SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD MENTAL
Según la (OMS), la salud mental es el
“bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen
funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, y, en
última instancia el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para
la convivencia, el trabajo y la recreación”
La salud mental como necesidad básica.
Sobrevivencia física y la autonomía personal. precondiciones de cualquier
acción individual en cualquier cultura para constituir las necesidades humanas
más básicas.
Calidad de vida: es un estado de satisfacción general, derivado de la
realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos
subjetivos y aspectos objetivos. Es una sensación subjetiva de bienestar
físico, psicológico y social
La salud mental: causas y efectos.
• POBREZA (Secretaria de Salubridad y Asistencia.). La pobreza como
problema de mala nutrición, carencia de servicios básicos,
marginalidad acceso limitado a los servicios educativos y de salud,
repercuten directamente en las condiciones de vida de la familia y de
la sociedad. Muy complejo.
• FAMILIAS POBRES. mayor prevalecía de depresión y
trastornos de ansiedad; los niños que viven en la pobreza se
encuentran más expuestos a enfermedades médicas, estrés familiar,
apoyo social inadecuado y a la depresión de los padres.
• Trabajo (Personas desempleadas) tienen más síntomas
depresivos que las que encuentran trabajo.
• Educación (Bajo nivel educacional). Dificulta el acceso a la
mayoría de trabajos profesionales, aumenta la vulnerabilidad e
inseguridad y contribuye al mantenimiento de un capital social
disminuido. El analfabetismo o el escaso nivel educacional y la
enfermedad están íntimamente ligados en el ámbito de la pobreza.
• Violencia y trauma. comunidades afectadas por la pobreza,
violencia y el abuso son frecuentes. afectan el bienestar mental
general y pueden inducir trastornos mentales en los más vulnerables.
• Mujeres trabajadoras. Las familias mexicanas complejo momento
de transición debido al cambio de los roles en el hogar- doble
carga para las mujeres- labores del hogar, aportan una mayor
contribución económica, fuerte aumento en las tensiones,
problemática mentales- depresión en la mujer que tiende a
interpretarse como un estado “natural” y poco importante, para la
pareja, la familia, y para el personal de salud.
• Población rural. falta de oportunidades de trabajo, falta de
infraestructura básica, servicios de salud, alimentación deficiente y
mal balanceada,
• Gran incrementando de los factores genéticos de riesgo, aunados al
abuso en el consumo del alcohol, embarazos adolescentes,
depresión y limitaciones en el desarrollo de las funciones
cerebrales superiores, son factores que favorecen la prevalencia de
pacientes mentales.
• Niños y niñas en situación de calle. El niño de la calle es todo menor que depende o está
en condiciones de depender de su propia actividad en la calle para sobrevivir. uso de drogas,
a la violencia social, al abuso sexual, a la prostitución, a la explotación- incomunicación
emocional, la ansiedad, la depresión y los problemas para relacionarse.
• Personas con discapacidad. En México la discapacidad se asocia con otro factor de
vulnerabilidad que es la pobreza. Si la población discapacitada no es atendida
adecuadamente, padece desajustes psicosociales, problemas de desintegración familiar,
analfabetismo, desempleo, indigencia y problemas económicos graves, todos ellos estresores
emocionales importantes.
• Menores farmacodependientes. (acciones delictivas y violentas-La relación con la familia)
• Madres adolescentes. . (falta de información sobre educación sexual y reproductiva, familias
disfuncionales, consumo de drogas, reproducción de patrones Culturales)
• Población indígena. (retrasos en el desarrollo físico y mental. racismo y la discriminación)
• Población migrante. (riesgos y tensiones que implica el cambio de residencia. discriminación
étnica, el abandono de la familia. perdida de su identidad, sentimientos de autodevaluación y
de inadecuación, miedo, conductas persecutorias. consumo de
• alcohol o de otro tipo de sustancias)
la OMS señala que en ausencia de inversiones bien dirigidas
y estructuradas en salud mental el círculo vicioso de la pobreza y los
