SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS
 PROBLEMAS MENTALES DESDE LA
     ATENCIÓN PRIMARIA



                         José Angel Arbesú Prieto
                       Médico de Atención Primaria
                        Centro de Salud de La Eria
                                 Oviedo
               COORDINADOR GRUPO SALUD MENTAL SEMERGEN
LINEAS DE LA ESTRATEGIA
• 1.Promoción de la salud mental,prevención de la
  enfermedad y erradicación del estigma asociado a las
  personas con trastorno mental

• 2.Atención a los trastornos mentales

• 3.Coordinación intra e interinstitucional

• 4.Formación del personal sanitario

• 5.Sistemas de información en salud mental

• 6.Investigación en salud mental
CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD MENTAL
             ATENCIÓN PRIMARIA

• Actividades de prevención y promoción,consejo y apoyo para el
    mantenimiento de la salud mental en las distintas etapas del ciclo
    vital
•   Detección, diagnóstico y tratamiento de trastornos adaptativos,por
    ansiedad y depresivos,con derivación a los servicios de salud mental
    en caso de quedar superada la capacidad de resolución del nivel de
    atención primaria
•   Detección de conductas adictivas, de trastornos del comportamiento
    y de otros trastornos mentales y de reagudizaciones en trastornos
    ya conocidos,y,en su caso,su derivación a los servicios de salud
    mental.
•   Detección de psicopatologias de la infancia/adolescencia, incluidos
    los trastornos de conducta en general y alimentaria en particular,y
    derivación en su caso al servicio especializado correspondiente
•   Seguimiento de forma coordinada con los servicios de salud mental
    y servicios sociales de las personas con trastorno mental grave y
    prolongado
                                       Real Decreto 1030/2006
Características de los trastornos
mentales
• Constituyen la causa más importante de carga de enfermedad en
   Europa

• La OMS estima que un tercio de los años vividos con discapacidad
   pueden atribuirse a trastornos neuropsiquiaticos

• Elevada incidencia y prevalencia en las consultas de atención
   primaria

• Gran impacto sobre la calidad de vida de los pacientes y familiares

• Elevado consumo de recursos sanitarios, sociales y bajas laborales

• Más de la mitad de las personas que necesitan tratamiento no lo
   reciben
NIVELES DE PREVENCIÓN
• Prevención primaria o promoción de la salud : dirigida a
  disminuir el riesgo de aparición de nuevos casos:
               1.Fomento de la salud mediante medidas de politica
  sanitaria.
               2.Protección específica disminuyendo los factores de
  riesgo psicosociales y promocionando los recursos personales

• Prevención secundaria :destinada a disminuir el predominio
  de una enfermedad en la población mediante el diagnóstico
  y tratamiento precoz

• Prevención terciaria: retrasa la progresión de la enfermedad
  y limita el grado de incapacidad
Promoción de la salud mental
• Proceso que facilita instrumentos a la gente para ganar el control
   sobre su salud y mejorarla (OMS,1986)

• Tarea intersectorial y multidisciplinar de varios departamentos que
   actúen sobre poblaciones diana en entornos concretos

• Intervención sobre el individuo para mejorar el afrontamiento ante
   el estrés,la autoestima para reforzar la “resiliencia”

• Intervención poblacional con incremento del capital
   social,promoviendo conductas sanas de crianza y reduciendo el
   estrés en las escuelas y centros de trabajo
Papel de la familia en la atención a los
    los trastornos mentales

• La familia es la mayor fuente de ayuda en la atención de los
   trastornos mentales

• La carga familiar recae habitualmente en la mujer que dedica
   muchas horas al dia y durante muchos años al cuidado del enfermo
   mental

• Los familiares deben vigilar la adherencia terapéutica y las
   conductas disruptivas sin el apoyo adecuado

• El cuidador/ora experimenta altos niveles de preocupación y estrés
   con altas tasas de morbilidad psiquiatrica
Situación actual ….
• Insuficiente desarrollo de programas dirigidos a la promoción y
   prevención de la salud mental

• Ausencia en algunos territorios de programas específicos de áreas
   de especial interés en salud mental:
   infancia,adolescencia,drogas,psicogeriatria

• Insuficientes recursos de rehabilitación y reinserción social de
   calidad

• Bajo índice de profesionales dedicados a la salud mental(datos de la
   OMS)

• Insuficiente coordinación de todos los servicios implicados en el
   abordaje de los trastornos mentales

• Insuficiente desarrollo comunitario (poca participación de las
   organizaciones de usuarios)
RECOMENDACIONES

