SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA DE BATALLAS
CARRERA DE AGROINDUSTRIA
PROGRAMA DE ASIGNATURA
I. DATOS GENERALES
Unidad Académica: Batallas
Carrera: Agroindustria
Asignatura: Diseño de Plantas Agroindustriales
Sigla y Código: AGI-334
Nivel: Técnico Superior
Carga Horaria: 100 horas
Numero de Créditos: 5
Requisitos: AGI-130 Dibujo Técnico y Topografía
Periodo Semestral: 2-2013
Docente: Ing. Daniel Orozco Merizalde.
II. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA CARRERA.
El Diseño de Plantas Agroindustriales, es el estudio que permite identificar al estudiante
los conceptos elementales sobre, materiales básicos de construcción, distribución de los
elementos que constituye una planta, sistemas de seguridad, instalaciones eléctricas,
sanitarias y reingeniería de procesos y distribución de equipos de una planta o mejoras en
los mismos.
De acuerdo a estas características, el estudiante de la carrera de agroindustria, conocerá
conceptos elementales sobre el diseño de plantas en la agroindustria.
III. COMPETENCIA FORMATIVA DE LA ASIGNATURA.
Desarrollar conocimientos, aptitudes y capacidades que permitan al estudiante aplicar en
el Diseño de Plantas Agroindustriales, los elementos básicos de construcción, distribución
de la planta, seguridad, sistemas eléctricos, sanitarios, bajo normas establecidas a nivel
nacional e internacional.
IV. CONTENIDO MÍNIMO
Unidad I Concepción y diseño de plantas en la industria
Unidad II Ingeniería de diseño en la industria alimentaria según
normas en la construcción.
Unidad III Distribución y disposición de una planta.
Unidad IV Instalación Eléctrica de baja tensión en una planta
agroindustrial.
Unidad V Instalaciones sanitarias en una planta agroindustrial.
Unidad VI Instalaciones del área de maquinaria en las plantas
agroindustriales.
1
V. CONTENIDO ANALÍTICO
Unidad I: Concepción y diseño de plantas en la industria
 Conceptos Fundamentales
o Localización
o Tamaño
o Diagramas de flujo en los procesos
o Ingeniería de proyecto
o Mercado
 Proyecto industrial
o Definiciones
o Tipos de proyectos
o Características comunes
 Complejidad
 Integralidad
 Multidisciplinaridad
 Ciclo de vida de un proyecto
o Fase de definición
o Fase de concepción
o Fase de construcción
o Fase de puesta en marcha
o Fase de cesión
Unidad II: Ingeniería de diseño en la industria alimentaria según normas en la
construcción.
 Elementos básicos de construcción
o Materiales de construcción
o Cimentación
o Columnas
o Estructuras
 Materiales de construcción
o Áridos
o El agua y su futuro en el mundo
o Acero
o Mortero
 Normas en la construcción de la industria
o Análisis de costos referenciales en obras
o Rendimientos
o Colores y sus combinaciones
Unidad III : Distribución y disposición de una planta
 Layout industrial
o Análisis cuantitativo
o Distribución por tecnología
o Distribución por procesos
2
 Tipos de organización
o Organización de posición fija
o Organización orientada al proceso
o Orientación de oficinas
 Normas en la distribución de ambientes
o Orientación de ambientes
o Espacios físicos
o Distribución de ambientes
o Proyecto vivienda
Unidad IV: Instalación Eléctrica de baja tensión en una planta agroindustrial.
 Corriente eléctrica continua y corriente alterna
o Aisladores
o Conductores y resistencias
o Propiedades de la corriente eléctrica
o Ley de ohm en corriente continua y corriente alterna
 Potencia eléctrica
o Transporte y distribución de corriente alterna
o Potencia eléctrica resistiva
o Potencia eléctrica reactiva
 Medidas de tensión y corriente
o El voltímetro
o El vatímetro
o Instalaciones de elementos en paralelo y serie
