SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE TURISMO
ESTUDIANTE:
Romero Katiuska
DOCENTE:
Daniel Guerrero
CURSO:
6 “A”
TITULO:
ORGANISMOS RECTORES DE UNA POLÍTICA ECUATORIANA EN LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
PERIODO ACADEMICO:
Mayo 2021 – septiembre 2021
INTRODUCCIÓN
El turismo ha sido un fenómeno poco estudiado desde la ciencia política, por ser
considerado un campo de poca profundidad, en las últimas décadas el turismo ha tenido
un crecimiento en el que se han suscitado un evidente interés en los gobiernos nacionales
e incluso en los organismos internacionales.
El objetivo principal del estudio es identificar los organismos rectores que tiene
la política estatal rectora en la actividad turística de Ecuador teniendo en cuenta el
contexto social, económico y político y la relación entre la política turística y la
intervención estatal.
PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN
Este presente ensayo toma como problema de investigación, de los organismos
rectores que tiene la política estatal en la actividad turística, enmarcadas en la ley de
Turismo.
A través de esta investigación se determinará los organismos rectores que tiene la
política estatal en la actividad turística, mediante el estudio de la Ley de turismo
dictaminada por el congreso nacional ecuatoriano.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Una vez identificado que en esta investigación se analizará de los organismos
rectores que tiene la política estatal en la actividad turística, se establecen las siguientes
preguntas:
 ¿Cuáles son los organismos rectores de la política ecuatoriana en la
actividad turística?
 ¿Cuántos artículos de la Ley de turismo existen en lo política estatal para
su actividad?
 ¿Cuáles son los objetivos de la política del Estado, y en que contribuirá a
la actividad turística?
 ¿Cuáles son los beneficios de aplicar la ley turística dictaminada por los
entes reguladores?
Para responder a estas interrogantes es fundamental examinar varios aspectos que
se desarrollaran a continuación.
DESARROLLO
El turismo en nuestro país se destaca por ser la tercera fuente de ingresos no
petroleros, después del banano y el camarón, lo que evidencia la relevancia del sector
para la economía ecuatoriana.
Dentro de este contexto la Constitución de la república del Ecuador establecida en
el año 2008 al ser considerada como la carta magna sobre todas, en el país, y la Ley de
Turismo vigente, son el eje fundamental que rige las normas del sector turístico (Ponce,
2015) dentro de la constitución que fue planteada según el Plan Nacional del Buen vivir
se encuentran los 11 objetivos que se quieren conseguir de ahí que existen cuatro
objetivos que tienen visión de conseguir mejores resultados en el ámbito turístico. (Plan
Nacional del Buen Vivir, 2009)
 Objetivo 5.- Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción
estratégica en el mundo y la integración Latinoamericana.
 Objetivo 6.- Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad
de formas.
 Objetivo 7.- Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de
encuentro común.
 Objetivo 11.- Establecer un sistema económico social, solidario y
sostenible.
Es así como dentro de este contexto encontramos que como el más importante
ente regulador de las políticas de actividad turística es la constitución, por otra parte
La ley de turismo de Ecuador (Registro Foicial Suplemento 733 , 2002) se constituye
como el instrumento normativo de la actividad turística en el país, que de acuerdo al
artículo 1 de la misma, tiene por objeto “Determinar el marco legal que regirá para la
promoción, el desarrollo y la regulación del sector turístico; las potestades del Estado y
las obligaciones y derechos de los prestadores y de los usuarios”.
Esta ley de turismo fue creada por decreto ejecutivo 1186, Registro Oficial 244 de
05-ene.-2004, con Ultima modificación: 22-ene.-2015 y actualmente vigente mediante
Ley 97, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 733 de 27 de diciembre de 2002,
esta conformada de 116 artículos que buscan principalmente, la conservación de los
recursos turísticos y a la vez atraer inversión económica en el país. (REGLAMENTO
GENERAL A LA LEY DE TURISMO, 2015)
Así también según (Vera, 2018) el Ministerio de Turismo del Ecuador ha creado
alrededor de 14 reglamentos, en busca de regular las actividades turísticas como;
alojamiento, el turismo en áreas protegidas, el turismo en las Galápagos, la guianza
turística, los centros comunitarios de turismo, la operación turística de aventura, la
transportación turística, la señalización turística, el expendio de bebidas alcohólicas e