• Conductas saludables:
  -Dietas adecuadas del recién nacido y lactante (lactancia materna),del niño
   y adolescente(obesidad)
  -Ejercicio físico,no fumar,evitar el uso excesivo del alcohol y las prácticas
   sexuales de riesgo.
  -Mantener un patrón de sueño regular de 7-8 horas diarias

• Factores protectores:
 -Las intervenciónes de promoción en las escuelas mejoran la autoestima,las
  habilidades de la vida,la conducta pro-social y el rendimiento escolar
 -Control consciente de los acontecimientos de la vida
 -Las relaciones emocionales gratificadoras
 -Vínculos seguros y firmes
 -Estrategias efectivas para hacer frente a los desafíos
Intervenciones de prevención
• Intervenciones comunitarias en áreas de alto riesgo de exclusión
   social o marginalidad

• Intervenciones dentro del Plan Nacional de Drogas
• Acciones especificas para disminuir las tasas de depresión y suicidio
   en grupos de riesgo

• Intervenciones en AP dirigidas a cuidadores de enfermos crónicos
   con discapacidad

• Acciones de apoyo a los servicios de prevención y comités de salud
   laboral encaminadas a prevenir el estrés laboral y los trastornos
   mentales asociados al trabajo

• Intervenciones para prevenir el desgaste profesional
Crisis psicosociales
• Infancia: pérdida o separación de los padres;pérdida del contacto
  con el hogar(internados,ingresos hospitalarios)

• Adolescencia: separación de los padres,del hogar y de la escuela

• Adultos jóvenes: ruptura matrimonial, nacimiento de niño
  discapacitado,pérdidas de trabajo,de progenitor;emigración
  desasistida

• Adultos y ancianos: jubilación;pérdida de funciones
  físicas,duelo,pérdida de familiar,enfermedad en la familia
Prevención embarazo y puerperio

• Suplementos nutricionales de yodo y ácido fólico en la mujer
  embarazada

• Prevención de los cuidados no adecuados de la embarazada y
  neonatos

• Prevención de la depresión postnatal en las madres

• Enseñar a las madres el monitoreo temprano del crecimiento y el
  desarrollo de bebes de bajo peso
PREVENCION EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA


• La capacitación de maestros y padres para la detección de
  problemas:
   -consumo de sustancias(tabaco,alcohol,drogas)
   -las conductas agresivas
   -trastornos de la atención e hiperactividad
   -abusos fisicos y sexuales
   - intentos de suicidio.

• Las intervenciones preventivas como la terapia cognitivo-conductual
  y terapias de grupo con base familiar para niños de riesgo reducen
  la depresión,ansiedad, sentimientos de desesperanza,agresión y
  conductas delictivas
PREVENCION EN ADULTOS Y ANCIANOS


• Capacitación para el manejo del estrés en el ámbito ocupacional
   para el personal de riesgo

• Desarrollo de habilidades ante las disfunciones de pareja,dificultades
   sexuales,separaciones y divorcios

• Prevención del consumo de alcohol y otras sustancias adictivas
   mediante el consejo e intervenciones breves sanitarias

• Mejorar la capacidad de afrontamiento ante el duelo y la viudez
DETECCION PRECOZ

• Síntomas y conductas sugerentes de
  psicopatologia:

• Pacientes con manifestaciones psicopatologicas

• Pacientes con síntomas somáticos inespecificos: mareos,
  cefaleas,algias…..

• Pacientes consumidores habituales de psicofármacos o sustancias
  psicoactivas

• Pacientes pluriconsultantes y/o frecuentadores
PREVENCION DE LA CONDUCTA SUICIDA

• MEJORES EVIDENCIAS DISPONIBLES (OMS,1998):

• Control de la disponibilidad de sustancias tóxicas

• Detoxificación del gas doméstico y del automóvil

• Tratamiento de personas con trastornos mentales,en especial
   depresión,alcoholismo y esquizofrenia

• Reducción del acceso a armas de fuego

• Moderación en articulos periodisticos que informan sobre suicidios
Factores de riesgo asociados al suicidio

•   Edad mayor de 45 años
•   Alcoholismo
•   Irritación,ira,violencia
•   Conducta suicida previa
•   Sexo:varón
•   Tratamiento psiquiatrico previo
•   Pérdida o separación reciente
•   Depresión
•   Pérdida de salud física
•   Desempleo,jubilación
•   Estado civil:soltera,viudo o divorciado
CONCLUSIONES
• Implicar a la atención primaria y a la especializada en tareas de
   promoción y prevención

