SlideShare una empresa de Scribd logo
Maracay, marzo 2023
Gerencia de Currículo y Didáctica
Soldadura en refrigeración
Denominación de la UC
Soldadura de Refrigeración
2
FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR
Área de Conocimiento
Oficiales, operarios de la construcción excluyendo
electricistas
Área ocupacional
Oficiales y operarios de la construcción (trabajos de
acabado y afines)
Sub Área Ocupacional
Mecánicos montadores de instalaciones de
refrigeración y climatización
Código de la Unidad Curricular UC3.0000.003
Unidad Curricular Soldadura de refrigeración Tipo de Unidad Curricular Específica
Total horas de formación 40 Modalidad de Formación y
Autoformación Productiva
Mixta
Propósito clave de la Unidad Curricular
Formar a los participantes y las participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias, en soldadura de refrigeración de las diferentes
técnicas utilizada en la soldadura oxiacetilénica para aumentar la confiabilidad de las uniones soldadas en los sistemas de refrigeración y aires acondicionados siguiendo los
procedimientos técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
Dirigido a Nivel de dominio esperado
• Jóvenes de 14 años en adelante
• Público en general
Nivel I. Desempeño rutinario
Sinopsis (pertinencia)
Las generalidades de la soldadura de refrigeración, permite que el participante este en la capacidad de conocer las diferentes técnicas, equipos y materiales utilizados para
fusionar tuberías y conexiones de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, el conocimiento de estos aspectos garantiza la calidad del servicio. En la actualidad es de
vital importancia realizar trabajos de soldadura impecables, con índices de errores mínimos y utilizando tanto equipos como materiales adecuados. En el caso de los sistemas
de refrigeración, los problemas que se presentan con mayor frecuencia son las fugas, originadas por malas prácticas a la hora de soldar ya que, los técnicos suelen utilizar los
mismos sopletes y tipos de soldadura para todo tipo de unión. Es necesario, que el sujeto protagónico (participante) reconozca la variedad de materiales que implican el
adecuado proceso de soldadura, así, garantizar el uso adecuado de los accesorios y tipo de aleaciones adecuadas. Por estas razones proponemos los siguientes ejes
temáticos: principios básicos de soldadura de refrigeración, soldadura oxiacetilénica, procedimiento técnico para realizar la soldadura oxiacetilénica.
Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)
• Trabajo productivo, cooperativo y liberador.
• Protección y conservación del ambiente.
• Investigación – creatividad – innovación.
• Seguridad y salud en el trabajo.
• Técnico superior en refrigeración y aire acondicionado.
• Técnico medio en refrigeración y aire acondicionado.
• Trabajador de la especialidad con experiencia mínima de 5 años.
• Conocedor del estado del arte de refrigeración y aire acondicionado.
• Conocimiento de soldadura oxiacetilénica
• Conocimiento de los procedimientos técnicos utilizados en la
soldadura oxiacetilénica, para la instalación de equipos de
refrigeración y aire acondicionado
Soldadura de Refrigeración
3
Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere)
• Jóvenes a partir de 16 años.
• 3er año de bachillerato aprobado (mínimo) o acreditable.
• Bachilleres.
• Universitarios.
• Servidores públicos y privados.
• Conocimientos básicos en Cálculos matemáticos.
• Manejo de herramientas e instrumentos de medición.
• Comprensión lectora.
• Se sugiere cursar las unidades curriculares contentivas en el trayecto
inicial obligatorio del PFAP, así como, la unidad curricular Herramientas
e Instrumentos de Medición y Principios de Refrigeración.
Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General)
1. Identifica los principios básicos de la soldadura de acuerdo a las especificaciones técnicas normalizadas en la instalación de equipos de refrigeración y aire
acondicionado siguiendo los procedimientos técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
2. Distingue el proceso de soldadura oxiacetilénica durante la instalación de los equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo los procedimientos técnicos
establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
3. Realiza la soldadura oxiacetilénica de acuerdo a los procedimientos técnico establecidos para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado
siguiendo los procedimientos técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
Soldadura de Refrigeración
4
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Soldadura de refrigeración Específica
1. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Identifica los principios básicos de la soldadura de acuerdo a las especificaciones técnicas normalizadas en la instalación de equipos de refrigeración y
aire acondicionado siguiendo los procedimientos técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
10
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Compresión
1. Principios básicos de
soldadura de refrigeración.
1.1 Definición
1.2 Origen de la soldadura de
refrigeración
1.3. Características
1.a. Los conceptos y principios básicos de la
soldadura en refrigeración son sustentados con la
bibliografía pertinente para fortalecer el
conocimiento adquirido
Aplica los principios,
origen y características
de la soldadura en los
equipos de refrigeración
y aire acondicionado.
Cuadro de conceptos y
principios básicos de la
soldadura,
estableciendo
referentes
bibliográficos de
manera cronológica e
identificando las
características según
sus principios.
Comprende el origen de
la soldadura
oxiacetilénica, sus
conceptos, principios y
características para
desarrollar un criterio
apropiado en la
aplicación de la
soldadura en
refrigeración.
4
1.b. El origen de la soldadura es establecido
mediante los referentes históricos y bibliográficos
presentados de manera cronológica para mayor
comprensión de estudio
3
1.c. Las características de la soldadura en la
refrigeración son identificadas según sus tipos y
principios básicos
3
Total Horas 10
Soldadura de Refrigeración
5
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
a) Discursivas y enseñanza: El discurso del
docente: entre explicar y convencer.
b) Tableros didácticos: pizarra
c) Materiales audiovisuales: vídeos
a) Exposición
b)Técnica de la pregunta
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. − Estrategia de Elaboración: organiza la información de manera significativa para la resolución de casos.
− Estrategia de Organización: discurso o elaboración de un diagrama u esquema.
2) Metacognitivas. − Estrategias de planificación: a través de lo aprendido junto a sus propias experiencias y capacidades de resolución de casos asignados.
− Estrategia para el control y auto regulación: da solución a cualquier problemática técnica en equipos de refrigeración.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
− Aprendizaje con pares: En el intercambio de saberes selecciona los recursos
− Búsqueda de ayuda: estableciendo prioridades y dando propuestas al trabajar en el equipo.
4) Motivacionales: − Motivación intrínseca: impulsa actitudes pro activas, disposición y trabajo en equipo
− Extrínseca: logro de objetivos, organiza y planifica estrategas de resolución de problemas.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 1: Principios básicos de soldadura de refrigeración.
Diagnóstica
a. Procedimiento: Al inicio del eje temático
se aplica una lista de cotejo para valorar el
interés y la iniciativa del sujeto patagónico
hacia el contenido. La rúbrica de rangos al
inicio del eje temático, permite al facilitador
o facilitadora, establecer una relación
numérica y literal sobre el conocimiento
general del grupo sobre el eje temático
b. Técnica: Observación sistemática
c: Instrumento: Lista de cotejo.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Inicio
Soldadura de Refrigeración
6
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Formativa
a. Procedimiento: Observación sistemática a
través del registro descriptivo de carácter
individual, permite una apreciación sombre
el desempeño del sujeto protagónico
durante una estrategia de aprendizaje
previamente informada por el facilitador o
facilitadora.
b. Técnica: Observación sistemática