trastornos mentales será perpetuado. Esto impedirá el alivio de la pobreza
y el desarrollo.
La epidemiología de la salud mental en
México.
• Trastornos psiquiátricos en la Población Adulta.
• Encuesta Nacional de Adicciones realizada en zonas urbanas.
• trastornos mentales entre el 15 y el 18% de la población en
general; la depresión es el trastorno más frecuente tanto en
hombres como en mujeres, con 4.9% y 9.7%, respectivamente.
• Una de cada seis personas sufrirá un problema de salud
mental que podría requerir atención médica especializada;
nuestro país, para una población aprox. de 100 millones de
personas, padecen trastornos mentales aproximadamente 15
millones, lo que equivale a una sexta parte de nuestra
población.
Prevalencia de trastornos psiquiátricos en población
adulta en zonas urbanas en 1994. México
• Trastorno Hombres % Mujeres % Total %
• 1. Depresión 4.9 9.7 7.30
• 2. Epilepsia 3.4 3.9 3.65
• 3. Probable psicosis 3.2 2.6 2.90
• 5. Trastorno obsesivo 1.6 3.0 2.30
• 6. Probable esquizofrenia1.2 0.9 1.05
• 7. Manía 0.3 0.2 0.25
• 8. Psicosis inespecífica 0.7 0.6 0.65
• 9. Trastorno bipolar 0.7 0.6 0.65
• 10. Trastorno de ansiedad 0.3 1.6 0.95
• El 18% de la población urbana, entre 18 y 64 años de edad, sufre trastornos
afectivos, principalmente depresión.
• Los trastornos depresivos y la ansiedad son los trastornos mentales más
frecuentes en la consulta de los tres niveles de atención.
• El 1.6% de la población adulta ha intentado suicidarse. La tasa de suicidios se ha
incrementado de 1.13, en 1970, a 2.55 en 1991, es decir un 125 por ciento.
• La epilepsia tiene una prevalencia de 3.7% en población de 18 a 64 años. Cabe
señalar que las personas que sufren de este trastorno son estigmatizadas, sin
embargo, en la actualidad el 80% pacientes diagnosticados pueden ser tratados
exitosamente con medicamentos y poder desarrollarse en los ámbitos familiar,
laboral y social.
• Los problemas de salud mental en la infancia no son identificados por lo que no
se solicita atención al respecto, pero se calcula un 7% de la población entre los 3 y
los 12 años se encuentra afectada.
• En las escuelas de educación especial de la Secretaría de Educación Pública, se atienden
anualmente a un número aproximado de 140 mil niños con problemas de APRENDIZAJE.
De acuerdo con la Secretaria de Salud:
• EN resumen.
• 8 % de enfermedades mentales corresponden al área
neuropsiquiátrica.
• 4 millones de personas padecen depresión.
• 6 millones problemas r/c consumo de alcohol,
• 10 % adultos mayores de 65 años sufren cuadros demenciales.
• 15% población entre 3 y 12 años de edad padece algún tipo de
trastorno mental o de conducta.
• 3 millones son dependientes del alcohol.
• 13 millones fumadores
• 400 mil se reportan adictas a las drogas
• 500 mil presentan esquizofrenia,
• 1 millón epilepsia
• 5 de cada mil niños sufren retardo mental,
de acuerdo con la Secretaría de Salud-, se conforma un panorama que
exige acciones firmes, permanentes y coordinadas en todo el país.
Programa Mundial de Acción en Salud Mental.
1. Aumentar y mejorar la
información destinada a los
decisores y transferir
tecnologías a fin de elevar la
capacidad de los países
2. Concientizar acerca de los
trastornos mentales por medio
de la educación y la
abogacía a fin de elevar el
respeto por los derechos
humanos y reducir el estigma.
3. Asistir a los países en la
formulación de políticas y en el
desarrollo de servicios
integrales y efectivos. La
escasez de recursos obliga un
uso racional
4. Construir o fortalecer la
capacidad en los países pobres
para investigar en salud
mental pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
Bianka Lizeth Torrez Alegre
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
Dave Pizarro
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadElii Fuentes
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...Edith Mirlena Quintero
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
MARIAJTF
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
rcarmenjulia
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
Salud mental peru
Salud mental peruSalud mental peru
Salud mental peru
Sandro Casavilca Zambrano
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
Rafael Sepulveda
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas pptMariano Raúl Conti
 

