SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Operaciones - Planta Concentradora
Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso
INDICE
2.1. APRON FEEDER .....................................................................................................................................1
2.1.1. UBICACIÓN DEL EQUIPO EN EL PROCESO...................................................................................1
2.1.2. PARTES PRINCIPALES DEL EQUIPO .............................................................................................2
2.1.2.1. SISTEMA DE ACCIONAMIENTO..............................................................................................3
2.1.2.2. UNIDAD HIDRÁULICA..............................................................................................................3
2.1.2.3. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN ..............................................................................................4
2.1.2.4. EJE MOTRIZ Y EJE CONDUCIDO ...........................................................................................4
2.1.2.5. SPROCKET Y RUEDA TENSORA............................................................................................5
2.1.2.6. CADENAS Y POLINES.............................................................................................................5
2.1.2.7. PLACAS ALIMENTADORAS.....................................................................................................6
2.1.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO .................................................................................................7
Manual de Operaciones - Planta Concentradora
Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso
Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 1 de 8
2.1. APRON FEEDER
Son 4 equipos estacionarios, cada uno de 4.597m de ancho y 10.1m de longitud que tienen una capacidad de 2.650t/h a 3,300t/h, están compuestos por 01 sistema de accionamiento
hidráulico de 1,031kW, 01 eje motriz de 4.695m de longitud, 01 eje conducido, 02 cadenas y 94 placas de acero.
2.1.1. UBICACIÓN DEL EQUIPO EN EL PROCESO
Los apron feeder (205-FE-001 al 004) extraen el mineral depositado en la pila de acopio de mineral grueso (stockpile) (205-ST-001) a través de los chutes de alimentación (205-CH-001
al 004), este mineral es transportado y descargado a la faja transportadora de alimentación al molino SAG (210-CV-001) por medio de los chutes de descarga (210-CH-009 al 012), en la
parte inferior de cada apron feeder se ubica un chute de derrame (200-CH-013 al 016) para la recolección del mineral adherido en sus placas. (Ver Figura N° 2.1.1)
Figura N° 2.1.1. Ubicación del equipo (Ref. 560-210-FS-T-101. Rev. 1)
Manual de Operaciones - Planta Concentradora
Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso
Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 2 de 8
2.1.2. PARTES PRINCIPALES DEL EQUIPO
Figura N° 2.1.2. Partes principales del apron feeder (Ref. R05323-M-019-B001-071 Rev. 12)
Manual de Operaciones - Planta Concentradora
Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso
Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 3 de 8
2.1.2.1. SISTEMA DE ACCIONAMIENTO
Para su accionamiento cuenta con un motor hidráulico de pistones radiales que posee
una potencia de 1,031kW, está acoplado al extremo izquierdo del eje motriz y se
encargan de transformar la energía hidráulica en energía mecánica generando el torque
necesario para hacer girar el eje motriz a una velocidad de hasta 38RPM, posee un brazo
de torsión (backstop) que bloquea el giro del motor por reacción. Para el sentido de giro,
se cuenta con conectores principales en la línea de presión (“R” derecha y “L” izquierda),
también posee una conexión secundaria para el retorno del aceite. (Ver Figura N° 2.1.3)
Figura N° 2.1.3. Sistema de accionamiento (Ref. R05323-M-019-B001-071 Rev. 12)
2.1.2.2. UNIDAD HIDRÁULICA
Para el accionamiento del motor hidráulico se cuenta con una unidad hidráulica PEC 603
que está compuesta por dos motores eléctricos de 110kW que van acoplados a dos
bombas hidráulicas de pistones axiales que tienen una capacidad de 1,474l/min y una
presión máxima de 350bar, la calidad del aceite se garantiza por tres filtros
reemplazables. (Ver Figura N° 2.1.4)
Figura N° 2.1.4. Unidad hidráulica PEC 603
Manual de Operaciones - Planta Concentradora
Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso
Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 4 de 8
2.1.2.3. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
La unidad hidráulica PEC 603 emplea un sistema de refrigeración por agua para disipar
el calor arrastrado por el aceite luego de accionar el motor hidráulico, se compone de un
intercambiador de calor que emplea como medio refrigerante el agua proveniente de la
torre de enfriamiento experimentando un circuito cerrado. (Ver Figura N° 2.1.5)
Figura N° 2.1.5. Sistema de refrigeración (Foto en planta)
2.1.2.4. EJE MOTRIZ Y EJE CONDUCIDO
Hechos de una aleación de acero y cromo, donde van montados los 2 sprockets en el
eje motriz y las 2 ruedas tensoras en el eje conducido, cada eje está soportado por dos
chumaceras que alojan un rodamiento de rodillos (cada uno) para reducir la fricción
producida por el motor hidráulico. Para alinear las placas, el eje motriz monta dos ruedas
guía y para regular la tensión de la cadena se cuenta con un dispositivo de tensión
formado por un tornillo sin fin que se ajusta por pernos y tuercas para su regulación. (Ver
Figura N° 2.1.6)
Figura N° 2.1.6. Eje motriz y eje conducido (Ref. R05323-M-019-B001-071 Rev. 12)
Manual de Operaciones - Planta Concentradora
Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso
Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 5 de 8
2.1.2.5. SPROCKET Y RUEDA TENSORA
Ambos elementos son elaborados de una aleación de acero, los sprockets son ruedas
dentadas (11 dientes) que tienen un diámetro de 958.4mm cuya función es engranar a
las cadenas, poseen doble canal chavetero que le permiten su montaje en el eje motriz.
Las ruedas tensoras son de 870mm de diámetro, tienen la finalidad de generar el cambio
de giro de las cadenas y regular su tensión. (Ver Figura N° 2.1.7)
Figura N° 2.1.7. Sprocket y rueda tensora (Ref. R05323-M-019-B001-071 Rev. 12)
2.1.2.6. CADENAS Y POLINES
Este sistema consta de dos cadenas de acero al manganeso cuyos eslabones engranan
con las ruedas dentadas (sprockets) que están unidas al eje motriz, poseen pestañas
laterales con ranuras que unen a las placas mediante pernos.
El objetivo de las cadenas es soportar y conducir las placas del apron feeder y son
guiadas sobre 29 polines de carga que le permiten un deslizamiento libre mientras que
la parte superior de la cadena soporta las placas, en el retorno de las placas se ubican
12 polines de retorno que soportan el peso de las placas. (Ver Figura N° 2.1.8)
Figura N° 2.1.8. Cadenas y polines (R05323-M-019-B001-071 Rev. 12)
Manual de Operaciones - Planta Concentradora
Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso
Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 6 de 8
2.1.2.7. PLACAS ALIMENTADORAS
Cuenta con 94 placas de acero al manganeso donde cada una tiene 32mm de espesor,
2,100mm de ancho y un peso de 415kg. Estas placas están empernadas a las cadenas,
su función es recibir el mineral para lograr su desplazamiento y son reemplazables según
su desgaste. (Ver Figura N° 2.1.9)
Figura N° 2.1.9. Placas alimentadoras (Ref. R05323-M-019-B001-071 Rev. 12)
Manual de Operaciones - Planta Concentradora
Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso
Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 7 de 8
2.1.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El transporte de mineral se genera por el accionamiento de los motores hidráulicos de cada apron feeder a causa del flujo de aceite a alta presión proveniente de su respectiva unidad
hidráulica, ésta presión de aceite se transforma en torque que hace girar al eje motriz donde van ubicados los dos sprockets que engranan a las cadenas para completar la transmisión
con las dos ruedas tensoras del eje conducido, durante el giro los sprockets arrastran consigo a las cadenas que llevan empernadas a las placas las cuales reciben y desplazan el mineral
hasta su descarga en la faja 210-CV-001. (Ver Figura N° 2.1.10)
Figura N° 2.1.10. Principio de funcionamiento de los apron feeder
Manual de Operaciones - Planta Concentradora
Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso
Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 8 de 8
REFERENCIAS:
- Manual de instalación, operación y mantenimiento Apron feeder METSO
- Plano de apron feeder modelo B2100, R05323-M-019-B001-071
- Manual de producto, Power Unit PEC
- Manual Hagglunds MB, Radial piston hydraulic motor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistemaIesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistemaRoberto Calvo
 