c: Instrumento: Registro descriptivo.
Autoevaluación: Permite determinar el nivel
de opinión de los compañeros con relación
con los logros y desarrollo de actividades de
conjunto.
Desarrollo
Sumativa
a. Procedimiento: A través del debate
dirigido, se puede conocer la elaboración de
discursos argumentativos por parte del
sujeto patagónico sobre los principios
básicos de soldadura de la refrigeración
presentes en las imágenes asignadas, así
como también, el lenguaje técnico
apropiado. El dialogo sobre el estudio de
casos o ante problemas planteados por el
facilitador o facilitadora se abre el
intercambio de saberes para verificar los
conocimientos alcanzados por los
participantes en el desarrollo del eje
temático a pequeños grupos asignados.
b. Técnica: Análisis de producciones escritas
y orales,
c: Instrumento: orales: diálogo
Coevaluación: Participación activa durante
toda la sesión en desarrollo, los
participantes valoran las actividades y logros
alcanzados, de acuerdo al tema.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Cierre
Soldadura de Refrigeración
7
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Soldadura de refrigeración Específica UC3.0000.003
2. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Distingue el proceso de soldadura oxiacetilénica durante la instalación de los equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo los procedimientos
técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
10
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
2. Soldadura oxiacetilénica
2.1. Concepto
2.2. Origen y Desarrollo.
2.3. Características.
2.4. Ventajas.
2.5. Equipo Acetilsalicílico.
2.a. La soldadura oxiacetilénica es utilizada en las
uniones de las tuberías en los equipos de
refrigeración y aires acondicionados.
Siguiendo los procedimientos técnicos
establecidos.
Conceptualiza la
soldadura oxiacetilénica,
explicando
cronológicamente su
origen, identificando las
características y ventajas
en los equipos de
refrigeración y aire
acondicionado.
Reconoce de manera
clara y sencilla las
características y
ventajas del equipo de
soldadura
oxiacetilénica en los
equipos de
refrigeración y aires
acondicionados.
Identifica los
componentes de un
equipo de soldadura
oxiacetilénica,
enumerando sus
ventajas y características
para los equipos de
refrigeración.
2
2.b. El origen de la soldadura oxiacetilénica en
refrigeración es ubicada cronológicamente en sus
distintos momentos de desarrollo.
2
2.c. Las características de la soldadura
oxiacetilénica en refrigeración son identificadas
según los principios y aplicaciones.
3
2.d. Los componentes del equipo de soldadura
oxiacetilénica son identificados utilizando el
lenguaje y procedimiento técnico correspondiente
3
Total Horas 10
Soldadura de Refrigeración
8
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
a) Discursivas y enseñanza: El discurso del
docente entre explicar y convencer.
b) El discurso expositivo-explicativo del docente.
a) Tableros didácticos: pizarra a) Exposición
b) Técnica de la pregunta
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. − Estrategia de Elaboración: organiza la información de manera significativa para la resolución de casos.
− Estrategia de Organización: discurso o elaboración de un diagrama u esquema.
2) Metacognitivas. − Estrategias de planificación: a través de lo aprendido junto a sus propias experiencias y capacidades de resolución de casos asignados.
− Estrategia para el control y auto regulación: da solución a cualquier problemática técnica en equipos de refrigeración.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
− Aprendizaje con pares: En el intercambio de saberes selecciona los recursos
− Búsqueda de ayuda: estableciendo prioridades y dando propuestas al trabajar en el equipo.
4) Motivacionales: − Motivación intrínseca: impulsa actitudes pro activas, disposición y trabajo en equipo
− Extrínseca: logro de objetivos, organiza y planifica estrategas de resolución de problemas.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 2: Soldadura oxiacetilénica
Diagnóstica
a. Procedimiento Al inicio del eje temático
se aplica una lista de cotejo que permita
valorar el interés y la iniciativa del sujeto
protagónico, así, el facilitador o facilitadora
podrá hacer las adecuaciones pertinentes en
las estrategias de enseñanza, aprendizaje y
los recursos utilizados. La rúbrica de rasgos
cuali-cuantitativos permite establecer una
relación numérica y literal de la situación de
entrada del participante en cuanto a los
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Inicio
Soldadura de Refrigeración
9
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
conocimientos sobre a la soldadura
oxiacetilénica.
b. Técnica: Observación sistemática
c: Instrumento: Lista de cotejo.
- Rúbrica de rangos.
Formativa
a. Procedimiento: El Sociograma es un
recurso que permite conocer al facilitador o
facilitadora como se relaciona el grupo en
formación, lo cual le permite crear las
condiciones subjetivas mas favorables para
el desarrollo de las actividades. En este
sentido puede ubicarse en cualquier
momento del eje temático
b. Técnica: Sociométricas
c: Instrumento: Sociograma
Autoevaluación: Permite determinar el nivel
de opinión de los compañeros con relación
con los logros y desarrollo de actividades de
conjunto.
Desarrollo
Sumativa
a. Procedimiento: Durante todo el eje
temático, es necesario el ejercicio de
producciones orales, las cuales permiten
conocer la elaboración de discursos
argumentativos por parte del sujeto
protagónico sobre la soldadura
oxiacetilénica, así como, el lenguaje técnico
apropiado. El facilitador o facilitadora
elabora situaciones practicas simuladas,
donde los sujetos protagónicos aplican los
conocimientos la soldadura oxiacetilénica El
registro descriptivo es un recurso que el
docente debe llevar durante todo el
desarrollo del eje temático, lo cual le
permite visualizar el desempeño progresivo
o no del sujeto protagónico.
b. Técnica: Observación sistemática
c: Instrumento: Registro descriptivo y
Prácticas orales.
Coevaluación: Participación activa durante
toda la sesión en desarrollo, los
participantes valoran las actividades y logros
alcanzados, de acuerdo al tema.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Cierre
Soldadura de Refrigeración
10
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Soldadura de refrigeración Específica UC3.0000.003
3. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Realiza la soldadura oxiacetilénica de acuerdo a los procedimientos técnico establecidos para la instalación de equipos de refrigeración y aire
acondicionado.
20
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de De
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
3 Procedimiento técnico para
realizar la soldadura oxiacetilénica
3.1. Mezcla de oxígeno con el gas
Oxiacetilénica para generar la
combustión.
3.2. Llama oxiacetilénica.
3.3. Regulación de llama de
combustión
3.a La mezcla de oxígeno con el acetileno
produce una combustión de alta temperatura
en el maneral o soplete.
Distingue los
procedimientos técnicos
en el uso de la soldadura
oxiacetilénica de manera
adecuada para la
instalación de equipos
de refrigeración.
Aplica la soldadura
oxiacetilénica
utilizando de manera
apropiada los
procedimientos
técnicos establecidos.
Entiende el
procedimiento técnico
de la combustión, llama
y regulación en la
soldadura oxiacetilénica
6
3.b La llama oxiacetilénica es producida
mediante una flama en el maneral o soplete
que funde el material de aporte en el proceso
de la soldadura.
7
3.c La llama de combustión es regulada en
base a la intensidad de temperatura y aporte
de material, cumpliendo las normas de
seguridad e higiene laboral.
7
3.e. Las medidas de prevención y protección
son aplicadas antes, durante y después del
proceso de soldadura
Total horas 20
Soldadura de Refrigeración
11
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
a) Para promover una enseñanza situada:
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
b) Aprendizaje basado en el análisis y discusión de
casos (ABAC).
a) Materiales audiovisuales: vídeos a. Exposición
b. Demostración
c. Estudio de caso
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: organiza la información de manera significativa para la resolución de casos.
