SlideShare una empresa de Scribd logo
La primera regulación jurídica de la actividad turística en Venezuela fue el
Decreto Ejecutivo sobre Turismo, dictado el 16 de noviembre de 1937. Este
Decreto fue derogado por la Ley de Turismo sancionada el 20 de agosto de
1938 y publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 19.660 del 31 de agosto
de 1938.
Los aspectos más resaltantes de esta Ley son:
 El Ejecutivo Federal podrá organizar todo lo relativo a los servicios turísticos.
 Todos los servicios relacionados con el turismo dependerán del Ministerio de
Fomento.
 Se crea la Oficina Nacional de Turismo.
 El Ejecutivo Federal podrá exonerar del pago de los derechos previstos en las
Leyes Fiscales a los buques que transportan turistas.
El Reglamento de esta Ley de Turismo fue publicado el 10 de marzo de 1939.
sus aspectos más resaltantes son:
 Establecer la conformación y funcionamiento de la Oficina Nacional de Turismo.
 Establecer todo lo relativo a las listas, tarjetas y cartas de turismo, como instrumentos para el
ingreso de los turistas al país.
 Establecer el funcionamiento y atribuciones de la Comisión Consultiva de Turismo.
 Señalar los requisitos y obligaciones de los guías de turismo.
En 1953 se crea la Dirección de Turismo del Ministerio de Fomento, que sustituye a la Oficina
Nacional de Turismo.
En 1958, por Resolución del Ministerio de Fomento, se nombra la Comisión para la elaboración
de un anteproyecto de Ley de Turismo.
En 1961 la nueva Constitución Nacional, en su artículo 30, establece que el turismo es de
competencia municipal, pero atribuye en el Ordinal 24 del artículo 136 la competencia para
legislar en materia de turismo al Poder Nacional.
En 1962, mediante el Decreto No. 689, se declara al turismo como una actividad de interés
público.
En 1973, el 22 de junio se publica una nueva Ley de Turismo, que deroga la de 1938, ley que fue
reglamentada el 9 de marzo de 1974.
El Reglamento de la Ley de Turismo (1974), tiene entre sus principales aspectos
los siguientes:
 Señala todo lo relativo a las funciones del Directorio de la Corporación de
Turismo de Venezuela.
 Señala cuáles son las materias que deben ser sometidas a la consideración
del Consejo Nacional de Turismo.
 Establece todo lo relativo al ingreso de los turistas extranjeros al país.
 Señala las obligaciones de los integrantes del Sistema Turístico Nacional.
Los elementos más resaltantes de esta nueva ley son los siguientes:
 Crea el Consejo Nacional de Turismo.
 Crea el Sistema Turístico Nacional, estableciendo sus obligaciones y derechos.
 Define el vocablo "turista", ampliándolo a los nacionales y disponiendo su
protección y facilidades.
 Establece medidas de preservación y conservación de los recursos turísticos.
 Establece medidas de estímulos fiscales para el desarrollo de las actividades
turísticas.
 El sistema de sanciones es más amplio y riguroso y acoge diversos tipos de
fallas.
En 1992, después de largas discusiones y consultas, se aprueba y
promulga la nueva Ley de Turismo, derogándose la de 1973, Entre los
elementos más importantes de esta nueva ley destacan los siguientes:
 Establece todo lo concerniente al patrimonio de la Corporación.
 Establece todo lo referente al Directorio dela Corporación, el cual
estará compuesto un presidente, y un vicepresidente, tres directores
principales y cinco directores suplentes.
 Crea el Fondo de Promoción y Capacitación Turística.
 Amplía el espectro de la Ley, al disponer que regula, además el
fomento y protección ya establecidos en la Ley del 73, la orientación y
control de las actividades turísticas.
En 1998, es nuevamente modificada la Ley de Turismo, siendo publicada
en la Gaceta oficial N° 36.546, de fecha 24 de septiembre de ese mismo
año.
