SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO 2023
UNIDAD DIDÁCTICA N°1
EJE 1: Identidad personal y desarrollo de la dignidad
“Impulsamos el respeto por la dignidad de cada uno de nosotros”
Jugamos de diferentes formas para divertirnos
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. GRED : Lambayeque
1.2. UGEL : Chiclayo
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Santo Toribio de Mogrovejo”
1.4. NIVEL : Primario
1.5. CICLO/GRADO : IV ciclo
1.6. SECCIONES : A-B-C
1.7. ÁREA CURRICULAR : Educación Física
1.8. DURACIÓN : Del 06 de marzo al 07 de abril
1.9. ASESOR : Prof. Jorge Zapata Cruz
1.10. DOCENTE : Prof. José Gilberto Regalado Carhuatocto
1.11. ESTUDIANTES NEE : JPC (G/S)
: LMR(G/S)
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA 1 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
 Comprende su cuerpo.  Regula la posición del cuerpo en situaciones de
equilibrio: Estático y dinámico.
 Alterna sus lados corporales de acuerdo a su
utilidad y/o necesidad
 Realiza ejercicios de equilibrio, a través de la
enseñanza cooperativa.
•Muestra equilibrio estático
y dinámico con autonomía
en las diferentes actividades
lúdicas. EESCALA LITERAL
 Se expresa corporalmente.
COMPETENCIA 2 Asume una vida saludable
 Comprende las relaciones entre la actividad física,
alimentación, postura e higiene corporal y la salud
 Selecciona actividades para la activación
corporal (calentamiento: general y específico) y
psicológica (atención, concentración y
motivación) antes de la actividad
 Realiza ejercicios de activaciòn corporal a través
de la enseñanza cooperativa.
•Muestra actividades de
activación corporal con
autonomía ESCALA LITERAL
 Incorpora prácticas que mejora su calidad de vida
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS PRECISADOS
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
 Personaliza entornos virtuales Configura aplicaciones y herramientas digitales
cuando desarrolla actividades de aprendizaje.
Busca información de datos
e imágenes, videos sobre el
tema en mención y rutinas
de ejercicios para su
reforzamiento en la sesión
de clase.
 Gestiona información del entorno virtual
Realiza diversas búsquedas de información y
selecciona y utiliza lo más relevante según el
propósito de aprendizaje
 Interactúa en entornos virtuales
Realiza procedimientos para organizar los
documentos digitales y utilizar las aplicaciones o
los recursos de su entorno virtual personalizado
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
Intercambia experiencias en espacios virtuales
compartidos de manera organizada considerando
las normas de trabajo colaborativo con medios
sincrónicos (chat, videoconferencia) y
asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos).
Gestiona su aprendizaje de manera autónomo
 Define metas de aprendizaje
Determina qué necesita aprender e identifica las
preferencias, potencialidades y limitaciones
propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
Compromiso de mejora en
cada sesión de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
de aprendizaje
Propone por lo menos una estrategia y un
procedimiento que le permitan alcanzar la meta;
plantea alternativas de cómo se organizará y elige
la más adecuada.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso
de aprendizaje
Revisa si la aplicación de la estrategia y el
procedimiento planteados produce resultados
esperados respecto a su nivel de avance, a partir
de la retroalimentación de sus pares, y cambia, de
ser necesario, sus acciones para llegar a la meta.
ENFOQUES TRANSVERSALES CONDUCTAS OBSERVABLES
Igualdad de género
Los estudiantes valoran de manera sana y respetuosa el cuerpo e integridad de las personas; previene y
atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual
Ambiental
Los estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Orientación al bien común
Los estudiantes muestran disposición solidaria y comprometida para prestar su apoyo de manera empática
en el hogar en este estado de emergencia, buscando el bien común.
Búsqueda de la excelencia.
Los estudiantes se esfuerzan en la construcción de su persona de manera permanente, superando
dificultades y adaptándose a los cambios en los que se ven inmersos de manera involuntaria en medio de la
emergencia sanitaria.
III. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO:
VALORES OPERATIVOS INDICADORES INSTRUMENTO
RESPONSABILIDAD
1. Presenta con orden y limpieza sus trabajos o tareas.
2. Participa responsablemente en los actos cívicos, deportivos, religiosos, etc. de acuerdo a lo normado por la institución.