 Instalación eléctrica en ambientes
o Redes de distribución
o Arterias y centros de transformación
o Interruptores y contactores
o Interruptores
 Automáticos
 Térmicos
 Magnéticos
 Termo magnéticos y diferenciales
o Planos eléctricos de acuerdo a normas
Unidad V: Instalaciones sanitarias en una planta agroindustrial.
 Unidades de presión
o Definiciones de bar
o Caudales
 Componentes en la instalación sanitaria
o Acometidas
o Componentes y tuberías
 Instalaciones sanitarias
o El objeto de una red de instalación de evacuación y sus
componentes
o Tipos de cámaras
o Redes de ventilación
o Planos sanitarios
3
 Normas en las instalaciones sanitarias
o Planos sanitarios de acuerdo a normas
Unidad VI: Instalaciones del área de maquinaria en las plantas agroindustriales.
 Especificaciones técnicas de la maquinaria
o Características de equipos
o Seguridad en las instalaciones
o Sistemas de ventilación
 Disposición de maquinaria para plantas agroindustriales
o Conceptos sobre distribución
o Innovaciones tecnológicas
 Aspectos técnicos en las instalaciones
o Control de calidad en las instalaciones
o Medidas SI
VI. CUADRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
COMPETENCIA CONTENIDO MINIMO /
ANALITICO
INDICADORES DE
EVALUACION
Explica los conceptos iniciales
para la instauración o el
diseño de una planta
industrial.
• Concepción y diseño de
plantas en la industria.
• Conceptos fundamentales
• Proyecto industrial
• Ciclo de vida de un
proyecto
• Define que son las plantas
industriales
• Describe la organización de
un proyecto industrial.
• Define las partes de un
proyecto industrial.
Describe con claridad los
conocimientos de los
materiales aplicados a la
construcción de plantas
agroindustriales.
• Ingeniería de diseño en la
industria alimentaria según
normas en la construcción.
• Elementos básicos de
construcción
• Materiales de
construcción
• Normas en la construcción
de la industria.
• Describe los elementos
más utilizados en la
construcción.
• Explica como son
utilizados los materiales en la
construcción
• Describe como deben
utilizarse las normas en la
construcción de obras civiles.
Describe los tipos de
distribución más adecuado en
la planificación de del diseño
de plantas agroindustriales.
• Distribución y disposición
de una planta.
• Layout industrial
• Tipos de organización en
plantas
• Normas en la distribución
de plantas.
• Describe la distribución
más óptima en el diseño de
plantas.
• Explica los diferentes tipos
de organización en las
distribuciones.
• Define las normas
establecidas para la
distribución o layout.
4
Describe claramente el uso de
la corriente continua y alterna
para su aplicación en el diseño
de plantas agroindustriales.
• Instalación Eléctrica de baja
tensión en una planta
agroindustrial.
• Corriente continúa y
alterna.
• Potencia eléctrica.
• Medidas de tensión y de
corriente.
• Instalación eléctrica de
ambientes.
• Explica los materiales
eléctricos utilizados en la
construcción de plantas.
• Define las medidas
realizadas para la instalación
eléctrica.
• Explica cuales los cálculos
para la instalación de
artefactos eléctricos.
Describe claramente el uso de
la fontanería utilizada en
plomería para su aplicación en
el diseño de plantas
agroindustriales.
• Instalaciones sanitarias en
una planta agroindustrial.
• Unidades de presión.
• Componentes en las
instalaciones sanitarias de
plantas agroindustriales.
• Instalaciones sanitarias.
• Normas en las
instalaciones sanitarias.
• Describe los materiales
sanitarios usados en la
construcción de plantas.
• Explica las diferentes
medidas en el cálculo de