Ante la importancia que ha cobrado la actividad turística para el país
esta nueva Ley tiene el carácter de Orgánica, con el fin de darle la
misma jerarquía que otras leyes que guardan relación con la actividad.
Los aspectos más importantes de esta nueva Ley son los siguientes:
 Mantiene lo establecido en el Art. 1 de la Ley anterior, agregándole la función
de coordinación.
 Establece que el plan Nacional contemple los objetivos y metas del sector
turismo, formulados para un plazo de diez años, y en concordancia con los
lineamientos del plan de la Nación y de los Planes de ordenación del territorio
y de conservación, mejoramiento y defensa del ambiente.
 Define al turista conforme a lo establecido en la Ley anterior.
 Conserva todo lo concerniente al Sistema turístico Nacional.
Tal como se indica en la Exposición de Motivos de dicho Decreto Ley: "Por
primera vez en la historia Constitucional venezolana se le otorga al turismo el
carácter de actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en
su estrategia de planificación y desarrollo sustentable".
Ministra
Despacho del
viceministro de
proyectos y obras
turísticas
Despacho de la
viceministra de
turismo nacional
Despacho del
viceministro de
turismo
internacional
 Durante siglos, el hombre se ha trasladado de un lugar a otro por diversos fines, por
lo que muchos autores afirman que el deseo de viajares una cualidad inherente al
ser humano. No obstante es a partir del siglo XIX que este afán de viajar comienza a
institucionalizarse y a convertirse en un negocio rentable para las empresas que se
ocupan de proporcionar los medios para tal fin. Así surgen en 1841 las primeras
empresas de viajes dedicadas al fomento del turismo, en Inglaterra, Thomas Cook &
Son y en Estados Unidos, Henry Wells, la American Express Company.
A partir de ese momento el turismo puede ser considerado como una actividad
económica empresarial, por lo que lógicamente pasa a ser sujeto de Derecho
Privado. Empero, dado el carácter complejo de la prestación del servicio turístico,
que rebasa el ámbito de la relación privada, el Estado interviene cada vez más en
la regulación de la actividad, ya sea para proteger al viajero o para fomentar el
crecimiento de la actividad, creándose sistemas de ordenación jurídica que
norman y envuelven la actividad turística en su desarrollo esencial, convirtiendo al
viajero y al prestador de servicios turísticos en sujetos del Derecho Administrativo a
través del llamado Derecho Social, que responde a exigencias de la compleja
sociedad actual. De allí la importancia de conocer las distintas leyes de turismo
que ha tenido Venezuela, pues a través de las mismas se puede visualizar la
importancia que ha cobrado esta actividad en el desarrollo del país.
Es fundamental que los gobiernos se identifiquen con la necesidad de incentivar
y desarrollar el mercadeo turístico de un país, a fin de que le favorezca en su
crecimiento y le proporcione ingresos que favorezcan a todos.
La comercialización del turismo en un país como Venezuela, es vital ya que
cuenta con grandes recursos naturales que invitan ser conocidos, disfrutados y
jamás olvidados.
La actividad turística genera variedad de beneficios económicos, ya que
permite la generación de empleos directos e indirectos; fomenta la economía
en áreas de menos crecimiento o expansión; aporta nuevo bienes y servicios e
impulsa el desarrollo de otras actividades económicas para atender las
necesidades de los turistas.
 Regular, formular, seguir las políticas, planificar y realizar las actividades del
 Ejecutivo Nacional en materia turística.
 Elaborar el plan Nacional Estratégico de turismo y los planes generales que fomenten
 los destinos y productos turísticos nacionales.