3. Participa activamente en clase observándose buen comportamiento, materiales al día, postura adecuada, atención y
escucha.
Escala de actitudes
RESPETO
1. Mantiene el orden y disciplina en los diversos ambientes: teatro, oratorio, laboratorio, etc.
2. Se comunica utilizando un vocabulario adecuado con sus compañeros.
3. Muestra respeto y consideración a todo personal que labora en la institución.
GENEROSIDAD
1. Utiliza las instalaciones y mobiliario de la institución sin causar daño.
2. Demuestra generosidad al compartir sus conocimientos, habilidades o materiales.
3. Realiza actividades con mesura.
HONESTIDAD
.
1. Asume su encargo y lo ejecuta con sinceridad.
2. Presenta los comunicados u otros documentos sin plagio.
3. Estudia y se esfuerza por alcanzar las metas propuestas sin necesidad de plagio.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E.P “Santo Toribio de Mogrovejo”, la persona humana es valorada plenamente en base a un conjunto de características que la distinguen como un
individuo, único que merece ser respetado, tratado con igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan.
Esta identidad se basa en la percepción, el conocimiento y la comprensión de cada persona de quiénes son y qué los diferencia de los demás.
Nuestra actividad educativa está concebida desde la persona, reconociendo la centralidad del aprendizaje de acuerdo a sus necesidades, características
y ambiciones en cada situación, procurando tener la menor pérdida de valores a expensas de la dignidad humana y por ello nos esforzamos por alcanzar
metas académicas y formativas continuas e inquebrantables, asegurando que la experiencia educativa se vea conectada con la complejidad humana, y
que nuestros estudiantes y familias se desarrollen física y socioemocionalmente en todos los ámbitos del desarrollo humano.
Ante esta situación nos planteamos las siguientes preguntas:
1 ¿De qué manera la falta de práctica de valores en nuestros estudiantes afecta en el desarrollo de su aprendizaje?
2 ¿Cómo nuestras habilidades motrices básicas fortalecen el vínculo personal?
Este eje, tiene por finalidad que el estudiante sea capaz de reconocer su estilo de aprendizaje y la autonomía que tiene al desarrollar los diferentes lados
corporales, reconociendo su identidad y dignidad personal para identificar su potencialidad al realizar su trabajo. A través de un test de dominancia
lateral.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
N.º TÍTULO DE LA SESIÓN N° DE CLASE FECHA
1 “Nos divertimos desarrollando nuestro equilibrio estático” 01 Del 06 al 10 de marzo
2
“Realizamos movimientos poniendo a prueba nuestro equilibrio
dinamico”
01 Del 13 al 17 de marzo
3 “Jugando desarrollo mi lateralidad” 01 Del 20 al 24 de marzo
4 “Practicamos la activaciòn corporal través del calentamiento general” 01 Del 27 al 31 de marzo
5 “Nos trazamos un objetivo a través del calentamiento especifico” 01 Del 03 al 07 de abril
VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
 Videos y audios
 Material informático
 Material concreto
 videos y audios
 Material informático
 Material concreto
 Material reciclable
 Sogas
 Conos
 Sogas
 Pelotitas
 Balones
 Plataforma Google meet
 Drive toribiano
 Correo toribiano
 Plataforma Sieweb
 Laptops, Computadoras, micrófonos,
etc.
 Aula física
 Aula virtual
 Aula biblioteca
 Plataformas deportivas
VII.BIBLIOGRAFÍA
Del docente:
- Currículo Nacional 2019 modificado
- Dr. Enrique Moncayo Varias, “Diversificación en acción.”
- Dr. Enrique Moncayo Varias, “Como Desarrollar y Evaluar competencias en el aprendizaje”
- Dr. Enrique Moncayo Varias, “Las Sesión de Aprendizaje.”
- Dr. Enrique Moncayo Varias, “Indicadores e Instrumentos de Evaluación”
- Reglamento de los diferentes deportes.
- Páginas web de Internet
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales
Del Estudiante:
- Ministerio de Educación (2014). Textos de Educación física. Diccionarios, folletos, revistas, recortes, periódicos
- Manual de Educación Física Deportes y recreación “editorial cultural S.A Madrid España”
- Internet
_______________________________________________________
Prof. Jose Gilberto Regalado Carhuatocto
DOCENTE DEL ÁREA DE EDUCACION FISICA
_____________________________________________________________
Prof. Jorge Alberto Zapata Cruz
ASESOR DEL ÁREA DE EDUCACION FISICA
______________________________________________________
Prof. Leila Silva Moreno
DIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIO

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACIÓN DE UNIDAD 01 CUARTO GRADO STM NIV PRIM 2023 .docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3- PRIMERO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3- PRIMERO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3- PRIMERO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3- PRIMERO.docx
Denisse845565
 
Aea personal y_social
Aea personal y_socialAea personal y_social
Aea personal y_social
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
Carlos409378
 
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
UNIDAD 5 DPCC.docx
UNIDAD 5  DPCC.docxUNIDAD 5  DPCC.docx
UNIDAD 5 DPCC.docx
MonicaRivasSaavedra
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docxEXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
Ctafur
 
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
UNIDAD II - PRIMER GRADO (1).doc
UNIDAD II -  PRIMER GRADO (1).docUNIDAD II -  PRIMER GRADO (1).doc
UNIDAD II - PRIMER GRADO (1).doc
john813921
 
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaCARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
PamelaDiazAburto1
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
diplomadocpe
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Mayury Ueda
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO  - .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO  - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
ssuser1f8a23
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
José Antonio Pacheco Deudor
 
Silabo curriculo ii
Silabo curriculo iiSilabo curriculo ii
Silabo curriculo ii
Fiore Alva Rodriguez
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
Xaviier Castiillo
 
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3 - TERCERO CUARTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3 - TERCERO CUARTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3 - TERCERO CUARTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3 - TERCERO CUARTO.docx
Denisse845565
 
V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)
AntonioTello13
 

Similar a PROGRAMACIÓN DE UNIDAD 01 CUARTO GRADO STM NIV PRIM 2023 .docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3- PRIMERO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3- PRIMERO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3- PRIMERO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3- PRIMERO.docx
 
Aea personal y_social
Aea personal y_socialAea personal y_social
Aea personal y_social
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
 
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
 
UNIDAD 5 DPCC.docx
UNIDAD 5  DPCC.docxUNIDAD 5  DPCC.docx
UNIDAD 5 DPCC.docx
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docxEXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
 
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
UNIDAD II - PRIMER GRADO (1).doc
UNIDAD II -  PRIMER GRADO (1).docUNIDAD II -  PRIMER GRADO (1).doc
UNIDAD II - PRIMER GRADO (1).doc
 
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaCARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO  - .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO  - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
 
Silabo curriculo ii
Silabo curriculo iiSilabo curriculo ii
Silabo curriculo ii
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
 
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3 - TERCERO CUARTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3 - TERCERO CUARTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3 - TERCERO CUARTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3 - TERCERO CUARTO.docx
 