- Estrategia de Organización: discurso o elaboración de un diagrama u esquema.
2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación: a través de lo aprendido junto a sus propias experiencias y capacidades de resolución de casos asignados.
- Estrategia para el control y auto regulación: da solución a cualquier problemática técnica en equipos de refrigeración.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Aprendizaje con pares: En el intercambio de saberes selecciona los recursos
- Búsqueda de ayuda: estableciendo prioridades y dando propuestas al trabajar en el equipo.
4) Motivacionales: - Motivación intrínseca: impulsa actitudes pro activas, disposición y trabajo en equipo
- extrínseca: logro de objetivos, organiza y planifica estrategas de resolución de problemas.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 3: Procedimiento técnico para realizar la soldadura oxiacetilénica
Diagnóstica
a. Procedimiento: El facilitador o facilitadora
utiliza la Rúbrica de rangos cuali-
cuantitativo que permite establecer una
relación numérica y literal de la situación
inicial referidos al procedimiento técnico
para realizar la soldadura oxiacetilénica. El
Registro descriptivo tiene carácter individual
y permite una apreciación sombre el
desempeño del sujeto protagónico la
situación inicial referidos al procedimiento
técnico para realizar la soldadura
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Inicio
Soldadura de Refrigeración
12
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
oxiacetilénica.
b. Técnica: Observación sistemática
c: Instrumento: Rúbrica de rangos y registro
descriptivo.
Formativa
a. Procedimiento: La prueba de ejecución o
prueba práctica permite evidenciar las
habilidades y destrezas en el proceso de
soldadura oxiacetilénica en diferentes
situaciones simuladas en diferentes
momentos del desarrollo del eje temático
aplicando pruebas objetivas sobre un
problema asignado donde el sujeto
protagónico debe planificar el proceso de
soldadura oxiacetilénica. El Registro
anecdótico, permite el registro de
comportamientos imprevistos del
participante que por su frecuencia y
significado estén orientados o no al logro del
eje temático, así, tomar decisiones para
corregir o consolidar.
b. Técnica: Pruebas pedagógicas y Análisis
de producciones escritas y orales
c: Instrumento: Registro anecdótico,
Registro descriptivo, pruebas Objetivas y
Prácticas
Autoevaluación: Permite determinar el nivel
de opinión de los compañeros con relación
con los logros y desarrollo de actividades de
conjunto.
Coevaluación: Participación activa durante
toda la sesión en desarrollo, los
participantes valoran las actividades y logros
alcanzados, de acuerdo al tema.
Desarrollo
Sumativa
a. Procedimiento: El facilitador o facilitadora
en diferentes situaciones simuladas aplica
pruebas prácticas que permite evidenciar las
habilidades y destrezas en el proceso de
soldadura oxiacetilénica. La prueba objetiva
se aplicará en la resolución de un problema
donde los sujetos protagónicos deben
ejecutar el proceso de soldadura
oxiacetilénica. Ante situaciones simuladas se
intercambian saberes sobre los
procedimientos técnicos en el proceso de
Coevaluación: Participación activa durante
toda la sesión en desarrollo, los
participantes valoran las actividades y logros
alcanzados, de acuerdo al tema.
Unidireccional: Permite determinar el nivel
de opinión de los compañeros con relación
con los logros y desarrollo de actividades de
conjunto.
Soldadura de Refrigeración
13
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
soldadura oxiacetilénica. Organizados en
pequeños grupos, se asigna una situación
problema, donde tendrán que exponer los
procedimientos técnico utilizados en el
proceso de soldadura oxiacetilénica para su
resolución. El sujeto protagónico elaborará
informes técnicos sobre el método técnico
desarrollado en la resolución de problemas
con soldadura oxiacetilénica y los expondrá
al colectivo.
b. Técnica: Pruebas pedagógicas,
- Análisis de producciones escritas
y orales
c: Instrumento:
- Prácticas Objetivas Escritas:
informes
- Orales: diálogos, exposiciones,
debates
- Simulaciones
Soldadura de Refrigeración
14
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Denominación de la Unidad Curricular
Modalidad de formación y autoformación
productiva Código de unidad curricular N° de participantes
Soldadura de Refrigeración Mixta UC3.0000.003 20
DESCRIPCIÓN
Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Gas oxigeno 2 bombona
Gas acetilénico 2 bombona
Lamina de cobre o bronce 4 Unidad
Lamina de latón o zinc 4 Unidad
Varilla de plata 10 Unidad
Varilla de bronce 10 Unidad
Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Bomba de oxigeno 2 Unidad
Bombona de acetileno 2 Unidad
Válvula unidireccionales o antiretorno 4 Unidad
Manorreductores 4 Unidad
Manguera para oxigeno 10 metros
Manguera para acetileno 10 metros
soplete 4 Unidad
Pico de llama 6 Unidad
Yesquero para equipo oxiacetilénico 4 Unidad
Manómetros 2 Unidad
Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Llaves Allen 2 Juego
Prensa de expansión 2 unidad
Cortadores de tubo 2 unidad
Dobladora de tubo 2 unidad
Alicate de presión 2 unidad
Juegos de expansores abocinadores 2 juego
Cinta Métrica 2 Unidad
Llave de tubo 2 Unidad
Alicate mecanico 2 unidad
Destornillador plano 2 unidad
Soldadura de Refrigeración
15
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Destornillador de estría 2 unidad
Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Lentes para soldadura oxiacetilénica 15 unidad
Tapa oídos 15 unidad
Braga 15 unidad
Bota de seguridad 15 unidad
Peto de carnaza 15 unidad
Guantes largo de carnaza 15 unidad
Polainas de carnaza 15 unidad
Gorro para soldador 15 unidad
Delantal de carnaza 15 unidad
Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo)
Características del espacio de formación y autoformación productiva
Dimensiones del espacio físico (m²). Acceso a Internet Conexión de red Audio
A di
Video
Si No Si No Si No Si No
X X X X
Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Sillas 20 Unidad
Mesas 20 Unidad
Carteleras 1 Unidad
Pizarra acrílica 1 Unidad
Capacidad instalada del espacio (número)
Mínima Máxima
6 20
Soldadura de Refrigeración
16
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva
Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación
Técnico en Refrigeración y aire acondicionado Comunidades Organizadas, Entidades de Trabajo, Instituciones Públicas y Privadas.
LECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE
Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación
COORDINACIÓN GENERAL
01 Yelitza Rodríguez Gerente Regional Ingeniero de Sistemas
02 Simón Navarro Jefe División Formación Profesional Ms. Educación Superior
APOYO TÉCNICO
(CONOCEDORES DEL
ESTADO DEL ARTE)
03 Henrry Gil Jefe de CFS Construcción Abogado
04 José Luis Guzmán Analista de la Unidad de Formación Delegada Profesor en Educación Integral
05 Annunziata Monaco Auxiliar Administrativo Unidad Currículo y Didáctica TSU
06 Diego E. Ludovic M. MANPA Técnico Mecánico
07 Donnys Sanchez MultiServicios Eli-Jireh 24.7 C.A. T.S.U Mantenimiento Industrial
SISTEMATIZACIÓN DE LA
UNIDAD CURRICULAR
08
Medalys Navarro Analista Unidad de Educación Básica Adultos Profesora en Educación Especialidad
Integral
09 Flor Tortolero Apoyo Docente Lcda. Gestión Ambiental
N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión
1 Judith Toro Judith Toro Marzo 2023
Soldadura de Refrigeración
17
ECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
-Servicios telemáticos: internet, páginas web.
-Presentaciones e imágenes (Open Office Impress, Power Point)
-Materiales visuales: diapositivas.
REFERENCIAS RECOMENDADAS
INCES (2020). Normas Técnicas del INCES. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Gerencia General de Formación Profesional,
Gerencia de Currículo y Didáctica.
Universidad del País Vasco. MÓDULO III: SOLDADURA TEMA 10: Procesos básicos de soldadura. [Archivo PDF].
https://www.ehu.eus/manufacturing/docencia/1005_ca.pdf
Gas & Weldig (12 may 2016) Proceso de soldadura con oxiacetileno. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=WpMQP2FuoT0
Cafimec. (5 nov 2017). Proceso de soldadura oxi acetilenica. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Qy46bhsLbjQ
T
o
r
r
e
s
,
R
.
(
2
0
2
1
)
.