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillarManual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
William Auccaylla Bejar
 
CATALOGO - SCOOPTRAMS R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
CATALOGO - SCOOPTRAMS  R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.comCATALOGO - SCOOPTRAMS  R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
CATALOGO - SCOOPTRAMS R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Transmision de potencia mineria
Transmision de potencia mineriaTransmision de potencia mineria
Transmision de potencia mineria
Angelica Guadalupe
 
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclonesPets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
Jose Carlos Durand Medrano
 
Scooptram st7 resumen
Scooptram st7 resumenScooptram st7 resumen
Scooptram st7 resumen
NoeMiguel1
 
Palas hidraulicas
Palas hidraulicasPalas hidraulicas
Palas hidraulicas
PercyCahuapaza
 
Volvo fmx características de producto-es
Volvo fmx características de producto-esVolvo fmx características de producto-es
Volvo fmx características de producto-es
17107156
 
Tkph, neumaticos
Tkph, neumaticosTkph, neumaticos
Tkph, neumaticos
michael castañeda guevara
 
Manual de Partes Tractor de Cadenas D6T Caterpillar - www.oroscocat.com
Manual de Partes Tractor de Cadenas D6T Caterpillar -  www.oroscocat.comManual de Partes Tractor de Cadenas D6T Caterpillar -  www.oroscocat.com
Manual de Partes Tractor de Cadenas D6T Caterpillar - www.oroscocat.com
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Curso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electricaCurso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electrica
Michael Velásquez Taipe
 
Camion minero 793f
Camion minero 793fCamion minero 793f
Manual instrucciones hp 500
Manual instrucciones hp 500Manual instrucciones hp 500
Manual instrucciones hp 500
Pucobre SA . Chile
 
02. clasificacion parte 1
02. clasificacion parte 102. clasificacion parte 1
02. clasificacion parte 1
Beder Mauricio Quispe
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Julian Centeno Diaz
 
205-2-1-Apron-Feeder.pdf
205-2-1-Apron-Feeder.pdf205-2-1-Apron-Feeder.pdf
205-2-1-Apron-Feeder.pdf
MARSBELLDANCE
 
Curso componentes jumbos
Curso componentes jumbosCurso componentes jumbos
Curso componentes jumbosjceg83
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
Robert Orosco
 

La actualidad más candente (20)

Iesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistemaIesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistema
 
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillarManual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
 
CATALOGO - SCOOPTRAMS R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
CATALOGO - SCOOPTRAMS  R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.comCATALOGO - SCOOPTRAMS  R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
CATALOGO - SCOOPTRAMS R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
 
Transmision de potencia mineria
Transmision de potencia mineriaTransmision de potencia mineria
Transmision de potencia mineria
 
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclonesPets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
 
Scooptram st7 resumen
Scooptram st7 resumenScooptram st7 resumen
Scooptram st7 resumen
 
Palas hidraulicas
Palas hidraulicasPalas hidraulicas
Palas hidraulicas
 
Volvo fmx características de producto-es
Volvo fmx características de producto-esVolvo fmx características de producto-es
Volvo fmx características de producto-es
 
Tkph, neumaticos
Tkph, neumaticosTkph, neumaticos
Tkph, neumaticos
 
Manual de Partes Tractor de Cadenas D6T Caterpillar - www.oroscocat.com
Manual de Partes Tractor de Cadenas D6T Caterpillar -  www.oroscocat.comManual de Partes Tractor de Cadenas D6T Caterpillar -  www.oroscocat.com
Manual de Partes Tractor de Cadenas D6T Caterpillar - www.oroscocat.com
 
Cargador frontal 994 d
Cargador frontal 994 dCargador frontal 994 d
Cargador frontal 994 d
 
Curso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electricaCurso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electrica
 
Camion minero 793f
Camion minero 793fCamion minero 793f
Camion minero 793f
 
Manual instrucciones hp 500
Manual instrucciones hp 500Manual instrucciones hp 500
Manual instrucciones hp 500
 
02. clasificacion parte 1
02. clasificacion parte 102. clasificacion parte 1
02. clasificacion parte 1
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
 
Chancador hp 500
Chancador hp 500Chancador hp 500
Chancador hp 500
 
205-2-1-Apron-Feeder.pdf
205-2-1-Apron-Feeder.pdf205-2-1-Apron-Feeder.pdf
205-2-1-Apron-Feeder.pdf
 
Curso componentes jumbos
Curso componentes jumbosCurso componentes jumbos
Curso componentes jumbos
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
 

