SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Centro de Estudiantes
Hagamos Periodismo, sigamos pa’ delante
FORTALECER ELCONOCIMIENTO
- Realización de foros mensuales
Realizaremos al inicio de cada mes un cronograma con nuestras actividades, en las que
propondremos por lo menos un foro al mes, con temáticas distintas según la coyuntura y
contexto nacional, como también con temas propuestos por los mismos estudiantes de
nuestra carrera.
Estos foros se enmarcan en una “mayor variedad” de conocimiento, ya que como futuros
periodistas debemos tener un conocimiento amplio y a cabalidad sobre diversos temas.
Ante esto la propuesta de que sean temas coyunturales o intereses de nuestros estudiantes,
para formarse de manera amplia y responsable en la futura labor periodística que
realizaremos cada uno.
La necesidad de formarnos en temas como géneros, multiculturalidad y cualquier tema que
nazca de nuestros intereses, es propio también de la Universidad Austral de Chile, una
universidad en la que comprendemos la existencia de estudiantes de todo el largo y ancho
del país. Esto se debe reflejar en la formación pedagógica que recibimos, como también en
nuestra propio autoformación como estudiantes, para nutrirnos de las distintas expresiones
culturales existentes en nuestro país y en nuestra Universidad, para en el futuro realizar
nuestro trabajo con prácticas responsables e integradoras, entendiendo que las áreas del
periodismo cada vez son más amplias, y es nuestro trabajo integrar estas voces y
expresiones culturales en la formación de una identidad propia y no desfigurada, o
tendenciosa hacia un grupo u otro.
Proponemos que un porcentaje de estos foros se realicen fuera de la Universidad, para
lograr una mayor conexión con la población local y la comunidad, para justamente lograr
hacer eso, hacer comunidad. Este enriquecimiento intelectual y multicultural no es
solamente un proceso del que debemos sacar provecho los estudiantes, sino toda la
ciudadanía, ya que todos somos objetos de un sistema y lo que ello conlleva, por lo que la
formación de todos y todas nosotras es importante a la hora de enfrentarnos con la realidad.
Además, nosotros como estudiantes debemos cumplir con una responsabilidad que creemos
se ha olvidado un tanto la Universidad, que es el rol social que ésta debe cumplir, sin
embargo se confunde con responsabilidad empresarial. Como estudiantes tenemos que
cumplir esto y ser un aporte para la comunidad que nos recibe año tras año para que
podamos desarrollar nuestras capacidades intelectuales, y devolverles la mano en algún
sentido, con actividades interesantes para ellos y también con propuesta que ellos mismos
puedan tener.
- Paginas con trabajos de los estudiantes de todas las generaciones
Las actividades académicas que realizamos para los diferentes ramos que tenemos en la
Universidad no deben quedar solamente dentro de las oficinas de nuestros profesores, ya
que hay muchos trabajos con temáticas interesantes para compartir con la comunidad, ya
que son justamente los que recalcamos en nuestra posibilidad de abrir nuestras puertas y
acercarnos a la comunidad valdiviana.
Esto además motivará a los estudiantes a realizar trabajos de calidad, con el interés de que
sean publicados en una página web que socialice y difunda las problemáticas que los
estudiantes toman para realizar sus trabajos. Conocemos la realidad y temas los temas que
realizan nuestros compañeros, y estos son en un gran porcentaje alejados totalmente del
periodismo tradicional e informativo, que con temas distractores llena los espacios
informativos públicos con material tendencioso y de una pobreza cualitativa, por lo que
será un espacio de información responsable y “alternativa” a los medios tradicionales,
llevando al conocimiento de la comunidad temas interesantes que influyen en su vida
cotidiana y con su opinión.
- Movimiento Social
Como lista postulante al Centro de Estudiantes, debemos reafirmar y dar a conocer nuestra
posición de estar totalmente a favor del movimiento estudiantil y sus propuestas. Nos
entendemos como herederos de una problemática social que afecta a todo nuestro pueblo, a
raíz de injusticias que se arrastra desde hace años luego de la crisis política-social que
causó el golpe de estado.
Es así como participamos desde nuestros respectivos espacios el 2011 en las movilizaciones
nacionales por la educación y ahora, desde otro espacio como lo es la Universidad Austral
de Chile, pretendemos seguir a pie de cañón con los que han sido nuestros ideales y los que
defendemos como movimiento social, y la responsabilidad que ello conlleva en nuestra
labor periodística.
Ante todo esto, no nos queda más que reconocer y comprometer nuestra participación en
los espacios que, como estudiantes, hemos ganado dentro de la Universidad para hacer
efectiva la opinión de los estudiantes de nuestra carrera; como también en los diversos
espacios de trabajos que nos vincularán directamente con la comunidad, que son la base de
nuestro proyecto y para el cual necesitaremos la directa colaboración y participación de los
futuros y futuras periodistas.
FORMAR COMUNIDAD
- Realización de eventos mensuales
Comprendemos también que la universidad es un espacio en el que, además de nutrirnos de
conocimientos para nuestra labor a futuro, es uno en el que la comunicación y convivencia
con el resto de los estudiantes, nos nutre y forma también de conocimientos y experiencias
de gran riqueza.
Sin embargo, es necesario darle un empujón a que se haga efectiva esta sociabilidad por
parte de los estudiantes y creemos que una buena forma para lograrlo, es mediante eventos
de distinto índole, ya sean eventos sociales, culturales, musicales, fiestas, etc. En el que los
estudiantes puedan compartir y formar lazos más fuertes.
- Fiesta de disfraces
- Periodismo Destroy
- Eventos en el Parque la Saval o botánico, con feria de organizaciones sociales, feria
del trueque, exposiciones, etc.
Al igual que la realización de foros, proponemos que un porcentaje no menor de estas
actividades se realicen fuera de la Universidad Austral campus Isla Teja, para salir
literalmente de la isla en la que nos encontramos y lograr hacer comunidad.
- Actividades para la semana de carrera
Dentro de lo que significa formar comunidad, tenemos una instancia al año para generar
actividades de diversa índole, en la que participamos todos los estudiantes de la carrera.
Para este año planeamos repetir las actividades deportivas que hicimos el año pasado, ya
que tuvieron una buena concurrencia por parte de los estudiantes, se formó un gran
ambiente entre las distintas generaciones y se fomentó la participación de todas y todos.
Estas actividades deportivas o de esparcimiento, se suman a las actividades culturales y
sociales que los Centros de Estudiantes de los últimos años han desarrollado año a año
tanto durante la semana de escuela, para conmemorar y celebrar nuestra carrera de
Periodismo tanto de una forma divertida, como también consciente y responsable.
- Salir de la universidad
Si bien es un punto que lo reiteramos en diferentes puntos de nuestro programa, merece un
apartado especial. Salir de la universidad significa realizar actividades de distinta índole
fuera de la Universidad Austral, lo que significa que tendremos no solo mayor resonancia
en la comunidad, sino que también nos retroalimentaremos de otras expresiones no
universitarias.
Dentro de la orientación del conocimiento, como movimiento estudiantil hemos repetido
incansablemente la necesidad de que las universidades formen profesionales no solo para
un desarrollo país, sino que debe ir en concordancia con las regiones y las distintas
realidades que existen en cada una de ellas de Chile. Para ello, debemos tener una
comunicación bi-direccional.
Nosotros como estudiantes podemos aportar en esta orientación regional del conocimiento,
formando desde nuestras experiencias y realidades no solo a nuestros compañeros, sino
también a la comunidad de Valdivia, con la realización de nuestros eventos y foros
temáticos que contemplaremos en nuestros cronogramas mensuales. Este desarrollo de
actividades ayudará a que la comunidad sepa qué cosas debatimos los estudiantes de la
Austral fuera del marco pedagógico, sino que especialmente sobre nuestra autoformación y
cuáles son los intereses de los estudiantes en temas sociales y transversales a la comunidad.
VINCULACIÓN CON EL MEDIO
- Radio Austral  Capsulas y vinculación
Dentro de la Universidad Austral existe la Radio Austral, que sin embargo, y aunque no lo
podamos entender, no tiene vinculación alguna con la carrera de Periodismo desde hace
varios años. Esta vinculación comenzó con el trabajo del Centro de Estudiantes que nos
acaba de dejar, pero no se ha logrado materializar ante las coyunturas que hemos vivido
como Universidad en el último semestre principalmente.
Para lograr una vinculación real y de un trabajo de calidad, es que pondremos el espacio a
disposición de proyectos estudiantiles, en los que grupos de la carrera de periodismo se
unan para presentar proyectos de programas radiales que les interesaría realizar, sobre los
ámbitos que estimen convenientes.
Estos proyectos con temática libre deben profundizar en los conocimientos que adquirimos
dentro de la carrera, para hacerlos prácticos y tener un acercamiento real a lo que será
después nuestra vida laboral. Además, se vincula nuevamente con el medio externo a la
Universidad, pilar fundamental del periodismo público y responsable que debe romper con
las cadenas y barreras impuestas por el periodismo tradicional y meramente informativo.
- Trabajo vinculante con RadioKimcheMapu
Dentro del trabajo de vinculación con el medio, la escuela de Periodismo firmó un
convenio con la Radio Comunitaria Mapuche KimcheMapü, sin embargo, este trabajo no ha
podido comenzar. Dentro del periodo de movilizaciones, como estudiantes tuvimos una
visita a la radio en la comunidad de Puquiñe, visita en la cual pudimos ser partícipes de la
celebración de año nuevo mapuche y conocimos las instalaciones de la radio.
Para futuro hemos planeado un trabajo de vinculación que requiere de la participación de
los estudiantes de nuestra carrera, para crear contenido para la radio KimcheMapü como
también para trabajar como periodistas en un medio independiente y comunitario. Esto se
hace algo imperante para la vinculación con el medio, ya que es un trabajo real y una
posibilidad que se nos entrega, la cual no podemos desaprovechar.
Asumir el trabajo en esta radio comunitaria, es una responsabilidad para lo que significa
nuestra labor como periodistas, responsables de la multiculturalidad y una posibilidad para
trabajar en un área particular de nuestra sociedad. Además, la formación de opiniones que
debemos entregar al resto de la comunidad debe ser responsable y en concordancia con
nuestros conocimientos de las otras culturas, por lo que es una gran posibilidad para
nutrirnos de otra cultura y ser responsables en nuestra futura labor.
ICOM
- Gestión de fotocopias con Icom
Entendemos que en la UACh hay estudiantes de diversas realidades socio económicas, y el
precio de las fotocopias en el Icom, a pesar de tener un valor especial para nuestros
estudiantes, no es suficiente para las necesidades particulares que puedan existir.
Ante este problema, propondremos una salida junto al Instituto de Comunicación Social,
donde tal vez con una subvención a través de la Escuela y el Centro de Estudiantes, haya
una cantidad de fotocopias gratis asignadas para los estudiantes que lo requieran. Esa
selección se hará luego de resolver el tema con las autoridades del Icom y la Escuela, y
generar una metodología entre los estamentos.
- Espacio del Icom
Dentro de la última gestión del Cep, se dio la posibilidad de instaurar en la bodega del
Icom, una repisa con tazas/tazones y hervidor eléctrico, para que los estudiantes de nuestra
carrera tengan una mayor comodidad dentro de nuestro espacio propio. Sin embargo, por
diferentes motivos no se logró concretar, sin embargo, nosotros retomaremos ese diálogo
para que se haga efectiva esta modificación en un corto plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aps herramienta municipal 2011
Aps herramienta municipal 2011Aps herramienta municipal 2011
Aps herramienta municipal 2011
Roser Batlle Suñer
 
Programa Lista B
Programa Lista BPrograma Lista B
Programa Lista Bguest3e1ea1
 
Propuesta lista A
Propuesta lista APropuesta lista A
Propuesta lista A
Franco Navea
 
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressedRevista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
LissAmn
 
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
Javier Vergara
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
MilagroMozambique1B
 
Programa Vértice CECOM 2016
Programa Vértice CECOM 2016Programa Vértice CECOM 2016
Programa Vértice CECOM 2016
Luis Gavilán Ilabaca
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
mejoraula
 
Programa MESAP
Programa MESAPPrograma MESAP
Programa MESAP
Gabriel-Becerra
 
Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección. Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección.
juanjocoma
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
jolumobo
 
Trabajo final grupo_102058_429
Trabajo final grupo_102058_429Trabajo final grupo_102058_429
Trabajo final grupo_102058_429
Diseño de Proyectos
 
Revista normal
Revista normalRevista normal
Revista normal
cristian garzon
 
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)Adalberto
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
Dora Garcia
 

La actualidad más candente (17)

Aps herramienta municipal 2011
Aps herramienta municipal 2011Aps herramienta municipal 2011
Aps herramienta municipal 2011
 
Programa Lista B
Programa Lista BPrograma Lista B
Programa Lista B
 
Propuesta lista A
Propuesta lista APropuesta lista A
Propuesta lista A
 
Propuesta y programa
Propuesta y programaPropuesta y programa
Propuesta y programa
 
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressedRevista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
 
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Programa Vértice CECOM 2016
Programa Vértice CECOM 2016Programa Vértice CECOM 2016
Programa Vértice CECOM 2016
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
 
Programa MESAP
Programa MESAPPrograma MESAP
Programa MESAP
 
Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección. Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección.
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
 
Trabajo final grupo_102058_429
Trabajo final grupo_102058_429Trabajo final grupo_102058_429
Trabajo final grupo_102058_429
 
Revista normal
Revista normalRevista normal
Revista normal
 
Propuesta ca
Propuesta caPropuesta ca
Propuesta ca
 
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 

Similar a Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante

Programa Lista A "ADELANTE: a cambiar la Educación!"
Programa Lista A "ADELANTE: a cambiar la Educación!"Programa Lista A "ADELANTE: a cambiar la Educación!"
Programa Lista A "ADELANTE: a cambiar la Educación!"
AdelanteFEUACh2016
 
Programa lista A, Unión Consciente Alessandrina
Programa lista A, Unión Consciente AlessandrinaPrograma lista A, Unión Consciente Alessandrina
Programa lista A, Unión Consciente Alessandrina
listaauca
 
TVU UNViMe 2019
TVU UNViMe 2019TVU UNViMe 2019
TVU UNViMe 2019
Obstetricia Unvime
 
2018 Apunte TVU
2018 Apunte TVU2018 Apunte TVU
2018 Apunte TVU
Obstetricia Unvime
 
Buenos días estudiantes
Buenos días estudiantesBuenos días estudiantes
Buenos días estudiantes
Sharleth Huaynate Espinoza
 
Caf a construir facultad
Caf a construir facultadCaf a construir facultad
Caf a construir facultad
Daniel Ancalaf Baeza
 
Taller Vida Universitaria UNViMe
Taller Vida Universitaria UNViMeTaller Vida Universitaria UNViMe
Taller Vida Universitaria UNViMe
Silvia Vanesa Torres
 
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCVPrograma Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
motivateEBA
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Yéli Vizcaíno
 
Tvu2019 versiondigital
Tvu2019 versiondigitalTvu2019 versiondigital
Tvu2019 versiondigital
Obstetricia Unvime
 
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
Patricio Mandiola Quiroz
 
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuyaPrograma Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Motívate La Cato Es Tuya
 
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFROPrograma LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFROlista_c_crear
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
Roberto Beltran
 
Programa crea 2013
Programa crea 2013Programa crea 2013
Programa crea 2013Pablo Roa
 
Boletín de cooperación y voluntariado de la UAH
Boletín de cooperación y voluntariado de la UAHBoletín de cooperación y voluntariado de la UAH
Boletín de cooperación y voluntariado de la UAH
Universidad de Alcalá
 
Feria educativa 2015 Universidad de la Matanza
Feria educativa 2015   Universidad de la MatanzaFeria educativa 2015   Universidad de la Matanza
Feria educativa 2015 Universidad de la Matanza
Walter Fines
 
Impulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos TodosImpulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos Todos
Luis Lacaux
 
Proyecto FEC 2013 Lista A ¡Todxs A Crear!
Proyecto FEC 2013 Lista A ¡Todxs A Crear! Proyecto FEC 2013 Lista A ¡Todxs A Crear!
Proyecto FEC 2013 Lista A ¡Todxs A Crear! TodxsACrear
 

Similar a Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante (20)

Anímate
AnímateAnímate
Anímate
 
Programa Lista A "ADELANTE: a cambiar la Educación!"
Programa Lista A "ADELANTE: a cambiar la Educación!"Programa Lista A "ADELANTE: a cambiar la Educación!"
Programa Lista A "ADELANTE: a cambiar la Educación!"
 
Programa lista A, Unión Consciente Alessandrina
Programa lista A, Unión Consciente AlessandrinaPrograma lista A, Unión Consciente Alessandrina
Programa lista A, Unión Consciente Alessandrina
 
TVU UNViMe 2019
TVU UNViMe 2019TVU UNViMe 2019
TVU UNViMe 2019
 
2018 Apunte TVU
2018 Apunte TVU2018 Apunte TVU
2018 Apunte TVU
 
Buenos días estudiantes
Buenos días estudiantesBuenos días estudiantes
Buenos días estudiantes
 
Caf a construir facultad
Caf a construir facultadCaf a construir facultad
Caf a construir facultad
 
Taller Vida Universitaria UNViMe
Taller Vida Universitaria UNViMeTaller Vida Universitaria UNViMe
Taller Vida Universitaria UNViMe
 
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCVPrograma Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Tvu2019 versiondigital
Tvu2019 versiondigitalTvu2019 versiondigital
Tvu2019 versiondigital
 
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
 
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuyaPrograma Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
 
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFROPrograma LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
 
Programa crea 2013
Programa crea 2013Programa crea 2013
Programa crea 2013
 
Boletín de cooperación y voluntariado de la UAH
Boletín de cooperación y voluntariado de la UAHBoletín de cooperación y voluntariado de la UAH
Boletín de cooperación y voluntariado de la UAH
 
Feria educativa 2015 Universidad de la Matanza
Feria educativa 2015   Universidad de la MatanzaFeria educativa 2015   Universidad de la Matanza
Feria educativa 2015 Universidad de la Matanza
 
Impulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos TodosImpulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos Todos
 
Proyecto FEC 2013 Lista A ¡Todxs A Crear!
Proyecto FEC 2013 Lista A ¡Todxs A Crear! Proyecto FEC 2013 Lista A ¡Todxs A Crear!
Proyecto FEC 2013 Lista A ¡Todxs A Crear!
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (16)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante

  • 1. Programa Centro de Estudiantes Hagamos Periodismo, sigamos pa’ delante FORTALECER ELCONOCIMIENTO - Realización de foros mensuales Realizaremos al inicio de cada mes un cronograma con nuestras actividades, en las que propondremos por lo menos un foro al mes, con temáticas distintas según la coyuntura y contexto nacional, como también con temas propuestos por los mismos estudiantes de nuestra carrera. Estos foros se enmarcan en una “mayor variedad” de conocimiento, ya que como futuros periodistas debemos tener un conocimiento amplio y a cabalidad sobre diversos temas. Ante esto la propuesta de que sean temas coyunturales o intereses de nuestros estudiantes, para formarse de manera amplia y responsable en la futura labor periodística que realizaremos cada uno. La necesidad de formarnos en temas como géneros, multiculturalidad y cualquier tema que nazca de nuestros intereses, es propio también de la Universidad Austral de Chile, una universidad en la que comprendemos la existencia de estudiantes de todo el largo y ancho del país. Esto se debe reflejar en la formación pedagógica que recibimos, como también en nuestra propio autoformación como estudiantes, para nutrirnos de las distintas expresiones culturales existentes en nuestro país y en nuestra Universidad, para en el futuro realizar nuestro trabajo con prácticas responsables e integradoras, entendiendo que las áreas del periodismo cada vez son más amplias, y es nuestro trabajo integrar estas voces y expresiones culturales en la formación de una identidad propia y no desfigurada, o tendenciosa hacia un grupo u otro. Proponemos que un porcentaje de estos foros se realicen fuera de la Universidad, para lograr una mayor conexión con la población local y la comunidad, para justamente lograr hacer eso, hacer comunidad. Este enriquecimiento intelectual y multicultural no es solamente un proceso del que debemos sacar provecho los estudiantes, sino toda la ciudadanía, ya que todos somos objetos de un sistema y lo que ello conlleva, por lo que la formación de todos y todas nosotras es importante a la hora de enfrentarnos con la realidad. Además, nosotros como estudiantes debemos cumplir con una responsabilidad que creemos se ha olvidado un tanto la Universidad, que es el rol social que ésta debe cumplir, sin embargo se confunde con responsabilidad empresarial. Como estudiantes tenemos que cumplir esto y ser un aporte para la comunidad que nos recibe año tras año para que podamos desarrollar nuestras capacidades intelectuales, y devolverles la mano en algún sentido, con actividades interesantes para ellos y también con propuesta que ellos mismos puedan tener.
  • 2. - Paginas con trabajos de los estudiantes de todas las generaciones Las actividades académicas que realizamos para los diferentes ramos que tenemos en la Universidad no deben quedar solamente dentro de las oficinas de nuestros profesores, ya que hay muchos trabajos con temáticas interesantes para compartir con la comunidad, ya que son justamente los que recalcamos en nuestra posibilidad de abrir nuestras puertas y acercarnos a la comunidad valdiviana. Esto además motivará a los estudiantes a realizar trabajos de calidad, con el interés de que sean publicados en una página web que socialice y difunda las problemáticas que los estudiantes toman para realizar sus trabajos. Conocemos la realidad y temas los temas que realizan nuestros compañeros, y estos son en un gran porcentaje alejados totalmente del periodismo tradicional e informativo, que con temas distractores llena los espacios informativos públicos con material tendencioso y de una pobreza cualitativa, por lo que será un espacio de información responsable y “alternativa” a los medios tradicionales, llevando al conocimiento de la comunidad temas interesantes que influyen en su vida cotidiana y con su opinión. - Movimiento Social Como lista postulante al Centro de Estudiantes, debemos reafirmar y dar a conocer nuestra posición de estar totalmente a favor del movimiento estudiantil y sus propuestas. Nos entendemos como herederos de una problemática social que afecta a todo nuestro pueblo, a raíz de injusticias que se arrastra desde hace años luego de la crisis política-social que causó el golpe de estado. Es así como participamos desde nuestros respectivos espacios el 2011 en las movilizaciones nacionales por la educación y ahora, desde otro espacio como lo es la Universidad Austral de Chile, pretendemos seguir a pie de cañón con los que han sido nuestros ideales y los que defendemos como movimiento social, y la responsabilidad que ello conlleva en nuestra labor periodística. Ante todo esto, no nos queda más que reconocer y comprometer nuestra participación en los espacios que, como estudiantes, hemos ganado dentro de la Universidad para hacer efectiva la opinión de los estudiantes de nuestra carrera; como también en los diversos espacios de trabajos que nos vincularán directamente con la comunidad, que son la base de nuestro proyecto y para el cual necesitaremos la directa colaboración y participación de los futuros y futuras periodistas.
  • 3. FORMAR COMUNIDAD - Realización de eventos mensuales Comprendemos también que la universidad es un espacio en el que, además de nutrirnos de conocimientos para nuestra labor a futuro, es uno en el que la comunicación y convivencia con el resto de los estudiantes, nos nutre y forma también de conocimientos y experiencias de gran riqueza. Sin embargo, es necesario darle un empujón a que se haga efectiva esta sociabilidad por parte de los estudiantes y creemos que una buena forma para lograrlo, es mediante eventos de distinto índole, ya sean eventos sociales, culturales, musicales, fiestas, etc. En el que los estudiantes puedan compartir y formar lazos más fuertes. - Fiesta de disfraces - Periodismo Destroy - Eventos en el Parque la Saval o botánico, con feria de organizaciones sociales, feria del trueque, exposiciones, etc. Al igual que la realización de foros, proponemos que un porcentaje no menor de estas actividades se realicen fuera de la Universidad