Más contenido relacionado

Similar a UC Soldadura de refrigeración m presentacion

Formato Silabo 2023 (2).docx
Formato Silabo 2023 (2).docxFormato Silabo 2023 (2).docx
Formato Silabo 2023 (2).docxKiefferBazan2
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto finaldroiartzun
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto finaldroiartzun
 
Manual IUTAV
Manual IUTAVManual IUTAV
Manual IUTAVYAS A
 
Estructuras propiedades aceros
Estructuras propiedades acerosEstructuras propiedades aceros
Estructuras propiedades acerosAdolf Ramirez
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto finaldroiartzun
 
Procesos de Extracción de Oro.pptx
Procesos de Extracción de Oro.pptxProcesos de Extracción de Oro.pptx
Procesos de Extracción de Oro.pptxRicardo Pinto
 
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02moreirakate
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaldroiartzun
 
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rPlomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rClaudio Rafael Arias
 
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdfTema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdfJuanLoza20
 
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docxCT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docxJONATANMRQUEZ2
 
4 DCB SOLDADURA INDUSTRIAL.doc
4 DCB SOLDADURA INDUSTRIAL.doc4 DCB SOLDADURA INDUSTRIAL.doc
4 DCB SOLDADURA INDUSTRIAL.docssuser302e92
 
