SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE FALCON
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO DEL TURISMO
DATOS GENERALES
AREA PROGRAMA DEPARTAMENTO
CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DERECHO
DATOS REFERENCIALES
COMPONENTE /EJE CURRICULAR:
ESPECÍFICO
SEMESTRE:
SEXTO
CODIGO:
D6AA
REQUISITOS:
NINGUNO
CARÁCTER
OBLIGATORIA
HORAS SEMANALES:
T P 4 T-P__
Nº DE UNIDADES DE CREDITOS:
2 UC
PROFESOR(ES):
PEDRO IRAUSQUIN
ALMA FERRER
FECHA DE ELABORACIÓN:
02/06/2008
FECHA DE APROBACIÓN:
FUNDAMENTACION:
La asignatura Derecho del Turismo comprende el estudio de la normativa legal que regula en nuestra legislación
Venezolana el fenómeno del turismo. La materia pretende inducir al estudiante de Derecho a profundizar e intercambiar
conocimientos y experiencias respecto a la actividad del turismo, propiciar el desarrollo en esta rama de la Ciencia
Jurídica, analizar las leyes vigentes, así como su relación con el patrimonio cultural.
Esta cátedra reviste gran importancia, ya que en el Estado Falcón debido a su estratégica ubicación geográfica en la
zona costera del país, ser patrimonio cultural y natural de la humanidad, aunado al hecho de poseer un régimen especial
en materia tributaria como lo es el Puerto Libre y la Zona Libre, el desarrollo del turismo debería ser una de las principales
actividades económicas, generadora de ingresos y empleo, todo lo cual permite considerar muy atractiva la región, para
el desarrollo de actividades turísticas.
Por otra parte, el programa de la disciplina esta inmersa a considerar la actividad turística como cuestión de Estado y
de la puesta en común de criterios básicos que sirvan para la consolidación de políticas públicas en materia de turismo.
El contenido practico de la materia servirá de base para el desarrollo de los estudiantes del sexto semestre de la
carrera de Derecho de la Universidad de Falcón, la cátedra tendrá un enfoque constructivista que fomente la participación
activa de los estudiantes en la formación de conceptos y características de los temas a tratar, razón por lo cual, la materia
debe ser impartida con clases practicas a través de talleres de trabajo y otras estrategias que permitan hacer análisis de
casos que puedan ilustrar las aplicaciones de los conceptos estudiados.
OBJETIVOS GENERALES:
Analizar el marco legal e institucional de la actividad turística para su aplicación en la planificación y gestión del
turismo en sus diferentes ámbitos territoriales a nivel local, nacional e internacional, enfatizando en aspectos legales, el
rol de las nuevas asociaciones entre sector público y privado, la calidad de los servicios y los nuevos paradigmas
establecidos en la Constitución, haciendo referencia a la participación protagónica de las comunidades.
OBJETIVOS DIDACTICOS:
1. Analizar las bases Constitucionales y legales del turismo, determinando las competencias municipales en la
actividad turística.
2. Estudiar las leyes vinculantes con el desarrollo de actividades turísticas
3. Estudiar el régimen legal aplicable a los distintos prestadores de servicios turísticos
4. Analizar los acuerdos y convenios Internacionales suscritos por Venezuela que regulan el desarrollo de la actividad
turística dentro y fuera del País
UNIDAD DIDÁCTICA: I. BASE CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL TURISMO
OBJETIVO DIDÁCTICO: Analizar las bases Constitucionales y legales del turismo, determinando las competencias
municipales en la actividad turística.
