectos.pptx
planificación por objetivos y proyectos.pptx
 
Proyecto intercultural blog
Proyecto intercultural blogProyecto intercultural blog
Proyecto intercultural blog
 

Más de Honorio Delgado Espinoza

honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativahonorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativaHonorio Delgado Espinoza
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Honorio Delgado Espinoza
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Honorio Delgado Espinoza
 

Más de Honorio Delgado Espinoza (20)

Proyecto gastro
Proyecto gastroProyecto gastro
Proyecto gastro
 
Proyecto Integrado "Bodas de Oro"
Proyecto Integrado "Bodas de Oro"Proyecto Integrado "Bodas de Oro"
Proyecto Integrado "Bodas de Oro"
 
Proyecto Banda Honoriana
Proyecto Banda HonorianaProyecto Banda Honoriana
Proyecto Banda Honoriana
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
 
Mensaje de navidad 2012
Mensaje de navidad 2012Mensaje de navidad 2012
Mensaje de navidad 2012
 
Oportunidades de la TIC-2011
Oportunidades de la TIC-2011Oportunidades de la TIC-2011
Oportunidades de la TIC-2011
 
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativahonorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
 
Orientaciones investigacion
Orientaciones investigacionOrientaciones investigacion
Orientaciones investigacion
 
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Ppt TÚPAC AMARU II
Ppt TÚPAC AMARU IIPpt TÚPAC AMARU II
Ppt TÚPAC AMARU II
 
América central tercero
América central terceroAmérica central tercero
América central tercero
 
América central
América centralAmérica central
América central
 
Circunferencia ab
Circunferencia abCircunferencia ab
Circunferencia ab
 
Ppt palanca
Ppt palancaPpt palanca
Ppt palanca
 
Ppt palanca
Ppt palancaPpt palanca
Ppt palanca
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Proyecto honorianos 2011