 Coordinar con los Estados, Municipios y otros integrantes del sistema turístico
 Nacional la elaboración de planes, programas y todo lo atinente a la política del
 sector turístico.
 Estudiar, analizar y realizar informes estadísticos, entre otros, sobre la actividad turística.
 Realizar acuerdos y convenios internacionales y nacionales en materia turística.
 Promover con los órganos y entes competentes la participación protagónica de las
 comunidades en la oferta y gestión de productos turísticos, mediante la constitución
 de formas alternativas de organización popular
Realizar obras de infraestructura necesarias para el cumplimiento de su objeto.
 Elaborar, diseñar, ejecutar y administrar todo tipo de proyectos y trabajos
relacionados con los sistemas teleféricos del Estado, en el marco de un turismo
social, tendente a lograr un sano esparcimiento y recreación de las
comunidades.
Prestar servicios de asistencia técnica y asesoría de acuerdo a su objeto.
Coadyuvar con el desarrollo social de las comunidades a través de procesos
de economía solidaria y participativa, pudiendo suscribir convenios y acuerdos
relacionados con fines turísticos, culturales, científicos, educativos, históricos,
ambientales, entre otros.
Promover procesos de integración y participación con grupos organizados de
la economía social (consejos comunales, cooperativas, núcleos de desarrollo
endógeno, entre otros) para la realización de sus fines.
Adquirir o suscribir acciones u obligaciones en otras sociedades mercantiles,
especialmente en aquellas que se dediquen a actividades socio-productivas
en el marco de su objeto.
Ejecutar estudios e investigaciones, así como cualquier otra actividad de lícito
comercio relacionada con su objeto.
Realizar todos los actos y negocios jurídicos que sean necesarios para el
cumplimiento de su objeto.
 Fortalecer el nuevo sistema multipolar internacional a través de la presencia
comercial y promocional de nuestra República, en países de distintos
continentes, de acuerdo a las políticas estratégicas de integración del
Estado.
 Hacer del turismo una herramienta efectiva de inclusión, facilitando los
mecanismos de participación y de disfrute en beneficio de los más
necesitados, y de la población de menores recursos.
 Fortalecer las relaciones entre el sector público y privado con el objetivo de
mejorar y ampliar los servicios turísticos con criterios de calidad, que
contribuya a incrementar la movilización turística tanto nacional como
internacional.
 Promover e incrementar la recaudación.
 Promover la integración de todos los actores del sector turismo.
 Garantizar una armoniosa y eficiente actuación administrativa, enmarcada
dentro de las Leyes, Reglamentos y cualquier otra disposición que la regula.
 Misión
Contribuir con el posicionamiento de Venezuela como producto turístico
altamente competitivo a través de eficientes mecanismos promocionales,
oportuna formación del talento humano vinculado a la actividad, apoyados en
una óptima gestión de recaudación, de manera integrada y coordinada con
todos los actores relacionados al sector.
 Visión
Liderar los cambios que permitirán alcanzar una penetración efectiva y
consecuente del producto Venezuela en los mercados emisores y meta,
consolidándonos como uno de los principales destinos turísticos en el mundo,
apoyados en el talento humano con excelentes niveles de calidad en la
prestación del servicio turístico, que en su conjunto generen bienestar y riqueza a
la población.
Laguna de Mucubaji
Quebrada el Jaspe
Los roques
Legislación Turística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos TurísticosPlanificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos TurísticosAlexander Perdomo
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Videoconferencias UTPL
 
