SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION DE PREVISION DE
CARABINEROS DE CHILE
HOSPITAL
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
GRUPOS ELECTROGENOS E ILUMINACION EMERGENCIA
“Subsección Mantención Eléctrica”
Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos
Unidad Responsable: Sección
Servicios Generales
Fecha de elaboración:
09.06.2010
Dirección, Subdirección, División,
Servicio, Sección, Oficina.
Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO SUBDIRECCION
ADMINISTRATIVA
Nombre: Gerardo Gomez Nombre: Ursula Bello R.
Unidad de Calidad
Nombre: Sr. Carlos Quintanilla A.
Fecha:09/06/2010 Fecha:09/06/2010 Fecha:
INDICE / CONTENIDO
Página
- Objetivo General…………………………………………………….. 3
- Objetivos Específicos……………………………………………… 3
- Desarrollo del Programa………………………………………….. 4-5
- Anexos………………………………………………………………... 6-8
- Modificaciones al Documento……………………………………. 9
Página 2 de 10
Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica
OBJETIVO GENERAL
Asegurar la ejecución de la totalidad de los trabajos de mantenimiento preventivo, a
través de un programa que permita conocer por calendario las intervenciones para los
tres Grupos Electrógenos del Hospital.
Para este fin el Hospital de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile cuenta
con dos sistemas eléctricos de respaldo en caso de fallas o cortes en el suministro de
energía eléctrica normal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Entregar en forma establecida, programada y oportuna el mantenimiento preventivo
correspondiente a cada grupo electrógeno, de esta manera disminuir la taza de fallas y
extender el tiempo de operatividad del equipamiento, asegurando la calidad y seguridad
de los mismos, para el debido suministro de energía eléctrica del Hospital.
Página 3 de 10
Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Los tres Grupos Electrógenos del Hospital, cuentan con un calendario del Programa de
Mantención definido por semanas durante el año y la frecuencia anual correspondiente.
Dicho programa es de conocimiento del Jefe Subsección Mantención Eléctrica y de los
funcionarios que deben realizar los trabajos de mantención correspondientes.
Una vez realizada la mantención del equipo se completa un formulario denominado
“Informe de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos”, el cual se adjunta en
los Anexos. Este Informe Técnico debe ser firmado por el tecnico(s) y supervisor.
El control del cumplimiento de este Programa, es responsabilidad del Jefe de la
Subsección Mantención Eléctrica, quien debe velar por la realización de la totalidad de
las mantenciones programadas. Para ello, utiliza una pauta de cotejo única que registra
las mantenciones programadas semanalmente, éstas son ejecutadas en relación a las
proyectadas y posteriormente esta información se entrega formalmente a la Jefatura de
la Sección Servicios Generales.
La revisión del Informe se ejecuta el primer día hábil de cada semana, controlando las
mantenciones de la semana anterior. En el caso de no ser ejecutada la mantención, sea
por no disponibilidad del equipo u otras causas ajenas a la responsabilidad de esta
Subsección, el Jefe de la Subsección deberá explicar las razones correspondientes, de
esta manera dejar constancia en el Informe como respaldo de una excepción al
programa dependiendo de la justificación planteada. Si las causas son de atingencia a
