SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA: MI PRIMER PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO – PARTE 27
REFLEXIONAMOS SOBRE LA SIGUIENTE FÁBULA
En un pueblo lejano,vivía un joven con un grantalentopara
cantar, le gustaba tanto y era tan bueno que decidió
dedicarse a eso, entonces él alquilaba un pequeño espacio
en la plaza en donde empezaba a cantar durante todos los
fines de semana, las personas apreciaban la música así que
sin dudarlo pagaban sus entradas para ver el show de
joven. Ya que era un pueblo lejano, había pocas personas
con el talento musical del joven cantante, sus mejores
amigos tocaban la guitarra y el bajo y muchas veces
acompañaban al joven en sus espectáculos. Le fue muy
bien por bastante tiempo hasta que al pueblo llegó la radio
y todos se apresuraron a tener una en sus casas... "¡guau,
cuantas canciones, cuántos tipos de músicas!" decían
emocionados los que adquirían las radios, entonces cada vez menos personas pagaban para
ver el show del joven cantante porque preferíanescuchar canciones de distintos sitios desde
sus hogares. El joven, trató de no desanimarse y siguió cantando desde la plaza, pero sus
ganancias eran pocas. Uno de sus amigos le dijo que quizás deba dedicarse a otra cosa,
carpintería, electricista, jardinero o agricultor ya que todos esos negocios estaban en el
pueblo y él se podía unir. En lugar de abandonar su sueño de cantar al joven se le ocurrió
una gran idea; se acercó a cada uno de esos negocios y les ofreció promocionar sus
productos y servicios con una canción y pasarlas por la radio, la idea les encanto a todos los
comerciantes y así fue que a la semana siguiente casi todas las canciones que sonaban en la
radio eran del joven cantante promocionando los negocios del pueblo, inclusive
comerciantes de otros pueblos escucharon esto y buscaron al joven para que también les
haga una canción.
En esta fábula podemos ver como el joven cantante se encontró con una gran barrera que
afectó su negocio pero utilizó esa adversidad y la convirtió en una oportunidad. Porque lo
más importante es cómo tomen los desafíos de la vida, a eso se le llama tenacidad y
perseverancia.
¿QUÉ HAREMOS ESTA SEMANA?
Llegamos a la parte final del año escolar 2020. En esta sesión abordaremos dos aspectos
relevantes sucedidos en el año 2020 en nuestro país. Por un lado, la situación de la pérdida
de empleo de las personas como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia covid
19 y por otro lado,la nueva realidaddela presencia mayor del trabajoremoto.En este marco
en la PRIMERA ACTIVIDADcomprenderás la pérdida deempleo y el trabajo remoto como hitos
2
generados por la pandemia en nuestro país y en la SEGUNDA ACTIVIDAD tu reto será generar
alternativas de emprendimiento para el autoempleo teniendo en cuenta tu contexto y las
potencialidades de tu localidad.
PRIMERAACTIVIDAD: COMPRENDERÁS LA PÉRDIDA DE EMPLEO Y EL TRABAJO
REMOTO COMO HITOS GENERADOS POR LA PANDEMIA EN NUESTRO PAÍS
Empecemos...estamos finalizando un año distinto a cualquier año que hayamos pasado
anteriormente... ¿tuvimos problemas graves? SI. ¿Habrá soluciones? CLARO QUE SÍ. ¿Habrá
imposibles? NO.
Hay un pensamiento Árabe que dice "Lo difícil lo haremos y lo imposible nos tomará un poco
más de tiempo, pero también lo haremos", y eso somos los peruanos, saldremos adelante
con fuerza y con nuestro espíritu emprendedor.
En el 2020 tuvimos dos hitos en el mundo del trabajo. Si escribiéramos una crónica
relacionada conel mundo del trabajodel año 2020, tendríamosque señalar indudablemente
la pérdida de empleo y el trabajo remoto como hitos generados por la pandemia en nuestro
país.
Recordemos que el 15 marzo del año 2020 se promulgó el Decreto Supremo N° 044 - 2020
- PCM, que declaraba el estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del covid 19, quedando restringida las
actividades educativas, comerciales, culturales, recreativas, restaurantes, entre otros. Estas
medidastrajeronconsecuencias negativasenlos empleados, entreellas,licenciassinsueldo,
reducción de horas de trabajo, reducción de sueldos, pérdida de trabajo. Según el Instituto
Nacional de Estadística e Informática, en el segundo trimestre de este año (marzo, abril,
mayo) más de 2.3 millones de personas quedaron desempleadas en Lima, esta situación
crítica afectóa todo el país, la población ocupada disminuyó en todas las ramasdeactividad,
en el trimestre de estudio decreció en las actividades de construcción 57.1%, seguido de
manufactura con 56.3%, en servicios 45.8% y comercio en 46.6%.
Romualdo de Ayacucho dice: "efectivamente, ha sido muy duro el golpe de la pandemia en
la economía de nuestras familias, mis padres y yo tuvimos que salir de Lima para volver a
Ayacucho y hemos empezado a salir adelante de nuevo"
Efectivamente, la pandemia ha afectado la economía de los hogares peruanos. De acuerdo
a estudios realizados por UNICEF la pobreza monetaria en niñas, niños y adolescentes
peruanos aumentaría de un 26,9% en el 2019 a 39.9% en el 2020 como consecuencia directa
de la pandemia.
De acuerdo con estas estimaciones realizadas por UNICEF, EL 1.2 millones de menores de
edad podrían caer en pobreza en el 2020, se estima que las niñas, niños y adolescentes de
hogares rurales serían los más afectados, pues la pobreza se incrementaría de un 47.3% en
el 2019 a un 62.3% en el 2020. Pero los que viven en hogares urbanos también tendrían una