• Promover prácticas de vida saludables

• Apoyo a los padres y madres durante la crianza y en las edades
   iniciales de la vida

• Promover la salud mental en las escuelas y en el trabajo

• Promover el envejecimiento mentalmente saludable

• Atender a los grupos de riesgo para trastornos mentales

• Incrementar las actividades de enlace y cooperación con otros
   sectores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Lita Urrutia Montes
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
Rolando Mireles
 
Promocion de salud mental
Promocion de salud mentalPromocion de salud mental
Promocion de salud mentalketrijes
 
Rol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioRol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitario
Vanessa Herrera Lopez
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Caso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
Erik Gonzales
 
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
yaneth hernandez yaquive
 
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogasFactores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Soledad Ana Sierra Duque
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
camra73
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
Jessica Dàvila
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mentalketrijes
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
José María
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
José María
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
 

La actualidad más candente (20)

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayor
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 
Promocion de salud mental
Promocion de salud mentalPromocion de salud mental
Promocion de salud mental
 
Rol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioRol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitario
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Caso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
 
Suicidio 5
Suicidio 5Suicidio 5
Suicidio 5
 
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
 
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogasFactores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
Factores de riesgo y factores protectores en el consumo de drogas
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
 
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYORSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 

Similar a La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales desde la Atención Primaria

Salud fisica en tmg
Salud fisica en tmgSalud fisica en tmg
Salud fisica en tmg
Jose Angel Arbesu
 
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdfSalud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
ArqBorisDiFilippoVel
 
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdfSalud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
roberto945812
 
MHGAP en Niicaragua
MHGAP en NiicaraguaMHGAP en Niicaragua
MHGAP en Niicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Dr. Jordi Esquirol Caussa, PhD
 
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
elena159753
 
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
EliasDelguila
 
La mentalidad de los más pequeñitos .pptx
La mentalidad de los más pequeñitos .pptxLa mentalidad de los más pequeñitos .pptx
La mentalidad de los más pequeñitos .pptx
ArielHijodegod
 
Tratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demenciaTratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demenciaaneronda
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologiaopdhcg
 
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptxsalud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
lady242775
 
Salud mental en ap
Salud mental en apSalud mental en ap
Salud mental en apwilderzuniga
 
Qualita IPS
Qualita IPSQualita IPS
Qualita IPS
marquinmar
 
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptxacompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
MARIABEDON4
 
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIODIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
katherinelizethcajus
 
cuidadosdeenfermeraeneladultomayor-150924140143-lva1-app6891.pptx
cuidadosdeenfermeraeneladultomayor-150924140143-lva1-app6891.pptxcuidadosdeenfermeraeneladultomayor-150924140143-lva1-app6891.pptx
cuidadosdeenfermeraeneladultomayor-150924140143-lva1-app6891.pptx
OberMacas
 
Rol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptxRol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptx
ChrisRauldMartnez
 
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptxPROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
WendyCabana3
 
ADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdfADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdf
susanfernandez18
 

Similar a La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales desde la Atención Primaria (20)

Salud fisica en tmg
Salud fisica en tmgSalud fisica en tmg
Salud fisica en tmg
 
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdfSalud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
 
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdfSalud-e-higiene-mental-1.pdf
Salud-e-higiene-mental-1.pdf
 
MHGAP en Niicaragua
MHGAP en NiicaraguaMHGAP en Niicaragua
MHGAP en Niicaragua
 
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
 
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
 
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
 
La mentalidad de los más pequeñitos .pptx
La mentalidad de los más pequeñitos .pptxLa mentalidad de los más pequeñitos .pptx
La mentalidad de los más pequeñitos .pptx
 
Tratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demenciaTratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demencia
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologia
 
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptxsalud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
 
Salud mental en ap
Salud mental en apSalud mental en ap
Salud mental en ap
 
Qualita IPS
Qualita IPSQualita IPS
Qualita IPS
 
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptxacompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
 
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIODIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
 
cuidadosdeenfermeraeneladultomayor-150924140143-lva1-app6891.pptx
cuidadosdeenfermeraeneladultomayor-150924140143-lva1-app6891.pptxcuidadosdeenfermeraeneladultomayor-150924140143-lva1-app6891.pptx
cuidadosdeenfermeraeneladultomayor-150924140143-lva1-app6891.pptx
 
