SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
“INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS EN EL CURRÍCULO”
ORGANIZA: Consejería de Educación, Cultura y Turismo.

C.E.I.P “General Espartero”
RAZÓN 1. Los tiempos han cambiado y
están cambiando...
EL FENÓMENO DE LA
GLOBALIZACIÓN
Dependencia económica,
cultural y de valores.
Años 80-90
EL DESARROLLO
ECONÓMICO Y
HUMANO
NO SOSTENIBLE
Años 90-2010

LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN
Analicemos el
cambio y la crisis
generada

Años 2000

MODELO DE SOCIEDAD
DE FAMILIA
Y DE EDUCACIÓN
EN CRISIS
Años 90-2010
RAZÓN 2. Teorías/Modelos de Educación

¿Qué metodología? Propuesta integradora de modelos
RAZÓN 3. El curriculum también está
cambiando. Qué cultura para el siglo XXI
• CCBB a lo largo de toda la vida (Propuesta DESECO,1999).
• Investigaciones atestiguan que el aprendizaje en grupos heterogéneos asegura mayores
cotas de éxito para todos (Proyecto europeo INCLUDED)  El estilo avalado por la
Universidad de Harvard: “ el éxito al aprender entre diferentes”.
• El eje del cambio curricular y el valor de las competencias clave (Propuesta Unión
Europea, 2006).
• … La planificación de las actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el
desarrollo del conjunto de las competencias básicas. (Real Decreto LOE 1513/2006, 7
diciembre.)
• Investigaciones atestiguan que el aprendizaje en grupos heterogéneos asegura mayores
cotas de éxito para todos (Proyecto europeo INCLUDED)  El estilo avalado por la
Universidad de Harvard: “ el éxito al aprender entre diferentes”.
• El eje del cambio curricular y el valor de las competencias clave (Propuesta Unión
Europea, 2006).
• … La planificación de las actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el
desarrollo del conjunto de las competencias básicas. (Real Decreto LOE 1513/2006, 7
diciembre)
EXPLICANDO EL CAMBIO DESDE HACE
AÑOS...

PISA

Programa para la
Evaluación Internacional
de Alumnos de la OCDE

Esta evaluación, desarrollada
desde la OCDE, valora los niveles
competenciales del alumnado
Ejemplo de tarea PISA
La tarea trata de resolver un problema social:
organizar un viaje de vacaciones dadas unas premisas
Según la investigación sobre prácticas de aula de J. Vera y J. M.
Esteve, se puede observar la diferencia entre una pregunta de
PISA y las preguntas de un examen-tipo:
• ¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo?
• Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta.
• Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro.
• ¿Qué clima corresponde a la sabana?
• Escribe los principales biomas terrestres.
• ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se decide?
• ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios?
•¿Qué es la sinalefa?
• Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en el
intestino delgado
• Características de las células eucariotas.
RETO EUROPEO

¿Qué es una competencia?
Uso habitual del término:
 “poder” decidir sobre algo.
 “Saber hacer” bien las cosas.
 Conocer práctico y social relevante para decidir mejor.

Ejemplos
 Diversas investigaciones sobre personas adultas pusieron de manifiesto que un elevado
porcentaje de ellas (35%) no lograban comprender las formas de uso de un medicamento
(analfabetismo funcional).
 Estudiar un idioma durante10 años y tener dificultades para la comunicación básica en esa
lengua.
 Estudiar lengua durante 14 años y no redactar correctamente el currículum personal.

Madrid (EFE).- Alumnos españoles memorizan bien pero aplican mal conocimientos. Los alumnos españoles memorizan
bien lo aprendido, pero fallan al transferir sus conocimientos para resolver problemas, según Andreas Schleicher,
responsable del último Informe PISA de la OCDE sobre rendimiento académico de alumnos de 15 años.
Reto LOE: diseño curricular bifocal.
Reto LOMCE continuidad curricular
Anexo I LOE: relación de competencias y elementos curriculares.
Anexo II LOE: reconocimiento de áreas y materias y sus elementos curriculares.