afectación considerable con un aumento de 10% en la pobreza monetaria en Lima
3
Metropolitana y de 13% en la costa urbana, donde por lo menos 3 de cada 10 personas de
0 a 17 años estará en esta situación en este año 2020.
Gladys de Junín dice: "aquí en la región Junín la pandemia afectó muchísimo en la salud de
nuestros hogares, pero no nos hemos dejado vencer por el desánimo, al contrario hemos
reaccionado con más fuerza ante esta adversidad. Tuvimos la suerte de que hubo mucha
demanda de quión y hasta ahora continúa, es un producto que se produce justamente en
nuestro provincia alto andina de Junín"
Efectivamente, las personas que tienen un espíritu emprendedor no se han dejado vencer
por la pandemia... Conozcamos el caso de Natalia:
Ella llevaba 3 años a cargo, junto con su socia, de una tienda pequeña en el centro de una
ciudad Latinoamericana, esta tienda comercializa alimentos y envasados orgánicos de
pequeños productores locales. Cuando vino la cuarentena Natalia cuenta "decidimos cerrar
las puertas y seguir funcionando de puertas adentro y vender sólo con entrega a domicilio,
entrega personal a los vecinos que pudieran pasar a recoger la compra". Decidieron trabajar
sólo lunes, miércolesy viernesen la tienda realizandolasentregasy los demásdías recibirían
los pedidos y se organizarían con los productores. "No teníamos ningún sistema de entrega
a domicilio organizado, así que tuvimos que movernos para encontrar un servicio de bici-
mensajería. Nuestras ventas han subido 3 veces".
El negocio de Natalia ha pasado de ser un negocio que se mantenía como podía a un negocio
con un volumen de ventas 3 veces mayor a lo que tenían antes de la pandemia. Natalia
cuenta que algunos supermercados han presentado retrasos con las entregas y eso ha
representado una oportunidad para tiendas más pequeñas como la de ella. Las redes
sociales además han sido sus grandes aliadas. Natalia dice "antes yo no conocía a las redes
sociales, ahora soy un especie de ejecutiva campesina, me paso todo el día con el teléfono
y del computador tomando pedidos y publicado en las redes sociales nuestros productos,
precios y cómo pueden hacer sus pedidos, los clientes quieren comprarnos".
Reflexionemos: ¿cuáles fueron para ustedes, las decisiones y actitudes que hay que valorar
en Natalia para salir adelante?
Irene de Sullana dice: “lo que yo rescato es en primer lugar su decisión de seguir adelante,
la perseverancia y seguir vendiendo con puertas cerradas. Lo otro y muy importante fue su
decisión de realizar su publicidad a través de las redes sociales a pesar de que ella al inicio
se había mantenido alejada de las redes sociales. Qué bien que le haya dado buenos
resultados, ese espíritu luchador y emprendedor de Natalia es el que debemos imitar y
también desarrollar nuestras habilidades de venta online”
4
SEGUNDA ACTIVIDAD:GENERARALTERNATIVAS DE EMPRENDIMIENTO PARA EL AUTOEMPLEO
TENIENDO EN CUENTA TU CONTEXTO Y LAS POTENCIALIDADES DE TU LOCALIDAD
Frente a la pérdida de empleo ocasionado por el coVID 19, deberíamos ser capaces de
generar alternativas de emprendimiento para el autoempleo, ya sea en los escenarios
urbanos o rurales, dependiendo de la realidad y contexto y de nuestras familias, por
ejemplo, en las zonas urbanas una alternativa de trabajo es el diseño digital aplicado al
diseño gráfico debido a que muchos negocios se han visto en la necesidad de crear sus
páginas web para responder a los desafíos de comprar y vender en los momentos de crisis
provocada por la pandemia; por ende, existe la necesidad de contar con diseñadores de
anuncios publicitarios, logotipos, spot publicitarios, portadas de redes sociales, etc. frente a
ello tenemos la oportunidad de desarrollar habilidades de diseño digital aplicado al diseño
gráfico. Dicha habilidad podemos empezar a desarrollarla hoy mismo, en estos momentos,
gracias a los software libres disponibles como inskape, photopea, etc y cursos gratuitos que
existen en las redes sociales.
Rosa de Ancash dice: “¡que genial!.. ¿Y en las zonas rurales que alternativas tenemos?”
En las zonas rurales una alternativa para generar puestos de trabajo son las unidades
productivas familiares, por ejemplo, en la selva, que abunda la madera, el precio del pie
tablar de la madera es súper económico y más barato aún si son maderas de dimensiones
cortas, entonces uno de los padres junto a sus hijos e hijas puede encargarse de construir
las estructuras de muebles y otra parte de la familia pueden dedicarse al tapizado de los
asientos utilizando telas teñidas con los tintes naturales de la zona, luego esos muebles de
asientos tapizados pueden ser vendidos por los mismos miembros de la familia.
Obviamente en tu contexto o localidad hay cientos de posibilidades, pero no olvides que lo
que emprendas debe estar en tu campo de interés, en algo que te guste hacer, debe ser
innovador y aunque al comienzo sea pequeñito debes tener una visión de que algún día
puede llegar a ser grande y no lo hagas sólo, involucra tu familia.
Gilda de Piura dice: “se ha mencionado ligeramente algo sobre el trabajo remoto ¿podría
ampliar sobre el trabajo remoto?”
Es necesario recordar que en este año a medida que las infecciones del covid 19 se iban
extendiendo, el gobierno del Perú promulgó el Decreto de Urgencia 026 - 2020 que tiene
como objeto aprobar medidas adicionales extraordinarias que permitan adoptar medidas