instalaciones sanitarias.
• Describe las diferentes
normas usadas en las
instalaciones sanitarias.
Describe con claridad las
consideraciones técnicas y
sus especificaciones que se
debe tener en la distribución e
instalación de maquinaria en
una planta agroindustrial.
• Instalaciones del área de
maquinaria en las plantas
agroindustriales.
• Disposición de maquinaria
para plantas agroindustriales.
• Especificaciones técnicas
de las maquinarias.
• Aspectos técnicos en la
instalación de maquinaria
agroindustrial.
• Describe las
especificaciones que tienen
los equipos y sus
características.
• Describe la manera más
optima en la distribución de
equipos en una planta
agroindustrial.
• Describe la estructura
operativa más adecuada de
los equipos o maquinaria para
flujos adecuados de control.
VII.METODOLOGIA APLICADA EN EL P.E.A.
 Presentación oral docente, se transmite información necesaria de cada
tema, con el apoyo de pizarra, marcadores, proyector de opacos y Data Show.
 Resúmenes y control de lectura, a los estudiantes se les otorgara un texto
preparado por la docente, para que lo estudien, del mismo que se realizara una
evaluación con test escrito.
 Exposiciones de investigación grupales, sobre determinados temas, trabajo y
discusión en pequeños grupos.
 Practicas, Se realizara una práctica por clase relacionada con el tema avanzado
en aula, manifestando la teoría en la práctica. La misma incluirá una visita a una
planta agroindustrial.
 Investigación, cada estudiante realizara un trabajo de investigación, respecto al
avance de materia, como trabajo evaluado, se desarrollara un tema de diseño de
una planta agroindustrial en el semestre.
VIII. USO DE MEDIOS PEDAGOGICOS DE ACUERDO A CONTENIDO
 Pizarra , marcadores
 Proyector de acetatos
 Data show
5
 Fotocopias realizadas por el docente
 Test de preguntas escritas
IX. SISTEMA DE EVALUACION CONTINUA
 Exámenes, tipo test de respuestas múltiples 20 %
 Practica 10%
 Exposición de investigación 40%
o Presentación 20%
o Evaluación 20%
 Evaluación Parcial (test escrito) 30%
Total Evaluación continúa 100%
X. BIBLIOGRAFIA.
a. Bibliografía Base
 Reglamento USPA. G.M.L.P. – La Paz – 2007.
 Frederick S. Merrit, “Manual del ingeniero civil”, México 1986.
 Hugo Zuleta Bilbao “Diccionario de la construcción”, Colombia - 1988.
 Presupuesto y Construcción, Revista Guía de Productos y Servicios. La Paz Bolivia.
 El constructor. Revista de Circulación Nacional. Edición 71. Santa Cruz Bolivia.
b. Bibliografía Complementaria
 Diseño de plantas de procesamiento, Madrid España, ALFA- LAVAL 1990
 García E. y Ayuga F. 1993, Diseño y construcción de industrias agroalimentarias,
Mundi Prensa. Madrid España.
 El tendido de las instalaciones, Joan Lluis Fumado. Ignacio Paricio, Bisagra Barcelona
1999
 www. Sapiensan.com
 www. Wilkipedia.com
NORMATIVA DE LA ASIGNATURA.
1. Tienen la oportunidad de rendir el examen final solo aquellos estudiantes
regulares.
2. Para ser considerado estudiante regular su asistencia debe ser de 95%.
3. En caso de falta a una clase, esta debe de ser justificada con certificado médico
en caso de enfermedad, o algún certificado que valide su falta.
4. Tres faltas sin justificación, se considera al estudiante como RETIRADO O
ABANDONO de la materia.
5. Todo trabajo, práctica, informe debe ser entregado en forma personal y en el
tiempo establecido, no se aceptarán prorrogas por ningún motivo.
6. La identificación de cualquier trampa en cualquiera de las evaluaciones significara
reprobación automática de la materia, sin derecho a reclamo alguno.
7. Los estudiantes tienen una tolerancia de 15 minutos después de la hora