la Subsección Mantención Eléctrica, se informará durante las 8 horas hábiles siguientes
al evento, a la Jefatura de Sección Servicios Generales, explicando lo ocurrido e
indicando la fecha más próxima en que se hará la mantención atrasada.
Página 4 de 10
Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica
DESCRIPCIÓN TECNICA DE LAS INSTALACIONES
1.- Se cuenta con un grupo electrógeno primario, P1 marca PERKINS, que está
emplazado contiguo al empalme de media tensión, 10.000 VOLTS, de CHILECTRA.
Este grupo tiene una potencia de 800 KW y al momento de un corte de energía parte
automáticamente haciendo transferencia automática a la línea matriz que alimenta todo
el Hospital en media tensión, a los 13 segundos, aproximadamente, de ocurrido el
evento. Actualmente este sistema respalda 100% todo el Hospital, incluyendo equipos
de Resonancia Magnética, Scanner, Angiógrafo y todos en general. La carga máxima
que se ha observado durante las pruebas a plena carga no excede los 590 KW.
2.- Existe además un Sistema de respaldo secundario, del grupo electrógeno
principal, conformado por otros dos grupos electrógenos marca CUMMINS-OBRIEN,
de 342 KVA y 225 KW cada uno, S1 y S2 que toman 33% de la carga
automáticamente después de aproximadamente 15 segundos. Este sistema secundario
es solo para eventos de fallas del grupo electrógeno principal, de baja probabilidad
de ocurrencia.
Estos dos grupos tienen asignadas cargas eléctricas de Servicios Clínicos y de Apoyo,
que deben por ley estar respaldados, tales como Pabellones, Diálisis, Banco de Sangre,
Calderas, un ascensor Montacamillas y uno de Pasajeros, Bombas de agua, Central de
Nutrición, entre otras. Todos en forma independiente
3.- Finalmente, existen en todas salidas de escalas de emergencia en el Hospital, luces
de emergencia con baterías propias que encienden en forma inmediata ante un corte
de energía eléctrica. Por otra parte existe iluminación de emergencia conectada al
Sistema de Energía de los precitados grupos electrógenos, que garantizan la correcta
iluminación en casos necesarios.
4.- El estanque de petróleo destinado al grupo electrógeno principal tiene una
capacidad de 10.000 litros, siendo el consumo de 160 litros/hora con plena carga. La
autonomía del grupo electrógeno principal, con estanque lleno, es por ende de 62 horas
aproximadamente.
5.- En caso que el grupo electrógeno principal esté en mantención o falle durante su
operación y se produzca un corte del suministro normal de energía eléctrica, entran a
funcionar automáticamente los otros dos Grupos Electrógenos, de menor capacidad,
para respaldar solo los Servicios Clínicos detallados en numeral 2.
Página 5 de 10
Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica
6.- En relación a las pruebas que se realizan al “Sistema de Iluminación de Emergencia”
se describe de la siguiente manera:
- Se ejecuta por calendario semestralmente.
- Se realizan en horario nocturno para confirmar en propiedad, la eficiencia
de las luminarias instaladas.
- Se realiza control de tiempo de respaldo, y chequeo de todo el sistema.
- De encontrar detalles de funcionamiento en el sistema, se corrigen a la
brevedad.
ANEXOS
1.- Formulario de “Informe Protocolo de Mantenimiento Preventivo de Grupos
Electrógenos” que se aplica en este proceso.
INFORME MANTENIMIENTO PREVENTIVO GRUPO ELECTROGENO
ITEM 1 DATOS DEL EQUIPO
1.1 MARCA:
1.2
MODELO: 1.3 SERIE:
ITEM 2 PAUTA DE CHEQUEO
PARAMETROS A
REVISAR
SI NO OBSERVACIONES
2.1 REVISON NIVEL DE AGUA
CHEQUEODERUTINA
2.2 REVISION NIVEL ACEITE
2.3 REVISION NIVEL PETROLEO
2.4 REVISION NIVEL ELECTROLITO DE BATERIA
2.5 REVISION TERMINALES DE BATERIA
2.6 REVISION VOLTAJE DE BATERIA
2.7 REVISION tº CALEFACTOR
2.8 REVISION MANGUERAS Y FILTRACIONES
2.9 REVISION RADIADOR Y TAPA
2.10 REVISION CORREAS
2.11 REVISION GOBERNADOR
Página 6 de 10
Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica
2.12 REVISION TABLERO CONTROL
2.13 REVISION BREAKER DE G.E.
2.14 REVISION SISTEMA TRASVASIJE
2.15 REVISION ALARMAS
2.16 REVISION UPS
2.17 REVISION CABLEADO G.E.
2.18 LIMPIEZA TOTAL AL RECINTO
2.19 CAMBIO ACEITE
PROGRAMADO
2.20 CAMBIO CORREAS
2.21 CAMBIO FILTRO DE AIRE
2.22 CAMBIO FILTRO DE PETROLEO
2.23 CAMBIO BATERIAS
2.24 CAMBIO REFRIGERANTE
2.25 PRUEBA CON CARGA
PRUEBASCONCARGA
2.26 REVISION PRESION DE ACEITE
2.28 REVISION tº DE MOTOR
2.29 REVISION FRECUENCIA
AǾ BǾ CǾ TOTAL
2.30 REVISION VOLTAJE X
2.31 CONSUMO CORRIENTE X
2.32 CONSUMO POTENCIA KW MONOFASICA
2.32 CONSUMO POTENCIA KVAR MONOFASICA X
2.32 CONSUMO POTENCIA KVA MONOFASICA X
REVOLUCIONES POR MINUTOS RPM
2.33 REVISION HORAS DE USO
2.34 EJECUTAR TRASVASIJE
2.35 REGISTRAR CONSUMO PETROLEO / HORA
ITEM 3 INFORME TECNICO
3.1 OBSERVACIONES GENERALES:
3.2 INDICAR IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD UTILIZADOS:
ITEM 4 TECNICOS
4.1TECNICO 1: 4.2 FIRMA:
4.3 TECNICO 2: 4.4 FIRMA:
4.5 Rodrigo Arriagada Zapata
Supervisor Sección Mantención
Eléctrica
ITEM 5 HORAS Y FECHAS
5.1 FECHA :
5.2 HORA
INICIO:
5.3 HORA
TERMINO:
Página 7 de 10
Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica
INDICACIONES GENERALES: La revisión de rutina se ejecutará todos los días martes, prueba con carga el primer martes de cada mes y
la mantención programada 1 vez al año (según fabrica). Es obligatorio completar todos los campos con letra clara y
legible.
Página 8 de 10
2.- Calendario del año 2010 por semanas, indicando técnico responsable asignado a cada equipo generador y sistema de
iluminación de emergencia.
SERVICIO EQUIPO MARCA MODELO SERIE
EMPRESA
CONVENIO
TECNICO 01 TECNICO 02 TECNICO 03 TECNICO 04
APOYO/CRITICO
HOSPITAL/COMODATO
CONVENIO
FRECUIENCIAMANTANUAL
SEMANADEENERO
SEMANADEFEBRERO
SEMANADEMARZO
SEMANADEABRIL
SEMANADEMAYO
SEMANADEJUNIO
SEMANADEJULIO
SEMANADEAGOSTO
SEMANADESEPTIEMBRE
SEMANADEOCTUBRE
SEMANADENOVIEMBRE
SEMANADEDICIEMBRE
MANTENCION
ELECTRICA
GRUPO ELECTROGENO
1
THE OBRIEN
MACHINERY
THE POWER
HOUSE OB235 K
G2335 NO TIENE MORAGAJORGE JARAOMAR
AGUILAR
CARLOS
ARRIAGADA
RICARDO
I H NO 2 25 51
MANTENCION
ELECTRICA
GRUPO ELECTROGENO
2
THE OBRIEN
MACHINERY
THE POWER
HOUSE OB195
G2688 NO TIENE MORAGAJORGE JARAOMAR
AGUILAR
CARLOS
ARRIAGADA
RICARDO
I H NO 2 25 51
MANTENCION
ELECTRICA
SISTEMA ILUMINACION
DE EMERGENCIA
S/M S/M S/S NO TIENE
ARRIAGADA
RICARDO
JELDRESJORGE JARAOMAR PEREZMARCELO I H NO 2 6 33
MANTENCION
ELECTRICA
GRUPO ELECTROGENO
PRINCIPAL
FG WILLSON P900E1
FGWRPES3V
DPS00470
NO TIENE JELDRESJORGE
ARRIAGADA
RICARDO
ARRIAGADA
RODRIGO
AGUILAR
CARLOS
I H NO 1 2 27
MANTENCIONELECTRICA
HOSPITAL DIPRECA
CALENDARIOMANTENCIONESPREVENTIVASGRUPOSELECTROGENOSYALUMBRADODEEMERGENCIA2010
MODIFICACIONES EN EL DOCUMENTO
SINTESIS DE MODIFICACIONES
VERSION FECHA CAUSA DE MODIFICACION
01 09/06/2010 Creación
02 28/06/2010 Corrección
03 00/00/0000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
Ernesto Flores
 