Similar a 2-1-Apron-Feeder.pdf

Molino-Sag-210-Ml-001.pdf
Molino-Sag-210-Ml-001.pdfMolino-Sag-210-Ml-001.pdf
Molino-Sag-210-Ml-001.pdf
MARSBELLDANCE
 
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
djdanielillo
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partidaasc99
 
210-1-Molienda-Rev-0 (1).pdf
210-1-Molienda-Rev-0 (1).pdf210-1-Molienda-Rev-0 (1).pdf
210-1-Molienda-Rev-0 (1).pdf
MARSBELLDANCE
 
210-1-Molienda-Rev-0.pdf
210-1-Molienda-Rev-0.pdf210-1-Molienda-Rev-0.pdf
210-1-Molienda-Rev-0.pdf
MARSBELLDANCE
 
Tintaya fundamentos operacion
Tintaya fundamentos operacionTintaya fundamentos operacion
Tintaya fundamentos operacion
Juan Carlos Mamani
 
200-1-Chancado-Primario-y-Transporte-de-Mineral-Rev-0 - copia.pdf
200-1-Chancado-Primario-y-Transporte-de-Mineral-Rev-0 - copia.pdf200-1-Chancado-Primario-y-Transporte-de-Mineral-Rev-0 - copia.pdf
200-1-Chancado-Primario-y-Transporte-de-Mineral-Rev-0 - copia.pdf
MARSBELLDANCE
 
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
Alejandro Tituaña
 
Tintaya molinos sag
Tintaya molinos sagTintaya molinos sag
Tintaya molinos sag
Juan Carlos Mamani
 
Tintaya molinos de bolas
Tintaya molinos de bolasTintaya molinos de bolas
Tintaya molinos de bolas
Juan Carlos Mamani
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Carlos Frias Fraire
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
Eduin Guaman
 
Yeixon
YeixonYeixon
Motores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basicoMotores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basico
ET Rómulo Gallegos
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Julio Bustinza
 
M12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaM12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaAlejandro Bepmale
 
1.1.1 Cadena Cinemática
1.1.1  Cadena Cinemática1.1.1  Cadena Cinemática
1.1.1 Cadena Cinemáticavigaja30
 
Parte 2 tesis
Parte 2 tesisParte 2 tesis
Parte 2 tesis
Adrian Romero
 
CAJA M U L T I T R O N I C
CAJA M U L T I T R O N I CCAJA M U L T I T R O N I C
CAJA M U L T I T R O N I Cfredy
 
231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico
Jose Eduardo Nieva
 

Similar a 2-1-Apron-Feeder.pdf (20)

Molino-Sag-210-Ml-001.pdf
Molino-Sag-210-Ml-001.pdfMolino-Sag-210-Ml-001.pdf
Molino-Sag-210-Ml-001.pdf
 
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
 
210-1-Molienda-Rev-0 (1).pdf
210-1-Molienda-Rev-0 (1).pdf210-1-Molienda-Rev-0 (1).pdf
210-1-Molienda-Rev-0 (1).pdf
 
210-1-Molienda-Rev-0.pdf
210-1-Molienda-Rev-0.pdf210-1-Molienda-Rev-0.pdf
210-1-Molienda-Rev-0.pdf
 
Tintaya fundamentos operacion
Tintaya fundamentos operacionTintaya fundamentos operacion
Tintaya fundamentos operacion
 
200-1-Chancado-Primario-y-Transporte-de-Mineral-Rev-0 - copia.pdf
200-1-Chancado-Primario-y-Transporte-de-Mineral-Rev-0 - copia.pdf200-1-Chancado-Primario-y-Transporte-de-Mineral-Rev-0 - copia.pdf
200-1-Chancado-Primario-y-Transporte-de-Mineral-Rev-0 - copia.pdf
 
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
Universidad politécnica-salesiana-ofimatica-1
 
Tintaya molinos sag
Tintaya molinos sagTintaya molinos sag
Tintaya molinos sag
 
Tintaya molinos de bolas
Tintaya molinos de bolasTintaya molinos de bolas
Tintaya molinos de bolas
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
 
Yeixon
YeixonYeixon
Yeixon
 
Motores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basicoMotores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basico
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
 
M12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaM12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potencia
 