Rol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptxRol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptx
 
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptxPROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
 
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
 
ADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdfADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdf
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales desde la Atención Primaria

  • 1. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS MENTALES DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA José Angel Arbesú Prieto Médico de Atención Primaria Centro de Salud de La Eria Oviedo COORDINADOR GRUPO SALUD MENTAL SEMERGEN
  • 2. LINEAS DE LA ESTRATEGIA • 1.Promoción de la salud mental,prevención de la enfermedad y erradicación del estigma asociado a las personas con trastorno mental • 2.Atención a los trastornos mentales • 3.Coordinación intra e interinstitucional • 4.Formación del personal sanitario • 5.Sistemas de información en salud mental • 6.Investigación en salud mental
  • 3. CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD MENTAL ATENCIÓN PRIMARIA • Actividades de prevención y promoción,consejo y apoyo para el mantenimiento de la salud mental en las distintas etapas del ciclo vital • Detección, diagnóstico y tratamiento de trastornos adaptativos,por ansiedad y depresivos,con derivación a los servicios de salud mental en caso de quedar superada la capacidad de resolución del nivel de atención primaria • Detección de conductas adictivas, de trastornos del comportamiento y de otros trastornos mentales y de reagudizaciones en trastornos ya conocidos,y,en su caso,su derivación a los servicios de salud mental. • Detección de psicopatologias de la infancia/adolescencia, incluidos los trastornos de conducta en general y alimentaria en particular,y derivación en su caso al servicio especializado correspondiente • Seguimiento de forma coordinada con los servicios de salud mental y servicios sociales de las personas con trastorno mental grave y prolongado Real Decreto 1030/2006
  • 4. Características de los trastornos mentales • Constituyen la causa más importante de carga de enfermedad en Europa • La OMS estima que un tercio de los años vividos con discapacidad pueden atribuirse a trastornos neuropsiquiaticos • Elevada incidencia y prevalencia en las consultas de atención primaria • Gran impacto sobre la calidad de vida de los pacientes y familiares • Elevado consumo de recursos sanitarios, sociales y bajas laborales • Más de la mitad de las personas que necesitan tratamiento no lo reciben
  • 5. NIVELES DE PREVENCIÓN • Prevención primaria o promoción de la salud : dirigida a disminuir el riesgo de aparición de nuevos casos: 1.Fomento de la salud mediante medidas de politica sanitaria. 2.Protección específica disminuyendo los factores de riesgo psicosociales y promocionando los recursos personales • Prevención secundaria :destinada a disminuir el predominio de una enfermedad en la población mediante el diagnóstico y tratamiento precoz • Prevención terciaria: retrasa la progresión de la enfermedad y limita el grado de incapacidad
  • 6. Promoción de la salud mental • Proceso que facilita instrumentos a la gente para ganar el control sobre su salud y mejorarla (OMS,1986) • Tarea intersectorial y multidisciplinar de varios departamentos que actúen sobre poblaciones diana en entornos concretos • Intervención sobre el individuo para mejorar el afrontamiento ante el estrés,la autoestima para reforzar la “resiliencia” • Intervención poblacional con incremento del capital social,promoviendo conductas sanas de crianza y reduciendo el estrés en las escuelas y centros de trabajo
  • 7. Papel de la familia en la atención a los los trastornos mentales • La familia es la mayor fuente de ayuda en la atención de los trastornos mentales • La carga familiar recae habitualmente en la mujer que dedica muchas horas al dia y durante muchos años al cuidado del enfermo mental • Los familiares deben vigilar la adherencia terapéutica y las conductas disruptivas sin el apoyo adecuado • El cuidador/ora experimenta altos niveles de preocupación y estrés con altas tasas de morbilidad psiquiatrica
  • 8. Situación actual …. • Insuficiente desarrollo de programas dirigidos a la promoción y prevención de la salud mental • Ausencia en algunos territorios de programas específicos de áreas de especial interés en salud mental: infancia,adolescencia,drogas,psicogeriatria • Insuficientes recursos de rehabilitación y reinserción social de calidad • Bajo índice de profesionales dedicados a la salud mental(datos de la OMS) • Insuficiente coordinación de todos los servicios implicados en el abordaje de los trastornos mentales • Insuficiente desarrollo comunitario (poca participación de las organizaciones de usuarios)