incluso un reglamento para el control de baterías sanitarias.
Es así que dentro del apartado anterior se ha visto que los entes reguladores de la
política turística son en primera instancia la constitución de la república del Ecuador
seguido de la ley de turismo y el ministerio de turismo, con el objetivo de hallar un
crecimiento de las actividades turísticas en el país que van de la mano de la protección de
los recursos naturales.
Dentro del desarrollo de este documento se busca resaltar los objetivos y metas
que se intentan alcanzar bajo la normativa de los entes reguladores de la ley turística ya
estudiados con anterioridad, es así que el (Ministerio de Coordinación de la Producción,
2010) dentro de un turismo sostenible se buscan alcanzar los siguientes objetivos:
Tabla NRO.1 Objetivosque se quierenalcanzaratravésde laspolíticaspublicasaplicadaspor
losentesreguladores
Política Objetivo
Oferta de calidad con inclusión social Promover la competitividad,por medio de la
calidad en los destinos turísticosmediantela
aplicación denormativas y a través del
ordenamiento territorial.Esto favorecerá el
desarrollo deemprendimientos sostenibles,con
apoyo técnico y financiamiento para asegurar la
viabilidad delos proyectos y poniendo especial
énfasis en el turismo comunitario
Fomento del 2 turismo interno Crear las condiciones paraquelos ecuatorianos
ejerzan su derecho al ocio y al disfrutedel
tiempo libre.Busca el reconocimiento de la
ciudadanía dela oferta en recursos
patrimoniales,culturales y naturales para
fortalecer la identidad e integración nacional.
Fortalecimiento institucional y articulación
transversal
Lograr la desconcentración y fortalecer las
relaciones con las entidades descentralizadas.
Lograr la articulación deentidades público y
privadas einiciarla conformación delos
Organismos deGestión de Destino (OGD´s).
Promoción orientada a demanda especializada Promover la innovación deproductos turísticos,
para lograr posicionar al Ecuador en nichos
internacionales dedemanda especializada,por
medio del reconocimiento de sus patrimonios
naturales y culturales específicosy diferenciados.
Fuente:(Ministeriode Coordinaciónde laProducción,EmpleoyCompetitividad2010,193)
Elaboración:Propia
Finalmente intentaremos analizar los beneficios de las políticas establecidas por
los entes reguladores del turismo, de tal manera a decir de (Paredes, 2013) considera que
el país cuenta con políticas de gobierno, donde se refleja un interés en la inclusión en la
participación y en la inversión social, así como en el fomento en la igualdad de género,
protección de la pluriculturalidad.
Ante estos planteamientos, se puede afirmar que el turismo presenta por un lado
grandes impactos positivos, pero de la misma manera, presenta otros negativos. Tales
impactos, se dan en la vida de la gente, en las comunidades y en los turistas, en el ámbito
económico, social, cultural y natural en los cuales se desarrollan este tipo de actividades,
por lo que se requiere su estudio y análisis a profundidad desde los beneficios que genera
en la sociedad. (Santamaría-Freire, 2019)
CONCLUSIÓNES
Dentro de las principales conclusiones de este estudio encontramos las siguientes:
 Los entes reguladores de la política de turismo son la constitución de la república
del Ecuador, la ley de turismo ecuatoriano y el Ministerio de Turismo del Ecuador.
 La ley de turismo está conformada por 116 artículos de ley.
 Los objetivos que se buscan alcanzar con las normas que rigen al turismo en el
ecuador están basados en el Plan Nacional del Buen Vivir y consideran como la
conservación de los recursos naturales del estado.
 Los beneficios de aplicar la norma establecida por los entes reguladores son de
ámbito social y económico para el estado ecuatoriano
Referencias
733, R. F. (2002). Registro Foicial Suplemento 733 . Quito.
Desarrollo,S.N.(2009). Plan Nacionaldel Buen Vivir. Quito.
Ministeriode Coordinaciónde laProducción,E.y.(2010). Ministerio de Coordinación dela
Producción,Empleo y Competitividad .
Paredes,A.(2013). Generaciónde recursoseconómicosapuntaladoel turismocomo
alternativaparala noexplotacióndel YasuníITTen el Ecuador.
Ponce,A.D. (27 de 02 de 2015). Derecho Ecuador.com.Obtenidode
https://www.derechoecuador.com/la-constitucion
Santamaría-Freire,E.J.(2019). Beneficiosocial de laactividadturísticaenEcuador. Revista
Venezolana deGerencia,417-434.
TURISMO, R. G. (2015). REGLAMENTOGENERAL A LA LEY DE TURISMO.
Vera,I.A. (03 de septiembrede 2018). Entorno Turistico (HablemosdeTurismo) .Obtenidode
https://www.entornoturistico.com/el-turismo-y-la-normativa-vigente-en-ecuador/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
OropezaSarmientoVero
 