preventivas y de respuesta para reducir el riesgo de propagación y el impacto sanitario de la
enfermedad causada por el virus covid 19, así como ayudar a disminuir la afectación de la
economía peruana. En los artículos 16, 17, 18, 19 y 20 de la mencionada norma se faculta a
los empleadores del sector público y privado de modificar el lugar de la prestación de
servicios de todos los trabajadores para implementar el trabajo remoto, mediante soportes
físicos y digitales según la norma mencionada. El trabajo remoto se realiza a través de
medios o equipos informáticos y de telecomunicaciones, como el internet, telefonía u otros
5
que posibilitan realizar las labores fuera del centro de trabajo, siempre que la naturaleza de
las labores lo permita.
Arturo de Arequipa pregunta: “¿cuál es la diferencia entre trabajo remoto y teletrabajo o no
hay diferencia?”
Cabe mencionar que el trabajo remoto surge en nuestro país como estrategia que establece
medidasexcepcionalesy temporalespara prevenir la propagacióndel covid19; sinembargo,
el teletrabajo ya existía varios años antes de la pandemia. El teletrabajo se define como el
uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, como teléfonos inteligentes,
tabletas, computadoras portátiles y de escritorio para trabajar fuera de las instalaciones del
empleador. Según la OIT, el futuro del teletrabajo después de la pandemia de covid 19 es
probable que presente tasas de teletrabajoque sigansiendo significativamentemásaltasde
las que eran antes de la aparición de la pandemia.
Berta de Cerro de Pasco dice: “que geniales son las alternativas para el trabajo como
independientes y también para prepararnos como empleados de empresas pequeñas a
través del teletrabajo…¿cuáles serían las herramientas básicas que debemos saber utilizar
en el campo del marketing digital para los que decidamos poner nuestros propios negocios
pequeños?”
Vale decir que también es un reto ir aprendiendo a utilizar estas herramientas, sobre todo
si quieres dedicarte a este campo apasionante del marketing digital ya sea como consultor
o poniendo tu trabajo o negocio. Las herramientas principales gratuitas son:
 Canva.El diseñográficoesuna parteelemental de lasestrategiasdemarketing digital
y eso convierte a Canva en una excelente herramienta. Este software es tan flexible
e intuitivo, que para utilizarlotan solo se requierede arrastrar ysoltar lasfotografías,
vectores, gráficos y fuentes.
 Google Analytics. Esta herramienta fue una de las primeras del mercado y se ha
consolidado como una de las mejores alternativas gratuitas, ideal para pequeños
negocios, podrás obtener información sobre el comportamiento del usuario cuando
ingresa a los contenidos y en general acerca del tráfico, basa su información y
seguimiento en el buscador Google.
Domitila de Huancavelica pregunta: “¿qué aplicaciones de marketing digital gratuitas existe
para las redes sociales?”
Existen muchas aplicaciones gratuitas para redes sociales, como por ejemplo:
 Administrador de páginas de Facebook. Te permite gestionar todas las Fanpage que
estén dentro de tu cuenta en Facebook. Podrás hacerle seguimiento al contenido,
publicarlo, programarlo, ver las estadísticas, responder los mensajes, segmentar y
promocionar anuncios de una manera ordenada y por separado de tu cuenta
personal.
6
 Administrador de anuncios de Facebook. Esta App gratuita te permite gestionar
campañas, administrar y crear anuncios, segmentarlos, ejecutarlos, hacerle
seguimiento, pausarlos, ver los resultados, optimizarlos y todo ello en tiempo real.
 Instagram analytics. Esta herramienta gratuita de uso exclusivo para cuenta de
negocios de Instagram te permite analizar de forma más detallada todo el
rendimiento de tus acciones en Instagram de una forma amigable y de fácil
entendimiento. Podrás ver un resumen de todas las cuentas alcanzadas,
interacciones, total de seguidores y todas las publicaciones que se han realizado,
crear historias y videos de una manera fácil y sencilla, así como el resultado las
promociones efectuadas.
Luego de haber participado de la sesión realiza lo siguiente: elabora un mapa mental de la
comprensión del trabajo remoto y luego plantearás alternativas de proyectos de
emprendimientos para generar el autoempleo de acuerdo a tu contexto y a las
potencialidades de tu localidad.
Anota o registra la actividad realizada que luego colocarás en tu portafolio estos insumos te
ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que irás desarrollando en las siguientes
sesiones.
REPASAMOS LO TRABAJADO EN LA SESIÓN
 Elabora un mapa mental de la comprensión del trabajo remoto.
 Plantea alternativas de proyectos de emprendimiento para generar el auto empleo
de acuerdo con tu contexto y las potencialidades de tu localidad.
Si no has podido concluir con el trabajo deberás hacerlo en la semana.
¿QUÉ APRENDIMOS?
 Que de acuerdo a nuestros contextos, realidades y potencialidades podemos
empezar con emprendimientos pequeños, pero con una mirada a ser grandes.
 Que el trabajo remoto ha sido una coyuntura generada por el covid 19 pero que ha
llegado para incrementar la modalidad de teletrabajo para lo cual debemos
prepararnos en el manejo de diferentes herramientas digitales.
Ministerio de educación en el gobierno del Perú el Perú primero.
IMPORTANTE: la transcripción requiere implementar con algunos signos de puntuación.