La actualidad más candente (20)

Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Salud mental peru
Salud mental peruSalud mental peru
Salud mental peru
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
“La articulación entre los niveles de atención en Salud Mental: elemento indi...
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
 

Similar a Salud mental m,oy

Salud mental clase 1
Salud mental clase 1Salud mental clase 1
Salud mental clase 1
solnaciente2013
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
yomaxi Medianero
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseediazpe
 
saludmental.pdf
saludmental.pdfsaludmental.pdf
saludmental.pdf
LuzFloresAlbarran
 
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 20211era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
LuisUrdialesCastillo
 
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas MayoresConversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
EducontinuaFacimed
 
Maltrato Infantil, modulo bioetica, medicina familiar
Maltrato Infantil, modulo bioetica, medicina familiarMaltrato Infantil, modulo bioetica, medicina familiar
Maltrato Infantil, modulo bioetica, medicina familiar
jcastorga1
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
vienafontanilla19
 
Power p
Power pPower p
Power p
AndreaFH
 
OMS
OMSOMS
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdf
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdfLas familias de personas con problemas de salud mental..pdf
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdf
José María
 
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptxVÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
MartinMartha
 
Día mundial de la salud mental
Día mundial de la salud mentalDía mundial de la salud mental
Día mundial de la salud mentalPastoral Salud
 
Día mundial de la salud mental
Día mundial de la salud mentalDía mundial de la salud mental
Día mundial de la salud mental
Pastoral Salud
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
Vania1201
 
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Trabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseñoTrabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseño
cristiingenieria
 

Similar a Salud mental m,oy (20)

Salud mental clase 1
Salud mental clase 1Salud mental clase 1
Salud mental clase 1
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 
saludmental.pdf
saludmental.pdfsaludmental.pdf
saludmental.pdf
 
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 20211era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
1era clase. psiquiatria definiciones dic 8 2021
 
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas MayoresConversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
 
Maltrato Infantil, modulo bioetica, medicina familiar
Maltrato Infantil, modulo bioetica, medicina familiarMaltrato Infantil, modulo bioetica, medicina familiar
Maltrato Infantil, modulo bioetica, medicina familiar
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
 
Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
 
Power p
Power pPower p
Power p
 
OMS
OMSOMS
OMS
 
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdf
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdfLas familias de personas con problemas de salud mental..pdf
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdf
 
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptxVÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
 
Día mundial de la salud mental
Día mundial de la salud mentalDía mundial de la salud mental
Día mundial de la salud mental
 
Día mundial de la salud mental
Día mundial de la salud mentalDía mundial de la salud mental
Día mundial de la salud mental
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
 
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
 
Ponencia devida carmen masias
Ponencia devida carmen masiasPonencia devida carmen masias
Ponencia devida carmen masias
 
Trabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseñoTrabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseño
 

Más de Angel Madocx

Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
Angel Madocx
 
Mapa noc polanco
Mapa noc polancoMapa noc polanco
Mapa noc polanco
Angel Madocx
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
Angel Madocx
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Angel Madocx
 
Ceyepolanco
CeyepolancoCeyepolanco
Ceyepolanco
Angel Madocx
 
Exploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolancoExploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolanco
Angel Madocx
 
Virus
VirusVirus
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccionSignos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Angel Madocx
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Angel Madocx
 
Clasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uamClasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uam
Angel Madocx
 
Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440
Angel Madocx
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
Angel Madocx
 
Enfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polancoEnfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polanco
Angel Madocx
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
Angel Madocx
 
Expo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTALExpo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTAL
Angel Madocx
 
Presetnacion propedeutica
Presetnacion propedeuticaPresetnacion propedeutica
Presetnacion propedeutica
Angel Madocx
 
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTAPolanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Angel Madocx
 
Principios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolancoPrincipios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolanco
Angel Madocx
 
Equipo5 polanco
Equipo5 polancoEquipo5 polanco
Equipo5 polanco
Angel Madocx
 

Más de Angel Madocx (20)

Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
 
Mapa noc polanco
Mapa noc polancoMapa noc polanco
Mapa noc polanco
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
 