Programa planta agro 13
Programa planta agro 13Programa planta agro 13
Programa planta agro 13dantana2
 
Programa planta agro 13
Programa planta agro 13Programa planta agro 13
Programa planta agro 13dantana2
 
Curso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantasCurso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantasdaniel29071955
 

Similar a UC Soldadura de refrigeración m presentacion (20)

Formato Silabo 2023 (2).docx
Formato Silabo 2023 (2).docxFormato Silabo 2023 (2).docx
Formato Silabo 2023 (2).docx
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
 
Manual IUTAV
Manual IUTAVManual IUTAV
Manual IUTAV
 
Estructuras propiedades aceros
Estructuras propiedades acerosEstructuras propiedades aceros
Estructuras propiedades aceros
 
Soldadura ig 1
Soldadura ig 1Soldadura ig 1
Soldadura ig 1
 
SOLD MIXTAS-13.doc
SOLD MIXTAS-13.docSOLD MIXTAS-13.doc
SOLD MIXTAS-13.doc
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
 
Procesos de Extracción de Oro.pptx
Procesos de Extracción de Oro.pptxProcesos de Extracción de Oro.pptx
Procesos de Extracción de Oro.pptx
 
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rPlomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
 
Reglamento lab iq
Reglamento lab iq Reglamento lab iq
Reglamento lab iq
 
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdfTema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdf
 
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docxCT-DA-F-009  Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
CT-DA-F-009 Secuencia Didáctica M2S2 semestre A 23.docx
 
4 DCB SOLDADURA INDUSTRIAL.doc
4 DCB SOLDADURA INDUSTRIAL.doc4 DCB SOLDADURA INDUSTRIAL.doc
4 DCB SOLDADURA INDUSTRIAL.doc
 
Programa planta agro 13
Programa planta agro 13Programa planta agro 13
Programa planta agro 13
 
Programa planta agro 13
Programa planta agro 13Programa planta agro 13
Programa planta agro 13
 
Curso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantasCurso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantas
 
Esquema proyecto investigacion_cientifica-y
Esquema proyecto investigacion_cientifica-yEsquema proyecto investigacion_cientifica-y
Esquema proyecto investigacion_cientifica-y
 

Más de refrielectriccarlyz

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadosrefrielectriccarlyz
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionrefrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionrefrielectriccarlyz
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionrefrielectriccarlyz
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionrefrielectriccarlyz
 

Más de refrielectriccarlyz (11)

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxffloresor01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdflisCuenca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