  • 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA I..- DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DEL PROYECTO: “ARTE, DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA: Honorianos de Oro“ Institución Educativa: Honorio Delgado Espinoza Resolución de creación: 661- 31/12/1963 Nombre del Director: Jorge Alberto Polanco Flores DRE: Arequipa UGEL Arequipa-Norte Dirección: Los Arces Nº 202 Distrito: Cayma Provincia: Arequipa Región: Arequipa Subdirectora (Turno Mañana) Dórica Zevallos Portugal Subdirectora (Turno Tarde) Consuelo Tarqui Ayala Proyectos Innovación Pedagógica Sandra Mariela Ballón Aguedo Marina del Rosario Llerena Hilares Coordinador de Tutoría Hugo Díaz Manrique Tiempo de ejecución 3 años 2011-2013 II. FUNDAMENTACIÓN La I.E próxima a cumplir sus Bodas de Oro institucionales se proyecta a la comunidad con sus servicios educativos y un equipo humano que apuesta por apoyar fuera del aula el desarrollo integral de los jóvenes arequipeños; son las instituciones y organismos municipales quienes asesorarán con el personal especializado en las artes plásticas, el deporte, la difusión cultural y turística los que de manera conjunta creen un espacio atractivo para concentrar clubes y grupos juveniles que aspiren a una sana diversión. Durante la escolaridad, el adolescente por lo general suele mal interpretar la función del tiempo, de su adecuada distribución y hasta de su correcta utilización. En el quehacer educativo, el estudiante utiliza la frase “tiempo libre” como el espacio temporal que le queda “ después del colegio”. Por eso es necesario interpretar en qué consiste ese tiempo libre . Un rápido recuento de la distribución del tiempo del escolar , nos permite elaborar el siguiente diseño: tiempo para las horas del colegio, tiempo para su alimentación, horas para su descanso nocturno y el tiempo libre después de clases y antes de dormir.
  • 2. Este tiempo es el que es mal utilizado lo mismo que el tiempo de los sábados, domingos y feriados, siendo éstos últimos más largos y peor aprovechados, limitándose a practicar deportes masivos de manera ocasional. Con la modernidad se generaliza el uso de la tecnología, siendo el “pasa tiempo” favorito el uso del computador y de la Internet mediante los juegos en red; los principales atractivos de diversión individual y colectiva según los datos presentados en el diagnóstico institucional del PEI 2009, por lo que se orientaron actividades educativas escolares con contenidos transversales en la I.E; sin embargo no son soluciones con resultados significativos para un aprovechamiento efectivo del tiempo libre, situación que se ha descuidado por la falta de propuestas en los marcos de cooperación comunal y municipal. Ampliamos nuestra propuesta para incorporar la atención a las familias de los docentes de nuestra institución, familias de exalumnos, familias de exdocentes así mismo de invitar a los docentes de la comunidad arequipeña, para que puedan acceder a los Programas propuestos: Charlas y Conferencias relacionadas al cuidado de la salud física, mental y emocional para lo cual contamos con el Auspicio del Colegio de Profesores de Arequipa y los servicios de asesoría de Medicina Complementaria de ESSALUD. III- OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERALES. • Brindar oportunidades de diversión sana y de desarrollo personal a los jóvenes arequipeños, para ocupar su tiempo libre en actividades deportivas, culturales y artísticas; potenciando habilidades, capacidades y destrezas individuales que les permitan integrarse asertivamente en la sociedad. • Generar espacios para la práctica de estilos de vida saludables en docentes y padres de familia, a fin de disminuir los altos índices de estados de estrés y enfermedades psicosomáticas con la práctica de métodos bio-energéticos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. • Conformar el Club Deportivo de “Artes Marciales – Honor y Disciplina” de la Institución Honorio Delgado Espinoza, con un programa de atención a estudiantes, familias de ex - alumnos, familias de docentes ,ex – docentes y público en general. • Diseñar un Programa Deportivo, Artístico y Cultural, como una Proyección a la Comunidad Arequipeña con motivo de los festejos de las Bodas de Oro de nuestra institución. • Impulsar la formación de clubes y talleres adecuados a las necesidades e intereses de nuestros jóvenes honorianos, los que funcionarán con la asesoría de docentes y el apoyo de especialistas a fin de generar propuestas pedagógicas de innovación. • Realizar convenios inter-institucionales a fin de garantizar una atención profesional de calidad que promueva la inclusión de los estudiantes más destacados en programas educativos financiados por Municipalidades, ONGs, academias y demás instituciones que permitan mejorar su calidad de vida. • Brindar oportunidades a los docentes arequipeños para la capacitación profesional y la práctica de gimnasia bioenergética, además del acceso a orientaciones de profesionales de salud. IV. ESPECIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y ECONÓMICOS a) Infraestructura