establecida de ingreso, pasado este tiempo no se permitirá la entrada al mismo.
8. A clases los estudiantes deben presentarse aseados, las señoritas con el cabello
recogido, y no usar zapatos deportivos ni gorros.
6
9. Queda prohibido el uso de celulares u otro equipo de sonido en el aula.
XI. CRONOGRAMA DEL DESARROLLO CURRICULAR POR SEMANA
CONTENI
DO
MINIMO
METODOLO
GIA
APLICADA
EN PEA
Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Diciembr
e
5 12 19 26 2 9 16 23 30 7 14 21 28 4 11 18 25 2 9 16
UNIDAD I
-Conceptos
fundamentales
–El proyecto
Industrial
-Ciclo de vida
de un proyecto
-Evaluación
diagnostica
-Exposición
docente oral con
apoyo de
proyector de
acetatos
-Resumen y
control de
lectura
-Evaluación
escrita
-Práctica
defensa
investigación
UNIDAD II
- Elementos
básicos de
construcción
- Materiales
de
construcción
-Resumen y
control de
lectura
-Exposición
docente con
apoyo de
proyector de
opacos.
- Normas en la
construcción
de la industria.
-Exposición
grupal
-Análisis trabajo
de investigación
grupal
Parciales -Examen escrito
UNIDAD III
-Layout
industrial
-Tipos de
organización
-Exposición
docente
Con apoyo de
proyector de
opacos
-Normas en la
distribución de
ambientes
-Exposición
docente
-Resumen y
control de
lectura
-Seminario
Buenas
Prácticas de
manufacturas(
BPM)
-Exposición
docente para
estudiantes de
la carrera de
agroindustria.
-Apoyo con data
en Auditórium.
UNIDAD IV
-Circuitos de
corriente
continua y
corriente
alterna
-Exposición
docente con
apoyo de
proyector
7
acetato
-Visita planta o
Institución.
-Potencia
eléctrica
-Medidas de
tensión y de
corriente
-Exposición
grupal de
proyecto
-Exposición
docente con
apoyo proyector
opaco.
UNIDAD V
-Unidades de
presión.
-Componentes
en la
instalación
sanitaria.
-Exposición
docente con
apoyo de
proyector de
opacos.
-Instalaciones
sanitarias.
-Normas en las
instalaciones
sanitarias.
-Practica para
presentación de
feria.
Parcial -Examen escrito
UNIDAD VI
-Especificación
técnica de
maquinarias.
-Disposición de
maquinaria
para plantas
agroindustrial
-Exposición oral
docente con
apoyo de
proyector de
opacos
-Evaluación de
proyecto de
investigación
-Aspectos
técnicos en las
instalaciones
de maquinas
en las plantas
agroindustriale
s.
-Exposición oral
docente con
apoyo de
proyector de
opacos
-Evaluación
estudiantes
Defensa de
trabajo
investigación
final
Evaluación
estudiantes
investigación
grupal
Parcial
-Practica
-Examen escrito
EXAMEN
FINAL
Examen escrito
o defensa de
proyecto.
XII.PROPUESTA DE INTERACCION SOCIAL DE LA ASIGNATURA
 Seminario a desarrollar por el docente a los estudiantes en el tema: Buenas
Prácticas de Manufactura (BPM). Produciendo alimentos inocuos y de calidad para
los productores. Contemplando distribución de equipo en plantas agroindustriales
de alimentos.
8
XIII. PROPUESTA DE INVESTIGACION EN LA ASIGNATURA
 Con los estudiantes se trabajara en la investigación de Plantas Agroindustriales de
distintos productos para el mercado agroindustrial desarrollado en espacios de la
actual granja de Batallas. Todos desarrollados como proyecto y su respectiva
defensa al final de la materia.
Daniel Orozco Merizalde
Firma del Docente
8 de agosto del 2013
Fecha de entrega
9
XIII. PROPUESTA DE INVESTIGACION EN LA ASIGNATURA
 Con los estudiantes se trabajara en la investigación de Plantas Agroindustriales de
distintos productos para el mercado agroindustrial desarrollado en espacios de la
actual granja de Batallas. Todos desarrollados como proyecto y su respectiva
defensa al final de la materia.
Daniel Orozco Merizalde
Firma del Docente
8 de agosto del 2013
Fecha de entrega
9