Ceyepolanco
CeyepolancoCeyepolanco
Ceyepolanco
 
Exploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolancoExploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolanco
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccionSignos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
Clasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uamClasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uam
 
Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
Enfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polancoEnfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polanco
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
 
Expo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTALExpo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTAL
 
Presetnacion propedeutica
Presetnacion propedeuticaPresetnacion propedeutica
Presetnacion propedeutica
 
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTAPolanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
 
Principios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolancoPrincipios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolanco
 
Equipo5 polanco
Equipo5 polancoEquipo5 polanco
Equipo5 polanco
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Salud mental m,oy

  • 1. SALUD MENTAL Según la (OMS), la salud mental es el “bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, y, en última instancia el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el trabajo y la recreación” La salud mental como necesidad básica. Sobrevivencia física y la autonomía personal. precondiciones de cualquier acción individual en cualquier cultura para constituir las necesidades humanas más básicas. Calidad de vida: es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social
  • 2. La salud mental: causas y efectos. • POBREZA (Secretaria de Salubridad y Asistencia.). La pobreza como problema de mala nutrición, carencia de servicios básicos, marginalidad acceso limitado a los servicios educativos y de salud, repercuten directamente en las condiciones de vida de la familia y de la sociedad. Muy complejo. • FAMILIAS POBRES. mayor prevalecía de depresión y trastornos de ansiedad; los niños que viven en la pobreza se encuentran más expuestos a enfermedades médicas, estrés familiar, apoyo social inadecuado y a la depresión de los padres. • Trabajo (Personas desempleadas) tienen más síntomas depresivos que las que encuentran trabajo. • Educación (Bajo nivel educacional). Dificulta el acceso a la mayoría de trabajos profesionales, aumenta la vulnerabilidad e inseguridad y contribuye al mantenimiento de un capital social disminuido. El analfabetismo o el escaso nivel educacional y la enfermedad están íntimamente ligados en el ámbito de la pobreza.
  • 3. • Violencia y trauma. comunidades afectadas por la pobreza, violencia y el abuso son frecuentes. afectan el bienestar mental general y pueden inducir trastornos mentales en los más vulnerables. • Mujeres trabajadoras. Las familias mexicanas complejo momento de transición debido al cambio de los roles en el hogar- doble carga para las mujeres- labores del hogar, aportan una mayor contribución económica, fuerte aumento en las tensiones, problemática mentales- depresión en la mujer que tiende a interpretarse como un estado “natural” y poco importante, para la pareja, la familia, y para el personal de salud. • Población rural. falta de oportunidades de trabajo, falta de infraestructura básica, servicios de salud, alimentación deficiente y mal balanceada, • Gran incrementando de los factores genéticos de riesgo, aunados al abuso en el consumo del alcohol, embarazos adolescentes, depresión y limitaciones en el desarrollo de las funciones cerebrales superiores, son factores que favorecen la prevalencia de pacientes mentales.