Trafos romagñole
Trafos romagñoleTrafos romagñole
Trafos romagñole
edwincardenascaba
 
22 apertura y cierre de manholes ok
22   apertura y cierre de manholes ok22   apertura y cierre de manholes ok
22 apertura y cierre de manholes ok
maritzabel sanchez
 
Manual gruas15 jul_09
Manual gruas15 jul_09Manual gruas15 jul_09
Manual gruas15 jul_09
Mario Contreras
 
clasificacion de maquinaria 2011
clasificacion de maquinaria  2011clasificacion de maquinaria  2011
clasificacion de maquinaria 2011
Yonel Sullca
 
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones EléctricasRedes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Andrés Andretich
 
electrodos magneto activos
electrodos magneto activoselectrodos magneto activos
electrodos magneto activos
gustavobayer2
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
LuisRisco7
 
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
Efren Franco
 
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
Rigo Sigala
 
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptxMANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
carlosarevalo98
 
Ieee std 142 1991
Ieee std 142 1991Ieee std 142 1991
Ieee std 142 1991
Noel Ramos
 
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcbManual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Oscar González Reyes
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf
MARSBELLDANCE
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
Alonso Retana Corrales
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
Robert Orosco
 
05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)
antony medrano muñoz
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
fabian gonzalez
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
Diego Avalos Pereira
 

La actualidad más candente (20)

21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
 
Trafos romagñole
Trafos romagñoleTrafos romagñole
Trafos romagñole
 
22 apertura y cierre de manholes ok
22   apertura y cierre de manholes ok22   apertura y cierre de manholes ok
22 apertura y cierre de manholes ok
 
Manual gruas15 jul_09
Manual gruas15 jul_09Manual gruas15 jul_09
Manual gruas15 jul_09
 
clasificacion de maquinaria 2011
clasificacion de maquinaria  2011clasificacion de maquinaria  2011
clasificacion de maquinaria 2011
 
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones EléctricasRedes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
 
electrodos magneto activos
electrodos magneto activoselectrodos magneto activos
electrodos magneto activos
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
 
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
 
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
 
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptxMANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
 
Ieee std 142 1991
Ieee std 142 1991Ieee std 142 1991
Ieee std 142 1991
 
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcbManual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
 
05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
 

Similar a Programa de mantenimiento a grupo electrogeno

Manual grupos electrogenos kaiser
Manual grupos electrogenos kaiserManual grupos electrogenos kaiser
Manual grupos electrogenos kaiser
jlrs87
 
Acuna oyarzun 2006
Acuna oyarzun 2006Acuna oyarzun 2006
Acuna oyarzun 2006
Rodrigo Rosales
 
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptxPresentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
mikiruiz222
 
Manual grupos electrogenos taigüer
Manual grupos electrogenos taigüerManual grupos electrogenos taigüer
Manual grupos electrogenos taigüer
Taigüer Generadores
 
Proceso aisladas[1]
Proceso aisladas[1]Proceso aisladas[1]
Proceso aisladas[1]
Senergitel S.A.S
 
A9 r1fc7
A9 r1fc7A9 r1fc7
A9 r1fc7
shensey1
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
asdrubal gil
 
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
Alvaro De Albornoz
 
Planta de-emergencia
Planta de-emergenciaPlanta de-emergencia
Planta de-emergencia
Leidy Garzon Vargas
 
17 46-1-pb planta de emergencia
17 46-1-pb planta de emergencia17 46-1-pb planta de emergencia
17 46-1-pb planta de emergencia
JoelApoyoAPemexCdCar
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
Decimo Sistemas
 
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOSMATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
Carmen Margarita Cevallos Cruzati
 
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdfRIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
Guillermo Sepúlveda
 
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseñoGiuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
giulianodav
 
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseñoGiuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
GiulianoBo12
 
RIC-N14-Exigencias-de-eficiencia-energetica-para-edificios.pdf
RIC-N14-Exigencias-de-eficiencia-energetica-para-edificios.pdfRIC-N14-Exigencias-de-eficiencia-energetica-para-edificios.pdf
RIC-N14-Exigencias-de-eficiencia-energetica-para-edificios.pdf
Guillermo Sepúlveda
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Efren Franco
 
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Ante proyecto christian chica
Ante proyecto christian chicaAnte proyecto christian chica
Ante proyecto christian chica
Christian David Chica Ortiz
 
Diseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaicaDiseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaica
Juan Kmilo
 

Similar a Programa de mantenimiento a grupo electrogeno (20)

Manual grupos electrogenos kaiser
Manual grupos electrogenos kaiserManual grupos electrogenos kaiser
Manual grupos electrogenos kaiser
 
Acuna oyarzun 2006
Acuna oyarzun 2006Acuna oyarzun 2006
Acuna oyarzun 2006
 
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptxPresentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
 
Manual grupos electrogenos taigüer
Manual grupos electrogenos taigüerManual grupos electrogenos taigüer
Manual grupos electrogenos taigüer
 
Proceso aisladas[1]
Proceso aisladas[1]Proceso aisladas[1]
Proceso aisladas[1]
 