Organizaciones turísticas
Organizaciones turísticasOrganizaciones turísticas
Organizaciones turísticas
willianny puerta
 
Ley organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletoLey organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletonvanessapp
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Candela De Cruz Romero
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
Maria Indalerys Fernandez Jordan
 
Evolución Legal del Turismo en Venezuela.
Evolución Legal del Turismo en Venezuela.Evolución Legal del Turismo en Venezuela.
Evolución Legal del Turismo en Venezuela.
Vanessa Colina Muzziotti
 
Bases Constitucionales del Turismo en Venezuela
Bases Constitucionales del Turismo en VenezuelaBases Constitucionales del Turismo en Venezuela
Bases Constitucionales del Turismo en Venezuela
Glorialberth Ramos
 
BASES CONSTITUCIONALES DEL TURISMO
BASES CONSTITUCIONALES DEL TURISMOBASES CONSTITUCIONALES DEL TURISMO
BASES CONSTITUCIONALES DEL TURISMO
AdrianaEscalona3
 
Normas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectorialesNormas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectoriales
Virtualización Distancia Empresas
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoBrian Tooth
 
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades TurísticasRegulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Ley orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaLey orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaHugo Araujo
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
Ulises Hernandez
 
Que es-conciencia-turistica
Que es-conciencia-turisticaQue es-conciencia-turistica
Que es-conciencia-turistica
grupoturismochile
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Paola Medina
 
Sistema turístico prueba
Sistema turístico pruebaSistema turístico prueba
Sistema turístico pruebapzouain
 

La actualidad más candente (20)

Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos TurísticosPlanificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Ley organica de_turismo
Ley organica de_turismoLey organica de_turismo
Ley organica de_turismo
 
Organizaciones turísticas
Organizaciones turísticasOrganizaciones turísticas
Organizaciones turísticas
 
Ley organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletoLey organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folleto
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
 
Evolución Legal del Turismo en Venezuela.
Evolución Legal del Turismo en Venezuela.Evolución Legal del Turismo en Venezuela.
Evolución Legal del Turismo en Venezuela.
 
Bases Constitucionales del Turismo en Venezuela
Bases Constitucionales del Turismo en VenezuelaBases Constitucionales del Turismo en Venezuela
Bases Constitucionales del Turismo en Venezuela
 
BASES CONSTITUCIONALES DEL TURISMO
BASES CONSTITUCIONALES DEL TURISMOBASES CONSTITUCIONALES DEL TURISMO
BASES CONSTITUCIONALES DEL TURISMO
 
Normas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectorialesNormas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectoriales
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades TurísticasRegulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
 
Ley orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaLey orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - Venezuela
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
Que es-conciencia-turistica
Que es-conciencia-turisticaQue es-conciencia-turistica
Que es-conciencia-turistica
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
 
Sistema turístico prueba
Sistema turístico pruebaSistema turístico prueba
Sistema turístico prueba
 

Destacado

Wertschöpfungspotentiale im ländlichen Raum
Wertschöpfungspotentiale im ländlichen RaumWertschöpfungspotentiale im ländlichen Raum
Wertschöpfungspotentiale im ländlichen Raum
Lutz Laschewski
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Gissel-guerrero
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La roboticaand_cru
 
Wie und warum twittern?
Wie und warum twittern?Wie und warum twittern?
Wie und warum twittern?IHK Wiesbaden
 
Pinaret 2010
Pinaret 2010Pinaret 2010
Pinaret 2010
montetoroinfantil
 
Erfolg Ausgabe 09/2013
Erfolg Ausgabe 09/2013Erfolg Ausgabe 09/2013
Erfolg Ausgabe 09/2013
Roland Rupp
 
Wendy mari 8 4
Wendy mari 8 4Wendy mari 8 4
Wendy mari 8 4
Angie Paola ʚïɞ
 
Vorträge 50 ak tagung 12-04
Vorträge 50  ak tagung 12-04Vorträge 50  ak tagung 12-04
Vorträge 50 ak tagung 12-04ICV_eV
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
criollomelinton
 
Tutorial controltoolbox
Tutorial controltoolboxTutorial controltoolbox
Tutorial controltoolbox
RUBEN ALEGRE MENDEZ
 
Etica 2014
Etica 2014Etica 2014
Etica 2014
claudia1509
 
Tomar las riendas_de_la_vida-051021
Tomar las riendas_de_la_vida-051021Tomar las riendas_de_la_vida-051021
Tomar las riendas_de_la_vida-051021
Centro Universitario Villanueva
 
Hotel Feldhof wellness und SPA 2014
Hotel Feldhof  wellness und SPA 2014Hotel Feldhof  wellness und SPA 2014
Hotel Feldhof wellness und SPA 2014
Dolcevita Hotels
 
¿Qué es el Coaching? CarlosBecerra Coach
¿Qué es el Coaching? CarlosBecerra Coach ¿Qué es el Coaching? CarlosBecerra Coach
¿Qué es el Coaching? CarlosBecerra Coach
CarlosBecerra Coach
 
PräSentation Forschungsdialog Graz Polt
PräSentation Forschungsdialog Graz PoltPräSentation Forschungsdialog Graz Polt
PräSentation Forschungsdialog Graz PoltWolfgang_Polt
 
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Centro Universitario Villanueva
 

Destacado (20)

Wertschöpfungspotentiale im ländlichen Raum
Wertschöpfungspotentiale im ländlichen RaumWertschöpfungspotentiale im ländlichen Raum
Wertschöpfungspotentiale im ländlichen Raum
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Wie und warum twittern?
Wie und warum twittern?Wie und warum twittern?
Wie und warum twittern?
 