Objetivos

Reto LOE: cómo resolver el doble diseño y ldoble evaluación de áreas/materias y competencias
RETO LOMCE: cómo dar continuidad curricular a la integración de competencias con estándares
Actividades Modalidad inicial A1
BLOQUE I. Actividad Previa: ORIGEN EUROPEO DE LAS CCBB Y D. INICIAL
Cambios sociales y culturales.Clima de centro, Diagnóstico . Florencio, 3 octubre
BLOQUE II. A) CURRICULO REAL DE LA AULAS y CCBB, Laur a-Montse, 21 oct.
BLOQUE II, B) TIPOS DE APRENDIZAJES, EJ/ACT/TAREA. Fermin, 12 nov.
BLOQUE III. DISEÑO CURRICULAR DE TAREA/UDI, Y COMO HACER LA CONCRECIÓN
CURRICULAR Y EL DISEÑO UDI . Montse y Reyes, 2 dic.
BLOQUE IV. A)PROGRAMACIÓN Y CCBB. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA UDI
Laura y Eva, 13 enero
BLOQUE IV B) METODOLOGIa/GESTION AULA, 10-11 feb. C. Timoneda
BLOQUE V . EVALUACIÓN CRITERIAL DE APRENDIZAJES y UDI
Laura y Fermin, 24 M
BLOQUE VI. BIOGRAFIA CENTRO, PORTFOLIO Y MEMORIA DE ACTAS
Montse, 20 mayo
JORNADA FINAL DE CENTROS, EXPOSICIONES , 2-6 junio, a definir
DISPONEMOS DE UN MARCO TEÓRICO, Y UNA GUÍA DESDE COMBAS

Nivel 1: La integración de las actividades y ejercicios que generan el
currículo real a través de una estructura de tareas compartidas. El
curriculum real del aula. TIPOS DE APRENDIZ.
Nivel 2: La integración de cada uno de los elementos del diseño
curricular, a través de una definición relacional de cada una de las
CCBB. CONCR. CURRICULAR-DOC PUENTE
Nivel 3: La integración en la programación de los distintos modelos
y/o métodos de enseñanza que ordenan el currículo real del centro.
PROGRAMAR-UDI
Nivel 4: La integración de los criterios e instrumentos para valorar el
aprendizaje de las competencias básicas. EVALUAR
Nivel 5. La integración de las distintas formas del currículo: formal, no
formal e informal. PLAN DE MEJORA y PEC
LAS ESTRATEGIAS DE REFLEXIÓN
COMPARTIDA EN EL CENTRO…
BLOQUE I . LA RELACIÓN CON LAS ORIENTACIONES
EUROPEAS EUROPEAN COMMISSION
Directorate-General for Education and Culture
Objetivos estratégicos Educación y Formación 2020
I .-Hacer del aprendizaje a lo largo de la vida y movilidad una
realidad
II.-Mejorar la calidad y la eficiencia de la educación y la
formación
III.-Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa
IV.-Estimular la creatividad y la innovación, incluyendo el espíritu
emprendedor, en todos los niveles de la educación y la formación.
PROMOVER LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE A
TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO Y LA FORMACIÓN (2012 )
BLOQUE I : PARTIR DEL CLIMA REAL DE CADA CENTRO

LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR, DIAGNÓSTICO INICIAL
Todos los profesionales son válidos, nada empieza de cero…

Información, emoción, dudas, optimismo, creatividad, organización
1- Acordar un plan de Mínimos comunes para el debate y autoformación
2.- Organizar el Plan de mínimos con asesoramiento y apoyo
3.- Reparto de Tareas básicas del plan, calendario, funciones…
4.-Sacar conclusiones en grupo, profundización en campaña informativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.Alfonso Cortes Alegre
 
Udla 2013 natalia peila, cecilia mansilla
Udla 2013    natalia peila, cecilia mansillaUdla 2013    natalia peila, cecilia mansilla
Udla 2013 natalia peila, cecilia mansilla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
S4 tarea4 metoa
S4 tarea4 metoaS4 tarea4 metoa
S4 tarea4 metoa
AngelinaM2
 
LOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básicoLOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básico
Yolanda Rubio Platón
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemataniaviridiana
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
Nelly Flores
 
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En ServicioDanideagua
 
Trabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantiaTrabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantia
19943812
 
Análisis sistémico. Problemática de la preparación del ingeniero en el tercer...
Análisis sistémico. Problemática de la preparación del ingeniero en el tercer...Análisis sistémico. Problemática de la preparación del ingeniero en el tercer...
Análisis sistémico. Problemática de la preparación del ingeniero en el tercer...
Academia de Ingeniería de México
 
Articulación en el pasaje de la escuela primaria a la ESO
Articulación en el pasaje de la escuela primaria a la ESOArticulación en el pasaje de la escuela primaria a la ESO
Articulación en el pasaje de la escuela primaria a la ESO
Claudia Raquel Peralta
 
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVACONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVAEduardo Reyes
 
Programa Lista B Pedagogía En Historia UA
Programa Lista B Pedagogía En Historia UAPrograma Lista B Pedagogía En Historia UA
Programa Lista B Pedagogía En Historia UAGonzalo Juárez
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones   curricularesAdaptaciones   curriculares
Adaptaciones curriculares
JessicaCaceres15
 
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria AragónNovedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Gerald1977
 
7917 27568-1-pb (1)
7917 27568-1-pb (1)7917 27568-1-pb (1)
7917 27568-1-pb (1)
dabil
 
Udla 2013 diego zamora
Udla 2013    diego zamoraUdla 2013    diego zamora
Udla 2013 diego zamora
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (17)

Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
 
Udla 2013 natalia peila, cecilia mansilla
Udla 2013    natalia peila, cecilia mansillaUdla 2013    natalia peila, cecilia mansilla
Udla 2013 natalia peila, cecilia mansilla
 
S4 tarea4 metoa
S4 tarea4 metoaS4 tarea4 metoa
S4 tarea4 metoa
 
LOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básicoLOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básico
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistema
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
Trabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantiaTrabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantia
 
Análisis sistémico. Problemática de la preparación del ingeniero en el tercer...
Análisis sistémico. Problemática de la preparación del ingeniero en el tercer...Análisis sistémico. Problemática de la preparación del ingeniero en el tercer...
Análisis sistémico. Problemática de la preparación del ingeniero en el tercer...
 
Articulación en el pasaje de la escuela primaria a la ESO
Articulación en el pasaje de la escuela primaria a la ESOArticulación en el pasaje de la escuela primaria a la ESO
Articulación en el pasaje de la escuela primaria a la ESO
 
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVACONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Programa Lista B Pedagogía En Historia UA
Programa Lista B Pedagogía En Historia UAPrograma Lista B Pedagogía En Historia UA
Programa Lista B Pedagogía En Historia UA
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones   curricularesAdaptaciones   curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria AragónNovedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
 
7917 27568-1-pb (1)
7917 27568-1-pb (1)7917 27568-1-pb (1)
7917 27568-1-pb (1)
 
Udla 2013 diego zamora
Udla 2013    diego zamoraUdla 2013    diego zamora
Udla 2013 diego zamora
 

Similar a Integración curricular de las competencias básicas

EL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBASEL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBAS
Domingo Terencio
 
Presentacion profesores actividad 1
Presentacion profesores actividad 1Presentacion profesores actividad 1
Presentacion profesores actividad 1ceipdeautol
 
R01. secuencia bloque 1
R01. secuencia bloque 1R01. secuencia bloque 1
R01. secuencia bloque 1ceipdeautol
 
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...Alberto García Díaz
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
José Moraga Campos
 
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOMGRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
Pedro Castro Ustarez
 
Planeación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizajePlaneación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizaje
Beatriz Pérez Escamilla
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularunicesar
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularunicesar
 
Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.
mediosensneiva
 
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Pilar Torres
 
Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014
William Garcia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
mjgonzalezp
 
Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturalesFortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
gabrielmarlene mejiachugcho
 

Similar a Integración curricular de las competencias básicas (20)

Power base, 23 10-13
Power base, 23 10-13Power base, 23 10-13
Power base, 23 10-13
 
Combas. power point general a1 office
Combas. power  point general a1 officeCombas. power  point general a1 office
Combas. power point general a1 office
 
COM.BAS
COM.BASCOM.BAS
COM.BAS
 
EL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBASEL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBAS
 
Presentacion profesores actividad 1
Presentacion profesores actividad 1Presentacion profesores actividad 1
Presentacion profesores actividad 1
 
R01. secuencia bloque 1
R01. secuencia bloque 1R01. secuencia bloque 1
R01. secuencia bloque 1
 
Combas duquesa
Combas duquesaCombas duquesa
Combas duquesa
 
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
 
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOMGRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
 
Planeación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizajePlaneación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizaje
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.
 
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
 
Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturalesFortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
 

Integración curricular de las competencias básicas

  • 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA “INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO” ORGANIZA: Consejería de Educación, Cultura y Turismo. C.E.I.P “General Espartero”
  • 2. RAZÓN 1. Los tiempos han cambiado y están cambiando... EL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN Dependencia económica, cultural y de valores. Años 80-90 EL DESARROLLO ECONÓMICO Y HUMANO NO SOSTENIBLE Años 90-2010 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Analicemos el cambio y la crisis generada Años 2000 MODELO DE SOCIEDAD DE FAMILIA Y DE EDUCACIÓN EN CRISIS Años 90-2010
  • 3. RAZÓN 2. Teorías/Modelos de Educación ¿Qué metodología? Propuesta integradora de modelos
  • 4. RAZÓN 3. El curriculum también está cambiando. Qué cultura para el siglo XXI • CCBB a lo largo de toda la vida (Propuesta DESECO,1999). • Investigaciones atestiguan que el aprendizaje en grupos heterogéneos asegura mayores cotas de éxito para todos (Proyecto europeo INCLUDED)  El estilo avalado por la Universidad de Harvard: “ el éxito al aprender entre diferentes”. • El eje del cambio curricular y el valor de las competencias clave (Propuesta Unión Europea, 2006). • … La planificación de las actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el desarrollo del conjunto de las competencias básicas. (Real Decreto LOE 1513/2006, 7 diciembre.) • Investigaciones atestiguan que el aprendizaje en grupos heterogéneos asegura mayores cotas de éxito para todos (Proyecto europeo INCLUDED)  El estilo avalado por la Universidad de Harvard: “ el éxito al aprender entre diferentes”. • El eje del cambio curricular y el valor de las competencias clave (Propuesta Unión Europea, 2006). • … La planificación de las actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el desarrollo del conjunto de las competencias básicas. (Real Decreto LOE 1513/2006, 7 diciembre)
  • 5. EXPLICANDO EL CAMBIO DESDE HACE AÑOS... PISA Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE Esta evaluación, desarrollada desde la OCDE, valora los niveles competenciales del alumnado
  • 6. Ejemplo de tarea PISA La tarea trata de resolver un problema social: organizar un viaje de vacaciones dadas unas premisas
  • 7. Según la investigación sobre prácticas de aula de J. Vera y J. M. Esteve, se puede observar la diferencia entre una pregunta de PISA y las preguntas de un examen-tipo: • ¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo? • Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta. • Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro. • ¿Qué clima corresponde a la sabana? • Escribe los principales biomas terrestres. • ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se decide? • ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios? •¿Qué es la sinalefa? • Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en el intestino delgado • Características de las células eucariotas.