Más contenido relacionado

Similar a Programa planta agro 13

Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Wilfredo Medina Vicuña
 
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Rodolfo H. Galindo
 
Instalacionesenlosedificios
InstalacionesenlosedificiosInstalacionesenlosedificios
Instalacionesenlosedificios
Daniel Rios Lara
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
refrielectriccarlyz
 
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIALINGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL
wilsoneliasrojas
 
Claseinicial
ClaseinicialClaseinicial
Claseinicial
Wilmer Peña
 
Mi proyecto rele
Mi proyecto releMi proyecto rele
Mi proyecto rele
alfredole
 
Mi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viableMi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viable
alfredole
 
Curso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantasCurso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantas
daniel29071955
 
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docxPLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
Jose Roque
 
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
refrielectriccarlyz
 
4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctrico4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctrico
nardopesantezm
 
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICOMANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
nardopm
 
Analisisdelmetodo
AnalisisdelmetodoAnalisisdelmetodo
Analisisdelmetodo
Claudia Nuñez
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
droiartzun
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
droiartzun
 
Mec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campusMec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campus
john edward ayala miranda
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
refrielectriccarlyz
 
Tecno 4 prog coneau 2015
Tecno 4  prog coneau 2015Tecno 4  prog coneau 2015
Tecno 4 prog coneau 2015
Instalacionesunon
 
0 dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
0  dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c0  dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
0 dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
guindi3
 

Similar a Programa planta agro 13 (20)

Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
 
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
 
Instalacionesenlosedificios
InstalacionesenlosedificiosInstalacionesenlosedificios
Instalacionesenlosedificios
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
 
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIALINGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL
 
Claseinicial
ClaseinicialClaseinicial
Claseinicial
 
Mi proyecto rele
Mi proyecto releMi proyecto rele
Mi proyecto rele
 
Mi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viableMi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viable
 
Curso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantasCurso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantas
 
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docxPLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
 
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
 
4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctrico4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctrico
 
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICOMANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
 
Analisisdelmetodo
AnalisisdelmetodoAnalisisdelmetodo
Analisisdelmetodo
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
 
Mec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campusMec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campus
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
 
Tecno 4 prog coneau 2015
Tecno 4  prog coneau 2015Tecno 4  prog coneau 2015
Tecno 4 prog coneau 2015
 
0 dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
0  dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c0  dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
0 dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
 