  • 3. DESCRIPCIÓN CANTIDAD INFRAESTRUCTU RA A USARSE EN PROYECTO Pabellones 3 SI Aulas: 20 SI Laboratorios 3 NO Talleres 4 SI Sala de Cómputo 1 SI Aula de Innovación 1 SI Oficinas 7 NO Cancha 1 SI Tópico 1 SI Patios 1 SI Huerto 1 SI Lozas Deportivas 2 SI Servicios Higiénicos 2 SI Sala de Profesores 1 SI Sala de Usos Múltiples 1 SI b) Recursos Humanos Profesores, técnicos y artistas Docentes participantes de los talleres. Profesionales de apoyo Psicólogo, Asistenta Social. Representantes de instituciones colaboradoras. c) Instituciones colaboradoras • I.E. “Honorio Delgado Espinoza” • CEBA “Honorio Delgado Espinoza” • Colegio de Profesores del Perú – Región Arequipa • ESSALUD – Medicina Complementaria • Gran Fraternidad Universal – Gimnasia Psicofísica • Municipalidad Provincial de Arequipa Gerencia Educación y Cultura Sub Gerencia de RR.EE. y Cooperación Internacional • Municipalidad de Cayma - Arequipa • Escuela Regional de Arte “Dante Nava” • Escuela Regional de Arte “Carlos Baca Flor” • Escuela de Arte “Luis Dunker La Valle” • Gerencia Regional de Arequipa - UGEL NORTE • ONG “GRUPO A MAS SOLUCIONES” – Ecología
  • 4. d) Empresas Auspiciadoras • Kola Real • Municipalidad de Arequipa V. ESTRATEGIAS APLICADAS Estudio de Mercado Marketing y Difusión Colaboración y Convenios Reflexión colectiva sobre la evaluación periódica del proyecto. Proceso de desarrollo dinámico. VI. ACTIVIDADES PROPUESTAS I ETAPA: EXPERIMENTAL 2011 FASE: VACACIONES Meta : 200 participantes 10 docentes comprometidos. ACTIVIDADES Propósitos Cronograma Responsables • Elaboración del Proyecto Brindar oportunidades de sano Marzo 2011 Dirección esparcimiento y desarrollo de Subdirecciones inteligencias múltiples en los Docentes de Aula de estudiantes en edad escolar. Innovación Pedagógica • Presentación del Proyecto a Inclusión del Proyecto en el Marzo 2011 Dirección y nivel institucional e interinstitucional PEI, PAT, PCI, SubDirección APAFA • Firma de Convenios con las Formalizar el intercambio entre Marzo – Abril 2011 Dirección instituciones colaboradoras (I instituciones de la localidad Subdirecciones ETAPA) Docentes de Aula de Innovación Pedagógica • Distribución de Asignación de tareas y Marzo 2011 Subdirecciones responsabilidades responsabilidades • Solicitud de Requerimientos Conocer los equipamientos, Abril 2011 Coordinadores del por modalidad necesarios para los talleres. Proyecto Coordinadores por modalidad • Habilitación y preparación de Preparar los espacios para la Diciembre 2011 Coordinadores por los ambientes para el desarrollo de los ejecución de los talleres. modalidad talleres vacacionales Equipo de Servicio
  • 5. Administración • Convocatoria de auspiciadores Garantizar los recursos para la Abril 2011 Coordinadores del ejecución Proyecto Asistenta Social • Convocatoria a los docentes de Formalizar cuadro de -horas y Diciembre 2011 Coordinadores del la I.E. horarios Proyecto Coordinadores por modalidad • Elaboración de planes de Presentación de silabos Diciembre 2011 Coordinadores del talleres Proyecto Coordinadores por modalidad ACTIVIDADES Propósitos Cronograma Responsables • Difusión de los Talleres Presentar a la comunidad local el Diciembre 2011- Coordinadores del Vacacionales programa vacacional.2011 Enero 2012 Proyecto • Inscripciones Cumplir las metas propuestas. Enero 2012 Personal Administrativo • Desarrollo de talleres Experimentar los planes Enero-febrero 2012 Profesores vacacionales propuestos para los talleres. Responsables I.E: Personal Administrativo Apoyo Personal de Servicio Personal de instituciones de convenio. • Clausura de Talleres: Entrega Difusión de los resultados Febrero 2012 Coordinadores del de certificados y becas para talleres obtenidos Proyecto anuales. Director de la I.E. • Exposición de trabajos HDE producidos por los estudiantes Director CEBA- participantes HDE Representantes de las instituciones de convenio Evaluación de Actividades de los Reestructuración y ajuste de la Marzo 2012 Coordinadores del Talleres propuesta Proyecto Director de la I.E. HDE Director CEBA- HDE Representantes de las instituciones de convenio