CONTENIDOS CURRICULARES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Terminología básica de turismo y
Derecho del Turismo.
 Base Constitucional del Derecho
del Turismo. Evolución Histórica
legislativa e institucional del
Derecho del Turismo en Venezuela
 El turismo como actividad de
interés público: Utilidad pública.
Interés General e interés Turístico-
Recreacional. Objeto.
 Ley Orgánica del Turismo:
Antecedentes. Estructura. Sistema
rector del Derecho del Turismo.
Órganos de carácter público,
privado y mixto. Competencia
Nacional, Estadal y Municipal.
 Sistema Turístico Nacional. El
Registro Turístico Nacional.
Instituto Autónomo Fondo de
Capacitación y Promoción para la
participación turística (INATUR).
 El turismo socia y la recreación.
Las zonas de interés turístico.
 Reglamentos parciales de la Ley
Orgánica de Turismo.
 Identificación de los términos
básicos utilizados en el Derecho
del turismo.
 Noción de las bases
constitucionales del Derecho del
Turismo.
 Conocimiento de las etapas
evolutivas del derecho de Turismo.
 Importancia del Derecho del
turismo.
 Señalización de los órganos
administrativos que componente el
sistema rector en materia de
Derecho del turismo.
 Establecimiento de las áreas de
competencia Nacional, estadal y
municipal del derecho del Turismo.
 Análisis de los Reglamentos
parciales de la Ley orgánica del
turismo.
 Valorar el turismo como área
económica importante en el
desarrollo sustentable de un país.
 Reconocer la importancia del
ordenamiento jurídico como medio
para desarrollar actividades
turísticas.
 Apreciar las etapas evolutivas del
Derecho del Turismo.
 Estimar la importancia del Derecho
del turismo.
 Reconocer los órganos con
competencia a nivel nacional,
regional y municipal en materia de
Derecho del Turismo.
 Respetar y tolerar las opiniones y
puntos de vista de los demás
estudiantes.
UNIDAD DIDÁCTICA: II.- RÉGIMEN LEGAL DE LOS SECTORES QUE CONFORMAN EL MARCO DE DESARROLLO
DEL TURÍSMO
OBJETIVO DIDÁCTICO: Estudiar las leyes vinculantes con el desarrollo de actividades turísticas
CONTENIDOS CURRICULARES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Normativa legal vinculante con el
desarrollo de actividades turísticas.
 Ley Orgánica de la Administración
Pública: Atribuciones y
competencias en materia de
turismo.
 Ley Orgánica de planificación y
Gestión del Ordenamiento
Territorial.
 Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos: Contenidos
relacionados con el Derecho del
Turismo.
 Ley Penal del Ambiente:
Vinculación entre ambiente y
turismo.
 Ley Forestal de Suelos y Aguas.
 Ley Orgánica del Poder Público
Municipal
 Ley General de Marina y
Actividades Conexas.
 Ley General de Puertos.
 Ley de Comercio Marítimo.
 Ley de Zonas Costeras.
 Ley del Instituto Nacional de
Parques y sus Reglamentos.
 Ley de Aeronáutica Civil y sus
 Conocimiento de las leyes que
rigen el desarrollo de la actividad
turística en Venezuela.
 Apreciar el contenido de otras
normas jurídicas vinculantes al
desarrollo del turismo en
Venezuela.
 Cooperación y actitud solidaria
 Responsabilidad, compromiso y
respeto a las actuaciones y
actividades desarrolladas en clase.
reglamentos.
 Ley de Transito y transporte
Terrestre y su reglamentos.
 Ley de protección y Conservación
de Antigüedades y demás obras
artísticas.
 Ley de Extranjeros y su
reglamento.
UNIDAD DIDÁCTICA: III.- PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS
OBJETIVO DIDÁCTICO: Estudiar el régimen legal aplicable a los distintos prestadores de servicios turísticos