  • 4. • Niños y niñas en situación de calle. El niño de la calle es todo menor que depende o está en condiciones de depender de su propia actividad en la calle para sobrevivir. uso de drogas, a la violencia social, al abuso sexual, a la prostitución, a la explotación- incomunicación emocional, la ansiedad, la depresión y los problemas para relacionarse. • Personas con discapacidad. En México la discapacidad se asocia con otro factor de vulnerabilidad que es la pobreza. Si la población discapacitada no es atendida adecuadamente, padece desajustes psicosociales, problemas de desintegración familiar, analfabetismo, desempleo, indigencia y problemas económicos graves, todos ellos estresores emocionales importantes. • Menores farmacodependientes. (acciones delictivas y violentas-La relación con la familia) • Madres adolescentes. . (falta de información sobre educación sexual y reproductiva, familias disfuncionales, consumo de drogas, reproducción de patrones Culturales) • Población indígena. (retrasos en el desarrollo físico y mental. racismo y la discriminación) • Población migrante. (riesgos y tensiones que implica el cambio de residencia. discriminación étnica, el abandono de la familia. perdida de su identidad, sentimientos de autodevaluación y de inadecuación, miedo, conductas persecutorias. consumo de • alcohol o de otro tipo de sustancias)
  • 5. la OMS señala que en ausencia de inversiones bien dirigidas y estructuradas en salud mental el círculo vicioso de la pobreza y los trastornos mentales será perpetuado. Esto impedirá el alivio de la pobreza y el desarrollo.
  • 6. La epidemiología de la salud mental en México. • Trastornos psiquiátricos en la Población Adulta. • Encuesta Nacional de Adicciones realizada en zonas urbanas. • trastornos mentales entre el 15 y el 18% de la población en general; la depresión es el trastorno más frecuente tanto en hombres como en mujeres, con 4.9% y 9.7%, respectivamente. • Una de cada seis personas sufrirá un problema de salud mental que podría requerir atención médica especializada; nuestro país, para una población aprox. de 100 millones de personas, padecen trastornos mentales aproximadamente 15 millones, lo que equivale a una sexta parte de nuestra población.
  • 7. Prevalencia de trastornos psiquiátricos en población adulta en zonas urbanas en 1994. México • Trastorno Hombres % Mujeres % Total % • 1. Depresión 4.9 9.7 7.30 • 2. Epilepsia 3.4 3.9 3.65 • 3. Probable psicosis 3.2 2.6 2.90 • 5. Trastorno obsesivo 1.6 3.0 2.30 • 6. Probable esquizofrenia1.2 0.9 1.05 • 7. Manía 0.3 0.2 0.25 • 8. Psicosis inespecífica 0.7 0.6 0.65 • 9. Trastorno bipolar 0.7 0.6 0.65 • 10. Trastorno de ansiedad 0.3 1.6 0.95
  • 8. • El 18% de la población urbana, entre 18 y 64 años de edad, sufre trastornos afectivos, principalmente depresión. • Los trastornos depresivos y la ansiedad son los trastornos mentales más frecuentes en la consulta de los tres niveles de atención. • El 1.6% de la población adulta ha intentado suicidarse. La tasa de suicidios se ha incrementado de 1.13, en 1970, a 2.55 en 1991, es decir un 125 por ciento. • La epilepsia tiene una prevalencia de 3.7% en población de 18 a 64 años. Cabe señalar que las personas que sufren de este trastorno son estigmatizadas, sin embargo, en la actualidad el 80% pacientes diagnosticados pueden ser tratados exitosamente con medicamentos y poder desarrollarse en los ámbitos familiar, laboral y social. • Los problemas de salud mental en la infancia no son identificados por lo que no se solicita atención al respecto, pero se calcula un 7% de la población entre los 3 y los 12 años se encuentra afectada. • En las escuelas de educación especial de la Secretaría de Educación Pública, se atienden anualmente a un número aproximado de 140 mil niños con problemas de APRENDIZAJE.
  • 9. De acuerdo con la Secretaria de Salud: • EN resumen. • 8 % de enfermedades mentales corresponden al área neuropsiquiátrica. • 4 millones de personas padecen depresión. • 6 millones problemas r/c consumo de alcohol, • 10 % adultos mayores de 65 años sufren cuadros demenciales. • 15% población entre 3 y 12 años de edad padece algún tipo de trastorno mental o de conducta. • 3 millones son dependientes del alcohol. • 13 millones fumadores • 400 mil se reportan adictas a las drogas • 500 mil presentan esquizofrenia, • 1 millón epilepsia • 5 de cada mil niños sufren retardo mental, de acuerdo con la Secretaría de Salud-, se conforma un panorama que exige acciones firmes, permanentes y coordinadas en todo el país.
  • 10. Programa Mundial de Acción en Salud Mental. 1. Aumentar y mejorar la información destinada a los decisores y transferir tecnologías a fin de elevar la capacidad de los países 2. Concientizar acerca de los trastornos mentales por medio de la educación y la abogacía a fin de elevar el respeto por los derechos humanos y reducir el estigma. 3. Asistir a los países en la formulación de políticas y en el desarrollo de servicios integrales y efectivos. La escasez de recursos obliga un uso racional 4. Construir o fortalecer la capacidad en los países pobres para investigar en salud mental pública