SlideShare una empresa de Scribd logo
IINNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN EEDDUUCCAATTIIVVAA ““LLOOSS JJAAZZMMIINNEESS DDEELL NNAARRAANNJJAALL””
UUGGEELL 0022 -- SSMMPP
¡¡¡VVVIIIVVVAAA LLLAAA IIINNNDDDEEEPPPEEENNNDDDEEENNNCCCIIIAAA!!!
¡¡¡VVVIIIVVVAAA EEELLL PPPEEERRRUUU!!!
Los Directivos y la Comisión Central tienen el alto honor de invitar a
la comunidad jazminense a participar en la ceremonia central por el 195°
aniversario de la Independencia Nacional, que se realizará el día viernes
22 de julio, a horas 1:10 p.m. en el patio de honor de la Institución
Educativa
La Directiva y la Comisión Central les agradecen de antemano su
gentil asistencia que dará realce a este evento importante para todos los
peruanos.
S.M.P., 22 de julio del 2016
LA DIRECCIÓN COMISIÓN CENTRAL
1. Pasacalle patriótico jazminense
2. Desfile escolar
3. Paraliturgia: Profs. Del Área de Religión
4. Izamiento del Pabellón Nacional
5. Himno Nacional
6. Palabras de la Sra. Directora: Diana Baldeón Quispe
7. Palabras alusivas a la fecha: Prof. Lorgio Cancan
8. Canción “Así es mi Perú”: Haider Zelaya Torres (4°F)
9. Marinera Norteña: Dayana Loayza (3° B)
10. Poesía “El Blasón”: Carlos Cruz Cotrina (5°E)
11. Número Artístico: Taller de música del Prof. Alan Cueto
12. Poema al Perú: Dalila Becerra (4°B)
13. Canto “Mix de cumbias”: Ex alumna Sandy Rodríguez
14. Canto andino al Perú: Ebelin Yupanqui (2°G) y Nataly Cerda
(4°B)
15. Poesía “Canto coral a Túpac Amaru”: Elianne Genovez (5°H)
16. Número Artístico “Asociación Folklórica Virgen de la Asunción”:
Marthans Gonzales (5°A)
17. Número Artístico “Agrupación Cultural Pura Sangre”: Ex.
Alumno Trejo Valverde
18. Danza de la Selva “Los cholones de Rupa Rupa” (4° Grado)
19. Orquesta Musical “Los Jazmines del Perú” (Calero 4°A). Canta
La Princesita de Chacas.
20. Compartir patriótico jazminense
Diseñoydiagramación:G.L.L.
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Comprender nuestra realidad es importante,
reflexionarla y transformarla una necesidad vital.
Para la historiografía oficial la independencia
es un proceso nacional, es el resultado de una
toma de conciencia colectiva. Lo cual
demostraría la unidad y uniformidad de la
población peruana, es decir, el Perú mestizo
como el protagonista principal de la lucha
emancipadora. Es un proceso nacional, nos
dicen los tradicionalistas, porque abarca un período de tiempo en donde se inicia –
con la rebelión de Túpac Amaru en 1780-, desarrolla, consolida y consigue nuestra
liberación de España, que se extiende a lo largo del virreynato peruano. Así,
queda implícito que todas las regiones del Perú buscaron la ruptura con el régimen
colonial.
La independencia fue un proceso, pero no nacional. Las diferentes regiones del
virreynato no tenían los mismos intereses ni deseaban la separación definitiva.
Igualmente, es erróneo hablar de una toma de conciencia colectiva por la mayoría
de peruanos, así como la formación de un Perú mestizo. Porque no existió una
unidad en la sociedad colonial. Ésta fue "altamente estratificada y diferenciada y
sus líneas de separación y de oposición fueron trazadas a partir de criterios
económicos, racionales, culturales y legales". Es una sociedad heterogénea con
un gran abismo social, en donde no es apropiado sustentar la existencia de una
sociedad mestiza.
Para la historia oficial no es nada bueno difundir el conocimiento de las grandes
fisuras sociales. Lo útil es su ocultación y dar la imagen de una sociedad armónica y
cohesionada, cuando en verdad no fue así.
Es preciso recordar, que la independencia del Perú y Sudamérica fue posible
gracias a la crisis del Estado metropolitano. La invasión francesa a la península en
1808, motivó que el imperio español estuviera más preocupado en lograr su propia
liberación, que en dedicarse a resolver los problemas de sus colonias en América.
Entonces, si preguntamos por el inicio de la emancipación, el año de 1808 es el
establecido.
En suma, la independencia "no significó en manera alguno la quiebra del
ordenamiento económico y social de carácter colonial que continuó vigente hasta el
ocaso del siglo XIX".
Según la opinión del historiador Alberto Flores Galindo, la independencia fue “una
revolución incompleta o frustrada: cayó el poder de la metrópoli, pero sin que ningún
grupo local consiguiera hacer de esa derrota el comienzo de una reforma o de una
nueva orientación".
COMISION CENTRAL
AREA DE CC.SS
¡KAUSACHUN PERU!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
Jonathan Arbore
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto
 