Más contenido relacionado

Similar a Sem37 ept 345- recursosept

Presentación examen globalización
Presentación examen globalizaciónPresentación examen globalización
Presentación examen globalización
michellestuardo
 
Sem37 ept 12-recursosept
Sem37 ept 12-recursoseptSem37 ept 12-recursosept
Sem37 ept 12-recursosept
Guzmán Luque L
 
Revista Haciendo Negocios - Julio 2020 : Salud y Turismo en tiempos de COVID-19
Revista Haciendo Negocios - Julio 2020 : Salud y Turismo en tiempos de COVID-19Revista Haciendo Negocios - Julio 2020 : Salud y Turismo en tiempos de COVID-19
Revista Haciendo Negocios - Julio 2020 : Salud y Turismo en tiempos de COVID-19
Juliana No
 
Boletín definitivo
Boletín definitivoBoletín definitivo
Boletín definitivo
ppbeas
 
Periódico en Acción Mayo - Junio 2017
Periódico en Acción   Mayo  - Junio 2017Periódico en Acción   Mayo  - Junio 2017
Periódico en Acción Mayo - Junio 2017
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdf
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdfPlan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdf
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdf
KatyLizethHenriquezB
 
Nh magazine agosto 015
Nh magazine agosto 015Nh magazine agosto 015
Nh magazine agosto 015
SEMANARIO HELVECIA
 
Comunicado de la Unión de Guardavidas Agremiados
Comunicado de la Unión de Guardavidas AgremiadosComunicado de la Unión de Guardavidas Agremiados
Comunicado de la Unión de Guardavidas Agremiados
radiobrisas
 
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta culturaltrabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
Unad
 
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenaBoletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
ppvvaserena
 
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenaBoletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
ppvvaserena
 
Justificacion final (2)
Justificacion final (2)Justificacion final (2)
Justificacion final (2)
Alejandra Sanchez
 
Directo semanal 29 abril 2015
Directo semanal 29 abril 2015Directo semanal 29 abril 2015
Directo semanal 29 abril 2015
directobenidorm
 
Proyecto editorial libertad
Proyecto editorial libertadProyecto editorial libertad
Proyecto editorial libertad
Nereida Estremadoiro Heredia
 
Nada nuevo bajo el sol- Benito Berceruelo
Nada nuevo bajo el sol- Benito BercerueloNada nuevo bajo el sol- Benito Berceruelo
Nada nuevo bajo el sol- Benito Berceruelo
Estudio de Comunicación
 
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica darío...
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica   darío...C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica   darío...
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica darío...
Dario Pilco
 
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df mx
Presentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df mxPresentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df mx
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df mx
Dario Pilco
 
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df
Presentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. dfPresentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df
Dario Pilco
 
proyecto
proyecto proyecto
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
dctorog
 

Similar a Sem37 ept 345- recursosept (20)

Presentación examen globalización
Presentación examen globalizaciónPresentación examen globalización
Presentación examen globalización
 
Sem37 ept 12-recursosept
Sem37 ept 12-recursoseptSem37 ept 12-recursosept
Sem37 ept 12-recursosept
 
Revista Haciendo Negocios - Julio 2020 : Salud y Turismo en tiempos de COVID-19
Revista Haciendo Negocios - Julio 2020 : Salud y Turismo en tiempos de COVID-19Revista Haciendo Negocios - Julio 2020 : Salud y Turismo en tiempos de COVID-19
Revista Haciendo Negocios - Julio 2020 : Salud y Turismo en tiempos de COVID-19
 
Boletín definitivo
Boletín definitivoBoletín definitivo
Boletín definitivo
 
Periódico en Acción Mayo - Junio 2017
Periódico en Acción   Mayo  - Junio 2017Periódico en Acción   Mayo  - Junio 2017
Periódico en Acción Mayo - Junio 2017
 
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdf
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdfPlan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdf
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdf
 
Nh magazine agosto 015
Nh magazine agosto 015Nh magazine agosto 015
Nh magazine agosto 015
 
Comunicado de la Unión de Guardavidas Agremiados
Comunicado de la Unión de Guardavidas AgremiadosComunicado de la Unión de Guardavidas Agremiados
Comunicado de la Unión de Guardavidas Agremiados
 
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta culturaltrabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
 
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenaBoletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
 
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenaBoletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
 
Justificacion final (2)
Justificacion final (2)Justificacion final (2)
Justificacion final (2)
 
Directo semanal 29 abril 2015
Directo semanal 29 abril 2015Directo semanal 29 abril 2015
Directo semanal 29 abril 2015
 
Proyecto editorial libertad
Proyecto editorial libertadProyecto editorial libertad
Proyecto editorial libertad
 
Nada nuevo bajo el sol- Benito Berceruelo
Nada nuevo bajo el sol- Benito BercerueloNada nuevo bajo el sol- Benito Berceruelo
Nada nuevo bajo el sol- Benito Berceruelo
 
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica darío...
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica   darío...C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica   darío...
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica darío...
 