Programa planta agro 13

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA DE BATALLAS CARRERA DE AGROINDUSTRIA PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Batallas Carrera: Agroindustria Asignatura: Diseño de Plantas Agroindustriales Sigla y Código: AGI-334 Nivel: Técnico Superior Carga Horaria: 100 horas Numero de Créditos: 5 Requisitos: AGI-130 Dibujo Técnico y Topografía Periodo Semestral: 2-2013 Docente: Ing. Daniel Orozco Merizalde. II. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA CARRERA. El Diseño de Plantas Agroindustriales, es el estudio que permite identificar al estudiante los conceptos elementales sobre, materiales básicos de construcción, distribución de los elementos que constituye una planta, sistemas de seguridad, instalaciones eléctricas, sanitarias y reingeniería de procesos y distribución de equipos de una planta o mejoras en los mismos. De acuerdo a estas características, el estudiante de la carrera de agroindustria, conocerá conceptos elementales sobre el diseño de plantas en la agroindustria. III. COMPETENCIA FORMATIVA DE LA ASIGNATURA. Desarrollar conocimientos, aptitudes y capacidades que permitan al estudiante aplicar en el Diseño de Plantas Agroindustriales, los elementos básicos de construcción, distribución de la planta, seguridad, sistemas eléctricos, sanitarios, bajo normas establecidas a nivel nacional e internacional. IV. CONTENIDO MÍNIMO Unidad I Concepción y diseño de plantas en la industria Unidad II Ingeniería de diseño en la industria alimentaria según normas en la construcción. Unidad III Distribución y disposición de una planta. Unidad IV Instalación Eléctrica de baja tensión en una planta agroindustrial. Unidad V Instalaciones sanitarias en una planta agroindustrial. Unidad VI Instalaciones del área de maquinaria en las plantas agroindustriales. 1
  • 2. V. CONTENIDO ANALÍTICO Unidad I: Concepción y diseño de plantas en la industria  Conceptos Fundamentales o Localización o Tamaño o Diagramas de flujo en los procesos o Ingeniería de proyecto o Mercado  Proyecto industrial o Definiciones o Tipos de proyectos o Características comunes  Complejidad  Integralidad  Multidisciplinaridad  Ciclo de vida de un proyecto o Fase de definición o Fase de concepción o Fase de construcción o Fase de puesta en marcha o Fase de cesión Unidad II: Ingeniería de diseño en la industria alimentaria según normas en la construcción.  Elementos básicos de construcción o Materiales de construcción o Cimentación o Columnas o Estructuras  Materiales de construcción o Áridos o El agua y su futuro en el mundo o Acero o Mortero  Normas en la construcción de la industria o Análisis de costos referenciales en obras o Rendimientos o Colores y sus combinaciones Unidad III : Distribución y disposición de una planta  Layout industrial o Análisis cuantitativo o Distribución por tecnología o Distribución por procesos 2
  • 3.  Tipos de organización o Organización de posición fija o Organización orientada al proceso o Orientación de oficinas  Normas en la distribución de ambientes o Orientación de ambientes o Espacios físicos o Distribución de ambientes o Proyecto vivienda Unidad IV: Instalación Eléctrica de baja tensión en una planta agroindustrial.  Corriente eléctrica continua y corriente alterna o Aisladores o Conductores y resistencias o Propiedades de la corriente eléctrica o Ley de ohm en corriente continua y corriente alterna  Potencia eléctrica o Transporte y distribución de corriente alterna o Potencia eléctrica resistiva o Potencia eléctrica reactiva  Medidas de tensión y corriente o El voltímetro o El vatímetro o Instalaciones de elementos en paralelo y serie  Instalación eléctrica en ambientes o Redes de distribución o Arterias y centros de transformación o Interruptores y contactores o Interruptores  Automáticos  Térmicos  Magnéticos  Termo magnéticos y diferenciales o Planos eléctricos de acuerdo a normas Unidad V: Instalaciones sanitarias en una planta agroindustrial.  Unidades de presión o Definiciones de bar o Caudales  Componentes en la instalación sanitaria o Acometidas o Componentes y tuberías  Instalaciones sanitarias o El objeto de una red de instalación de evacuación y sus componentes o Tipos de cámaras o Redes de ventilación o Planos sanitarios 3