Sistema impositivo
Sistema impositivoSistema impositivo
Sistema impositivo
EliannisPernalete
 
07072016 mat
07072016 mat07072016 mat
07072016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Materia de finanzas públicas 2014
Materia de finanzas públicas 2014Materia de finanzas públicas 2014
Materia de finanzas públicas 2014Anabel Montalvo
 
El Srio de Turismo, Miguel Torruco, envió una carta al presidente del CNET, B...
El Srio de Turismo, Miguel Torruco, envió una carta al presidente del CNET, B...El Srio de Turismo, Miguel Torruco, envió una carta al presidente del CNET, B...
El Srio de Turismo, Miguel Torruco, envió una carta al presidente del CNET, B...
Pablo Carrillo
 
Ramon martinez actvidad financiera
Ramon martinez actvidad financieraRamon martinez actvidad financiera
Ramon martinez actvidad financiera
ramon martinez
 
La actividad financiera
La actividad financieraLa actividad financiera
La actividad financiera
carlam20
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
Carlos Armando Garcia Laime
 
El Sistema Nacional de Planificación y la Inversión Pública (Ecuador)
El Sistema Nacional de Planificación y la Inversión Pública (Ecuador)El Sistema Nacional de Planificación y la Inversión Pública (Ecuador)
El Sistema Nacional de Planificación y la Inversión Pública (Ecuador)
Fundacion Metis
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
6 finanzas_publicas_territoriales
6  finanzas_publicas_territoriales6  finanzas_publicas_territoriales
6 finanzas_publicas_territoriales
Wilson Andres Largo Tabares
 
Normativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioNormativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestario
Juan Pena
 
La situación fiscal provincial en contexto de crisis
La situación fiscal provincial en contexto de crisis La situación fiscal provincial en contexto de crisis
La situación fiscal provincial en contexto de crisis
Eduardo Nelson German
 
Tue 1000 Alvarez Spanish
Tue 1000 Alvarez SpanishTue 1000 Alvarez Spanish
Tue 1000 Alvarez Spanish
icgfmconference
 
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
Maria Jose Escalona Diaz
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
neilauft
 
Clase 1 contra 2011
Clase 1   contra 2011Clase 1   contra 2011
Clase 1 contra 2011gabogadosv
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
ypeyoni
 

La actualidad más candente (20)

La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
Sistema impositivo
Sistema impositivoSistema impositivo
Sistema impositivo
 
07072016 mat
07072016 mat07072016 mat
07072016 mat
 
Materia de finanzas públicas 2014
Materia de finanzas públicas 2014Materia de finanzas públicas 2014
Materia de finanzas públicas 2014
 
El Srio de Turismo, Miguel Torruco, envió una carta al presidente del CNET, B...
El Srio de Turismo, Miguel Torruco, envió una carta al presidente del CNET, B...El Srio de Turismo, Miguel Torruco, envió una carta al presidente del CNET, B...
El Srio de Turismo, Miguel Torruco, envió una carta al presidente del CNET, B...
 