  • 6. VII BENEFICIARIOS Estudiantes de la I.E. y CEBA “Honorio Delgado Espinoza”. Exalumnos Honorianos y/o sus hijos, Docentes Honorianos y/o hijos. Docentes arequipeños y/o sus hijos. Niños, adolescente y jóvenes de la localidad interesados en participar en talleres alternativos para aprovechar su tiempo libre. VIII SUSTENTO. Las bases pedagógicas. que dan sustento a la necesidad de implementar actividades para desarrollar en los jóvenes estudiantes habilidades y destrezas en su tiempo libre, propias a su edad e interés personal se enmarcan en el desarrollo bio- psico-social cuyos aportes están centrados en: Carmen Blázquez Quintana.-(U.M.S.M.). Nos dice que el aprendizaje conductual de los estudiantes es un cambio permanente en el comportamiento del estudiante que refleja adquisición de habilidades a través de experiencia, de estudio, la instrucción, la observación y la práctica. Los cambios en el comportamiento del estudiante son objetivos y por tanto son medibles. Su modelo epistemológico es estimulo-respuesta, que consiste en la adquisición de patrones del comportamiento en presencia de estímulos bien definidos y cualquier evento que sigue a una respuesta y que hace su realización. Estímulo es un fenómeno físico medible que produce una respuesta igualmente medible y lo que produce entre estimulo- respuesta es intangible no observable lo que los conductistas lo llaman la caja negra, entonces el esquema resulta así E-O- R (O = es la caja negra o CPU de la mente del estudiante donde procesa la información). Bases psicológicas. LEV VIGOSKY. Su base socio genética en grupos sociales. El aprendizaje es un proceso interpersonal de grupo y de sociedad, es decir que el aprendizaje ocurre a través de las conversaciones e interacciones de los estudiantes con miembros de la cultura más capaces, adultos o compañeros con mayor habilidad. Estas personas sirven como guía, al proporcionar al estudiante la información y el apoyo necesario para crezca cognitivamente y emocionalmente. El estudiante no está solo en el mundo, las operaciones cognitivas de la conversación e interacción con personas de cierto nivel cultural hace que el aprendizaje sea asistido por los miembros e la familia, por profesores por compañeros, por personas de su alrededor a través de lenguaje hablado y lenguaje corporal y la observación de un desempeño. El aprendizaje es un proceso de evolución cultural, cuya característica es: 0 ZDR zona de desarrollo real ZDP zona de desarrollo potencial y
  • 7. ZDP zona de desarrollo proximal. ADAMS BANDURA. Su base aprendizaje de modelos de acuerdo a los factores individuales, comportamentales y ambientales, es aquel por el cual el observador del modelo lo puede adquirir un nuevo patrón de comportamiento al aprender a combinar las respuestas anteriormente aprendidas. El aprendizaje tiene como característica en procesos de atención, de retención, de reproducción motriz y procesos motivacionales. IVAN PAVLOV. Su base de aprendizaje conductista de reflejos condicionados de estímulo- respuesta. Cuyo experimento utilizó los elementos: perro, la comida y la campana Comida: Estimulo no condicionado Salivación: Respuesta no condicionada Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida) Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en el perro. Al colocar comida frente al perro hacía que este comenzara a babear. Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía sonar minutos antes de poner el alimento frente al perro. Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la campana el perro comenzaba a salivar. IX SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Por ser un proyecto de autofinanciamiento, los recursos invertidos serán generados por los pagos de participantes y el apoyo de las empresas auspiciadoras. Las 3 etapas propuestas para la ejecución permitirán la incorporación de instituciones colaboradoras y que auspician la propuesta planteada. Son los órganos de gobierno regional, provincial y distrital los encargados de asumir la viabilidad del programa, además del apoyo pecuniario y logístico ANEXOS DIAGNÓSTICO PEI -2009 Problema FORTALEZAS AMENAZAS OPORTUNIDADE DEBILIDADES Priorizad S o Identidad -Existen Instituciones que -Alienacion sistemática por parte -Se promueve y concientiza el respeto -Poca importancia a las fechas cívicas del cultural promueven el amor a nuestra riqueza de los medios de comunicación y por y valoración de nuestro patrimonio calendario. cultural y natural como parte de la la era de la globalización cultural y natural - Falta de motivación en las practica de nuestro formación integral de los estudiantes. folclor, tradiciones y costumbres.