A9 r1fc7
A9 r1fc7A9 r1fc7
A9 r1fc7
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
 
Planta de-emergencia
Planta de-emergenciaPlanta de-emergencia
Planta de-emergencia
 
17 46-1-pb planta de emergencia
17 46-1-pb planta de emergencia17 46-1-pb planta de emergencia
17 46-1-pb planta de emergencia
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
 
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOSMATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
 
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdfRIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
 
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseñoGiuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
 
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseñoGiuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
 
RIC-N14-Exigencias-de-eficiencia-energetica-para-edificios.pdf
RIC-N14-Exigencias-de-eficiencia-energetica-para-edificios.pdfRIC-N14-Exigencias-de-eficiencia-energetica-para-edificios.pdf
RIC-N14-Exigencias-de-eficiencia-energetica-para-edificios.pdf
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
 
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
 
Ante proyecto christian chica
Ante proyecto christian chicaAnte proyecto christian chica
Ante proyecto christian chica
 
Diseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaicaDiseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaica
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Programa de mantenimiento a grupo electrogeno

  • 1. DIRECCION DE PREVISION DE CARABINEROS DE CHILE HOSPITAL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE GRUPOS ELECTROGENOS E ILUMINACION EMERGENCIA “Subsección Mantención Eléctrica” Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Unidad Responsable: Sección Servicios Generales Fecha de elaboración: 09.06.2010 Dirección, Subdirección, División, Servicio, Sección, Oficina.
  • 2. Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Nombre: Gerardo Gomez Nombre: Ursula Bello R. Unidad de Calidad Nombre: Sr. Carlos Quintanilla A. Fecha:09/06/2010 Fecha:09/06/2010 Fecha: INDICE / CONTENIDO Página - Objetivo General…………………………………………………….. 3 - Objetivos Específicos……………………………………………… 3 - Desarrollo del Programa………………………………………….. 4-5 - Anexos………………………………………………………………... 6-8 - Modificaciones al Documento……………………………………. 9 Página 2 de 10
  • 3. Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica OBJETIVO GENERAL Asegurar la ejecución de la totalidad de los trabajos de mantenimiento preventivo, a través de un programa que permita conocer por calendario las intervenciones para los tres Grupos Electrógenos del Hospital. Para este fin el Hospital de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile cuenta con dos sistemas eléctricos de respaldo en caso de fallas o cortes en el suministro de energía eléctrica normal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Entregar en forma establecida, programada y oportuna el mantenimiento preventivo correspondiente a cada grupo electrógeno, de esta manera disminuir la taza de fallas y extender el tiempo de operatividad del equipamiento, asegurando la calidad y seguridad de los mismos, para el debido suministro de energía eléctrica del Hospital. Página 3 de 10
  • 4. Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica DESARROLLO DEL PROGRAMA Los tres Grupos Electrógenos del Hospital, cuentan con un calendario del Programa de Mantención definido por semanas durante el año y la frecuencia anual correspondiente. Dicho programa es de conocimiento del Jefe Subsección Mantención Eléctrica y de los funcionarios que deben realizar los trabajos de mantención correspondientes. Una vez realizada la mantención del equipo se completa un formulario denominado “Informe de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos”, el cual se adjunta en los Anexos. Este Informe Técnico debe ser firmado