Rechtsruck
RechtsruckRechtsruck
Rechtsruck
 
Pinaret 2010
Pinaret 2010Pinaret 2010
Pinaret 2010
 
Mit Vertriebslösungen aus der Cloud in den Driver Seat
Mit Vertriebslösungen aus der Cloud in den Driver SeatMit Vertriebslösungen aus der Cloud in den Driver Seat
Mit Vertriebslösungen aus der Cloud in den Driver Seat
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Erfolg Ausgabe 09/2013
Erfolg Ausgabe 09/2013Erfolg Ausgabe 09/2013
Erfolg Ausgabe 09/2013
 
Wendy mari 8 4
Wendy mari 8 4Wendy mari 8 4
Wendy mari 8 4
 
Vorträge 50 ak tagung 12-04
Vorträge 50  ak tagung 12-04Vorträge 50  ak tagung 12-04
Vorträge 50 ak tagung 12-04
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Tutorial controltoolbox
Tutorial controltoolboxTutorial controltoolbox
Tutorial controltoolbox
 
Etica 2014
Etica 2014Etica 2014
Etica 2014
 
Tomar las riendas_de_la_vida-051021
Tomar las riendas_de_la_vida-051021Tomar las riendas_de_la_vida-051021
Tomar las riendas_de_la_vida-051021
 
Hotel Feldhof wellness und SPA 2014
Hotel Feldhof  wellness und SPA 2014Hotel Feldhof  wellness und SPA 2014
Hotel Feldhof wellness und SPA 2014
 
¿Qué es el Coaching? CarlosBecerra Coach
¿Qué es el Coaching? CarlosBecerra Coach ¿Qué es el Coaching? CarlosBecerra Coach
¿Qué es el Coaching? CarlosBecerra Coach
 
PräSentation Forschungsdialog Graz Polt
PräSentation Forschungsdialog Graz PoltPräSentation Forschungsdialog Graz Polt
PräSentation Forschungsdialog Graz Polt
 
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
 
Repaso 2
Repaso  2Repaso  2
Repaso 2
 

Similar a Legislación Turística

Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
MachadoJosii
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
MachadoJosii
 
Ley de Turismo | Jalisco
Ley de Turismo | JaliscoLey de Turismo | Jalisco
Ley de Turismo | Jalisco
Ramon Demetrio Guerrero
 
Sectur
SecturSectur
Sectur
Cramberry
 
Sait
SaitSait
Evolución turística, legislación turística
Evolución turística, legislación turísticaEvolución turística, legislación turística
Evolución turística, legislación turística
LizGonzlez27
 
Evolución Legal del Turismo en Venezuela
Evolución Legal del Turismo en VenezuelaEvolución Legal del Turismo en Venezuela
Evolución Legal del Turismo en Venezuela
ValeriaFigueroa29
 
LGT_310719.pdf
LGT_310719.pdfLGT_310719.pdf
LGT_310719.pdf
AnaMartnezRivas1
 
Ley estatal de turismo
Ley estatal de turismoLey estatal de turismo
Ley estatal de turismo
ayeyull
 
Ley de turismo
Ley de turismoLey de turismo
Ley de turismo
LeslieVega13
 
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMOLEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
rafamintur
 
ley-organica-de-turismo-2001.pdf
ley-organica-de-turismo-2001.pdfley-organica-de-turismo-2001.pdf
ley-organica-de-turismo-2001.pdf
williamgonzalez555156
 
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turísticaOrganismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
JonatanQuillay
 
Ley de ordenacion de turismo de castilla la mancha
Ley de ordenacion de turismo de castilla la manchaLey de ordenacion de turismo de castilla la mancha
Ley de ordenacion de turismo de castilla la mancha
Susanita Ratón
 
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La ManchaLey 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
Susanita Ratón
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismoefnoli
 