  • 8. Actividades -Se promueve eventos deportivos en las -La organización no tiene la -El 31% de los padres participa en los -El 38% no participa en eventos deportivos deportivas diferentes disciplinas al alcance de los seriedad competitiva para los eventos deportivos El 31% participa pocas veces estudiantes y publico en general jóvenes y estudiantes -Se cuenta con un departamento de -Falta de coordinación entre los entes de la IE.al -Consumo de bebidas alcohólicas. educación física. organizar las actividades deportivas. -Provoca riñas entre los -Se organizan campeonatos -No se toman en cuenta la mayoría de las participantes deportivos. disciplinas deportivas -El departamento de educación física no se encuentra implementado adecuadamente Tradiciones y -Tenemos una población pluricultural -Los jóvenes y estudiantes no -Se incentiva el cultivo de su acervo -Hay arraigo del prejuicio social. costumbres. que conserva y practica practiquen las costumbres y cultural. -Se nota una discriminación camuflada. permanentemente sus costumbres y tradiciones de nuestro acervo -En la actuaciones del calendario tradiciones autóctonas cultural cívico y comunal se solicita la participación Actividades artísticas . -Se promueve eventos artísticos, -Los elevados costos no permite que -Se participa en las fechas festivas de -Escasa participación e identificación con las culturales organizados por el INC e los jóvenes y estudiantes acudan a la IE. y la comunidad actividades cívicas artísticas instituciones publicas y privadas dichos eventos -Se cuenta con una banda sinfónica -Escasa implementación de la banda sinfónica -Algunos eventos promueven el alcohol, droga y delincuencia juvenil. Alumno -Uso indebido del tiempo libre -No se planifica las tareas -Estudiantes ocupados en juegos de -Las tareas escolares deben ser revisadas e -Existencia de juegos de azar. Internet, videojuegos u otros. informadas .permanentemente -Falta de control por parte de los - incumplimiento de sus tareas -Desarrollar talleres y actividades del agrado de padres escolares los estudiantes. - Mal uso de las cabinas de internet Organización -Desinterés de las instituciones -Autoridades insensible a la -Desmejoramiento de la -Gestionar ente las autoridades de las institucional publicas y privadas por apoyar educación infraestructura y mobiliario instituciones publicas y privadas el apoyo hacia efectivamente a las IE - -No se incentiva la producción la IE profesional -Propiciar el apoyo de las instituciones en las - diferentes actividades de la comunidad TALLERES PROPUESTOS PARA EJECUTARSE EN LA PROPUESTA INSTITUCIONES CONVOCADAS PARA COLABORACIÓN • Municipalidad Provincial de Arequipa Gerencia Educación y Cultura Sub Gerencia de RR.EE. y Cooperación Internacional • Municipalidad de Cayma - Arequipa • Escuela Regional de Arte “Dante Nava” • Escuela de Arte “Luis Dunker La Valle” • Gerencia Regional de Arequipa - UGEL NORTE • ONG “GRUPO A MAS SOLUCIONES” – Ecología AREA : ARTE DANZA • Escuela Regional de Arte Prof. Marina Llerena Hilares
  • 9. - Folcklore Arequipeño “Dante Nava” Prof. José María Ponce. - Danza Moderna • Academias de Danza Moderna PINTURA • Escuela Regional de Arte Prof. Donny Guevara “Carlos Baca Flor” MÚSICA • Escuela de Arte “Luis Dunker Prof. Dante Salcedo Valverde La Valle” TEATRO • Escuela Regional de Arte “Dante Nava” AREA : DEPORTE Coordinador del área: Prof. Marina Llerena Hilares FUTBOL Academia de Fútbol: Prof. Carlos Araoz y Mestas Juvenal Briseño Salas VOLEY Academia de Voley Prof. Inés Ramos Lupaca BASQUET Academia de Básquet Prof. TAE KWON DO Academia Prof. ATLETISMO Instituto Peruano del Deporte- Prof. Arequipa AJEDREZ Instituto Peruano del Deporte- Prof. Arequipa AREA : Cultura y Sociedad Coordinador del área: Prof. Boris Núñez García - Talleres Computación, Diseño Gráfico y herramientas Web - Talleres de carpintería y metal mecánica: Nivel Básico - Talleres de electricidad: Nivel Básico - Participación en Proyectos Medio Ambientales. - Exposiciones artísticas. - Conciertos Musicales.