Ramon martinez actvidad financiera
Ramon martinez actvidad financieraRamon martinez actvidad financiera
Ramon martinez actvidad financiera
 
La actividad financiera
La actividad financieraLa actividad financiera
La actividad financiera
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
El Sistema Nacional de Planificación y la Inversión Pública (Ecuador)
El Sistema Nacional de Planificación y la Inversión Pública (Ecuador)El Sistema Nacional de Planificación y la Inversión Pública (Ecuador)
El Sistema Nacional de Planificación y la Inversión Pública (Ecuador)
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1
 
6 finanzas_publicas_territoriales
6  finanzas_publicas_territoriales6  finanzas_publicas_territoriales
6 finanzas_publicas_territoriales
 
De economia
De economiaDe economia
De economia
 
Normativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioNormativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestario
 
La situación fiscal provincial en contexto de crisis
La situación fiscal provincial en contexto de crisis La situación fiscal provincial en contexto de crisis
La situación fiscal provincial en contexto de crisis
 
Tue 1000 Alvarez Spanish
Tue 1000 Alvarez SpanishTue 1000 Alvarez Spanish
Tue 1000 Alvarez Spanish
 
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
 
Clase 1 contra 2011
Clase 1   contra 2011Clase 1   contra 2011
Clase 1 contra 2011
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
 

Similar a Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística

Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997
Eduardo Alberto Díaz
 
Modulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdfModulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdf
JoseMujica43
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
danielalele
 
Ley orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaLey orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaHugo Araujo
 
Sintesis | Ley de turismo para Jalisco
Sintesis | Ley de turismo para JaliscoSintesis | Ley de turismo para Jalisco
Sintesis | Ley de turismo para Jalisco
Ramon Demetrio Guerrero
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
EstephanyMarina
 
Politica Nacional Ecoturismo
Politica Nacional  EcoturismoPolitica Nacional  Ecoturismo
Politica Nacional Ecoturismomayerlysierra42
 
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
adrian palma vera
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
K' Castillo Faría
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
MachadoJosii
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
MachadoJosii
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
Gustavo Agudelo
 
Importancia del turismo en el desarrollo regional.docx
Importancia del turismo en el desarrollo regional.docxImportancia del turismo en el desarrollo regional.docx
Importancia del turismo en el desarrollo regional.docx
LuceroMelndez1
 
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docxESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
AriannyOrellana
 
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionales
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionalesEcoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionales
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionalesPatricio Suarez
 
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
DavidPea52103
 
Artículo peña serra annals v1 2009
Artículo peña   serra annals v1 2009Artículo peña   serra annals v1 2009
Artículo peña serra annals v1 2009
dadapemi
 
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de BoliviaPropuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
Turisbo
 
Turismo fiscalizacion
Turismo   fiscalizacionTurismo   fiscalizacion
Turismo fiscalizacion
Carlos Rojas
 

Similar a Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística (20)

Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997
 
Ley organica de_turismo
Ley organica de_turismoLey organica de_turismo
Ley organica de_turismo
 
Modulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdfModulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdf
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
Ley orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaLey orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - Venezuela
 
Sintesis | Ley de turismo para Jalisco
Sintesis | Ley de turismo para JaliscoSintesis | Ley de turismo para Jalisco
Sintesis | Ley de turismo para Jalisco
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
Politica Nacional Ecoturismo
Politica Nacional  EcoturismoPolitica Nacional  Ecoturismo
Politica Nacional Ecoturismo
 
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
 
Importancia del turismo en el desarrollo regional.docx
Importancia del turismo en el desarrollo regional.docxImportancia del turismo en el desarrollo regional.docx
Importancia del turismo en el desarrollo regional.docx
 
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docxESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
 
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionales
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionalesEcoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionales
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionales
 
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
 
Artículo peña serra annals v1 2009
Artículo peña   serra annals v1 2009Artículo peña   serra annals v1 2009
Artículo peña serra annals v1 2009
 
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de BoliviaPropuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
 