Similar a Legislación Turística (20)

Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Ley de Turismo | Jalisco
Ley de Turismo | JaliscoLey de Turismo | Jalisco
Ley de Turismo | Jalisco
 
Sectur
SecturSectur
Sectur
 
Sait
SaitSait
Sait
 
Evolución turística, legislación turística
Evolución turística, legislación turísticaEvolución turística, legislación turística
Evolución turística, legislación turística
 
Evolución Legal del Turismo en Venezuela
Evolución Legal del Turismo en VenezuelaEvolución Legal del Turismo en Venezuela
Evolución Legal del Turismo en Venezuela
 
Ley general de_turismo
Ley general de_turismoLey general de_turismo
Ley general de_turismo
 
LGT_310719.pdf
LGT_310719.pdfLGT_310719.pdf
LGT_310719.pdf
 
Ley estatal de turismo
Ley estatal de turismoLey estatal de turismo
Ley estatal de turismo
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Ley de turismo
Ley de turismoLey de turismo
Ley de turismo
 
Ley del turismo
Ley del turismoLey del turismo
Ley del turismo
 
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMOLEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
 
ley-organica-de-turismo-2001.pdf
ley-organica-de-turismo-2001.pdfley-organica-de-turismo-2001.pdf
ley-organica-de-turismo-2001.pdf
 
Ley turismo
Ley turismoLey turismo
Ley turismo
 
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turísticaOrganismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
 
Ley de ordenacion de turismo de castilla la mancha
Ley de ordenacion de turismo de castilla la manchaLey de ordenacion de turismo de castilla la mancha
Ley de ordenacion de turismo de castilla la mancha
 
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La ManchaLey 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
Ley 8/1999 de Ordenacion deL Turismo de Castilla La Mancha
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Legislación Turística