  • 8. RETO EUROPEO ¿Qué es una competencia? Uso habitual del término:  “poder” decidir sobre algo.  “Saber hacer” bien las cosas.  Conocer práctico y social relevante para decidir mejor. Ejemplos  Diversas investigaciones sobre personas adultas pusieron de manifiesto que un elevado porcentaje de ellas (35%) no lograban comprender las formas de uso de un medicamento (analfabetismo funcional).  Estudiar un idioma durante10 años y tener dificultades para la comunicación básica en esa lengua.  Estudiar lengua durante 14 años y no redactar correctamente el currículum personal. Madrid (EFE).- Alumnos españoles memorizan bien pero aplican mal conocimientos. Los alumnos españoles memorizan bien lo aprendido, pero fallan al transferir sus conocimientos para resolver problemas, según Andreas Schleicher, responsable del último Informe PISA de la OCDE sobre rendimiento académico de alumnos de 15 años.
  • 9. Reto LOE: diseño curricular bifocal. Reto LOMCE continuidad curricular Anexo I LOE: relación de competencias y elementos curriculares. Anexo II LOE: reconocimiento de áreas y materias y sus elementos curriculares. Objetivos Reto LOE: cómo resolver el doble diseño y ldoble evaluación de áreas/materias y competencias RETO LOMCE: cómo dar continuidad curricular a la integración de competencias con estándares
  • 10. Actividades Modalidad inicial A1 BLOQUE I. Actividad Previa: ORIGEN EUROPEO DE LAS CCBB Y D. INICIAL Cambios sociales y culturales.Clima de centro, Diagnóstico . Florencio, 3 octubre BLOQUE II. A) CURRICULO REAL DE LA AULAS y CCBB, Laur a-Montse, 21 oct. BLOQUE II, B) TIPOS DE APRENDIZAJES, EJ/ACT/TAREA. Fermin, 12 nov. BLOQUE III. DISEÑO CURRICULAR DE TAREA/UDI, Y COMO HACER LA CONCRECIÓN CURRICULAR Y EL DISEÑO UDI . Montse y Reyes, 2 dic. BLOQUE IV. A)PROGRAMACIÓN Y CCBB. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA UDI Laura y Eva, 13 enero BLOQUE IV B) METODOLOGIa/GESTION AULA, 10-11 feb. C. Timoneda BLOQUE V . EVALUACIÓN CRITERIAL DE APRENDIZAJES y UDI Laura y Fermin, 24 M BLOQUE VI. BIOGRAFIA CENTRO, PORTFOLIO Y MEMORIA DE ACTAS Montse, 20 mayo JORNADA FINAL DE CENTROS, EXPOSICIONES , 2-6 junio, a definir
  • 11. DISPONEMOS DE UN MARCO TEÓRICO, Y UNA GUÍA DESDE COMBAS Nivel 1: La integración de las actividades y ejercicios que generan el currículo real a través de una estructura de tareas compartidas. El curriculum real del aula. TIPOS DE APRENDIZ. Nivel 2: La integración de cada uno de los elementos del diseño curricular, a través de una definición relacional de cada una de las CCBB. CONCR. CURRICULAR-DOC PUENTE Nivel 3: La integración en la programación de los distintos modelos y/o métodos de enseñanza que ordenan el currículo real del centro. PROGRAMAR-UDI Nivel 4: La integración de los criterios e instrumentos para valorar el aprendizaje de las competencias básicas. EVALUAR Nivel 5. La integración de las distintas formas del currículo: formal, no formal e informal. PLAN DE MEJORA y PEC LAS ESTRATEGIAS DE REFLEXIÓN COMPARTIDA EN EL CENTRO…
  • 12. BLOQUE I . LA RELACIÓN CON LAS ORIENTACIONES EUROPEAS EUROPEAN COMMISSION Directorate-General for Education and Culture Objetivos estratégicos Educación y Formación 2020 I .-Hacer del aprendizaje a lo largo de la vida y movilidad una realidad II.-Mejorar la calidad y la eficiencia de la educación y la formación III.-Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa IV.-Estimular la creatividad y la innovación, incluyendo el espíritu emprendedor, en todos los niveles de la educación y la formación. PROMOVER LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO Y LA FORMACIÓN (2012 )
  • 13. BLOQUE I : PARTIR DEL CLIMA REAL DE CADA CENTRO LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR, DIAGNÓSTICO INICIAL Todos los profesionales son válidos, nada empieza de cero… Información, emoción, dudas, optimismo, creatividad, organización 1- Acordar un plan de Mínimos comunes para el debate y autoformación 2.- Organizar el Plan de mínimos con asesoramiento y apoyo 3.- Reparto de Tareas básicas del plan, calendario, funciones… 4.-Sacar conclusiones en grupo, profundización en campaña informativa