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df mx
Presentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df mxPresentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df mx
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df mx
 
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df
Presentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. dfPresentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
 

Más de Guzmán Luque L

Semana 37 345 grado- ept
Semana 37  345 grado- eptSemana 37  345 grado- ept
Semana 37 345 grado- ept
Guzmán Luque L
 
Semana 37 12 grado- ept
Semana 37  12 grado- eptSemana 37  12 grado- ept
Semana 37 12 grado- ept
Guzmán Luque L
 
Semana 36 3 4 5 ept
Semana 36   3 4 5 eptSemana 36   3 4 5 ept
Semana 36 3 4 5 ept
Guzmán Luque L
 
Semana 36 1 2 ept
Semana 36   1 2 eptSemana 36   1 2 ept
Semana 36 1 2 ept
Guzmán Luque L
 
Sem36 ept345
Sem36 ept345Sem36 ept345
Sem36 ept345
Guzmán Luque L
 
Sem36 ept 1 y 2
Sem36 ept 1 y 2Sem36 ept 1 y 2
Sem36 ept 1 y 2
Guzmán Luque L
 
Ept guion 12 semana 35
Ept guion 12 semana 35Ept guion 12 semana 35
Ept guion 12 semana 35
Guzmán Luque L
 
Ept guion 12 sem. 35
Ept guion 12 sem. 35Ept guion 12 sem. 35
Ept guion 12 sem. 35
Guzmán Luque L
 
Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345
Guzmán Luque L
 
Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345
Guzmán Luque L
 
Ept semana 34 guias 345 grado
Ept semana 34 guias 345 gradoEpt semana 34 guias 345 grado
Ept semana 34 guias 345 grado
Guzmán Luque L
 
Ept semana 34 12 guias
Ept semana 34  12 guiasEpt semana 34  12 guias
Ept semana 34 12 guias
Guzmán Luque L
 
Ept 345 guion sem 34
Ept 345 guion sem 34Ept 345 guion sem 34
Ept 345 guion sem 34
Guzmán Luque L
 
Ept guion 1 y 2 sem. 34
Ept guion 1 y 2   sem. 34Ept guion 1 y 2   sem. 34
Ept guion 1 y 2 sem. 34
Guzmán Luque L
 
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizajeEpt semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
Guzmán Luque L
 
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizajeEpt semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
Guzmán Luque L
 
Ept 345 sem.29
Ept 345  sem.29Ept 345  sem.29
Ept 345 sem.29
Guzmán Luque L
 
Ept 1ro2do sem.29
Ept 1ro2do sem.29Ept 1ro2do sem.29
Ept 1ro2do sem.29
Guzmán Luque L
 
Sem28 ept 3ero4to5to
Sem28 ept 3ero4to5toSem28 ept 3ero4to5to
Sem28 ept 3ero4to5to
Guzmán Luque L
 
Sem 28 ept 1ro y 2do
Sem 28   ept 1ro y 2doSem 28   ept 1ro y 2do
Sem 28 ept 1ro y 2do
Guzmán Luque L
 

Más de Guzmán Luque L (20)

Semana 37 345 grado- ept
Semana 37  345 grado- eptSemana 37  345 grado- ept
Semana 37 345 grado- ept
 
Semana 37 12 grado- ept
Semana 37  12 grado- eptSemana 37  12 grado- ept
Semana 37 12 grado- ept
 
Semana 36 3 4 5 ept
Semana 36   3 4 5 eptSemana 36   3 4 5 ept
Semana 36 3 4 5 ept
 
Semana 36 1 2 ept
Semana 36   1 2 eptSemana 36   1 2 ept
Semana 36 1 2 ept
 
Sem36 ept345
Sem36 ept345Sem36 ept345
Sem36 ept345
 
Sem36 ept 1 y 2
Sem36 ept 1 y 2Sem36 ept 1 y 2
Sem36 ept 1 y 2
 
Ept guion 12 semana 35
Ept guion 12 semana 35Ept guion 12 semana 35
Ept guion 12 semana 35
 
Ept guion 12 sem. 35
Ept guion 12 sem. 35Ept guion 12 sem. 35
Ept guion 12 sem. 35
 
Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345
 
Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345
 
Ept semana 34 guias 345 grado
Ept semana 34 guias 345 gradoEpt semana 34 guias 345 grado
Ept semana 34 guias 345 grado
 
Ept semana 34 12 guias
Ept semana 34  12 guiasEpt semana 34  12 guias
Ept semana 34 12 guias
 
Ept 345 guion sem 34
Ept 345 guion sem 34Ept 345 guion sem 34
Ept 345 guion sem 34
 
Ept guion 1 y 2 sem. 34
Ept guion 1 y 2   sem. 34Ept guion 1 y 2   sem. 34
Ept guion 1 y 2 sem. 34
 
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizajeEpt semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
Ept semana 29 - 3ro4to5to- guia de aprendizaje
 
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizajeEpt semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
Ept semana 29-1ro2do-guia de aprendizaje
 
Ept 345 sem.29
Ept 345  sem.29Ept 345  sem.29
Ept 345 sem.29
 
Ept 1ro2do sem.29
Ept 1ro2do sem.29Ept 1ro2do sem.29
Ept 1ro2do sem.29
 
Sem28 ept 3ero4to5to
Sem28 ept 3ero4to5toSem28 ept 3ero4to5to
Sem28 ept 3ero4to5to
 