por el tecnico(s) y supervisor. El control del cumplimiento de este Programa, es responsabilidad del Jefe de la Subsección Mantención Eléctrica, quien debe velar por la realización de la totalidad de las mantenciones programadas. Para ello, utiliza una pauta de cotejo única que registra las mantenciones programadas semanalmente, éstas son ejecutadas en relación a las proyectadas y posteriormente esta información se entrega formalmente a la Jefatura de la Sección Servicios Generales. La revisión del Informe se ejecuta el primer día hábil de cada semana, controlando las mantenciones de la semana anterior. En el caso de no ser ejecutada la mantención, sea por no disponibilidad del equipo u otras causas ajenas a la responsabilidad de esta Subsección, el Jefe de la Subsección deberá explicar las razones correspondientes, de esta manera dejar constancia en el Informe como respaldo de una excepción al programa dependiendo de la justificación planteada. Si las causas son de atingencia a la Subsección Mantención Eléctrica, se informará durante las 8 horas hábiles siguientes al evento, a la Jefatura de Sección Servicios Generales, explicando lo ocurrido e indicando la fecha más próxima en que se hará la mantención atrasada. Página 4 de 10
  • 5. Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica DESCRIPCIÓN TECNICA DE LAS INSTALACIONES 1.- Se cuenta con un grupo electrógeno primario, P1 marca PERKINS, que está emplazado contiguo al empalme de media tensión, 10.000 VOLTS, de CHILECTRA. Este grupo tiene una potencia de 800 KW y al momento de un corte de energía parte automáticamente haciendo transferencia automática a la línea matriz que alimenta todo el Hospital en media tensión, a los 13 segundos, aproximadamente, de ocurrido el evento. Actualmente este sistema respalda 100% todo el Hospital, incluyendo equipos de Resonancia Magnética, Scanner, Angiógrafo y todos en general. La carga máxima que se ha observado durante las pruebas a plena carga no excede los 590 KW. 2.- Existe además un Sistema de respaldo secundario, del grupo electrógeno principal, conformado por otros dos grupos electrógenos marca CUMMINS-OBRIEN, de 342 KVA y 225 KW cada uno, S1 y S2 que toman 33% de la carga automáticamente después de aproximadamente 15 segundos. Este sistema secundario es solo para eventos de fallas del grupo electrógeno principal, de baja probabilidad de ocurrencia. Estos dos grupos tienen asignadas cargas eléctricas de Servicios Clínicos y de Apoyo, que deben por ley estar respaldados, tales como Pabellones, Diálisis, Banco de Sangre, Calderas, un ascensor Montacamillas y uno de Pasajeros, Bombas de agua, Central de Nutrición, entre otras. Todos en forma independiente 3.- Finalmente, existen en todas salidas de escalas de emergencia en el Hospital, luces de emergencia con baterías propias que encienden en forma inmediata ante un corte de energía eléctrica. Por otra parte existe iluminación de emergencia conectada al Sistema de Energía de los precitados grupos electrógenos, que garantizan la correcta iluminación en casos necesarios. 4.- El estanque de petróleo destinado al grupo electrógeno principal tiene una capacidad de 10.000 litros, siendo el consumo de 160 litros/hora con plena carga. La autonomía del grupo electrógeno principal, con estanque lleno, es por ende de 62 horas aproximadamente. 5.- En caso que el grupo electrógeno principal esté en mantención o falle durante su operación y se produzca un corte del suministro normal de energía eléctrica, entran a funcionar automáticamente los otros dos Grupos Electrógenos, de menor capacidad, para respaldar solo los Servicios Clínicos detallados en numeral 2. Página 5 de 10