División territorial
División territorialDivisión territorial
División territorialireneee
 
División territorial
División territorialDivisión territorial
División territorialireneee
 
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libresArtigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Jonathan Arbore
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carlossolano99
 
Presentacion tics actualizada
Presentacion tics actualizadaPresentacion tics actualizada
Presentacion tics actualizada
OTto Mora
 
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicanohelpthehell
 
Diogenes de la Rosa: 3 y 4 de noviembre de 1903
Diogenes de la Rosa:  3 y 4 de noviembre de 1903Diogenes de la Rosa:  3 y 4 de noviembre de 1903
Diogenes de la Rosa: 3 y 4 de noviembre de 1903
Irvin Halman
 
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y AlberdiGeneración del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Jonathan Arbore
 
Contexto sociocultural , político y económico de los.pptx
Contexto sociocultural , político y económico de los.pptxContexto sociocultural , político y económico de los.pptx
Contexto sociocultural , político y económico de los.pptx
Susana Heras Evangelio
 

La actualidad más candente (14)

Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
División territorial
División territorialDivisión territorial
División territorial
 
División territorial
División territorialDivisión territorial
División territorial
 
La bandera
La banderaLa bandera
La bandera
 
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libresArtigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion tics actualizada
Presentacion tics actualizadaPresentacion tics actualizada
Presentacion tics actualizada
 
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicano
 
Diogenes de la Rosa: 3 y 4 de noviembre de 1903
Diogenes de la Rosa:  3 y 4 de noviembre de 1903Diogenes de la Rosa:  3 y 4 de noviembre de 1903
Diogenes de la Rosa: 3 y 4 de noviembre de 1903
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y AlberdiGeneración del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
 
Contexto sociocultural , político y económico de los.pptx
Contexto sociocultural , político y económico de los.pptxContexto sociocultural , político y económico de los.pptx
Contexto sociocultural , político y económico de los.pptx
 
Temario prueba integradora 2 m
Temario prueba  integradora 2 mTemario prueba  integradora 2 m
Temario prueba integradora 2 m
 

Similar a IELJN: Programa Fiestas Patrias 2016

Somos Libres
Somos LibresSomos Libres
Somos Libres
Jeanne20
 
Etapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruanaEtapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruana
rafalince
 
Nacion
NacionNacion
Esquema de la evolucion economica pdf
Esquema de la evolucion economica pdfEsquema de la evolucion economica pdf
Esquema de la evolucion economica pdf
Luischapilliquenagui
 
Revista memorias 13
Revista memorias 13Revista memorias 13
Revista memorias 13
Franz von Hindenberg
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..marcos
 
Actualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenarioActualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenarioppattz
 
Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4
Franz von Hindenberg
 
Memorias de Venezuela 3
Memorias de Venezuela 3Memorias de Venezuela 3
Memorias de Venezuela 3
Franz von Hindenberg
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
Videoconferencias UTPL
 
1 josé matos mar humanidades
1 josé matos mar humanidades1 josé matos mar humanidades
1 josé matos mar humanidadesEdouard León
 