Sem 28 ept 1ro y 2do
Sem 28   ept 1ro y 2doSem 28   ept 1ro y 2do
Sem 28 ept 1ro y 2do
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Sem37 ept 345- recursosept

  • 1. 1 TEMA: MI PRIMER PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO – PARTE 27 REFLEXIONAMOS SOBRE LA SIGUIENTE FÁBULA En un pueblo lejano,vivía un joven con un grantalentopara cantar, le gustaba tanto y era tan bueno que decidió dedicarse a eso, entonces él alquilaba un pequeño espacio en la plaza en donde empezaba a cantar durante todos los fines de semana, las personas apreciaban la música así que sin dudarlo pagaban sus entradas para ver el show de joven. Ya que era un pueblo lejano, había pocas personas con el talento musical del joven cantante, sus mejores amigos tocaban la guitarra y el bajo y muchas veces acompañaban al joven en sus espectáculos. Le fue muy bien por bastante tiempo hasta que al pueblo llegó la radio y todos se apresuraron a tener una en sus casas... "¡guau, cuantas canciones, cuántos tipos de músicas!" decían emocionados los que adquirían las radios, entonces cada vez menos personas pagaban para ver el show del joven cantante porque preferíanescuchar canciones de distintos sitios desde sus hogares. El joven, trató de no desanimarse y siguió cantando desde la plaza, pero sus ganancias eran pocas. Uno de sus amigos le dijo que quizás deba dedicarse a otra cosa, carpintería, electricista, jardinero o agricultor ya que todos esos negocios estaban en el pueblo y él se podía unir. En lugar de abandonar su sueño de cantar al joven se le ocurrió una gran idea; se acercó a cada uno de esos negocios y les ofreció promocionar sus productos y servicios con una canción y pasarlas por la radio, la idea les encanto a todos los comerciantes y así fue que a la semana siguiente casi todas las canciones que sonaban en la radio eran del joven cantante promocionando los negocios del pueblo, inclusive comerciantes de otros pueblos escucharon esto y buscaron al joven para que también les haga una canción. En esta fábula podemos ver como el joven cantante se encontró con una gran barrera que afectó su negocio pero utilizó esa adversidad y la convirtió en una oportunidad. Porque lo más importante es cómo tomen los desafíos de la vida, a eso se le llama tenacidad y perseverancia. ¿QUÉ HAREMOS ESTA SEMANA? Llegamos a la parte final del año escolar 2020. En esta sesión abordaremos dos aspectos relevantes sucedidos en el año 2020 en nuestro país. Por un lado, la situación de la pérdida de empleo de las personas como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia covid 19 y por otro lado,la nueva realidaddela presencia mayor del trabajoremoto.En este marco en la PRIMERA ACTIVIDADcomprenderás la pérdida deempleo y el trabajo remoto como hitos
  • 2. 2 generados por la pandemia en nuestro país y en la SEGUNDA ACTIVIDAD tu reto será generar alternativas de emprendimiento para el autoempleo teniendo en cuenta tu contexto y las potencialidades de tu localidad. PRIMERAACTIVIDAD: COMPRENDERÁS LA PÉRDIDA DE EMPLEO Y EL TRABAJO REMOTO COMO HITOS GENERADOS POR LA PANDEMIA EN NUESTRO PAÍS Empecemos...estamos finalizando un año distinto a cualquier año que hayamos pasado anteriormente... ¿tuvimos problemas graves? SI. ¿Habrá soluciones? CLARO QUE SÍ. ¿Habrá imposibles? NO. Hay un pensamiento Árabe que dice "Lo difícil lo haremos y lo imposible nos tomará un poco más de tiempo, pero también lo haremos", y eso somos los peruanos, saldremos adelante con fuerza y con nuestro espíritu emprendedor. En el 2020 tuvimos dos hitos en el mundo del trabajo. Si escribiéramos una crónica relacionada conel mundo del trabajodel año 2020, tendríamosque señalar indudablemente la pérdida de empleo y el trabajo remoto como hitos generados por la pandemia en nuestro país. Recordemos que el 15 marzo del año 2020 se promulgó el Decreto Supremo N° 044 - 2020 - PCM, que declaraba el estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del covid 19, quedando restringida las actividades educativas, comerciales, culturales, recreativas, restaurantes, entre otros. Estas medidastrajeronconsecuencias negativasenlos empleados, entreellas,licenciassinsueldo, reducción de horas de trabajo, reducción de sueldos, pérdida de trabajo. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el segundo trimestre de este año (marzo, abril, mayo) más de 2.3 millones de personas quedaron desempleadas en Lima, esta situación crítica afectóa todo el país, la población ocupada disminuyó en todas las ramasdeactividad, en el trimestre de estudio decreció en las actividades de construcción 57.1%, seguido de manufactura con 56.3%, en servicios 45.8% y comercio en 46.6%. Romualdo de Ayacucho dice: "efectivamente, ha sido muy duro el golpe de la pandemia en la economía de nuestras familias, mis padres y yo tuvimos que salir de Lima para volver a Ayacucho y hemos empezado a salir adelante de nuevo" Efectivamente, la pandemia ha afectado la economía de los hogares peruanos. De acuerdo a estudios realizados por UNICEF la pobreza monetaria en niñas, niños y adolescentes peruanos aumentaría de un 26,9% en el 2019 a 39.9% en el 2020 como consecuencia directa de la pandemia. De acuerdo con estas estimaciones realizadas por UNICEF, EL 1.2 millones de menores de edad podrían caer en pobreza en el 2020, se estima que las niñas, niños y adolescentes de hogares rurales serían los más afectados, pues la pobreza se incrementaría de un 47.3% en el 2019 a un 62.3% en el 2020. Pero los que viven en hogares urbanos también tendrían una afectación considerable con un aumento de 10% en la pobreza monetaria en Lima