  • 6. Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica 6.- En relación a las pruebas que se realizan al “Sistema de Iluminación de Emergencia” se describe de la siguiente manera: - Se ejecuta por calendario semestralmente. - Se realizan en horario nocturno para confirmar en propiedad, la eficiencia de las luminarias instaladas. - Se realiza control de tiempo de respaldo, y chequeo de todo el sistema. - De encontrar detalles de funcionamiento en el sistema, se corrigen a la brevedad. ANEXOS 1.- Formulario de “Informe Protocolo de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos” que se aplica en este proceso. INFORME MANTENIMIENTO PREVENTIVO GRUPO ELECTROGENO ITEM 1 DATOS DEL EQUIPO 1.1 MARCA: 1.2 MODELO: 1.3 SERIE: ITEM 2 PAUTA DE CHEQUEO PARAMETROS A REVISAR SI NO OBSERVACIONES 2.1 REVISON NIVEL DE AGUA CHEQUEODERUTINA 2.2 REVISION NIVEL ACEITE 2.3 REVISION NIVEL PETROLEO 2.4 REVISION NIVEL ELECTROLITO DE BATERIA 2.5 REVISION TERMINALES DE BATERIA 2.6 REVISION VOLTAJE DE BATERIA 2.7 REVISION tº CALEFACTOR 2.8 REVISION MANGUERAS Y FILTRACIONES 2.9 REVISION RADIADOR Y TAPA 2.10 REVISION CORREAS 2.11 REVISION GOBERNADOR Página 6 de 10
  • 7. Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica 2.12 REVISION TABLERO CONTROL 2.13 REVISION BREAKER DE G.E. 2.14 REVISION SISTEMA TRASVASIJE 2.15 REVISION ALARMAS 2.16 REVISION UPS 2.17 REVISION CABLEADO G.E. 2.18 LIMPIEZA TOTAL AL RECINTO 2.19 CAMBIO ACEITE PROGRAMADO 2.20 CAMBIO CORREAS 2.21 CAMBIO FILTRO DE AIRE 2.22 CAMBIO FILTRO DE PETROLEO 2.23 CAMBIO BATERIAS 2.24 CAMBIO REFRIGERANTE 2.25 PRUEBA CON CARGA PRUEBASCONCARGA 2.26 REVISION PRESION DE ACEITE 2.28 REVISION tº DE MOTOR 2.29 REVISION FRECUENCIA AǾ BǾ CǾ TOTAL 2.30 REVISION VOLTAJE X 2.31 CONSUMO CORRIENTE X 2.32 CONSUMO POTENCIA KW MONOFASICA 2.32 CONSUMO POTENCIA KVAR MONOFASICA X 2.32 CONSUMO POTENCIA KVA MONOFASICA X REVOLUCIONES POR MINUTOS RPM 2.33 REVISION HORAS DE USO 2.34 EJECUTAR TRASVASIJE 2.35 REGISTRAR CONSUMO PETROLEO / HORA ITEM 3 INFORME TECNICO 3.1 OBSERVACIONES GENERALES: 3.2 INDICAR IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD UTILIZADOS: ITEM 4 TECNICOS 4.1TECNICO 1: 4.2 FIRMA: 4.3 TECNICO 2: 4.4 FIRMA: 4.5 Rodrigo Arriagada Zapata Supervisor Sección Mantención Eléctrica ITEM 5 HORAS Y FECHAS 5.1 FECHA : 5.2 HORA INICIO: 5.3 HORA TERMINO: Página 7 de 10
  • 8. Programa de Mantenimiento Preventivo de Grupos Electrógenos Subsección Mantención Eléctrica INDICACIONES GENERALES: La revisión de rutina se ejecutará todos los días martes, prueba con carga el primer martes de cada mes y la mantención programada 1 vez al año (según fabrica). Es obligatorio completar todos los campos con letra clara y legible. Página 8 de 10
  • 9. 2.- Calendario del año 2010 por semanas, indicando técnico responsable asignado a cada equipo generador y sistema de iluminación de emergencia. SERVICIO EQUIPO MARCA MODELO SERIE EMPRESA CONVENIO TECNICO 01 TECNICO 02 TECNICO 03 TECNICO 04 APOYO/CRITICO HOSPITAL/COMODATO CONVENIO FRECUIENCIAMANTANUAL SEMANADEENERO SEMANADEFEBRERO SEMANADEMARZO SEMANADEABRIL SEMANADEMAYO SEMANADEJUNIO SEMANADEJULIO SEMANADEAGOSTO SEMANADESEPTIEMBRE SEMANADEOCTUBRE SEMANADENOVIEMBRE SEMANADEDICIEMBRE MANTENCION ELECTRICA GRUPO ELECTROGENO 1 THE OBRIEN MACHINERY THE POWER HOUSE OB235 K G2335 NO TIENE MORAGAJORGE JARAOMAR AGUILAR CARLOS ARRIAGADA RICARDO I H NO 2 25 51 MANTENCION ELECTRICA GRUPO ELECTROGENO 2 THE OBRIEN MACHINERY THE POWER HOUSE OB195 G2688 NO TIENE MORAGAJORGE JARAOMAR AGUILAR CARLOS ARRIAGADA RICARDO I H NO 2 25 51 MANTENCION ELECTRICA SISTEMA ILUMINACION DE EMERGENCIA S/M S/M S/S NO TIENE ARRIAGADA RICARDO JELDRESJORGE JARAOMAR PEREZMARCELO I H NO 2 6 33 MANTENCION ELECTRICA GRUPO ELECTROGENO PRINCIPAL FG WILLSON P900E1 FGWRPES3V DPS00470 NO TIENE JELDRESJORGE ARRIAGADA RICARDO ARRIAGADA RODRIGO AGUILAR CARLOS I H NO 1 2 27 MANTENCIONELECTRICA HOSPITAL DIPRECA CALENDARIOMANTENCIONESPREVENTIVASGRUPOSELECTROGENOSYALUMBRADODEEMERGENCIA2010
  • 10. MODIFICACIONES EN EL DOCUMENTO SINTESIS DE MODIFICACIONES VERSION FECHA CAUSA DE MODIFICACION 01 09/06/2010 Creación 02 28/06/2010 Corrección 03 00/00/0000