SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA SALUD
MENTAL EN APS
DEPARTAMENTO DE SALUD HUALAÑE
Ps. Carla Donaire Barrios
Ts. Carmen Castro Muñoz
OBJETIVO
Ayudar a mejorar la atención de los usuarios del sistema
de salud público. Optimizando la accesibilidad, la
oportunidad y la calidad técnica de la atención que se
entrega en los Centros de Salud.
COMPONENTES
• Depresión: Prevenir, detectar , diagnosticar y dar tratamiento a
todas las personas de 15 años y más que sufren trastornos
depresivos.
1. Leve 4.-Refractaria
2. Moderada 5.-GraveconPsicosis
3. Grave 6.-conaltoriesgosuicida
Tipo de
Depresión
• Violencia Intrafamiliar: Prevenir, detectar, diagnosticar y dar un
tratamiento a mujeres mayores de 15 años que sufren de violencia
intrafamiliar.
• Salud Mental Infanto Adolescente: Realizar detección, prevención del
daño e intervención en trastornos de salud mental, como maltrato
infantil, hiperactividad y déficit atencional, trastornos emocionales y
conductuales. Todo ello, de acuerdo a las necesidades específicas de
los niños, niñas y adolescentes.
• Prevención y Tratamiento Integral de Alcohol y Drogas: Prevenir,
detectar riesgos y problemas asociados al consumo de sustancias.
(Entregar información y consejería para el autocuidado. Dar
tratamiento integral, oportuno y eficaz cuando éste sea necesario, a
toda la población. Detección precoz y tratamiento oportuno a los
menores de 20 años con problemas de alcohol y drogas ( GES).
Evaluación para casos derivados por la Ley de alcoholes.
PROBLEMAS EN SALUD
MENTAL
1- Violencia de género - Víctima 8.- Depresión
2.- Violencia de género - Agresor 9.- Depresión Postparto
3.- Violencia hacia el adulto mayor 11.- Trastorno Bipolar
4.- Maltrato infantil 12.- Otras Sustancias como droga principal
5.- Abuso Sexual 13.- Policonsumo
6.- Consumo de alcohol 14.- Trastornos de Ansiedad
7.- Consumo Riesgoso de Drogas 15.- Alzheimer y otras demencias
16. Esquizofrenia
23.- Primer Episodio Esquizofrenia con ocupación Regular
17.- Trastornos de la conducta alimentaria
24.- Aplicación GHQ12 - Cuestionario de Salud General
18.- Trastornos Hipercinéticos y de la
actividad y de la atención
25.- Otros trastornos del comportamiento y de las emociones
de comienzo habitual en la Infancia y la Adolescencia
19.- Trastorno Emocional y del
Comportamiento de la infancia y
adolescencia.
20.- Retraso Mental 26.- Trastorno de Ansiedad de Separación en la Infancia
21.- Trastornos de Personalidad 27.- trastorno Disocial Desafiante y Oposicionista
22.- Trastornos generalizado del Desarrollo 28.- Trastornos Conductuales Asociados a Demencia
29.- Psicodiagnostico
30.- Psicoterapia Individual
PRESTACIONES
1.AlcoholyDrogas 4.IntervensiónPsicosocialGrupal 1.Familia 4.PolicíaLocal
2.Consultorias 5.-ControlSaludMental 2.Penales 5.Laborales
3.ActividadesComunitarias6.-ConsultaSaludMental 3.Civiles
TIPODEPRESTACIONES INFORMEATRIBUNALES
7.-Informea
Tribunales
ACTIVIDADES EN TERRENO
1: TRABAJOCONORGANIZACIONESCOMUNITARIASBASE
2: TRABAJOCONORGANIZACIONESDEUSUARIOSYFAMILIARES
3: TRABAJOINTERSECTORIAL
ACTIVIDADESCOMUNITARIAS
ENSALUDMENTAL
VISITAS DOMICILIARIAS INTEGRALES- SALUD MENTAL
 A DOMICILIO
 ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
 LUGAR DE TRABAJO
 SECTORES RURALES
DIAGNÓSTICOS DERIVADOS A
ATENCIÓN SECUNDARIA
• Trastornos de Ansiedad y del Comportamiento. Trat. Ambulatorio
Nivel Especializado (Trat. Mensual).
• Demencia y Trastornos Mentales Orgánicos. Trat. Ambulatorio Nivel
especializado (Trat. Mensual).
• Demencia y Trastornos Mentales Orgánicos. Trat. Ambulatorio Nivel
especializado (Trat. Mensual).
• Esquizofrenia y Psicosis No Orgánica. Trat. Ambulatorio Paciente
Crónico NO GES (Trat. Mensual).
• Tratamiento de los Trastornos Alimentarios. (trat. Completo).
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx

Salud fisica en tmg
Salud fisica en tmgSalud fisica en tmg
Salud fisica en tmg
Jose Angel Arbesu
 
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustancias
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustanciasTrastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustancias
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustancias
Aida Pérez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
LilianaCriollolily
 
Mental 1
Mental 1Mental 1
Almy perez
Almy perezAlmy perez
Almy perez
almyperez
 
Adicciones Transportistas.pptx
Adicciones Transportistas.pptxAdicciones Transportistas.pptx
Adicciones Transportistas.pptx
thanyrl
 
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Tarea informatica.
Tarea informatica.Tarea informatica.
Tarea informatica.
alinha121997
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
NajeliCollantes
 
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptxAdolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
DerickGonzalez3
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
sabytabj
 
Segunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomezSegunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomez
Jose Gomez
 
Trastorno negativista
Trastorno negativistaTrastorno negativista
Trastorno negativista
Cayo NoMá
 
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Pablo Delarge
 
patyrosina 04
patyrosina 04patyrosina 04
patyrosina 04
PATYREYES
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
PATY
 
Sustancias psicoactivas marina
Sustancias psicoactivas marinaSustancias psicoactivas marina
Sustancias psicoactivas marina
SILVANA PAOLA CANDELARIO GONZALEZ
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
docenciaaltopalancia
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
panetta0118
 
Salud-mental-infanto-juvenil
 Salud-mental-infanto-juvenil Salud-mental-infanto-juvenil
Salud-mental-infanto-juvenil
Bahu Das
 

Similar a PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx (20)

Salud fisica en tmg
Salud fisica en tmgSalud fisica en tmg
Salud fisica en tmg
 
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustancias
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustanciasTrastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustancias
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustancias
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Mental 1
Mental 1Mental 1
Mental 1
 
Almy perez
Almy perezAlmy perez
Almy perez
 
Adicciones Transportistas.pptx
Adicciones Transportistas.pptxAdicciones Transportistas.pptx
Adicciones Transportistas.pptx
 
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
 
Tarea informatica.
Tarea informatica.Tarea informatica.
Tarea informatica.
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptxAdolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
 
Segunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomezSegunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomez
 
Trastorno negativista
Trastorno negativistaTrastorno negativista
Trastorno negativista
 
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
 
patyrosina 04
patyrosina 04patyrosina 04
patyrosina 04
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sustancias psicoactivas marina
Sustancias psicoactivas marinaSustancias psicoactivas marina
Sustancias psicoactivas marina
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Salud-mental-infanto-juvenil
 Salud-mental-infanto-juvenil Salud-mental-infanto-juvenil
Salud-mental-infanto-juvenil
 

Más de Sandra Sanchez Pacheco

Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Sandra Sanchez Pacheco
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.pptTaller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
What is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .pptWhat is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.pptTRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptxJUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
cuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.pptcuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptxCOMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptxCOMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.pptTaller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
MaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.pptMaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptxclase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Réplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptxRéplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptxRéplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptxEquipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptxEMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptxEQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptxLA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptxETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 

Más de Sandra Sanchez Pacheco (20)

Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
 
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.pptTaller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
 
What is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .pptWhat is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .ppt
 
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.pptTRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
 
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptxJUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
 
cuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.pptcuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.ppt
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
 
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptxCOMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
 
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptxCOMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
 
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.pptTaller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
 
MaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.pptMaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.ppt
 
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptxclase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
 
Réplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptxRéplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptx
 
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptxRéplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
 
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptxEquipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
 
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptxEMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
 
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptxEQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
 
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptxLA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
 
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptxETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
 

PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx

  • 1. PROGRAMA SALUD MENTAL EN APS DEPARTAMENTO DE SALUD HUALAÑE Ps. Carla Donaire Barrios Ts. Carmen Castro Muñoz
  • 2. OBJETIVO Ayudar a mejorar la atención de los usuarios del sistema de salud público. Optimizando la accesibilidad, la oportunidad y la calidad técnica de la atención que se entrega en los Centros de Salud.
  • 3. COMPONENTES • Depresión: Prevenir, detectar , diagnosticar y dar tratamiento a todas las personas de 15 años y más que sufren trastornos depresivos. 1. Leve 4.-Refractaria 2. Moderada 5.-GraveconPsicosis 3. Grave 6.-conaltoriesgosuicida Tipo de Depresión
  • 4. • Violencia Intrafamiliar: Prevenir, detectar, diagnosticar y dar un tratamiento a mujeres mayores de 15 años que sufren de violencia intrafamiliar. • Salud Mental Infanto Adolescente: Realizar detección, prevención del daño e intervención en trastornos de salud mental, como maltrato infantil, hiperactividad y déficit atencional, trastornos emocionales y conductuales. Todo ello, de acuerdo a las necesidades específicas de los niños, niñas y adolescentes. • Prevención y Tratamiento Integral de Alcohol y Drogas: Prevenir, detectar riesgos y problemas asociados al consumo de sustancias. (Entregar información y consejería para el autocuidado. Dar tratamiento integral, oportuno y eficaz cuando éste sea necesario, a toda la población. Detección precoz y tratamiento oportuno a los menores de 20 años con problemas de alcohol y drogas ( GES). Evaluación para casos derivados por la Ley de alcoholes.
  • 5. PROBLEMAS EN SALUD MENTAL 1- Violencia de género - Víctima 8.- Depresión 2.- Violencia de género - Agresor 9.- Depresión Postparto 3.- Violencia hacia el adulto mayor 11.- Trastorno Bipolar 4.- Maltrato infantil 12.- Otras Sustancias como droga principal 5.- Abuso Sexual 13.- Policonsumo 6.- Consumo de alcohol 14.- Trastornos de Ansiedad 7.- Consumo Riesgoso de Drogas 15.- Alzheimer y otras demencias
  • 6. 16. Esquizofrenia 23.- Primer Episodio Esquizofrenia con ocupación Regular 17.- Trastornos de la conducta alimentaria 24.- Aplicación GHQ12 - Cuestionario de Salud General 18.- Trastornos Hipercinéticos y de la actividad y de la atención 25.- Otros trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la Infancia y la Adolescencia 19.- Trastorno Emocional y del Comportamiento de la infancia y adolescencia. 20.- Retraso Mental 26.- Trastorno de Ansiedad de Separación en la Infancia 21.- Trastornos de Personalidad 27.- trastorno Disocial Desafiante y Oposicionista 22.- Trastornos generalizado del Desarrollo 28.- Trastornos Conductuales Asociados a Demencia 29.- Psicodiagnostico 30.- Psicoterapia Individual
  • 7. PRESTACIONES 1.AlcoholyDrogas 4.IntervensiónPsicosocialGrupal 1.Familia 4.PolicíaLocal 2.Consultorias 5.-ControlSaludMental 2.Penales 5.Laborales 3.ActividadesComunitarias6.-ConsultaSaludMental 3.Civiles TIPODEPRESTACIONES INFORMEATRIBUNALES 7.-Informea Tribunales
  • 8. ACTIVIDADES EN TERRENO 1: TRABAJOCONORGANIZACIONESCOMUNITARIASBASE 2: TRABAJOCONORGANIZACIONESDEUSUARIOSYFAMILIARES 3: TRABAJOINTERSECTORIAL ACTIVIDADESCOMUNITARIAS ENSALUDMENTAL VISITAS DOMICILIARIAS INTEGRALES- SALUD MENTAL  A DOMICILIO  ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES  LUGAR DE TRABAJO  SECTORES RURALES
  • 9. DIAGNÓSTICOS DERIVADOS A ATENCIÓN SECUNDARIA • Trastornos de Ansiedad y del Comportamiento. Trat. Ambulatorio Nivel Especializado (Trat. Mensual). • Demencia y Trastornos Mentales Orgánicos. Trat. Ambulatorio Nivel especializado (Trat. Mensual). • Demencia y Trastornos Mentales Orgánicos. Trat. Ambulatorio Nivel especializado (Trat. Mensual). • Esquizofrenia y Psicosis No Orgánica. Trat. Ambulatorio Paciente Crónico NO GES (Trat. Mensual). • Tratamiento de los Trastornos Alimentarios. (trat. Completo).