V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

PROGRAMACIÓN DE UNIDAD 01 CUARTO GRADO STM NIV PRIM 2023 .docx

  • 1. AÑO 2023 UNIDAD DIDÁCTICA N°1 EJE 1: Identidad personal y desarrollo de la dignidad “Impulsamos el respeto por la dignidad de cada uno de nosotros” Jugamos de diferentes formas para divertirnos I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. GRED : Lambayeque 1.2. UGEL : Chiclayo 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Santo Toribio de Mogrovejo” 1.4. NIVEL : Primario 1.5. CICLO/GRADO : IV ciclo 1.6. SECCIONES : A-B-C 1.7. ÁREA CURRICULAR : Educación Física 1.8. DURACIÓN : Del 06 de marzo al 07 de abril 1.9. ASESOR : Prof. Jorge Zapata Cruz 1.10. DOCENTE : Prof. José Gilberto Regalado Carhuatocto 1.11. ESTUDIANTES NEE : JPC (G/S) : LMR(G/S) II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN COMPETENCIA 1 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo.  Regula la posición del cuerpo en situaciones de equilibrio: Estático y dinámico.  Alterna sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y/o necesidad  Realiza ejercicios de equilibrio, a través de la enseñanza cooperativa. •Muestra equilibrio estático y dinámico con autonomía en las diferentes actividades lúdicas. EESCALA LITERAL  Se expresa corporalmente.
  • 2. COMPETENCIA 2 Asume una vida saludable  Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud  Selecciona actividades para la activación corporal (calentamiento: general y específico) y psicológica (atención, concentración y motivación) antes de la actividad  Realiza ejercicios de activaciòn corporal a través de la enseñanza cooperativa. •Muestra actividades de activación corporal con autonomía ESCALA LITERAL  Incorpora prácticas que mejora su calidad de vida COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC  Personaliza entornos virtuales Configura aplicaciones y herramientas digitales cuando desarrolla actividades de aprendizaje. Busca información de datos e imágenes, videos sobre el tema en mención y rutinas de ejercicios para su reforzamiento en la sesión de clase.  Gestiona información del entorno virtual Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje  Interactúa en entornos virtuales Realiza procedimientos para organizar los documentos digitales y utilizar las aplicaciones o los recursos de su entorno virtual personalizado  Crea objetos virtuales en diversos formatos Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos de manera organizada considerando las normas de trabajo colaborativo con medios sincrónicos (chat, videoconferencia) y asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos). Gestiona su aprendizaje de manera autónomo  Define metas de aprendizaje Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. Compromiso de mejora en cada sesión de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce resultados esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta.
  • 3. ENFOQUES TRANSVERSALES CONDUCTAS OBSERVABLES Igualdad de género Los estudiantes valoran de manera sana y respetuosa el cuerpo e integridad de las personas; previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual Ambiental Los estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. Orientación al bien común Los estudiantes muestran disposición solidaria y comprometida para prestar su apoyo de manera empática en el hogar en este estado de emergencia, buscando el bien común. Búsqueda de la excelencia. Los estudiantes se esfuerzan en la construcción de su persona de manera permanente, superando dificultades y adaptándose a los cambios en los que se ven inmersos de manera involuntaria en medio de la emergencia sanitaria. III. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO: VALORES OPERATIVOS INDICADORES INSTRUMENTO RESPONSABILIDAD 1. Presenta con orden y limpieza sus trabajos o tareas. 2. Participa responsablemente en los actos cívicos, deportivos, religiosos, etc. de acuerdo a lo normado por la institución. 3. Participa activamente en clase observándose buen comportamiento, materiales al día, postura adecuada, atención y escucha. Escala de actitudes RESPETO 1. Mantiene el orden y disciplina en los diversos ambientes: teatro, oratorio, laboratorio, etc. 2. Se comunica utilizando un vocabulario adecuado con sus compañeros. 