Turismo fiscalizacion
Turismo   fiscalizacionTurismo   fiscalizacion
Turismo fiscalizacion
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE TURISMO ESTUDIANTE: Romero Katiuska DOCENTE: Daniel Guerrero CURSO: 6 “A” TITULO: ORGANISMOS RECTORES DE UNA POLÍTICA ECUATORIANA EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA PERIODO ACADEMICO: Mayo 2021 – septiembre 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN El turismo ha sido un fenómeno poco estudiado desde la ciencia política, por ser considerado un campo de poca profundidad, en las últimas décadas el turismo ha tenido un crecimiento en el que se han suscitado un evidente interés en los gobiernos nacionales e incluso en los organismos internacionales. El objetivo principal del estudio es identificar los organismos rectores que tiene la política estatal rectora en la actividad turística de Ecuador teniendo en cuenta el contexto social, económico y político y la relación entre la política turística y la intervención estatal. PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN Este presente ensayo toma como problema de investigación, de los organismos rectores que tiene la política estatal en la actividad turística, enmarcadas en la ley de Turismo. A través de esta investigación se determinará los organismos rectores que tiene la política estatal en la actividad turística, mediante el estudio de la Ley de turismo dictaminada por el congreso nacional ecuatoriano. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Una vez identificado que en esta investigación se analizará de los organismos rectores que tiene la política estatal en la actividad turística, se establecen las siguientes preguntas:  ¿Cuáles son los organismos rectores de la política ecuatoriana en la actividad turística?  ¿Cuántos artículos de la Ley de turismo existen en lo política estatal para su actividad?  ¿Cuáles son los objetivos de la política del Estado, y en que contribuirá a la actividad turística?  ¿Cuáles son los beneficios de aplicar la ley turística dictaminada por los entes reguladores?
  • 3. Para responder a estas interrogantes es fundamental examinar varios aspectos que se desarrollaran a continuación. DESARROLLO El turismo en nuestro país se destaca por ser la tercera fuente de ingresos no petroleros, después del banano y el camarón, lo que evidencia la relevancia del sector para la economía ecuatoriana. Dentro de este contexto la Constitución de la república del Ecuador establecida en el año 2008 al ser considerada como la carta magna sobre todas, en el país, y la Ley de Turismo vigente, son el eje fundamental que rige las normas del sector turístico (Ponce, 2015) dentro de la constitución que fue planteada según el Plan Nacional del Buen vivir se encuentran los 11 objetivos que se quieren conseguir de ahí que existen cuatro objetivos que tienen visión de conseguir mejores resultados en el ámbito turístico. (Plan Nacional del Buen Vivir, 2009)  Objetivo 5.- Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración Latinoamericana.  Objetivo 6.- Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.  Objetivo 7.- Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.  Objetivo 11.- Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. Es así como dentro de este contexto encontramos que como el más importante ente regulador de las políticas de actividad turística es la constitución, por otra parte La ley de turismo de Ecuador (Registro Foicial Suplemento 733 , 2002) se constituye como el instrumento normativo de la actividad turística en el país, que de acuerdo al artículo 1 de la misma, tiene por objeto “Determinar el marco legal que regirá para la promoción, el desarrollo y la regulación del sector turístico; las potestades del Estado y las obligaciones y derechos de los prestadores y de los usuarios”. Esta ley de turismo fue creada por decreto ejecutivo 1186, Registro Oficial 244 de 05-ene.-2004, con Ultima modificación: 22-ene.-2015 y actualmente vigente mediante Ley 97, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 733 de 27 de diciembre de 2002, esta conformada de 116 artículos que buscan principalmente, la conservación de los recursos turísticos y a la vez atraer inversión económica en el país. (REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE TURISMO, 2015) Así también según (Vera, 2018) el Ministerio de Turismo del Ecuador ha creado alrededor de 14 reglamentos, en busca de regular las actividades turísticas como; alojamiento, el turismo en áreas protegidas, el turismo en las Galápagos, la guianza turística, los centros comunitarios de turismo, la operación turística de aventura, la