  • 1.
  • 2. La primera regulación jurídica de la actividad turística en Venezuela fue el Decreto Ejecutivo sobre Turismo, dictado el 16 de noviembre de 1937. Este Decreto fue derogado por la Ley de Turismo sancionada el 20 de agosto de 1938 y publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 19.660 del 31 de agosto de 1938. Los aspectos más resaltantes de esta Ley son:  El Ejecutivo Federal podrá organizar todo lo relativo a los servicios turísticos.  Todos los servicios relacionados con el turismo dependerán del Ministerio de Fomento.  Se crea la Oficina Nacional de Turismo.  El Ejecutivo Federal podrá exonerar del pago de los derechos previstos en las Leyes Fiscales a los buques que transportan turistas.
  • 3. El Reglamento de esta Ley de Turismo fue publicado el 10 de marzo de 1939. sus aspectos más resaltantes son:  Establecer la conformación y funcionamiento de la Oficina Nacional de Turismo.  Establecer todo lo relativo a las listas, tarjetas y cartas de turismo, como instrumentos para el ingreso de los turistas al país.  Establecer el funcionamiento y atribuciones de la Comisión Consultiva de Turismo.  Señalar los requisitos y obligaciones de los guías de turismo. En 1953 se crea la Dirección de Turismo del Ministerio de Fomento, que sustituye a la Oficina Nacional de Turismo. En 1958, por Resolución del Ministerio de Fomento, se nombra la Comisión para la elaboración de un anteproyecto de Ley de Turismo. En 1961 la nueva Constitución Nacional, en su artículo 30, establece que el turismo es de competencia municipal, pero atribuye en el Ordinal 24 del artículo 136 la competencia para legislar en materia de turismo al Poder Nacional. En 1962, mediante el Decreto No. 689, se declara al turismo como una actividad de interés público. En 1973, el 22 de junio se publica una nueva Ley de Turismo, que deroga la de 1938, ley que fue reglamentada el 9 de marzo de 1974.
  • 4. El Reglamento de la Ley de Turismo (1974), tiene entre sus principales aspectos los siguientes:  Señala todo lo relativo a las funciones del Directorio de la Corporación de Turismo de Venezuela.  Señala cuáles son las materias que deben ser sometidas a la consideración del Consejo Nacional de Turismo.  Establece todo lo relativo al ingreso de los turistas extranjeros al país.  Señala las obligaciones de los integrantes del Sistema Turístico Nacional. Los elementos más resaltantes de esta nueva ley son los siguientes:  Crea el Consejo Nacional de Turismo.  Crea el Sistema Turístico Nacional, estableciendo sus obligaciones y derechos.  Define el vocablo "turista", ampliándolo a los nacionales y disponiendo su protección y facilidades.  Establece medidas de preservación y conservación de los recursos turísticos.  Establece medidas de estímulos fiscales para el desarrollo de las actividades turísticas.  El sistema de sanciones es más amplio y riguroso y acoge diversos tipos de fallas.
  • 5. En 1992, después de largas discusiones y consultas, se aprueba y promulga la nueva Ley de Turismo, derogándose la de 1973, Entre los elementos más importantes de esta nueva ley destacan los siguientes:  Establece todo lo concerniente al patrimonio de la Corporación.  Establece todo lo referente al Directorio dela Corporación, el cual estará compuesto un presidente, y un vicepresidente, tres directores principales y cinco directores suplentes.  Crea el Fondo de Promoción y Capacitación Turística.  Amplía el espectro de la Ley, al disponer que regula, además el fomento y protección ya establecidos en la Ley del 73, la orientación y control de las actividades turísticas. En 1998, es nuevamente modificada la Ley de Turismo, siendo publicada en la Gaceta oficial N° 36.546, de fecha 24 de septiembre de ese mismo año. Ante la importancia que ha cobrado la actividad turística para el país esta nueva Ley tiene el carácter de Orgánica, con el fin de darle la misma jerarquía que otras leyes que guardan relación con la actividad.
  • 6. Los aspectos más importantes de esta nueva Ley son los siguientes:  Mantiene lo establecido en el Art. 1 de la Ley anterior, agregándole la función de coordinación.  Establece que el plan Nacional contemple los objetivos y metas del sector turismo, formulados para un plazo de diez años, y en concordancia con los lineamientos del plan de la Nación y de los Planes de ordenación del territorio y de conservación, mejoramiento y defensa del ambiente.  Define al turista conforme a lo establecido en la Ley anterior.  Conserva todo lo concerniente al Sistema turístico Nacional. Tal como se indica en la Exposición de Motivos de dicho Decreto Ley: "Por primera vez en la historia Constitucional venezolana se le otorga al turismo el carácter de actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de planificación y desarrollo sustentable".
  • 7. Ministra Despacho del viceministro de proyectos y obras turísticas Despacho de la viceministra de turismo nacional Despacho del viceministro de turismo internacional