  • 9. RECOMENDACIONES • Conductas saludables: -Dietas adecuadas del recién nacido y lactante (lactancia materna),del niño y adolescente(obesidad) -Ejercicio físico,no fumar,evitar el uso excesivo del alcohol y las prácticas sexuales de riesgo. -Mantener un patrón de sueño regular de 7-8 horas diarias • Factores protectores: -Las intervenciónes de promoción en las escuelas mejoran la autoestima,las habilidades de la vida,la conducta pro-social y el rendimiento escolar -Control consciente de los acontecimientos de la vida -Las relaciones emocionales gratificadoras -Vínculos seguros y firmes -Estrategias efectivas para hacer frente a los desafíos
  • 10. Intervenciones de prevención • Intervenciones comunitarias en áreas de alto riesgo de exclusión social o marginalidad • Intervenciones dentro del Plan Nacional de Drogas • Acciones especificas para disminuir las tasas de depresión y suicidio en grupos de riesgo • Intervenciones en AP dirigidas a cuidadores de enfermos crónicos con discapacidad • Acciones de apoyo a los servicios de prevención y comités de salud laboral encaminadas a prevenir el estrés laboral y los trastornos mentales asociados al trabajo • Intervenciones para prevenir el desgaste profesional
  • 11. Crisis psicosociales • Infancia: pérdida o separación de los padres;pérdida del contacto con el hogar(internados,ingresos hospitalarios) • Adolescencia: separación de los padres,del hogar y de la escuela • Adultos jóvenes: ruptura matrimonial, nacimiento de niño discapacitado,pérdidas de trabajo,de progenitor;emigración desasistida • Adultos y ancianos: jubilación;pérdida de funciones físicas,duelo,pérdida de familiar,enfermedad en la familia
  • 12. Prevención embarazo y puerperio • Suplementos nutricionales de yodo y ácido fólico en la mujer embarazada • Prevención de los cuidados no adecuados de la embarazada y neonatos • Prevención de la depresión postnatal en las madres • Enseñar a las madres el monitoreo temprano del crecimiento y el desarrollo de bebes de bajo peso
  • 13. PREVENCION EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA • La capacitación de maestros y padres para la detección de problemas: -consumo de sustancias(tabaco,alcohol,drogas) -las conductas agresivas -trastornos de la atención e hiperactividad -abusos fisicos y sexuales - intentos de suicidio. • Las intervenciones preventivas como la terapia cognitivo-conductual y terapias de grupo con base familiar para niños de riesgo reducen la depresión,ansiedad, sentimientos de desesperanza,agresión y conductas delictivas
  • 14. PREVENCION EN ADULTOS Y ANCIANOS • Capacitación para el manejo del estrés en el ámbito ocupacional para el personal de riesgo • Desarrollo de habilidades ante las disfunciones de pareja,dificultades sexuales,separaciones y divorcios • Prevención del consumo de alcohol y otras sustancias adictivas mediante el consejo e intervenciones breves sanitarias • Mejorar la capacidad de afrontamiento ante el duelo y la viudez
  • 15. DETECCION PRECOZ • Síntomas y conductas sugerentes de psicopatologia: • Pacientes con manifestaciones psicopatologicas • Pacientes con síntomas somáticos inespecificos: mareos, cefaleas,algias….. • Pacientes consumidores habituales de psicofármacos o sustancias psicoactivas • Pacientes pluriconsultantes y/o frecuentadores
  • 16. PREVENCION DE LA CONDUCTA SUICIDA • MEJORES EVIDENCIAS DISPONIBLES (OMS,1998): • Control de la disponibilidad de sustancias tóxicas • Detoxificación del gas doméstico y del automóvil • Tratamiento de personas con trastornos mentales,en especial depresión,alcoholismo y esquizofrenia • Reducción del acceso a armas de fuego • Moderación en articulos periodisticos que informan sobre suicidios
  • 17. Factores de riesgo asociados al suicidio • Edad mayor de 45 años • Alcoholismo • Irritación,ira,violencia • Conducta suicida previa • Sexo:varón • Tratamiento psiquiatrico previo • Pérdida o separación reciente • Depresión • Pérdida de salud física • Desempleo,jubilación • Estado civil:soltera,viudo o divorciado
  • 18. CONCLUSIONES • Implicar a la atención primaria y a la especializada en tareas de promoción y prevención • Promover prácticas de vida saludables • Apoyo a los padres y madres durante la crianza y en las edades iniciales de la vida • Promover la salud mental en las escuelas y en el trabajo • Promover el envejecimiento mentalmente saludable • Atender a los grupos de riesgo para trastornos mentales • Incrementar las actividades de enlace y cooperación con otros sectores