Austral campus Isla Teja, para salir literalmente de la isla en la que nos encontramos y lograr hacer comunidad. - Actividades para la semana de carrera Dentro de lo que significa formar comunidad, tenemos una instancia al año para generar actividades de diversa índole, en la que participamos todos los estudiantes de la carrera. Para este año planeamos repetir las actividades deportivas que hicimos el año pasado, ya que tuvieron una buena concurrencia por parte de los estudiantes, se formó un gran ambiente entre las distintas generaciones y se fomentó la participación de todas y todos. Estas actividades deportivas o de esparcimiento, se suman a las actividades culturales y sociales que los Centros de Estudiantes de los últimos años han desarrollado año a año tanto durante la semana de escuela, para conmemorar y celebrar nuestra carrera de Periodismo tanto de una forma divertida, como también consciente y responsable. - Salir de la universidad Si bien es un punto que lo reiteramos en diferentes puntos de nuestro programa, merece un apartado especial. Salir de la universidad significa realizar actividades de distinta índole fuera de la Universidad Austral, lo que significa que tendremos no solo mayor resonancia en la comunidad, sino que también nos retroalimentaremos de otras expresiones no universitarias. Dentro de la orientación del conocimiento, como movimiento estudiantil hemos repetido incansablemente la necesidad de que las universidades formen profesionales no solo para un desarrollo país, sino que debe ir en concordancia con las regiones y las distintas
  • 4. realidades que existen en cada una de ellas de Chile. Para ello, debemos tener una comunicación bi-direccional. Nosotros como estudiantes podemos aportar en esta orientación regional del conocimiento, formando desde nuestras experiencias y realidades no solo a nuestros compañeros, sino también a la comunidad de Valdivia, con la realización de nuestros eventos y foros temáticos que contemplaremos en nuestros cronogramas mensuales. Este desarrollo de actividades ayudará a que la comunidad sepa qué cosas debatimos los estudiantes de la Austral fuera del marco pedagógico, sino que especialmente sobre nuestra autoformación y cuáles son los intereses de los estudiantes en temas sociales y transversales a la comunidad. VINCULACIÓN CON EL MEDIO - Radio Austral  Capsulas y vinculación Dentro de la Universidad Austral existe la Radio Austral, que sin embargo, y aunque no lo podamos entender, no tiene vinculación alguna con la carrera de Periodismo desde hace varios años. Esta vinculación comenzó con el trabajo del Centro de Estudiantes que nos acaba de dejar, pero no se ha logrado materializar ante las coyunturas que hemos vivido como Universidad en el último semestre principalmente. Para lograr una vinculación real y de un trabajo de calidad, es que pondremos el espacio a disposición de proyectos estudiantiles, en los que grupos de la carrera de periodismo se unan para presentar proyectos de programas radiales que les interesaría realizar, sobre los ámbitos que estimen convenientes. Estos proyectos con temática libre deben profundizar en los conocimientos que adquirimos dentro de la carrera, para hacerlos prácticos y tener un acercamiento real a lo que será después nuestra vida laboral. Además, se vincula nuevamente con el medio externo a la Universidad, pilar fundamental del periodismo público y responsable que debe romper con las cadenas y barreras impuestas por el periodismo tradicional y meramente informativo. - Trabajo vinculante con RadioKimcheMapu Dentro del trabajo de vinculación con el medio, la escuela de Periodismo firmó un convenio con la Radio Comunitaria Mapuche KimcheMapü, sin embargo, este trabajo no ha podido comenzar. Dentro del periodo de movilizaciones, como estudiantes tuvimos una visita a la radio en la comunidad de Puquiñe, visita en la cual pudimos ser partícipes de la celebración de año nuevo mapuche y conocimos las instalaciones de la radio. Para futuro hemos planeado un trabajo de vinculación que requiere de la participación de los estudiantes de nuestra carrera, para crear contenido para la radio KimcheMapü como también para trabajar como periodistas en un medio independiente y comunitario. Esto se hace algo imperante para la vinculación con el medio, ya que es un trabajo real y una posibilidad que se nos entrega, la cual no podemos desaprovechar.
  • 5. Asumir el trabajo en esta radio comunitaria, es una responsabilidad para lo que significa nuestra labor como periodistas, responsables de la multiculturalidad y una posibilidad para trabajar en un área particular de nuestra sociedad. Además, la formación de opiniones que debemos entregar al resto de la comunidad debe ser responsable y en concordancia con nuestros conocimientos de las otras culturas, por lo que es una gran posibilidad para nutrirnos de otra cultura y ser responsables en nuestra futura labor. ICOM - Gestión de fotocopias con Icom Entendemos que en la UACh hay estudiantes de diversas realidades socio económicas, y el precio de las fotocopias en el Icom, a pesar de tener un valor especial para nuestros estudiantes, no es suficiente para las necesidades particulares que puedan existir. Ante este problema, propondremos una salida junto al Instituto de Comunicación Social, donde tal vez con una subvención a través de la Escuela y el Centro de Estudiantes, haya una cantidad de fotocopias gratis asignadas para los estudiantes que lo requieran. Esa selección se hará luego de resolver el tema con las autoridades del Icom y la Escuela, y generar una metodología entre los estamentos. - Espacio del Icom Dentro de la última gestión del Cep, se dio la posibilidad de instaurar en la bodega del Icom, una repisa con tazas/tazones y hervidor eléctrico, para que los estudiantes de nuestra carrera tengan una mayor comodidad dentro de nuestro espacio propio. Sin embargo, por diferentes motivos no se logró concretar, sin embargo, nosotros retomaremos ese diálogo para que se haga efectiva esta modificación en un corto plazo.