CONTENIDOS CURRICULARES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Servicios Turísticos: Tipología.
 Normativa aplicable a los diversos
tipos de prestadores de servicios
turísticos.
 Empresas Turísticas: Tipología.
 Impuestos turísticos
 Conocimiento de las leyes que
rigen en torno al desarrollo de
actividades de los prestadores de
servicios turísticos
 Apreciar el contenido de las normas
jurídicas que regulan la calidad de
la prestación de los servicios
turísticos en Venezuela.
 Cooperación y actitud solidaria.
 Responsabilidad, compromiso y
respeto a las actuaciones y
actividades desarrolladas en clase.
UNIDAD DIDÁCTICA: IV.- ACUERDOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES VICULADOS AL TURÍSMO
OBJETIVO DIDÁCTICO: Analizar los acuerdos y convenios Internacionales suscritos por Venezuela que regulan el
desarrollo de la actividad turística dentro y fuera del País
CONTENIDOS CURRICULARES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Organización Mundial del Turismo
(OMT).
 Tratado de Cooperación
Amazónica
 Acuerdo de Transporte
Internacional por carretera
Venezuela-Brasil.
 Acuerdo de Tonchalá
 Acuerdo de Cartagena y la
Comunidad Andina de naciones
(CAN). Decisiones de la CAN
vinculadas al turismo.
 Acuerdos administrativos con
países fronterizos
 Convención de Chicago de 1944.
 Convención de Varsovia de 1929
 Convención de Atenas de 1979
sobre transporte internacional de
pasajeros por vía marítima
 Convención de New Cork sobre
facilidades aduaneras de 1957.
 Conferencia de las Naciones
Unidas sobre facilitación de los
viajes y transporte marítimo (FAL
65).
 Conocimiento de los diferentes
convenios internacionales
suscritos por Venezuela para el
fomento de actividades turísticas.
 Valorar la importancia de los
convenios internacionales
suscritos por Venezuela para el
desarrollo del turismo.
PLAN DE ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
SESIÓN Nº: FECHA:
UNIDAD TEMÁTICA:
I. BASE CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL TURISMO
II. RÉGIMEN LEGAL DE LOS SECTORES QUE CONFORMAN EL MARCO DE DESARROLLO DEL
TURÍSMO
III. PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS
IV. ACUERDOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES VICULADOS AL TURÍSMO
OBJETIVO DIDÁCTICO:
1. Analizar las bases Constitucionales y legales del turismo, determinando las competencias municipales en la
actividad turística.
2. Estudiar las leyes vinculantes con el desarrollo de actividades turísticas
3. Estudiar el régimen legal aplicable a los distintos prestadores de servicios turísticos
4. Analizar los acuerdos y convenios Internacionales suscritos por Venezuela que regulan el desarrollo de la
actividad turística dentro y fuera del País
ESTRATEGIAS Y MOMENTOS INSTRUCCIONALES
PREINSTRUCCIONALES (INICIO) COINSTRUCCIONALES
(DESARROLLO)
POSTINSTRUCCIONALES (CIERRE)
 Lluvia de ideas
 Preguntas intercaladas
 Lectura Comentada
 Debate
 Discusión dirigida
 Ejemplificación
 Reposición de lo estudiado
e Incursión a otros
subtemas relacionados
entre sí
 Lectura Comentada
 Preguntas Intercaladas
 discusión dirigida
 Exposición
 Ejemplificación
 Trabajos en equipo
 Mapas Conceptuales
 Mesa redonda
 Cine-Foro
 Discusión dirigida
 Trabajo en equipo
 Mapas conceptuales
 Mesa redonda
 Cine-foro
PROFESOR:
FIRMA
COMENTARIOS:
REFERENCIAS
BÁSICAS:
COMPLEMENTARIAS:
 Revistas arbitradas de centros de investigación de universidades tales como: UCV, UCAB, LUZ. Así como de centros
de investigación privados