1.1.1 Cadena Cinemática
1.1.1  Cadena Cinemática1.1.1  Cadena Cinemática
1.1.1 Cadena Cinemática
 
Parte 2 tesis
Parte 2 tesisParte 2 tesis
Parte 2 tesis
 
CAJA M U L T I T R O N I C
CAJA M U L T I T R O N I CCAJA M U L T I T R O N I C
CAJA M U L T I T R O N I C
 
231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 

2-1-Apron-Feeder.pdf

  • 1. Manual de Operaciones - Planta Concentradora Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso INDICE 2.1. APRON FEEDER .....................................................................................................................................1 2.1.1. UBICACIÓN DEL EQUIPO EN EL PROCESO...................................................................................1 2.1.2. PARTES PRINCIPALES DEL EQUIPO .............................................................................................2 2.1.2.1. SISTEMA DE ACCIONAMIENTO..............................................................................................3 2.1.2.2. UNIDAD HIDRÁULICA..............................................................................................................3 2.1.2.3. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN ..............................................................................................4 2.1.2.4. EJE MOTRIZ Y EJE CONDUCIDO ...........................................................................................4 2.1.2.5. SPROCKET Y RUEDA TENSORA............................................................................................5 2.1.2.6. CADENAS Y POLINES.............................................................................................................5 2.1.2.7. PLACAS ALIMENTADORAS.....................................................................................................6 2.1.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO .................................................................................................7
  • 2. Manual de Operaciones - Planta Concentradora Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 1 de 8 2.1. APRON FEEDER Son 4 equipos estacionarios, cada uno de 4.597m de ancho y 10.1m de longitud que tienen una capacidad de 2.650t/h a 3,300t/h, están compuestos por 01 sistema de accionamiento hidráulico de 1,031kW, 01 eje motriz de 4.695m de longitud, 01 eje conducido, 02 cadenas y 94 placas de acero. 2.1.1. UBICACIÓN DEL EQUIPO EN EL PROCESO Los apron feeder (205-FE-001 al 004) extraen el mineral depositado en la pila de acopio de mineral grueso (stockpile) (205-ST-001) a través de los chutes de alimentación (205-CH-001 al 004), este mineral es transportado y descargado a la faja transportadora de alimentación al molino SAG (210-CV-001) por medio de los chutes de descarga (210-CH-009 al 012), en la parte inferior de cada apron feeder se ubica un chute de derrame (200-CH-013 al 016) para la recolección del mineral adherido en sus placas. (Ver Figura N° 2.1.1) Figura N° 2.1.1. Ubicación del equipo (Ref. 560-210-FS-T-101. Rev. 1)
  • 3. Manual de Operaciones - Planta Concentradora Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 2 de 8 2.1.2. PARTES PRINCIPALES DEL EQUIPO Figura N° 2.1.2. Partes principales del apron feeder (Ref. R05323-M-019-B001-071 Rev. 12)
  • 4. Manual de Operaciones - Planta Concentradora Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 3 de 8 2.1.2.1. SISTEMA DE ACCIONAMIENTO Para su accionamiento cuenta con un motor hidráulico de pistones radiales que posee una potencia de 1,031kW, está acoplado al extremo izquierdo del eje motriz y se encargan de transformar la energía hidráulica en energía mecánica generando el torque necesario para hacer girar el eje motriz a una velocidad de hasta 38RPM, posee un brazo de torsión (backstop) que bloquea el giro del motor por reacción. Para el sentido de giro, se cuenta con conectores principales en la línea de presión (“R” derecha y “L” izquierda), también posee una conexión secundaria para el retorno del aceite. (Ver Figura N° 2.1.3) Figura N° 2.1.3. Sistema de accionamiento (Ref. R05323-M-019-B001-071 Rev. 12) 2.1.2.2. UNIDAD HIDRÁULICA Para el accionamiento del motor hidráulico se cuenta con una unidad hidráulica PEC 603 que está compuesta por dos motores eléctricos de 110kW que van acoplados a dos bombas hidráulicas de pistones axiales que tienen una capacidad de 1,474l/min y una presión máxima de 350bar, la calidad del aceite se garantiza por tres filtros reemplazables. (Ver Figura N° 2.1.4) Figura N° 2.1.4. Unidad hidráulica PEC 603