  • 3. 3 Metropolitana y de 13% en la costa urbana, donde por lo menos 3 de cada 10 personas de 0 a 17 años estará en esta situación en este año 2020. Gladys de Junín dice: "aquí en la región Junín la pandemia afectó muchísimo en la salud de nuestros hogares, pero no nos hemos dejado vencer por el desánimo, al contrario hemos reaccionado con más fuerza ante esta adversidad. Tuvimos la suerte de que hubo mucha demanda de quión y hasta ahora continúa, es un producto que se produce justamente en nuestro provincia alto andina de Junín" Efectivamente, las personas que tienen un espíritu emprendedor no se han dejado vencer por la pandemia... Conozcamos el caso de Natalia: Ella llevaba 3 años a cargo, junto con su socia, de una tienda pequeña en el centro de una ciudad Latinoamericana, esta tienda comercializa alimentos y envasados orgánicos de pequeños productores locales. Cuando vino la cuarentena Natalia cuenta "decidimos cerrar las puertas y seguir funcionando de puertas adentro y vender sólo con entrega a domicilio, entrega personal a los vecinos que pudieran pasar a recoger la compra". Decidieron trabajar sólo lunes, miércolesy viernesen la tienda realizandolasentregasy los demásdías recibirían los pedidos y se organizarían con los productores. "No teníamos ningún sistema de entrega a domicilio organizado, así que tuvimos que movernos para encontrar un servicio de bici- mensajería. Nuestras ventas han subido 3 veces". El negocio de Natalia ha pasado de ser un negocio que se mantenía como podía a un negocio con un volumen de ventas 3 veces mayor a lo que tenían antes de la pandemia. Natalia cuenta que algunos supermercados han presentado retrasos con las entregas y eso ha representado una oportunidad para tiendas más pequeñas como la de ella. Las redes sociales además han sido sus grandes aliadas. Natalia dice "antes yo no conocía a las redes sociales, ahora soy un especie de ejecutiva campesina, me paso todo el día con el teléfono y del computador tomando pedidos y publicado en las redes sociales nuestros productos, precios y cómo pueden hacer sus pedidos, los clientes quieren comprarnos". Reflexionemos: ¿cuáles fueron para ustedes, las decisiones y actitudes que hay que valorar en Natalia para salir adelante? Irene de Sullana dice: “lo que yo rescato es en primer lugar su decisión de seguir adelante, la perseverancia y seguir vendiendo con puertas cerradas. Lo otro y muy importante fue su decisión de realizar su publicidad a través de las redes sociales a pesar de que ella al inicio se había mantenido alejada de las redes sociales. Qué bien que le haya dado buenos resultados, ese espíritu luchador y emprendedor de Natalia es el que debemos imitar y también desarrollar nuestras habilidades de venta online”
  • 4. 4 SEGUNDA ACTIVIDAD:GENERARALTERNATIVAS DE EMPRENDIMIENTO PARA EL AUTOEMPLEO TENIENDO EN CUENTA TU CONTEXTO Y LAS POTENCIALIDADES DE TU LOCALIDAD Frente a la pérdida de empleo ocasionado por el coVID 19, deberíamos ser capaces de generar alternativas de emprendimiento para el autoempleo, ya sea en los escenarios urbanos o rurales, dependiendo de la realidad y contexto y de nuestras familias, por ejemplo, en las zonas urbanas una alternativa de trabajo es el diseño digital aplicado al diseño gráfico debido a que muchos negocios se han visto en la necesidad de crear sus páginas web para responder a los desafíos de comprar y vender en los momentos de crisis provocada por la pandemia; por ende, existe la necesidad de contar con diseñadores de anuncios publicitarios, logotipos, spot publicitarios, portadas de redes sociales, etc. frente a ello tenemos la oportunidad de desarrollar habilidades de diseño digital aplicado al diseño gráfico. Dicha habilidad podemos empezar a desarrollarla hoy mismo, en estos momentos, gracias a los software libres disponibles como inskape, photopea, etc y cursos gratuitos que existen en las redes sociales. Rosa de Ancash dice: “¡que genial!.. ¿Y en las zonas rurales que alternativas tenemos?” En las zonas rurales una alternativa para generar puestos de trabajo son las unidades productivas familiares, por ejemplo, en la selva, que abunda la madera, el precio del pie tablar de la madera es súper económico y más barato aún si son maderas de dimensiones cortas, entonces uno de los padres junto a sus hijos e hijas puede encargarse de construir las estructuras de muebles y otra parte de la familia pueden dedicarse al tapizado de los asientos utilizando telas teñidas con los tintes naturales de la zona, luego esos muebles de asientos tapizados pueden ser vendidos por los mismos miembros de la familia. Obviamente en tu contexto o localidad hay cientos de posibilidades, pero no olvides que lo que emprendas debe estar en tu campo de interés, en algo que te guste hacer, debe ser innovador y aunque al comienzo sea pequeñito debes tener una visión de que algún día puede llegar a ser grande y no lo hagas sólo, involucra tu familia. Gilda de Piura dice: “se ha mencionado ligeramente algo sobre el trabajo remoto ¿podría ampliar sobre el trabajo remoto?” Es necesario recordar que en este año a medida que las infecciones del covid 19 se iban extendiendo, el gobierno del Perú promulgó el Decreto de Urgencia 026 - 2020 que tiene como objeto aprobar medidas adicionales extraordinarias que permitan adoptar medidas preventivas y de respuesta para reducir el riesgo de propagación y el impacto sanitario de la enfermedad causada por el virus covid 19, así como ayudar a disminuir la afectación de la economía peruana. En los artículos 16, 17, 18, 19 y 20 de la mencionada norma se faculta a los empleadores del sector público y privado de modificar el lugar de la prestación de servicios de todos los trabajadores para implementar el trabajo remoto, mediante soportes físicos y digitales según la norma mencionada. El trabajo remoto se realiza a través de medios o equipos informáticos y de telecomunicaciones, como el internet, telefonía u otros