Más contenido relacionado

Similar a Programa derecho del turismo

Ley general de_turismo
Ley general de_turismoLey general de_turismo
Ley general de_turismobebecita92
 
PLANIF,_SISTEMA Y NORMATIVA _3R_TRIMESTRE-.docx
PLANIF,_SISTEMA Y NORMATIVA _3R_TRIMESTRE-.docxPLANIF,_SISTEMA Y NORMATIVA _3R_TRIMESTRE-.docx
PLANIF,_SISTEMA Y NORMATIVA _3R_TRIMESTRE-.docx
silvanamachuca
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
EstephanyMarina
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
danielalele
 
PT 2011 Clase 3. Conceptos básicos de planificación y PST
PT 2011 Clase 3. Conceptos básicos de planificación y PSTPT 2011 Clase 3. Conceptos básicos de planificación y PST
PT 2011 Clase 3. Conceptos básicos de planificación y PSTVicente Ferreyra
 
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turísticaOrganismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
JonatanQuillay
 
LGT_310719.pdf
LGT_310719.pdfLGT_310719.pdf
LGT_310719.pdf
AnaMartnezRivas1
 
La tutela cautelar atipica en proceso contencioso administrativo
La tutela cautelar atipica en proceso contencioso administrativoLa tutela cautelar atipica en proceso contencioso administrativo
La tutela cautelar atipica en proceso contencioso administrativoedaurddelcid
 
Ley orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaLey orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaHugo Araujo
 
Bases constitucionales del turismo
Bases constitucionales del turismoBases constitucionales del turismo
Ley de ordenacion de turismo de castilla la mancha
Ley de ordenacion de turismo de castilla la manchaLey de ordenacion de turismo de castilla la mancha
Ley de ordenacion de turismo de castilla la mancha
Susanita Ratón
 
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La ManchaLey 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
Susanita Ratón
 
Organizaciones turísticas y ley orgánica de procedimientos administrativos
Organizaciones turísticas y ley orgánica de procedimientos  administrativosOrganizaciones turísticas y ley orgánica de procedimientos  administrativos
Organizaciones turísticas y ley orgánica de procedimientos administrativos
Elizabeth Rojas
 
Programa: Comercio Internacional
Programa: Comercio InternacionalPrograma: Comercio Internacional
Programa: Comercio InternacionalRafael Verde)
 
Prog. comercio internacional (r.m.f)
Prog. comercio internacional (r.m.f)Prog. comercio internacional (r.m.f)
Prog. comercio internacional (r.m.f)Rafael Verde)
 
Modulo I Temas III y IV.pdf
Modulo I Temas III y IV.pdfModulo I Temas III y IV.pdf
Modulo I Temas III y IV.pdf
JoseMujica43
 
Ley de turismo
Ley de turismoLey de turismo
Ley de turismo
LeslieVega13
 
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMOLEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
rafamintur
 
Organizaciones turísticas
Organizaciones turísticasOrganizaciones turísticas
Organizaciones turísticas
willianny puerta
 

Similar a Programa derecho del turismo (20)

Ley general de_turismo
Ley general de_turismoLey general de_turismo
Ley general de_turismo
 
PLANIF,_SISTEMA Y NORMATIVA _3R_TRIMESTRE-.docx
PLANIF,_SISTEMA Y NORMATIVA _3R_TRIMESTRE-.docxPLANIF,_SISTEMA Y NORMATIVA _3R_TRIMESTRE-.docx
PLANIF,_SISTEMA Y NORMATIVA _3R_TRIMESTRE-.docx
 
Ley general de_turismo
Ley general de_turismoLey general de_turismo
Ley general de_turismo
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
PT 2011 Clase 3. Conceptos básicos de planificación y PST
PT 2011 Clase 3. Conceptos básicos de planificación y PSTPT 2011 Clase 3. Conceptos básicos de planificación y PST
PT 2011 Clase 3. Conceptos básicos de planificación y PST
 
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turísticaOrganismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
 
LGT_310719.pdf
LGT_310719.pdfLGT_310719.pdf
LGT_310719.pdf
 
La tutela cautelar atipica en proceso contencioso administrativo
La tutela cautelar atipica en proceso contencioso administrativoLa tutela cautelar atipica en proceso contencioso administrativo
La tutela cautelar atipica en proceso contencioso administrativo
 
Ley orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaLey orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - Venezuela
 
Bases constitucionales del turismo
Bases constitucionales del turismoBases constitucionales del turismo
Bases constitucionales del turismo
 
Ley de ordenacion de turismo de castilla la mancha
Ley de ordenacion de turismo de castilla la manchaLey de ordenacion de turismo de castilla la mancha
Ley de ordenacion de turismo de castilla la mancha
 