  • 4.  Normas en las instalaciones sanitarias o Planos sanitarios de acuerdo a normas Unidad VI: Instalaciones del área de maquinaria en las plantas agroindustriales.  Especificaciones técnicas de la maquinaria o Características de equipos o Seguridad en las instalaciones o Sistemas de ventilación  Disposición de maquinaria para plantas agroindustriales o Conceptos sobre distribución o Innovaciones tecnológicas  Aspectos técnicos en las instalaciones o Control de calidad en las instalaciones o Medidas SI VI. CUADRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE COMPETENCIA CONTENIDO MINIMO / ANALITICO INDICADORES DE EVALUACION Explica los conceptos iniciales para la instauración o el diseño de una planta industrial. • Concepción y diseño de plantas en la industria. • Conceptos fundamentales • Proyecto industrial • Ciclo de vida de un proyecto • Define que son las plantas industriales • Describe la organización de un proyecto industrial. • Define las partes de un proyecto industrial. Describe con claridad los conocimientos de los materiales aplicados a la construcción de plantas agroindustriales. • Ingeniería de diseño en la industria alimentaria según normas en la construcción. • Elementos básicos de construcción • Materiales de construcción • Normas en la construcción de la industria. • Describe los elementos más utilizados en la construcción. • Explica como son utilizados los materiales en la construcción • Describe como deben utilizarse las normas en la construcción de obras civiles. Describe los tipos de distribución más adecuado en la planificación de del diseño de plantas agroindustriales. • Distribución y disposición de una planta. • Layout industrial • Tipos de organización en plantas • Normas en la distribución de plantas. • Describe la distribución más óptima en el diseño de plantas. • Explica los diferentes tipos de organización en las distribuciones. • Define las normas establecidas para la distribución o layout. 4
  • 5. Describe claramente el uso de la corriente continua y alterna para su aplicación en el diseño de plantas agroindustriales. • Instalación Eléctrica de baja tensión en una planta agroindustrial. • Corriente continúa y alterna. • Potencia eléctrica. • Medidas de tensión y de corriente. • Instalación eléctrica de ambientes. • Explica los materiales eléctricos utilizados en la construcción de plantas. • Define las medidas realizadas para la instalación eléctrica. • Explica cuales los cálculos para la instalación de artefactos eléctricos. Describe claramente el uso de la fontanería utilizada en plomería para su aplicación en el diseño de plantas agroindustriales. • Instalaciones sanitarias en una planta agroindustrial. • Unidades de presión. • Componentes en las instalaciones sanitarias de plantas agroindustriales. • Instalaciones sanitarias. • Normas en las instalaciones sanitarias. • Describe los materiales sanitarios usados en la construcción de plantas. • Explica las diferentes medidas en el cálculo de instalaciones sanitarias. • Describe las diferentes normas usadas en las instalaciones sanitarias. Describe con claridad las consideraciones técnicas y sus especificaciones que se debe tener en la distribución e instalación de maquinaria en una planta agroindustrial. • Instalaciones del área de maquinaria en las plantas agroindustriales. • Disposición de maquinaria para plantas agroindustriales. • Especificaciones técnicas de las maquinarias. • Aspectos técnicos en la instalación de maquinaria agroindustrial. • Describe las especificaciones que tienen los equipos y sus características. • Describe la manera más optima en la distribución de equipos en una planta agroindustrial. • Describe la estructura operativa más adecuada de los equipos o maquinaria para flujos adecuados de control. VII.METODOLOGIA APLICADA EN EL P.E.A.  Presentación oral docente, se transmite información necesaria de cada tema, con el apoyo de pizarra, marcadores, proyector de opacos y Data Show.  Resúmenes y control de lectura, a los estudiantes se les otorgara un texto preparado por la docente, para que lo estudien, del mismo que se realizara una evaluación con test escrito.  Exposiciones de investigación grupales, sobre determinados temas, trabajo y discusión en pequeños grupos.  Practicas, Se realizara una práctica por clase relacionada con el tema avanzado en aula, manifestando la teoría en la práctica. La misma incluirá una visita a una planta agroindustrial.  Investigación, cada estudiante realizara un trabajo de investigación, respecto al avance de materia, como trabajo evaluado, se desarrollara un tema de diseño de una planta agroindustrial en el semestre. VIII. USO DE MEDIOS PEDAGOGICOS DE ACUERDO A CONTENIDO  Pizarra , marcadores  Proyector de acetatos  Data show 5