UC Soldadura de refrigeración m presentacion

  • 1. Maracay, marzo 2023 Gerencia de Currículo y Didáctica Soldadura en refrigeración Denominación de la UC
  • 2. Soldadura de Refrigeración 2 FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR Área de Conocimiento Oficiales, operarios de la construcción excluyendo electricistas Área ocupacional Oficiales y operarios de la construcción (trabajos de acabado y afines) Sub Área Ocupacional Mecánicos montadores de instalaciones de refrigeración y climatización Código de la Unidad Curricular UC3.0000.003 Unidad Curricular Soldadura de refrigeración Tipo de Unidad Curricular Específica Total horas de formación 40 Modalidad de Formación y Autoformación Productiva Mixta Propósito clave de la Unidad Curricular Formar a los participantes y las participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias, en soldadura de refrigeración de las diferentes técnicas utilizada en la soldadura oxiacetilénica para aumentar la confiabilidad de las uniones soldadas en los sistemas de refrigeración y aires acondicionados siguiendo los procedimientos técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. Dirigido a Nivel de dominio esperado • Jóvenes de 14 años en adelante • Público en general Nivel I. Desempeño rutinario Sinopsis (pertinencia) Las generalidades de la soldadura de refrigeración, permite que el participante este en la capacidad de conocer las diferentes técnicas, equipos y materiales utilizados para fusionar tuberías y conexiones de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, el conocimiento de estos aspectos garantiza la calidad del servicio. En la actualidad es de vital importancia realizar trabajos de soldadura impecables, con índices de errores mínimos y utilizando tanto equipos como materiales adecuados. En el caso de los sistemas de refrigeración, los problemas que se presentan con mayor frecuencia son las fugas, originadas por malas prácticas a la hora de soldar ya que, los técnicos suelen utilizar los mismos sopletes y tipos de soldadura para todo tipo de unión. Es necesario, que el sujeto protagónico (participante) reconozca la variedad de materiales que implican el adecuado proceso de soldadura, así, garantizar el uso adecuado de los accesorios y tipo de aleaciones adecuadas. Por estas razones proponemos los siguientes ejes temáticos: principios básicos de soldadura de refrigeración, soldadura oxiacetilénica, procedimiento técnico para realizar la soldadura oxiacetilénica. Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o) • Trabajo productivo, cooperativo y liberador. • Protección y conservación del ambiente. • Investigación – creatividad – innovación. • Seguridad y salud en el trabajo. • Técnico superior en refrigeración y aire acondicionado. • Técnico medio en refrigeración y aire acondicionado. • Trabajador de la especialidad con experiencia mínima de 5 años. • Conocedor del estado del arte de refrigeración y aire acondicionado. • Conocimiento de soldadura oxiacetilénica • Conocimiento de los procedimientos técnicos utilizados en la soldadura oxiacetilénica, para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado
  • 3. Soldadura de Refrigeración 3 Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere) • Jóvenes a partir de 16 años. • 3er año de bachillerato aprobado (mínimo) o acreditable. • Bachilleres. • Universitarios. • Servidores públicos y privados. • Conocimientos básicos en Cálculos matemáticos. • Manejo de herramientas e instrumentos de medición. • Comprensión lectora. • Se sugiere cursar las unidades curriculares contentivas en el trayecto inicial obligatorio del PFAP, así como, la unidad curricular Herramientas e Instrumentos de Medición y Principios de Refrigeración. Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General) 1. Identifica los principios básicos de la soldadura de acuerdo a las especificaciones técnicas normalizadas en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo los procedimientos técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 2. Distingue el proceso de soldadura oxiacetilénica durante la instalación de los equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo los procedimientos técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 3. Realiza la soldadura oxiacetilénica de acuerdo a los procedimientos técnico establecidos para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo los procedimientos técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
  • 4. Soldadura de Refrigeración 4 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Soldadura de refrigeración Específica 1. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Identifica los principios básicos de la soldadura de acuerdo a las especificaciones técnicas normalizadas en la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo los procedimientos técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 10 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Compresión 1. Principios básicos de soldadura de refrigeración. 1.1 Definición 1.2 Origen de la soldadura de refrigeración 1.3. Características 1.a. Los conceptos y principios básicos de la soldadura en refrigeración son sustentados con la bibliografía pertinente para fortalecer el conocimiento adquirido Aplica los principios, origen y características de la soldadura en los equipos de refrigeración y aire acondicionado. Cuadro de conceptos y principios básicos de la soldadura, estableciendo referentes bibliográficos de manera cronológica e identificando las características según sus principios. Comprende el origen de la soldadura oxiacetilénica, sus conceptos, principios y características para desarrollar un criterio apropiado en la aplicación de la soldadura en refrigeración. 4 1.b. El origen de la soldadura es establecido mediante los referentes históricos y bibliográficos presentados de manera cronológica para mayor comprensión de estudio 3 1.c. Las características de la soldadura en la refrigeración son identificadas según sus tipos y principios básicos 3 Total Horas 10
  • 5. Soldadura de Refrigeración 5 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales a) Discursivas y enseñanza: El discurso del docente: entre explicar y convencer. b) Tableros didácticos: pizarra c) Materiales audiovisuales: vídeos a) Exposición b)Técnica de la pregunta Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. − Estrategia de Elaboración: organiza la información de manera significativa para la resolución de casos. − Estrategia de Organización: discurso o elaboración de un diagrama u esquema. 2) Metacognitivas. − Estrategias de planificación: a través de lo aprendido junto a sus propias experiencias y capacidades de resolución de casos asignados. − Estrategia para el control y auto regulación: da solución a cualquier problemática técnica en equipos de refrigeración. 3) Estrategia de regulación de recursos: − Aprendizaje con pares: En el intercambio de saberes selecciona los recursos − Búsqueda de ayuda: estableciendo prioridades y dando propuestas al trabajar en el equipo. 4) Motivacionales: − Motivación intrínseca: impulsa actitudes pro activas, disposición y trabajo en equipo − Extrínseca: logro de objetivos, organiza y planifica estrategas de resolución de problemas. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 1: Principios básicos de soldadura de refrigeración. Diagnóstica a. Procedimiento: Al inicio del eje temático se aplica una lista de cotejo para valorar el interés y la iniciativa del sujeto patagónico hacia el contenido. La rúbrica de rangos al inicio del eje temático, permite al facilitador o facilitadora, establecer una relación numérica y literal sobre el conocimiento general del grupo sobre el eje temático b. Técnica: Observación sistemática c: Instrumento: Lista de cotejo. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Inicio