  • 8.  Durante siglos, el hombre se ha trasladado de un lugar a otro por diversos fines, por lo que muchos autores afirman que el deseo de viajares una cualidad inherente al ser humano. No obstante es a partir del siglo XIX que este afán de viajar comienza a institucionalizarse y a convertirse en un negocio rentable para las empresas que se ocupan de proporcionar los medios para tal fin. Así surgen en 1841 las primeras empresas de viajes dedicadas al fomento del turismo, en Inglaterra, Thomas Cook & Son y en Estados Unidos, Henry Wells, la American Express Company. A partir de ese momento el turismo puede ser considerado como una actividad económica empresarial, por lo que lógicamente pasa a ser sujeto de Derecho Privado. Empero, dado el carácter complejo de la prestación del servicio turístico, que rebasa el ámbito de la relación privada, el Estado interviene cada vez más en la regulación de la actividad, ya sea para proteger al viajero o para fomentar el crecimiento de la actividad, creándose sistemas de ordenación jurídica que norman y envuelven la actividad turística en su desarrollo esencial, convirtiendo al viajero y al prestador de servicios turísticos en sujetos del Derecho Administrativo a través del llamado Derecho Social, que responde a exigencias de la compleja sociedad actual. De allí la importancia de conocer las distintas leyes de turismo que ha tenido Venezuela, pues a través de las mismas se puede visualizar la importancia que ha cobrado esta actividad en el desarrollo del país.
  • 9. Es fundamental que los gobiernos se identifiquen con la necesidad de incentivar y desarrollar el mercadeo turístico de un país, a fin de que le favorezca en su crecimiento y le proporcione ingresos que favorezcan a todos. La comercialización del turismo en un país como Venezuela, es vital ya que cuenta con grandes recursos naturales que invitan ser conocidos, disfrutados y jamás olvidados. La actividad turística genera variedad de beneficios económicos, ya que permite la generación de empleos directos e indirectos; fomenta la economía en áreas de menos crecimiento o expansión; aporta nuevo bienes y servicios e impulsa el desarrollo de otras actividades económicas para atender las necesidades de los turistas.
  • 10.  Regular, formular, seguir las políticas, planificar y realizar las actividades del  Ejecutivo Nacional en materia turística.  Elaborar el plan Nacional Estratégico de turismo y los planes generales que fomenten  los destinos y productos turísticos nacionales.  Coordinar con los Estados, Municipios y otros integrantes del sistema turístico  Nacional la elaboración de planes, programas y todo lo atinente a la política del  sector turístico.  Estudiar, analizar y realizar informes estadísticos, entre otros, sobre la actividad turística.  Realizar acuerdos y convenios internacionales y nacionales en materia turística.  Promover con los órganos y entes competentes la participación protagónica de las  comunidades en la oferta y gestión de productos turísticos, mediante la constitución  de formas alternativas de organización popular
  • 11. Realizar obras de infraestructura necesarias para el cumplimiento de su objeto.  Elaborar, diseñar, ejecutar y administrar todo tipo de proyectos y trabajos relacionados con los sistemas teleféricos del Estado, en el marco de un turismo social, tendente a lograr un sano esparcimiento y recreación de las comunidades. Prestar servicios de asistencia técnica y asesoría de acuerdo a su objeto. Coadyuvar con el desarrollo social de las comunidades a través de procesos de economía solidaria y participativa, pudiendo suscribir convenios y acuerdos relacionados con fines turísticos, culturales, científicos, educativos, históricos, ambientales, entre otros. Promover procesos de integración y participación con grupos organizados de la economía social (consejos comunales, cooperativas, núcleos de desarrollo endógeno, entre otros) para la realización de sus fines. Adquirir o suscribir acciones u obligaciones en otras sociedades mercantiles, especialmente en aquellas que se dediquen a actividades socio-productivas en el marco de su objeto. Ejecutar estudios e investigaciones, así como cualquier otra actividad de lícito comercio relacionada con su objeto. Realizar todos los actos y negocios jurídicos que sean necesarios para el cumplimiento de su objeto.
  • 12.  Fortalecer el nuevo sistema multipolar internacional a través de la presencia comercial y promocional de nuestra República, en países de distintos continentes, de acuerdo a las políticas estratégicas de integración del Estado.  Hacer del turismo una herramienta efectiva de inclusión, facilitando los mecanismos de participación y de disfrute en beneficio de los más necesitados, y de la población de menores recursos.  Fortalecer las relaciones entre el sector público y privado con el objetivo de mejorar y ampliar los servicios turísticos con criterios de calidad, que contribuya a incrementar la movilización turística tanto nacional como internacional.  Promover e incrementar la recaudación.  Promover la integración de todos los actores del sector turismo.  Garantizar una armoniosa y eficiente actuación administrativa, enmarcada dentro de las Leyes, Reglamentos y cualquier otra disposición que la regula.
  • 13.  Misión Contribuir con el posicionamiento de Venezuela como producto turístico altamente competitivo a través de eficientes mecanismos promocionales, oportuna formación del talento humano vinculado a la actividad, apoyados en una óptima gestión de recaudación, de manera integrada y coordinada con todos los actores relacionados al sector.  Visión Liderar los cambios que permitirán alcanzar una penetración efectiva y consecuente del producto Venezuela en los mercados emisores y meta, consolidándonos como uno de los principales destinos turísticos en el mundo, apoyados en el talento humano con excelentes niveles de calidad en la prestación del servicio turístico, que en su conjunto generen bienestar y riqueza a la población.
  • 14. Laguna de Mucubaji Quebrada el Jaspe Los roques