Nación 02
Nación 02Nación 02
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas aEstructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
yenny mar g
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimi
gerrimi
 
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
Jose Alexander Campos Colunche
 
efemerides nivel inicial
efemerides nivel inicialefemerides nivel inicial
efemerides nivel inicial
valelufla
 
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos PabloNicolasMendoza
 

Similar a IELJN: Programa Fiestas Patrias 2016 (20)

Somos Libres
Somos LibresSomos Libres
Somos Libres
 
Etapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruanaEtapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruana
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 
Esquema de la evolucion economica pdf
Esquema de la evolucion economica pdfEsquema de la evolucion economica pdf
Esquema de la evolucion economica pdf
 
Revista memorias 13
Revista memorias 13Revista memorias 13
Revista memorias 13
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
 
Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4
 
Actualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenarioActualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenario
 
Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4
 
Memorias de Venezuela 3
Memorias de Venezuela 3Memorias de Venezuela 3
Memorias de Venezuela 3
 
Dialnet entre larazony-elcorazon-3714169
Dialnet entre larazony-elcorazon-3714169Dialnet entre larazony-elcorazon-3714169
Dialnet entre larazony-elcorazon-3714169
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
 
1 josé matos mar humanidades
1 josé matos mar humanidades1 josé matos mar humanidades
1 josé matos mar humanidades
 
Nación 02
Nación 02Nación 02
Nación 02
 
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas aEstructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
 
BICENTENARIO
BICENTENARIOBICENTENARIO
BICENTENARIO
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimi
 
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
Analisis de la realidad nacional (el peru en su historia trabajo_01)
 
efemerides nivel inicial
efemerides nivel inicialefemerides nivel inicial
efemerides nivel inicial
 
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
 

Más de Guzmán Luque L

Semana 37 345 grado- ept
Semana 37  345 grado- eptSemana 37  345 grado- ept
Semana 37 345 grado- ept
Guzmán Luque L
 
Semana 37 12 grado- ept
Semana 37  12 grado- eptSemana 37  12 grado- ept
Semana 37 12 grado- ept
Guzmán Luque L
 
Sem37 ept 345- recursosept
Sem37 ept 345- recursoseptSem37 ept 345- recursosept
Sem37 ept 345- recursosept
Guzmán Luque L
 
Sem37 ept 12-recursosept
Sem37 ept 12-recursoseptSem37 ept 12-recursosept
Sem37 ept 12-recursosept
Guzmán Luque L
 
Semana 36 3 4 5 ept
Semana 36   3 4 5 eptSemana 36   3 4 5 ept
Semana 36 3 4 5 ept
Guzmán Luque L
 
Semana 36 1 2 ept
Semana 36   1 2 eptSemana 36   1 2 ept
Semana 36 1 2 ept
Guzmán Luque L
 
Sem36 ept345
Sem36 ept345Sem36 ept345
Sem36 ept345
Guzmán Luque L
 
Sem36 ept 1 y 2
Sem36 ept 1 y 2Sem36 ept 1 y 2
Sem36 ept 1 y 2
Guzmán Luque L
 
Ept guion 12 semana 35
Ept guion 12 semana 35Ept guion 12 semana 35
Ept guion 12 semana 35
Guzmán Luque L
 
Ept guion 12 sem. 35
Ept guion 12 sem. 35Ept guion 12 sem. 35
Ept guion 12 sem. 35
Guzmán Luque L
 
Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345
Guzmán Luque L
 
Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345
Guzmán Luque L
 
Ept semana 34 guias 345 grado
Ept semana 34 guias 345 gradoEpt semana 34 guias 345 grado
Ept semana 34 guias 345 grado
Guzmán Luque L
 
Ept semana 34 12 guias
Ept semana 34  12 guiasEpt semana 34  12 guias
Ept semana 34 12 guias
Guzmán Luque L
 
Ept 345 guion sem 34
Ept 345 guion sem 34Ept 345 guion sem 34
Ept 345 guion sem 34
Guzmán Luque L
 