  • 5. Manual de Operaciones - Planta Concentradora Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 4 de 8 2.1.2.3. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN La unidad hidráulica PEC 603 emplea un sistema de refrigeración por agua para disipar el calor arrastrado por el aceite luego de accionar el motor hidráulico, se compone de un intercambiador de calor que emplea como medio refrigerante el agua proveniente de la torre de enfriamiento experimentando un circuito cerrado. (Ver Figura N° 2.1.5) Figura N° 2.1.5. Sistema de refrigeración (Foto en planta) 2.1.2.4. EJE MOTRIZ Y EJE CONDUCIDO Hechos de una aleación de acero y cromo, donde van montados los 2 sprockets en el eje motriz y las 2 ruedas tensoras en el eje conducido, cada eje está soportado por dos chumaceras que alojan un rodamiento de rodillos (cada uno) para reducir la fricción producida por el motor hidráulico. Para alinear las placas, el eje motriz monta dos ruedas guía y para regular la tensión de la cadena se cuenta con un dispositivo de tensión formado por un tornillo sin fin que se ajusta por pernos y tuercas para su regulación. (Ver Figura N° 2.1.6) Figura N° 2.1.6. Eje motriz y eje conducido (Ref. R05323-M-019-B001-071 Rev. 12)
  • 6. Manual de Operaciones - Planta Concentradora Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 5 de 8 2.1.2.5. SPROCKET Y RUEDA TENSORA Ambos elementos son elaborados de una aleación de acero, los sprockets son ruedas dentadas (11 dientes) que tienen un diámetro de 958.4mm cuya función es engranar a las cadenas, poseen doble canal chavetero que le permiten su montaje en el eje motriz. Las ruedas tensoras son de 870mm de diámetro, tienen la finalidad de generar el cambio de giro de las cadenas y regular su tensión. (Ver Figura N° 2.1.7) Figura N° 2.1.7. Sprocket y rueda tensora (Ref. R05323-M-019-B001-071 Rev. 12) 2.1.2.6. CADENAS Y POLINES Este sistema consta de dos cadenas de acero al manganeso cuyos eslabones engranan con las ruedas dentadas (sprockets) que están unidas al eje motriz, poseen pestañas laterales con ranuras que unen a las placas mediante pernos. El objetivo de las cadenas es soportar y conducir las placas del apron feeder y son guiadas sobre 29 polines de carga que le permiten un deslizamiento libre mientras que la parte superior de la cadena soporta las placas, en el retorno de las placas se ubican 12 polines de retorno que soportan el peso de las placas. (Ver Figura N° 2.1.8) Figura N° 2.1.8. Cadenas y polines (R05323-M-019-B001-071 Rev. 12)
  • 7. Manual de Operaciones - Planta Concentradora Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 6 de 8 2.1.2.7. PLACAS ALIMENTADORAS Cuenta con 94 placas de acero al manganeso donde cada una tiene 32mm de espesor, 2,100mm de ancho y un peso de 415kg. Estas placas están empernadas a las cadenas, su función es recibir el mineral para lograr su desplazamiento y son reemplazables según su desgaste. (Ver Figura N° 2.1.9) Figura N° 2.1.9. Placas alimentadoras (Ref. R05323-M-019-B001-071 Rev. 12)
  • 8. Manual de Operaciones - Planta Concentradora Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 7 de 8 2.1.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El transporte de mineral se genera por el accionamiento de los motores hidráulicos de cada apron feeder a causa del flujo de aceite a alta presión proveniente de su respectiva unidad hidráulica, ésta presión de aceite se transforma en torque que hace girar al eje motriz donde van ubicados los dos sprockets que engranan a las cadenas para completar la transmisión con las dos ruedas tensoras del eje conducido, durante el giro los sprockets arrastran consigo a las cadenas que llevan empernadas a las placas las cuales reciben y desplazan el mineral hasta su descarga en la faja 210-CV-001. (Ver Figura N° 2.1.10) Figura N° 2.1.10. Principio de funcionamiento de los apron feeder
  • 9. Manual de Operaciones - Planta Concentradora Área 205: Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso Sección 2 Apron Feeder - Almacenamiento y Recuperación de Mineral Grueso - Rev. 0 Página 8 de 8 REFERENCIAS: - Manual de instalación, operación y mantenimiento Apron feeder METSO - Plano de apron feeder modelo B2100, R05323-M-019-B001-071 - Manual de producto, Power Unit PEC - Manual Hagglunds MB, Radial piston hydraulic motor