  • 4. transportación turística, la señalización turística, el expendio de bebidas alcohólicas e incluso un reglamento para el control de baterías sanitarias. Es así que dentro del apartado anterior se ha visto que los entes reguladores de la política turística son en primera instancia la constitución de la república del Ecuador seguido de la ley de turismo y el ministerio de turismo, con el objetivo de hallar un crecimiento de las actividades turísticas en el país que van de la mano de la protección de los recursos naturales. Dentro del desarrollo de este documento se busca resaltar los objetivos y metas que se intentan alcanzar bajo la normativa de los entes reguladores de la ley turística ya estudiados con anterioridad, es así que el (Ministerio de Coordinación de la Producción, 2010) dentro de un turismo sostenible se buscan alcanzar los siguientes objetivos: Tabla NRO.1 Objetivosque se quierenalcanzaratravésde laspolíticaspublicasaplicadaspor losentesreguladores Política Objetivo Oferta de calidad con inclusión social Promover la competitividad,por medio de la calidad en los destinos turísticosmediantela aplicación denormativas y a través del ordenamiento territorial.Esto favorecerá el desarrollo deemprendimientos sostenibles,con apoyo técnico y financiamiento para asegurar la viabilidad delos proyectos y poniendo especial énfasis en el turismo comunitario Fomento del 2 turismo interno Crear las condiciones paraquelos ecuatorianos ejerzan su derecho al ocio y al disfrutedel tiempo libre.Busca el reconocimiento de la ciudadanía dela oferta en recursos patrimoniales,culturales y naturales para fortalecer la identidad e integración nacional. Fortalecimiento institucional y articulación transversal Lograr la desconcentración y fortalecer las relaciones con las entidades descentralizadas. Lograr la articulación deentidades público y privadas einiciarla conformación delos Organismos deGestión de Destino (OGD´s). Promoción orientada a demanda especializada Promover la innovación deproductos turísticos, para lograr posicionar al Ecuador en nichos internacionales dedemanda especializada,por medio del reconocimiento de sus patrimonios naturales y culturales específicosy diferenciados. Fuente:(Ministeriode Coordinaciónde laProducción,EmpleoyCompetitividad2010,193) Elaboración:Propia Finalmente intentaremos analizar los beneficios de las políticas establecidas por los entes reguladores del turismo, de tal manera a decir de (Paredes, 2013) considera que el país cuenta con políticas de gobierno, donde se refleja un interés en la inclusión en la participación y en la inversión social, así como en el fomento en la igualdad de género, protección de la pluriculturalidad. Ante estos planteamientos, se puede afirmar que el turismo presenta por un lado grandes impactos positivos, pero de la misma manera, presenta otros negativos. Tales
  • 5. impactos, se dan en la vida de la gente, en las comunidades y en los turistas, en el ámbito económico, social, cultural y natural en los cuales se desarrollan este tipo de actividades, por lo que se requiere su estudio y análisis a profundidad desde los beneficios que genera en la sociedad. (Santamaría-Freire, 2019) CONCLUSIÓNES Dentro de las principales conclusiones de este estudio encontramos las siguientes:  Los entes reguladores de la política de turismo son la constitución de la república del Ecuador, la ley de turismo ecuatoriano y el Ministerio de Turismo del Ecuador.  La ley de turismo está conformada por 116 artículos de ley.  Los objetivos que se buscan alcanzar con las normas que rigen al turismo en el ecuador están basados en el Plan Nacional del Buen Vivir y consideran como la conservación de los recursos naturales del estado.  Los beneficios de aplicar la norma establecida por los entes reguladores son de ámbito social y económico para el estado ecuatoriano Referencias 733, R. F. (2002). Registro Foicial Suplemento 733 . Quito. Desarrollo,S.N.(2009). Plan Nacionaldel Buen Vivir. Quito. Ministeriode Coordinaciónde laProducción,E.y.(2010). Ministerio de Coordinación dela Producción,Empleo y Competitividad . Paredes,A.(2013). Generaciónde recursoseconómicosapuntaladoel turismocomo alternativaparala noexplotacióndel YasuníITTen el Ecuador. Ponce,A.D. (27 de 02 de 2015). Derecho Ecuador.com.Obtenidode https://www.derechoecuador.com/la-constitucion Santamaría-Freire,E.J.(2019). Beneficiosocial de laactividadturísticaenEcuador. Revista Venezolana deGerencia,417-434. TURISMO, R. G. (2015). REGLAMENTOGENERAL A LA LEY DE TURISMO. Vera,I.A. (03 de septiembrede 2018). Entorno Turistico (HablemosdeTurismo) .Obtenidode https://www.entornoturistico.com/el-turismo-y-la-normativa-vigente-en-ecuador/