Ept guion 1 y 2 sem. 34
Ept guion 1 y 2   sem. 34Ept guion 1 y 2   sem. 34
Ept guion 1 y 2 sem. 34
Guzmán Luque L
 
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizajeEpt semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
Guzmán Luque L
 
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizajeEpt semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
Guzmán Luque L
 
Ept 345 sem.29
Ept 345  sem.29Ept 345  sem.29
Ept 345 sem.29
Guzmán Luque L
 
Ept 1ro2do sem.29
Ept 1ro2do sem.29Ept 1ro2do sem.29
Ept 1ro2do sem.29
Guzmán Luque L
 

Más de Guzmán Luque L (20)

Semana 37 345 grado- ept
Semana 37  345 grado- eptSemana 37  345 grado- ept
Semana 37 345 grado- ept
 
Semana 37 12 grado- ept
Semana 37  12 grado- eptSemana 37  12 grado- ept
Semana 37 12 grado- ept
 
Sem37 ept 345- recursosept
Sem37 ept 345- recursoseptSem37 ept 345- recursosept
Sem37 ept 345- recursosept
 
Sem37 ept 12-recursosept
Sem37 ept 12-recursoseptSem37 ept 12-recursosept
Sem37 ept 12-recursosept
 
Semana 36 3 4 5 ept
Semana 36   3 4 5 eptSemana 36   3 4 5 ept
Semana 36 3 4 5 ept
 
Semana 36 1 2 ept
Semana 36   1 2 eptSemana 36   1 2 ept
Semana 36 1 2 ept
 
Sem36 ept345
Sem36 ept345Sem36 ept345
Sem36 ept345
 
Sem36 ept 1 y 2
Sem36 ept 1 y 2Sem36 ept 1 y 2
Sem36 ept 1 y 2
 
Ept guion 12 semana 35
Ept guion 12 semana 35Ept guion 12 semana 35
Ept guion 12 semana 35
 
Ept guion 12 sem. 35
Ept guion 12 sem. 35Ept guion 12 sem. 35
Ept guion 12 sem. 35
 
Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345
 
Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345
 
Ept semana 34 guias 345 grado
Ept semana 34 guias 345 gradoEpt semana 34 guias 345 grado
Ept semana 34 guias 345 grado
 
Ept semana 34 12 guias
Ept semana 34  12 guiasEpt semana 34  12 guias
Ept semana 34 12 guias
 
Ept 345 guion sem 34
Ept 345 guion sem 34Ept 345 guion sem 34
Ept 345 guion sem 34
 
Ept guion 1 y 2 sem. 34
Ept guion 1 y 2   sem. 34Ept guion 1 y 2   sem. 34
Ept guion 1 y 2 sem. 34
 
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizajeEpt semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
 
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizajeEpt semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
 
Ept 345 sem.29
Ept 345  sem.29Ept 345  sem.29
Ept 345 sem.29
 
Ept 1ro2do sem.29
Ept 1ro2do sem.29Ept 1ro2do sem.29
Ept 1ro2do sem.29
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