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La ManchaLey 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
 
Organizaciones turísticas y ley orgánica de procedimientos administrativos
Organizaciones turísticas y ley orgánica de procedimientos  administrativosOrganizaciones turísticas y ley orgánica de procedimientos  administrativos
Organizaciones turísticas y ley orgánica de procedimientos administrativos
 
Programa: Comercio Internacional
Programa: Comercio InternacionalPrograma: Comercio Internacional
Programa: Comercio Internacional
 
Prog. comercio internacional (r.m.f)
Prog. comercio internacional (r.m.f)Prog. comercio internacional (r.m.f)
Prog. comercio internacional (r.m.f)
 
Modulo I Temas III y IV.pdf
Modulo I Temas III y IV.pdfModulo I Temas III y IV.pdf
Modulo I Temas III y IV.pdf
 
Ley de turismo
Ley de turismoLey de turismo
Ley de turismo
 
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMOLEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
 
Organizaciones turísticas
Organizaciones turísticasOrganizaciones turísticas
Organizaciones turísticas
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 

Programa derecho del turismo

  • 1. UNIVERSIDAD DE FALCON VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO UNIDAD CURRICULAR: DERECHO DEL TURISMO DATOS GENERALES AREA PROGRAMA DEPARTAMENTO CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DERECHO DATOS REFERENCIALES COMPONENTE /EJE CURRICULAR: ESPECÍFICO SEMESTRE: SEXTO CODIGO: D6AA REQUISITOS: NINGUNO CARÁCTER OBLIGATORIA HORAS SEMANALES: T P 4 T-P__ Nº DE UNIDADES DE CREDITOS: 2 UC PROFESOR(ES): PEDRO IRAUSQUIN ALMA FERRER FECHA DE ELABORACIÓN: 02/06/2008 FECHA DE APROBACIÓN:
  • 2. FUNDAMENTACION: La asignatura Derecho del Turismo comprende el estudio de la normativa legal que regula en nuestra legislación Venezolana el fenómeno del turismo. La materia pretende inducir al estudiante de Derecho a profundizar e intercambiar conocimientos y experiencias respecto a la actividad del turismo, propiciar el desarrollo en esta rama de la Ciencia Jurídica, analizar las leyes vigentes, así como su relación con el patrimonio cultural. Esta cátedra reviste gran importancia, ya que en el Estado Falcón debido a su estratégica ubicación geográfica en la zona costera del país, ser patrimonio cultural y natural de la humanidad, aunado al hecho de poseer un régimen especial en materia tributaria como lo es el Puerto Libre y la Zona Libre, el desarrollo del turismo debería ser una de las principales actividades económicas, generadora de ingresos y empleo, todo lo cual permite considerar muy atractiva la región, para el desarrollo de actividades turísticas. Por otra parte, el programa de la disciplina esta inmersa a considerar la actividad turística como cuestión de Estado y de la puesta en común de criterios básicos que sirvan para la consolidación de políticas públicas en materia de turismo. El contenido practico de la materia servirá de base para el desarrollo de los estudiantes del sexto semestre de la carrera de Derecho de la Universidad de Falcón, la cátedra tendrá un enfoque constructivista que fomente la participación activa de los estudiantes en la formación de conceptos y características de los temas a tratar, razón por lo cual, la materia debe ser impartida con clases practicas a través de talleres de trabajo y otras estrategias que permitan hacer análisis de casos que puedan ilustrar las aplicaciones de los conceptos estudiados.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES: Analizar el marco legal e institucional de la actividad turística para su aplicación en la planificación y gestión del turismo en sus diferentes ámbitos territoriales a nivel local, nacional e internacional, enfatizando en aspectos legales, el rol de las nuevas asociaciones entre sector público y privado, la calidad de los servicios y los nuevos paradigmas establecidos en la Constitución, haciendo referencia a la participación protagónica de las comunidades. OBJETIVOS DIDACTICOS: 1. Analizar las bases Constitucionales y legales del turismo, determinando las competencias municipales en la actividad turística. 2. Estudiar las leyes vinculantes con el desarrollo de actividades turísticas 3. Estudiar el régimen legal aplicable a los distintos prestadores de servicios turísticos 4. Analizar los acuerdos y convenios Internacionales suscritos por Venezuela que regulan el desarrollo de la actividad turística dentro y fuera del País