  • 6. Soldadura de Refrigeración 6 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Formativa a. Procedimiento: Observación sistemática a través del registro descriptivo de carácter individual, permite una apreciación sombre el desempeño del sujeto protagónico durante una estrategia de aprendizaje previamente informada por el facilitador o facilitadora. b. Técnica: Observación sistemática c: Instrumento: Registro descriptivo. Autoevaluación: Permite determinar el nivel de opinión de los compañeros con relación con los logros y desarrollo de actividades de conjunto. Desarrollo Sumativa a. Procedimiento: A través del debate dirigido, se puede conocer la elaboración de discursos argumentativos por parte del sujeto patagónico sobre los principios básicos de soldadura de la refrigeración presentes en las imágenes asignadas, así como también, el lenguaje técnico apropiado. El dialogo sobre el estudio de casos o ante problemas planteados por el facilitador o facilitadora se abre el intercambio de saberes para verificar los conocimientos alcanzados por los participantes en el desarrollo del eje temático a pequeños grupos asignados. b. Técnica: Análisis de producciones escritas y orales, c: Instrumento: orales: diálogo Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo, los participantes valoran las actividades y logros alcanzados, de acuerdo al tema. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Cierre
  • 7. Soldadura de Refrigeración 7 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Soldadura de refrigeración Específica UC3.0000.003 2. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Distingue el proceso de soldadura oxiacetilénica durante la instalación de los equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo los procedimientos técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 10 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 2. Soldadura oxiacetilénica 2.1. Concepto 2.2. Origen y Desarrollo. 2.3. Características. 2.4. Ventajas. 2.5. Equipo Acetilsalicílico. 2.a. La soldadura oxiacetilénica es utilizada en las uniones de las tuberías en los equipos de refrigeración y aires acondicionados. Siguiendo los procedimientos técnicos establecidos. Conceptualiza la soldadura oxiacetilénica, explicando cronológicamente su origen, identificando las características y ventajas en los equipos de refrigeración y aire acondicionado. Reconoce de manera clara y sencilla las características y ventajas del equipo de soldadura oxiacetilénica en los equipos de refrigeración y aires acondicionados. Identifica los componentes de un equipo de soldadura oxiacetilénica, enumerando sus ventajas y características para los equipos de refrigeración. 2 2.b. El origen de la soldadura oxiacetilénica en refrigeración es ubicada cronológicamente en sus distintos momentos de desarrollo. 2 2.c. Las características de la soldadura oxiacetilénica en refrigeración son identificadas según los principios y aplicaciones. 3 2.d. Los componentes del equipo de soldadura oxiacetilénica son identificados utilizando el lenguaje y procedimiento técnico correspondiente 3 Total Horas 10
  • 8. Soldadura de Refrigeración 8 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales a) Discursivas y enseñanza: El discurso del docente entre explicar y convencer. b) El discurso expositivo-explicativo del docente. a) Tableros didácticos: pizarra a) Exposición b) Técnica de la pregunta Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. − Estrategia de Elaboración: organiza la información de manera significativa para la resolución de casos. − Estrategia de Organización: discurso o elaboración de un diagrama u esquema. 2) Metacognitivas. − Estrategias de planificación: a través de lo aprendido junto a sus propias experiencias y capacidades de resolución de casos asignados. − Estrategia para el control y auto regulación: da solución a cualquier problemática técnica en equipos de refrigeración. 3) Estrategia de regulación de recursos: − Aprendizaje con pares: En el intercambio de saberes selecciona los recursos − Búsqueda de ayuda: estableciendo prioridades y dando propuestas al trabajar en el equipo. 4) Motivacionales: − Motivación intrínseca: impulsa actitudes pro activas, disposición y trabajo en equipo − Extrínseca: logro de objetivos, organiza y planifica estrategas de resolución de problemas. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 2: Soldadura oxiacetilénica Diagnóstica a. Procedimiento Al inicio del eje temático se aplica una lista de cotejo que permita valorar el interés y la iniciativa del sujeto protagónico, así, el facilitador o facilitadora podrá hacer las adecuaciones pertinentes en las estrategias de enseñanza, aprendizaje y los recursos utilizados. La rúbrica de rasgos cuali-cuantitativos permite establecer una relación numérica y literal de la situación de entrada del participante en cuanto a los Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Inicio
  • 9. Soldadura de Refrigeración 9 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación conocimientos sobre a la soldadura oxiacetilénica. b. Técnica: Observación sistemática c: Instrumento: Lista de cotejo. - Rúbrica de rangos. Formativa a. Procedimiento: El Sociograma es un recurso que permite conocer al facilitador o facilitadora como se relaciona el grupo en formación, lo cual le permite crear las condiciones subjetivas mas favorables para el desarrollo de las actividades. En este sentido puede ubicarse en cualquier momento del eje temático b. Técnica: Sociométricas c: Instrumento: Sociograma Autoevaluación: Permite determinar el nivel de opinión de los compañeros con relación con los logros y desarrollo de actividades de conjunto. Desarrollo Sumativa a. Procedimiento: Durante todo el eje temático, es necesario el ejercicio de producciones orales, las cuales permiten conocer la elaboración de discursos argumentativos por parte del sujeto protagónico sobre la soldadura oxiacetilénica, así como, el lenguaje técnico apropiado. El facilitador o facilitadora elabora situaciones practicas simuladas, donde los sujetos protagónicos aplican los conocimientos la soldadura oxiacetilénica El registro descriptivo es un recurso que el docente debe llevar durante todo el desarrollo del eje temático, lo cual le permite visualizar el desempeño progresivo o no del sujeto protagónico. b. Técnica: Observación sistemática c: Instrumento: Registro descriptivo y Prácticas orales. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo, los participantes valoran las actividades y logros alcanzados, de acuerdo al tema. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Cierre
  • 10. Soldadura de Refrigeración 10 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Soldadura de refrigeración Específica UC3.0000.003 3. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Realiza la soldadura oxiacetilénica de acuerdo a los procedimientos técnico establecidos para la instalación de equipos de refrigeración y aire acondicionado. 20 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de De Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 3 Procedimiento técnico para realizar la soldadura oxiacetilénica 3.1. Mezcla de oxígeno con el gas Oxiacetilénica para generar la combustión. 3.2. Llama oxiacetilénica. 3.3. Regulación de llama de combustión 3.a La mezcla de oxígeno con el acetileno produce una combustión de alta temperatura en el maneral o soplete. Distingue los procedimientos técnicos en el uso de la soldadura oxiacetilénica de manera adecuada para la instalación de equipos de refrigeración. Aplica la soldadura oxiacetilénica utilizando de manera apropiada los procedimientos técnicos establecidos. Entiende el procedimiento técnico de la combustión, llama y regulación en la soldadura oxiacetilénica 6 3.b La llama oxiacetilénica es producida mediante una flama en el maneral o soplete que funde el material de aporte en el proceso de la soldadura. 7 3.c La llama de combustión es regulada en base a la intensidad de temperatura y aporte de material, cumpliendo las normas de seguridad e higiene laboral. 7 3.e. Las medidas de prevención y protección son aplicadas antes, durante y después del proceso de soldadura Total horas 20