  • 5. 5 que posibilitan realizar las labores fuera del centro de trabajo, siempre que la naturaleza de las labores lo permita. Arturo de Arequipa pregunta: “¿cuál es la diferencia entre trabajo remoto y teletrabajo o no hay diferencia?” Cabe mencionar que el trabajo remoto surge en nuestro país como estrategia que establece medidasexcepcionalesy temporalespara prevenir la propagacióndel covid19; sinembargo, el teletrabajo ya existía varios años antes de la pandemia. El teletrabajo se define como el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y de escritorio para trabajar fuera de las instalaciones del empleador. Según la OIT, el futuro del teletrabajo después de la pandemia de covid 19 es probable que presente tasas de teletrabajoque sigansiendo significativamentemásaltasde las que eran antes de la aparición de la pandemia. Berta de Cerro de Pasco dice: “que geniales son las alternativas para el trabajo como independientes y también para prepararnos como empleados de empresas pequeñas a través del teletrabajo…¿cuáles serían las herramientas básicas que debemos saber utilizar en el campo del marketing digital para los que decidamos poner nuestros propios negocios pequeños?” Vale decir que también es un reto ir aprendiendo a utilizar estas herramientas, sobre todo si quieres dedicarte a este campo apasionante del marketing digital ya sea como consultor o poniendo tu trabajo o negocio. Las herramientas principales gratuitas son:  Canva.El diseñográficoesuna parteelemental de lasestrategiasdemarketing digital y eso convierte a Canva en una excelente herramienta. Este software es tan flexible e intuitivo, que para utilizarlotan solo se requierede arrastrar ysoltar lasfotografías, vectores, gráficos y fuentes.  Google Analytics. Esta herramienta fue una de las primeras del mercado y se ha consolidado como una de las mejores alternativas gratuitas, ideal para pequeños negocios, podrás obtener información sobre el comportamiento del usuario cuando ingresa a los contenidos y en general acerca del tráfico, basa su información y seguimiento en el buscador Google. Domitila de Huancavelica pregunta: “¿qué aplicaciones de marketing digital gratuitas existe para las redes sociales?” Existen muchas aplicaciones gratuitas para redes sociales, como por ejemplo:  Administrador de páginas de Facebook. Te permite gestionar todas las Fanpage que estén dentro de tu cuenta en Facebook. Podrás hacerle seguimiento al contenido, publicarlo, programarlo, ver las estadísticas, responder los mensajes, segmentar y promocionar anuncios de una manera ordenada y por separado de tu cuenta personal.
  • 6. 6  Administrador de anuncios de Facebook. Esta App gratuita te permite gestionar campañas, administrar y crear anuncios, segmentarlos, ejecutarlos, hacerle seguimiento, pausarlos, ver los resultados, optimizarlos y todo ello en tiempo real.  Instagram analytics. Esta herramienta gratuita de uso exclusivo para cuenta de negocios de Instagram te permite analizar de forma más detallada todo el rendimiento de tus acciones en Instagram de una forma amigable y de fácil entendimiento. Podrás ver un resumen de todas las cuentas alcanzadas, interacciones, total de seguidores y todas las publicaciones que se han realizado, crear historias y videos de una manera fácil y sencilla, así como el resultado las promociones efectuadas. Luego de haber participado de la sesión realiza lo siguiente: elabora un mapa mental de la comprensión del trabajo remoto y luego plantearás alternativas de proyectos de emprendimientos para generar el autoempleo de acuerdo a tu contexto y a las potencialidades de tu localidad. Anota o registra la actividad realizada que luego colocarás en tu portafolio estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que irás desarrollando en las siguientes sesiones. REPASAMOS LO TRABAJADO EN LA SESIÓN  Elabora un mapa mental de la comprensión del trabajo remoto.  Plantea alternativas de proyectos de emprendimiento para generar el auto empleo de acuerdo con tu contexto y las potencialidades de tu localidad. Si no has podido concluir con el trabajo deberás hacerlo en la semana. ¿QUÉ APRENDIMOS?  Que de acuerdo a nuestros contextos, realidades y potencialidades podemos empezar con emprendimientos pequeños, pero con una mirada a ser grandes.  Que el trabajo remoto ha sido una coyuntura generada por el covid 19 pero que ha llegado para incrementar la modalidad de teletrabajo para lo cual debemos prepararnos en el manejo de diferentes herramientas digitales. Ministerio de educación en el gobierno del Perú el Perú primero. IMPORTANTE: la transcripción requiere implementar con algunos signos de puntuación.