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA: I. BASE CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL TURISMO OBJETIVO DIDÁCTICO: Analizar las bases Constitucionales y legales del turismo, determinando las competencias municipales en la actividad turística. CONTENIDOS CURRICULARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Terminología básica de turismo y Derecho del Turismo.  Base Constitucional del Derecho del Turismo. Evolución Histórica legislativa e institucional del Derecho del Turismo en Venezuela  El turismo como actividad de interés público: Utilidad pública. Interés General e interés Turístico- Recreacional. Objeto.  Ley Orgánica del Turismo: Antecedentes. Estructura. Sistema rector del Derecho del Turismo. Órganos de carácter público, privado y mixto. Competencia Nacional, Estadal y Municipal.  Sistema Turístico Nacional. El Registro Turístico Nacional. Instituto Autónomo Fondo de Capacitación y Promoción para la participación turística (INATUR).  El turismo socia y la recreación. Las zonas de interés turístico.  Reglamentos parciales de la Ley Orgánica de Turismo.  Identificación de los términos básicos utilizados en el Derecho del turismo.  Noción de las bases constitucionales del Derecho del Turismo.  Conocimiento de las etapas evolutivas del derecho de Turismo.  Importancia del Derecho del turismo.  Señalización de los órganos administrativos que componente el sistema rector en materia de Derecho del turismo.  Establecimiento de las áreas de competencia Nacional, estadal y municipal del derecho del Turismo.  Análisis de los Reglamentos parciales de la Ley orgánica del turismo.  Valorar el turismo como área económica importante en el desarrollo sustentable de un país.  Reconocer la importancia del ordenamiento jurídico como medio para desarrollar actividades turísticas.  Apreciar las etapas evolutivas del Derecho del Turismo.  Estimar la importancia del Derecho del turismo.  Reconocer los órganos con competencia a nivel nacional, regional y municipal en materia de Derecho del Turismo.  Respetar y tolerar las opiniones y puntos de vista de los demás estudiantes.
  • 5. UNIDAD DIDÁCTICA: II.- RÉGIMEN LEGAL DE LOS SECTORES QUE CONFORMAN EL MARCO DE DESARROLLO DEL TURÍSMO OBJETIVO DIDÁCTICO: Estudiar las leyes vinculantes con el desarrollo de actividades turísticas CONTENIDOS CURRICULARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Normativa legal vinculante con el desarrollo de actividades turísticas.  Ley Orgánica de la Administración Pública: Atribuciones y competencias en materia de turismo.  Ley Orgánica de planificación y Gestión del Ordenamiento Territorial.  Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos: Contenidos relacionados con el Derecho del Turismo.  Ley Penal del Ambiente: Vinculación entre ambiente y turismo.  Ley Forestal de Suelos y Aguas.  Ley Orgánica del Poder Público Municipal  Ley General de Marina y Actividades Conexas.  Ley General de Puertos.  Ley de Comercio Marítimo.  Ley de Zonas Costeras.  Ley del Instituto Nacional de Parques y sus Reglamentos.  Ley de Aeronáutica Civil y sus  Conocimiento de las leyes que rigen el desarrollo de la actividad turística en Venezuela.  Apreciar el contenido de otras normas jurídicas vinculantes al desarrollo del turismo en Venezuela.  Cooperación y actitud solidaria  Responsabilidad, compromiso y respeto a las actuaciones y actividades desarrolladas en clase.