  • 11. Soldadura de Refrigeración 11 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales a) Para promover una enseñanza situada: Aprendizaje basado en problemas (ABP) b) Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC). a) Materiales audiovisuales: vídeos a. Exposición b. Demostración c. Estudio de caso Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: organiza la información de manera significativa para la resolución de casos. - Estrategia de Organización: discurso o elaboración de un diagrama u esquema. 2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación: a través de lo aprendido junto a sus propias experiencias y capacidades de resolución de casos asignados. - Estrategia para el control y auto regulación: da solución a cualquier problemática técnica en equipos de refrigeración. 3) Estrategia de regulación de recursos: - Aprendizaje con pares: En el intercambio de saberes selecciona los recursos - Búsqueda de ayuda: estableciendo prioridades y dando propuestas al trabajar en el equipo. 4) Motivacionales: - Motivación intrínseca: impulsa actitudes pro activas, disposición y trabajo en equipo - extrínseca: logro de objetivos, organiza y planifica estrategas de resolución de problemas. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 3: Procedimiento técnico para realizar la soldadura oxiacetilénica Diagnóstica a. Procedimiento: El facilitador o facilitadora utiliza la Rúbrica de rangos cuali- cuantitativo que permite establecer una relación numérica y literal de la situación inicial referidos al procedimiento técnico para realizar la soldadura oxiacetilénica. El Registro descriptivo tiene carácter individual y permite una apreciación sombre el desempeño del sujeto protagónico la situación inicial referidos al procedimiento técnico para realizar la soldadura Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Inicio
  • 12. Soldadura de Refrigeración 12 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación oxiacetilénica. b. Técnica: Observación sistemática c: Instrumento: Rúbrica de rangos y registro descriptivo. Formativa a. Procedimiento: La prueba de ejecución o prueba práctica permite evidenciar las habilidades y destrezas en el proceso de soldadura oxiacetilénica en diferentes situaciones simuladas en diferentes momentos del desarrollo del eje temático aplicando pruebas objetivas sobre un problema asignado donde el sujeto protagónico debe planificar el proceso de soldadura oxiacetilénica. El Registro anecdótico, permite el registro de comportamientos imprevistos del participante que por su frecuencia y significado estén orientados o no al logro del eje temático, así, tomar decisiones para corregir o consolidar. b. Técnica: Pruebas pedagógicas y Análisis de producciones escritas y orales c: Instrumento: Registro anecdótico, Registro descriptivo, pruebas Objetivas y Prácticas Autoevaluación: Permite determinar el nivel de opinión de los compañeros con relación con los logros y desarrollo de actividades de conjunto. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo, los participantes valoran las actividades y logros alcanzados, de acuerdo al tema. Desarrollo Sumativa a. Procedimiento: El facilitador o facilitadora en diferentes situaciones simuladas aplica pruebas prácticas que permite evidenciar las habilidades y destrezas en el proceso de soldadura oxiacetilénica. La prueba objetiva se aplicará en la resolución de un problema donde los sujetos protagónicos deben ejecutar el proceso de soldadura oxiacetilénica. Ante situaciones simuladas se intercambian saberes sobre los procedimientos técnicos en el proceso de Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo, los participantes valoran las actividades y logros alcanzados, de acuerdo al tema. Unidireccional: Permite determinar el nivel de opinión de los compañeros con relación con los logros y desarrollo de actividades de conjunto.
  • 13. Soldadura de Refrigeración 13 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación soldadura oxiacetilénica. Organizados en pequeños grupos, se asigna una situación problema, donde tendrán que exponer los procedimientos técnico utilizados en el proceso de soldadura oxiacetilénica para su resolución. El sujeto protagónico elaborará informes técnicos sobre el método técnico desarrollado en la resolución de problemas con soldadura oxiacetilénica y los expondrá al colectivo. b. Técnica: Pruebas pedagógicas, - Análisis de producciones escritas y orales c: Instrumento: - Prácticas Objetivas Escritas: informes - Orales: diálogos, exposiciones, debates - Simulaciones
  • 14. Soldadura de Refrigeración 14 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Denominación de la Unidad Curricular Modalidad de formación y autoformación productiva Código de unidad curricular N° de participantes Soldadura de Refrigeración Mixta UC3.0000.003 20 DESCRIPCIÓN Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Gas oxigeno 2 bombona Gas acetilénico 2 bombona Lamina de cobre o bronce 4 Unidad Lamina de latón o zinc 4 Unidad Varilla de plata 10 Unidad Varilla de bronce 10 Unidad Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Bomba de oxigeno 2 Unidad Bombona de acetileno 2 Unidad Válvula unidireccionales o antiretorno 4 Unidad Manorreductores 4 Unidad Manguera para oxigeno 10 metros Manguera para acetileno 10 metros soplete 4 Unidad Pico de llama 6 Unidad Yesquero para equipo oxiacetilénico 4 Unidad Manómetros 2 Unidad Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Llaves Allen 2 Juego Prensa de expansión 2 unidad Cortadores de tubo 2 unidad Dobladora de tubo 2 unidad Alicate de presión 2 unidad Juegos de expansores abocinadores 2 juego Cinta Métrica 2 Unidad Llave de tubo 2 Unidad Alicate mecanico 2 unidad Destornillador plano 2 unidad
  • 15. Soldadura de Refrigeración 15 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Destornillador de estría 2 unidad Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Lentes para soldadura oxiacetilénica 15 unidad Tapa oídos 15 unidad Braga 15 unidad Bota de seguridad 15 unidad Peto de carnaza 15 unidad Guantes largo de carnaza 15 unidad Polainas de carnaza 15 unidad Gorro para soldador 15 unidad Delantal de carnaza 15 unidad Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo) Características del espacio de formación y autoformación productiva Dimensiones del espacio físico (m²). Acceso a Internet Conexión de red Audio A di Video Si No Si No Si No Si No X X X X Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Sillas 20 Unidad Mesas 20 Unidad Carteleras 1 Unidad Pizarra acrílica 1 Unidad Capacidad instalada del espacio (número) Mínima Máxima 6 20
  • 16. Soldadura de Refrigeración 16 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación Técnico en Refrigeración y aire acondicionado Comunidades Organizadas, Entidades de Trabajo, Instituciones Públicas y Privadas. LECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación COORDINACIÓN GENERAL 01 Yelitza Rodríguez Gerente Regional Ingeniero de Sistemas 02 Simón Navarro Jefe División Formación Profesional Ms. Educación Superior APOYO TÉCNICO (CONOCEDORES DEL ESTADO DEL ARTE) 03 Henrry Gil Jefe de CFS Construcción Abogado 04 José Luis Guzmán Analista de la Unidad de Formación Delegada Profesor en Educación Integral 05 Annunziata Monaco Auxiliar Administrativo Unidad Currículo y Didáctica TSU 06 Diego E. Ludovic M. MANPA Técnico Mecánico 07 Donnys Sanchez MultiServicios Eli-Jireh 24.7 C.A. T.S.U Mantenimiento Industrial SISTEMATIZACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR 08 Medalys Navarro Analista Unidad de Educación Básica Adultos Profesora en Educación Especialidad Integral 09 Flor Tortolero Apoyo Docente Lcda. Gestión Ambiental N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión 1 Judith Toro Judith Toro Marzo 2023
  • 17. Soldadura de Refrigeración 17 ECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES -Servicios telemáticos: internet, páginas web. -Presentaciones e imágenes (Open Office Impress, Power Point) -Materiales visuales: diapositivas. REFERENCIAS RECOMENDADAS INCES (2020). Normas Técnicas del INCES. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Gerencia General de Formación Profesional, Gerencia de Currículo y Didáctica. Universidad del País Vasco. MÓDULO III: SOLDADURA TEMA 10: Procesos básicos de soldadura. [Archivo PDF]. https://www.ehu.eus/manufacturing/docencia/1005_ca.pdf Gas & Weldig (12 may 2016) Proceso de soldadura con oxiacetileno. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=WpMQP2FuoT0 Cafimec. (5 nov 2017). Proceso de soldadura oxi acetilenica. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Qy46bhsLbjQ T o r r e s , R . ( 2 0 2 1 ) .