  • 6.  Fotocopias realizadas por el docente  Test de preguntas escritas IX. SISTEMA DE EVALUACION CONTINUA  Exámenes, tipo test de respuestas múltiples 20 %  Practica 10%  Exposición de investigación 40% o Presentación 20% o Evaluación 20%  Evaluación Parcial (test escrito) 30% Total Evaluación continúa 100% X. BIBLIOGRAFIA. a. Bibliografía Base  Reglamento USPA. G.M.L.P. – La Paz – 2007.  Frederick S. Merrit, “Manual del ingeniero civil”, México 1986.  Hugo Zuleta Bilbao “Diccionario de la construcción”, Colombia - 1988.  Presupuesto y Construcción, Revista Guía de Productos y Servicios. La Paz Bolivia.  El constructor. Revista de Circulación Nacional. Edición 71. Santa Cruz Bolivia. b. Bibliografía Complementaria  Diseño de plantas de procesamiento, Madrid España, ALFA- LAVAL 1990  García E. y Ayuga F. 1993, Diseño y construcción de industrias agroalimentarias, Mundi Prensa. Madrid España.  El tendido de las instalaciones, Joan Lluis Fumado. Ignacio Paricio, Bisagra Barcelona 1999  www. Sapiensan.com  www. Wilkipedia.com NORMATIVA DE LA ASIGNATURA. 1. Tienen la oportunidad de rendir el examen final solo aquellos estudiantes regulares. 2. Para ser considerado estudiante regular su asistencia debe ser de 95%. 3. En caso de falta a una clase, esta debe de ser justificada con certificado médico en caso de enfermedad, o algún certificado que valide su falta. 4. Tres faltas sin justificación, se considera al estudiante como RETIRADO O ABANDONO de la materia. 5. Todo trabajo, práctica, informe debe ser entregado en forma personal y en el tiempo establecido, no se aceptarán prorrogas por ningún motivo. 6. La identificación de cualquier trampa en cualquiera de las evaluaciones significara reprobación automática de la materia, sin derecho a reclamo alguno. 7. Los estudiantes tienen una tolerancia de 15 minutos después de la hora establecida de ingreso, pasado este tiempo no se permitirá la entrada al mismo. 8. A clases los estudiantes deben presentarse aseados, las señoritas con el cabello recogido, y no usar zapatos deportivos ni gorros. 6
  • 7. 9. Queda prohibido el uso de celulares u otro equipo de sonido en el aula. XI. CRONOGRAMA DEL DESARROLLO CURRICULAR POR SEMANA CONTENI DO MINIMO METODOLO GIA APLICADA EN PEA Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembr e 5 12 19 26 2 9 16 23 30 7 14 21 28 4 11 18 25 2 9 16 UNIDAD I -Conceptos fundamentales –El proyecto Industrial -Ciclo de vida de un proyecto -Evaluación diagnostica -Exposición docente oral con apoyo de proyector de acetatos -Resumen y control de lectura -Evaluación escrita -Práctica defensa investigación UNIDAD II - Elementos básicos de construcción - Materiales de construcción -Resumen y control de lectura -Exposición docente con apoyo de proyector de opacos. - Normas en la construcción de la industria. -Exposición grupal -Análisis trabajo de investigación grupal Parciales -Examen escrito UNIDAD III -Layout industrial -Tipos de organización -Exposición docente Con apoyo de proyector de opacos -Normas en la distribución de ambientes -Exposición docente -Resumen y control de lectura -Seminario Buenas Prácticas de manufacturas( BPM) -Exposición docente para estudiantes de la carrera de agroindustria. -Apoyo con data en Auditórium. UNIDAD IV -Circuitos de corriente continua y corriente alterna -Exposición docente con apoyo de proyector 7
  • 8. acetato -Visita planta o Institución. -Potencia eléctrica -Medidas de tensión y de corriente -Exposición grupal de proyecto -Exposición docente con apoyo proyector opaco. UNIDAD V -Unidades de presión. -Componentes en la instalación sanitaria. -Exposición docente con apoyo de proyector de opacos. -Instalaciones sanitarias. -Normas en las instalaciones sanitarias. -Practica para presentación de feria. Parcial -Examen escrito UNIDAD VI -Especificación técnica de maquinarias. -Disposición de maquinaria para plantas agroindustrial -Exposición oral docente con apoyo de proyector de opacos -Evaluación de proyecto de investigación -Aspectos técnicos en las instalaciones de maquinas en las plantas agroindustriale s. -Exposición oral docente con apoyo de proyector de opacos -Evaluación estudiantes Defensa de trabajo investigación final Evaluación estudiantes investigación grupal Parcial -Practica -Examen escrito EXAMEN FINAL Examen escrito o defensa de proyecto. XII.PROPUESTA DE INTERACCION SOCIAL DE LA ASIGNATURA  Seminario a desarrollar por el docente a los estudiantes en el tema: Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Produciendo alimentos inocuos y de calidad para los productores. Contemplando distribución de equipo en plantas agroindustriales de alimentos. 8
  • 9. XIII. PROPUESTA DE INVESTIGACION EN LA ASIGNATURA  Con los estudiantes se trabajara en la investigación de Plantas Agroindustriales de distintos productos para el mercado agroindustrial desarrollado en espacios de la actual granja de Batallas. Todos desarrollados como proyecto y su respectiva defensa al final de la materia. Daniel Orozco Merizalde Firma del Docente 8 de agosto del 2013 Fecha de entrega 9
  • 10. XIII. PROPUESTA DE INVESTIGACION EN LA ASIGNATURA  Con los estudiantes se trabajara en la investigación de Plantas Agroindustriales de distintos productos para el mercado agroindustrial desarrollado en espacios de la actual granja de Batallas. Todos desarrollados como proyecto y su respectiva defensa al final de la materia. Daniel Orozco Merizalde Firma del Docente 8 de agosto del 2013 Fecha de entrega 9