  • 6. reglamentos.  Ley de Transito y transporte Terrestre y su reglamentos.  Ley de protección y Conservación de Antigüedades y demás obras artísticas.  Ley de Extranjeros y su reglamento.
  • 7. UNIDAD DIDÁCTICA: III.- PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS OBJETIVO DIDÁCTICO: Estudiar el régimen legal aplicable a los distintos prestadores de servicios turísticos CONTENIDOS CURRICULARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Servicios Turísticos: Tipología.  Normativa aplicable a los diversos tipos de prestadores de servicios turísticos.  Empresas Turísticas: Tipología.  Impuestos turísticos  Conocimiento de las leyes que rigen en torno al desarrollo de actividades de los prestadores de servicios turísticos  Apreciar el contenido de las normas jurídicas que regulan la calidad de la prestación de los servicios turísticos en Venezuela.  Cooperación y actitud solidaria.  Responsabilidad, compromiso y respeto a las actuaciones y actividades desarrolladas en clase.
  • 8. UNIDAD DIDÁCTICA: IV.- ACUERDOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES VICULADOS AL TURÍSMO OBJETIVO DIDÁCTICO: Analizar los acuerdos y convenios Internacionales suscritos por Venezuela que regulan el desarrollo de la actividad turística dentro y fuera del País CONTENIDOS CURRICULARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Organización Mundial del Turismo (OMT).  Tratado de Cooperación Amazónica  Acuerdo de Transporte Internacional por carretera Venezuela-Brasil.  Acuerdo de Tonchalá  Acuerdo de Cartagena y la Comunidad Andina de naciones (CAN). Decisiones de la CAN vinculadas al turismo.  Acuerdos administrativos con países fronterizos  Convención de Chicago de 1944.  Convención de Varsovia de 1929  Convención de Atenas de 1979 sobre transporte internacional de pasajeros por vía marítima  Convención de New Cork sobre facilidades aduaneras de 1957.  Conferencia de las Naciones Unidas sobre facilitación de los viajes y transporte marítimo (FAL 65).  Conocimiento de los diferentes convenios internacionales suscritos por Venezuela para el fomento de actividades turísticas.  Valorar la importancia de los convenios internacionales suscritos por Venezuela para el desarrollo del turismo.
  • 9. PLAN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SESIÓN Nº: FECHA: UNIDAD TEMÁTICA: I. BASE CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL TURISMO II. RÉGIMEN LEGAL DE LOS SECTORES QUE CONFORMAN EL MARCO DE DESARROLLO DEL TURÍSMO III. PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS IV. ACUERDOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES VICULADOS AL TURÍSMO OBJETIVO DIDÁCTICO: 1. Analizar las bases Constitucionales y legales del turismo, determinando las competencias municipales en la actividad turística. 2. Estudiar las leyes vinculantes con el desarrollo de actividades turísticas 3. Estudiar el régimen legal aplicable a los distintos prestadores de servicios turísticos 4. Analizar los acuerdos y convenios Internacionales suscritos por Venezuela que regulan el desarrollo de la actividad turística dentro y fuera del País ESTRATEGIAS Y MOMENTOS INSTRUCCIONALES PREINSTRUCCIONALES (INICIO) COINSTRUCCIONALES (DESARROLLO) POSTINSTRUCCIONALES (CIERRE)  Lluvia de ideas  Preguntas intercaladas  Lectura Comentada  Debate  Discusión dirigida  Ejemplificación  Reposición de lo estudiado e Incursión a otros subtemas relacionados entre sí  Lectura Comentada  Preguntas Intercaladas  discusión dirigida  Exposición  Ejemplificación  Trabajos en equipo  Mapas Conceptuales  Mesa redonda  Cine-Foro  Discusión dirigida  Trabajo en equipo  Mapas conceptuales  Mesa redonda  Cine-foro PROFESOR: FIRMA COMENTARIOS:
  • 10. REFERENCIAS BÁSICAS: COMPLEMENTARIAS:  Revistas arbitradas de centros de investigación de universidades tales como: UCV, UCAB, LUZ. Así como de centros de investigación privados