IELJN: Programa Fiestas Patrias 2016

  • 1. IINNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN EEDDUUCCAATTIIVVAA ““LLOOSS JJAAZZMMIINNEESS DDEELL NNAARRAANNJJAALL”” UUGGEELL 0022 -- SSMMPP ¡¡¡VVVIIIVVVAAA LLLAAA IIINNNDDDEEEPPPEEENNNDDDEEENNNCCCIIIAAA!!! ¡¡¡VVVIIIVVVAAA EEELLL PPPEEERRRUUU!!!
  • 2. Los Directivos y la Comisión Central tienen el alto honor de invitar a la comunidad jazminense a participar en la ceremonia central por el 195° aniversario de la Independencia Nacional, que se realizará el día viernes 22 de julio, a horas 1:10 p.m. en el patio de honor de la Institución Educativa La Directiva y la Comisión Central les agradecen de antemano su gentil asistencia que dará realce a este evento importante para todos los peruanos. S.M.P., 22 de julio del 2016 LA DIRECCIÓN COMISIÓN CENTRAL
  • 3. 1. Pasacalle patriótico jazminense 2. Desfile escolar 3. Paraliturgia: Profs. Del Área de Religión 4. Izamiento del Pabellón Nacional 5. Himno Nacional 6. Palabras de la Sra. Directora: Diana Baldeón Quispe 7. Palabras alusivas a la fecha: Prof. Lorgio Cancan 8. Canción “Así es mi Perú”: Haider Zelaya Torres (4°F) 9. Marinera Norteña: Dayana Loayza (3° B) 10. Poesía “El Blasón”: Carlos Cruz Cotrina (5°E) 11. Número Artístico: Taller de música del Prof. Alan Cueto 12. Poema al Perú: Dalila Becerra (4°B) 13. Canto “Mix de cumbias”: Ex alumna Sandy Rodríguez 14. Canto andino al Perú: Ebelin Yupanqui (2°G) y Nataly Cerda (4°B) 15. Poesía “Canto coral a Túpac Amaru”: Elianne Genovez (5°H) 16. Número Artístico “Asociación Folklórica Virgen de la Asunción”: Marthans Gonzales (5°A) 17. Número Artístico “Agrupación Cultural Pura Sangre”: Ex. Alumno Trejo Valverde 18. Danza de la Selva “Los cholones de Rupa Rupa” (4° Grado) 19. Orquesta Musical “Los Jazmines del Perú” (Calero 4°A). Canta La Princesita de Chacas. 20. Compartir patriótico jazminense
  • 4. Diseñoydiagramación:G.L.L. INDEPENDENCIA DEL PERÚ Comprender nuestra realidad es importante, reflexionarla y transformarla una necesidad vital. Para la historiografía oficial la independencia es un proceso nacional, es el resultado de una toma de conciencia colectiva. Lo cual demostraría la unidad y uniformidad de la población peruana, es decir, el Perú mestizo como el protagonista principal de la lucha emancipadora. Es un proceso nacional, nos dicen los tradicionalistas, porque abarca un período de tiempo en donde se inicia – con la rebelión de Túpac Amaru en 1780-, desarrolla, consolida y consigue nuestra liberación de España, que se extiende a lo largo del virreynato peruano. Así, queda implícito que todas las regiones del Perú buscaron la ruptura con el régimen colonial. La independencia fue un proceso, pero no nacional. Las diferentes regiones del virreynato no tenían los mismos intereses ni deseaban la separación definitiva. Igualmente, es erróneo hablar de una toma de conciencia colectiva por la mayoría de peruanos, así como la formación de un Perú mestizo. Porque no existió una unidad en la sociedad colonial. Ésta fue "altamente estratificada y diferenciada y sus líneas de separación y de oposición fueron trazadas a partir de criterios económicos, racionales, culturales y legales". Es una sociedad heterogénea con un gran abismo social, en donde no es apropiado sustentar la existencia de una sociedad mestiza. Para la historia oficial no es nada bueno difundir el conocimiento de las grandes fisuras sociales. Lo útil es su ocultación y dar la imagen de una sociedad armónica y cohesionada, cuando en verdad no fue así. Es preciso recordar, que la independencia del Perú y Sudamérica fue posible gracias a la crisis del Estado metropolitano. La invasión francesa a la península en 1808, motivó que el imperio español estuviera más preocupado en lograr su propia liberación, que en dedicarse a resolver los problemas de sus colonias en América. Entonces, si preguntamos por el inicio de la emancipación, el año de 1808 es el establecido. En suma, la independencia "no significó en manera alguno la quiebra del ordenamiento económico y social de carácter colonial que continuó vigente hasta el ocaso del siglo XIX". Según la opinión del historiador Alberto Flores Galindo, la independencia fue “una revolución incompleta o frustrada: cayó el poder de la metrópoli, pero sin que ningún grupo local consiguiera hacer de esa derrota el comienzo de una reforma o de una nueva orientación". COMISION CENTRAL AREA DE CC.SS ¡KAUSACHUN PERU!