3. Muestra respeto y consideración a todo personal que labora en la institución. GENEROSIDAD 1. Utiliza las instalaciones y mobiliario de la institución sin causar daño. 2. Demuestra generosidad al compartir sus conocimientos, habilidades o materiales. 3. Realiza actividades con mesura. HONESTIDAD . 1. Asume su encargo y lo ejecuta con sinceridad. 2. Presenta los comunicados u otros documentos sin plagio. 3. Estudia y se esfuerza por alcanzar las metas propuestas sin necesidad de plagio. IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la I.E.P “Santo Toribio de Mogrovejo”, la persona humana es valorada plenamente en base a un conjunto de características que la distinguen como un individuo, único que merece ser respetado, tratado con igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan.
  • 4. Esta identidad se basa en la percepción, el conocimiento y la comprensión de cada persona de quiénes son y qué los diferencia de los demás. Nuestra actividad educativa está concebida desde la persona, reconociendo la centralidad del aprendizaje de acuerdo a sus necesidades, características y ambiciones en cada situación, procurando tener la menor pérdida de valores a expensas de la dignidad humana y por ello nos esforzamos por alcanzar metas académicas y formativas continuas e inquebrantables, asegurando que la experiencia educativa se vea conectada con la complejidad humana, y que nuestros estudiantes y familias se desarrollen física y socioemocionalmente en todos los ámbitos del desarrollo humano. Ante esta situación nos planteamos las siguientes preguntas: 1 ¿De qué manera la falta de práctica de valores en nuestros estudiantes afecta en el desarrollo de su aprendizaje? 2 ¿Cómo nuestras habilidades motrices básicas fortalecen el vínculo personal? Este eje, tiene por finalidad que el estudiante sea capaz de reconocer su estilo de aprendizaje y la autonomía que tiene al desarrollar los diferentes lados corporales, reconociendo su identidad y dignidad personal para identificar su potencialidad al realizar su trabajo. A través de un test de dominancia lateral. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: N.º TÍTULO DE LA SESIÓN N° DE CLASE FECHA 1 “Nos divertimos desarrollando nuestro equilibrio estático” 01 Del 06 al 10 de marzo 2 “Realizamos movimientos poniendo a prueba nuestro equilibrio dinamico” 01 Del 13 al 17 de marzo 3 “Jugando desarrollo mi lateralidad” 01 Del 20 al 24 de marzo 4 “Practicamos la activaciòn corporal través del calentamiento general” 01 Del 27 al 31 de marzo 5 “Nos trazamos un objetivo a través del calentamiento especifico” 01 Del 03 al 07 de abril
  • 5. VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE  Videos y audios  Material informático  Material concreto  videos y audios  Material informático  Material concreto  Material reciclable  Sogas  Conos  Sogas  Pelotitas  Balones  Plataforma Google meet  Drive toribiano  Correo toribiano  Plataforma Sieweb  Laptops, Computadoras, micrófonos, etc.  Aula física  Aula virtual  Aula biblioteca  Plataformas deportivas VII.BIBLIOGRAFÍA Del docente: - Currículo Nacional 2019 modificado - Dr. Enrique Moncayo Varias, “Diversificación en acción.” - Dr. Enrique Moncayo Varias, “Como Desarrollar y Evaluar competencias en el aprendizaje” - Dr. Enrique Moncayo Varias, “Las Sesión de Aprendizaje.” - Dr. Enrique Moncayo Varias, “Indicadores e Instrumentos de Evaluación” - Reglamento de los diferentes deportes. - Páginas web de Internet - Revistas y periódicos - Equipos audiovisuales Del Estudiante: - Ministerio de Educación (2014). Textos de Educación física. Diccionarios, folletos, revistas, recortes, periódicos - Manual de Educación Física Deportes y recreación “editorial cultural S.A Madrid España” - Internet
  • 6. _______________________________________________________ Prof. Jose Gilberto Regalado Carhuatocto DOCENTE DEL ÁREA DE EDUCACION FISICA _____________________________________________________________ Prof. Jorge Alberto Zapata Cruz ASESOR DEL ÁREA DE EDUCACION FISICA ______________________________________________________ Prof. Leila Silva Moreno DIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIO