SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL PRIMARIO
2022
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 03
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. GRED : LAMBAYEQUE
1.2. UGEL : CHICLAYO
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO.
1.4. NIVEL : Primario
1.5. CICLO/GRADO : III/ segundo
1.6. SECCIONES : A-B-C
1.7. DIRECTOR : Dr. Javier Huamán Angulo.
1.8. DOCENTE : Lic. Jose Gilberto Regalado Carhuatocto.
1.9. DURACIÓN : Del 16 de mayo al 10 de junio
II. TITULO DEL PROYECTO:
“Realizo alegremente mis actividades lúdicas junto a mis compañeros”
III. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA O DESAFIANTE / SIGNIFICATIVA:
La diversidad cultural desarrolla la creatividad y crecimiento de la persona, sinembargo, en nuestra actualidad vemos actitudes humanas denigrantes,
que no aportan al crecimiento y solidaridad humana, que no fomenta el desarrollo de las distintas formas de expresión social, cultural o económica; la
cual a ocasionado, en este contexto de emergencia tensiones sociales vinculadas a la persistencia de actitudes e ideas discriminatorias.
Por lo que, en nuestra I.E.P “Santo Toribio de Mogrovejo” promovemos valores como el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica y no incentivamos
a ver las diferencias con otros, incentivando y dando la oportunidad de crecimiento mutuo con una educación integral a través de aulas híbridas ,
fomentando en nuestros estudiantes el compromiso para lograr tener una sociedad deseada, en la que su rol fundamental sea la promoción de tener un
diálogo intercultural en nuestra comunidad toribiana en todos los espacios.
Ante esta situación nos planteamos las siguientes preguntas:
1.¿De qué manera el irrespeto a la diversidad cultural genera falta de empatía y mayor discriminación en nuestra sociedad?
2.¿De qué manera contribuye mis acciones en las clases virtuales?
Este eje busca fomentar, inculcar y afianzar el respeto por nuestra diversidad cultural que ayudará a los estudiantes a reconocer y valorar nuestras
manifestaciones y diversidad cultural propios de nuestro país, desde el área y a través de lo programado nos proponemos lo antes mencionado.
IV. PLANIFICACIÓN O NEGOCIACIÓN CON LOS ESTUDIANTES:
¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SABER’ ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿Qué NECESITAREMOS? ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
Recojo de los saberes previos Lluvia de ideas con relación al
proyecto a desarrollar
Listado de actividades que le
gustan al niño.
Listado de materiales y recursos Formas de organización para el
desarrollo de las actividades.
 Dialogamos con los
estudiantes sobre
diversas actividades
para reconocer que
somos únicos e
importantes y de
esta manera
promover el respeto
por la dignidad dela
persona humana.
 Crea nuevos
movimientos
utilizando el
equilibrio.
 Se muestra
autónomo en sus
acciones y sus
movimientos.
 Reconoce la
diferencia entre
inspiración y
expiración.
 Queremos saber
cómo contribuir con
una sana convivencia
familiar.
 Identifican y
reconocen las partes
de su cuerpo
 Que muestre
iniciativa al jugar.
 Describen las partes
de la respiración.
 Mencionan sus
características físicas
y cualidades.
 Realizaremos
ejercicios de
calentamiento
 Realizaremos
ejercicios de
coordinación y
respiración.
 Usando recursos
interactivos
 en nuestra clase.
 Identificamos qué
normas debemos
seguir para un
óptimo desarrollo de
la clase.
 Juguetes.
 Material lúdico.
 Balones
 Conos
 Tarros
 Globos
 Cuentos.
 Material concreto.
 Material audiovisual.
 Fichas de trabajo.
 Dinámica participativa.
 Plataforma virtual
 Aulas híbridas
 Trabajo de campo
 Ambientes del colegio
 Trabajo individual y
grupal
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Educación Física
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su motricidad
Comprende su cuerpo.
Reconoce sus posibilidades deequilibrio:Estático y dinámico con
diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas.
Se expresa corporalmente
Asume una vida
saludable
Comprende las relaciones entre la actividad física,
alimentación, postura e higiene corporal y la salud
Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento)
y psicológica (atención,concentración y motivación) antes de la
actividad lúdica.
Identifica los signos y síntomas relacionados con el ritmo
cardiaco, al practicar actividades lúdicas.
Incorpora prácticas que mejora su calidad de vida
COMPETENCIAS TRANSVERSALE DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
· Personaliza entornos virtuales Utiliza herramientas multimedia e
interactivas cuando desarrollacapacidades
relacionadas con las diversas áreas de
 Elabora diversas
presentaciones virtuales
usando sus propios.
Lista de cotejo
conocimiento.  recursos.
● Observa vídeos
· Gestiona información del entorno
virtual
Explora, con el acompañamiento del
docen-te, entornos virtuales y reconoce
algunas funciones básicas para su uso.
● educativos, desarrolla
actividades en vorwald
● Realiza tomas de
fotografías y videos del
proceso de aprendizaje.
· Crea objetos virtuales en diversos
formatos
Produce imágenes, audio o videos para
co-municar ideas y registrar datos
utilizando herramientas tecnológicas.
Gestiona su aprendizaje de manera autónomo
·Define metas de aprendizaje Plantea acciones a realizar para poder
alcanzar una meta que se propone.
● Participa con sus
propuestas de la
planificación del
proyecto.
● Partiendo de sus
Lista de cotejo
● experiencias reconoce
que actividades debe
· Organiza acciones estratégicas
para alcanzarsus metas de
aprendizaje
Reflexiona, con ayuda del docente, sobre
aquello que necesita hacer para realizar
una “tarea” de interés –a nivel individual o
gru-pal.
● hacer para la
elaboración de tareas
propuestas.
● Explica las acciones y
dificultades que
experimentó al realizar
las actividades del
presente proyecto.
· Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
● Revisa su actuar y ex-plica, las
acciones que realizó para lograr
las metas propuestas y las
dificultades que tuvo.
● Comunica lo que aprendió y
muestra interés por aplicar lo
aprendido.
VI. ENFOQUE TRANSVERSAL:
- De derechos
- Inclusivo o de atención a la diversidad.
- Igualdad de género.
- Ambiental.
- Búsqueda de la excelencia
VII. EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE
Vídeo de valoración personal, en el que: explicando cualidades, rasgos físicos, la importancia de las partes de su cuerpo y los cuidados que deben tener con
él en su vida diaria.
- Describen sus cualidades y rasgos físicos que los hacen importantes.
- Explican la importancia de las partes de su cuerpo, valoran la función que tiene cada parte y aceptan que son parte de su persona.
- Comentan los cuidados que deben tener con su cuerpo en la vida diaria.
- Señalan con qué partes del cuerpo humano realizaron su patrón de repetición de movimiento rítmico- corporal y cómo.
- Expresan la importancia de su persona como hijos creados por Dios a su imagen y semejanza.
VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala literal para el proceso.
Lista de cotejo de evaluación para el producto del proyecto.
IX. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
VALORES OPERATIVOS INDICADORES INSTRUMENTO
RESPONSABILIDAD
1.Ingresar con puntualidad a cada una de las clases virtuales,manteniendo el orden y el silencio respectivos,
evitando la evasión de clases. Tres tardanzas o faltas injustificadas ameritan entrevista con los padres de
familia.
2.Tener al día el portafolio virtual con las evidencias de su aprendizaje, y si hubiera algún inconveniente se
hará al correo del profesor @toribianos.edu.pe.
3.Participar en las diferentes actividades (culturales, religiosas, etc.) programadas por la insti tución de
acuerdo a la normativa de convivencia y según el PAT.
Escala de actitudes.
RESPETO
1.Presentarsea clases virtuales con el uniformeinstitucional dediario (deportivo para lasclases deeducación
fìsica o arte) teniendo en cuenta las indicaciones de la normativa de convivencia.
2.Valorar las opiniones de los demás y realizar aportes constructivos y significativos que ayuden al buen
desarrollo de la clase.
3.Considerar los tiempos dereceso establecidos en sus horariosdeclasepara i ngerir losalimentos,evitando
la interrupción o distracción durante el desarrollo de las actividades sincrónicas.
GENEROSIDAD
1. Colaborar con el buen clima del aula, siendo empático con las necesidades de los demás.
2. Participar en actividades solidarias, buscando el bien común de la comunidad toribiana.
3. Aportar con alternativas desolución para aliviar las dificultades quese presenten en el normal desarrollo
de clases y ante cualquier eventualidad de la comunidad toribiana.
HONESTIDAD
1.Reconocer sus errores y aceptar las medidas correctivas.
2.Respetar a sus compañeros siendo sincero en las relaciones deamistad,valorando la confianza quese les
brinda.
3.Dar lo mejor de sí mismo en cada una de las actividades propuestas por el docente o por la institución con
lealtad, decencia y transparencia.
X. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
Nº TÍTULO DE LA SESIÓN DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE FECHA
1
Participacon alegriaenlasactividadesde
equilibrio dinámico.
Realiza diversos ejercicios de equilibrio dinamico. Del 16 al 20 de mayo
2
Participacon entusiasmo enlasactividadesde
equilibrioestático.
Reconoce diferentes ejercicios de equilibrio estàtico. Del 23 al 27 de mayo
3 Pràctica los Tipos derespiración Ejercita a travèz del movimiento la inspiraciòn y expiraciòn. Del 30 al 03 de Junio
4 Realiza las fases derespiración con mucha energia Comprende las fases dela respiraciòn. Del 06 al 10 de Junio
XI. BIBLIOGRAFÍA
-Programa CurricularInicial - Minedu
-Guía metodológica de Educación Física María Magallanes Castilla Colección biblioteca pedagógica
-Manual de Educación Física,Deporte y recreación por edades Gabriela cabrera Lexus
-Introducción al trabajo con elementos juegos.Recreación y deportes. Sergio Isaac Becerra ÁlvarezINDE.
-Linkografía consultada en Internet
- Ministerio deEducación (2017).Currículo Nacional dela Educación BásicaRegular.Lima:Ministerio deeducación.
______________________________________ _________________________________
Prof. José Gilberto Regalado Carhuatocto Prof. Jorge Alberto Zapata Cruz
Docente del Área de Educación Fìsica Asesor del Área de Educación Fìsica
___________________________
Dr. Javier Huamán Angulo
Director del Nivel primario

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE 3 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx

Experiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxExperiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docx
LizSosa19
 
EDA 3 DPCC de primero.docx
EDA  3 DPCC de primero.docxEDA  3 DPCC de primero.docx
EDA 3 DPCC de primero.docx
JhonSanabriaSuarez1
 
Planeación exploración (1)
Planeación exploración (1)Planeación exploración (1)
Planeación exploración (1)
Sara Pérez Ponce
 
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño DocentesOrientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Hugo Carlos Balbuena
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.docPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
PedroMiguelGutierrez1
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
Luz Marina Perez Vilchez
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º WWW.YOUTEACHER.NET.docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º WWW.YOUTEACHER.NET.doc
JOSLENLVAREZ1
 
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docxCapacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
solkata
 
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxSESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
AlvaroRamrezRodas
 
UDI MOVERSE ES SALUD
UDI    MOVERSE ES SALUDUDI    MOVERSE ES SALUD
UDI MOVERSE ES SALUD
Margarita Arranz
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
JuanCarlosPantoja8
 
02planificacin 151220032421
02planificacin 15122003242102planificacin 151220032421
02planificacin 151220032421
Abel Lino
 
PLAN ANUAL DE TUTORIA.docx
PLAN ANUAL DE TUTORIA.docxPLAN ANUAL DE TUTORIA.docx
PLAN ANUAL DE TUTORIA.docx
justomachcoromero
 
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Programacion  TOE  2º año secundaria 2015Programacion  TOE  2º año secundaria 2015
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Beder Leonardo Monteza
 
Guia 2 valores
Guia 2  valores Guia 2  valores
Guia 2 valores
FUMDIR
 
unidades didácticas
unidades didácticasunidades didácticas
unidades didácticas
mxm1987
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
joseconcepcion20
 
Educacion fisica ii - inicial
Educacion fisica ii - inicialEducacion fisica ii - inicial
Educacion fisica ii - inicial
leticiapuelles
 
sesion 23setiembre TUTORIA.docx
sesion 23setiembre TUTORIA.docxsesion 23setiembre TUTORIA.docx
sesion 23setiembre TUTORIA.docx
Maria Elizabeth Sanchez Quispe
 
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE 3 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx (20)

Experiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxExperiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docx
 
EDA 3 DPCC de primero.docx
EDA  3 DPCC de primero.docxEDA  3 DPCC de primero.docx
EDA 3 DPCC de primero.docx
 
Planeación exploración (1)
Planeación exploración (1)Planeación exploración (1)
Planeación exploración (1)
 
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño DocentesOrientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.docPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6° PS.doc
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º WWW.YOUTEACHER.NET.docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docxCapacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
 
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxSESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
 
UDI MOVERSE ES SALUD
UDI    MOVERSE ES SALUDUDI    MOVERSE ES SALUD
UDI MOVERSE ES SALUD
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
 
02planificacin 151220032421
02planificacin 15122003242102planificacin 151220032421
02planificacin 151220032421
 
PLAN ANUAL DE TUTORIA.docx
PLAN ANUAL DE TUTORIA.docxPLAN ANUAL DE TUTORIA.docx
PLAN ANUAL DE TUTORIA.docx
 
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Programacion  TOE  2º año secundaria 2015Programacion  TOE  2º año secundaria 2015
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
 
Guia 2 valores
Guia 2  valores Guia 2  valores
Guia 2 valores
 
unidades didácticas
unidades didácticasunidades didácticas
unidades didácticas
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
 
Educacion fisica ii - inicial
Educacion fisica ii - inicialEducacion fisica ii - inicial
Educacion fisica ii - inicial
 
sesion 23setiembre TUTORIA.docx
sesion 23setiembre TUTORIA.docxsesion 23setiembre TUTORIA.docx
sesion 23setiembre TUTORIA.docx
 
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

PROYECTO DE APRENDIZAJE 3 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx

  • 1. NIVEL PRIMARIO 2022 PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 03 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. GRED : LAMBAYEQUE 1.2. UGEL : CHICLAYO 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO. 1.4. NIVEL : Primario 1.5. CICLO/GRADO : III/ segundo 1.6. SECCIONES : A-B-C 1.7. DIRECTOR : Dr. Javier Huamán Angulo. 1.8. DOCENTE : Lic. Jose Gilberto Regalado Carhuatocto. 1.9. DURACIÓN : Del 16 de mayo al 10 de junio II. TITULO DEL PROYECTO: “Realizo alegremente mis actividades lúdicas junto a mis compañeros” III. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA O DESAFIANTE / SIGNIFICATIVA: La diversidad cultural desarrolla la creatividad y crecimiento de la persona, sinembargo, en nuestra actualidad vemos actitudes humanas denigrantes, que no aportan al crecimiento y solidaridad humana, que no fomenta el desarrollo de las distintas formas de expresión social, cultural o económica; la cual a ocasionado, en este contexto de emergencia tensiones sociales vinculadas a la persistencia de actitudes e ideas discriminatorias. Por lo que, en nuestra I.E.P “Santo Toribio de Mogrovejo” promovemos valores como el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica y no incentivamos a ver las diferencias con otros, incentivando y dando la oportunidad de crecimiento mutuo con una educación integral a través de aulas híbridas , fomentando en nuestros estudiantes el compromiso para lograr tener una sociedad deseada, en la que su rol fundamental sea la promoción de tener un diálogo intercultural en nuestra comunidad toribiana en todos los espacios. Ante esta situación nos planteamos las siguientes preguntas: 1.¿De qué manera el irrespeto a la diversidad cultural genera falta de empatía y mayor discriminación en nuestra sociedad? 2.¿De qué manera contribuye mis acciones en las clases virtuales? Este eje busca fomentar, inculcar y afianzar el respeto por nuestra diversidad cultural que ayudará a los estudiantes a reconocer y valorar nuestras manifestaciones y diversidad cultural propios de nuestro país, desde el área y a través de lo programado nos proponemos lo antes mencionado.
  • 2. IV. PLANIFICACIÓN O NEGOCIACIÓN CON LOS ESTUDIANTES: ¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SABER’ ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿Qué NECESITAREMOS? ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS? Recojo de los saberes previos Lluvia de ideas con relación al proyecto a desarrollar Listado de actividades que le gustan al niño. Listado de materiales y recursos Formas de organización para el desarrollo de las actividades.  Dialogamos con los estudiantes sobre diversas actividades para reconocer que somos únicos e importantes y de esta manera promover el respeto por la dignidad dela persona humana.  Crea nuevos movimientos utilizando el equilibrio.  Se muestra autónomo en sus acciones y sus movimientos.  Reconoce la diferencia entre inspiración y expiración.  Queremos saber cómo contribuir con una sana convivencia familiar.  Identifican y reconocen las partes de su cuerpo  Que muestre iniciativa al jugar.  Describen las partes de la respiración.  Mencionan sus características físicas y cualidades.  Realizaremos ejercicios de calentamiento  Realizaremos ejercicios de coordinación y respiración.  Usando recursos interactivos  en nuestra clase.  Identificamos qué normas debemos seguir para un óptimo desarrollo de la clase.  Juguetes.  Material lúdico.  Balones  Conos  Tarros  Globos  Cuentos.  Material concreto.  Material audiovisual.  Fichas de trabajo.  Dinámica participativa.  Plataforma virtual  Aulas híbridas  Trabajo de campo  Ambientes del colegio  Trabajo individual y grupal V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
  • 3. Educación Física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Comprende su cuerpo. Reconoce sus posibilidades deequilibrio:Estático y dinámico con diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas. Se expresa corporalmente Asume una vida saludable Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención,concentración y motivación) antes de la actividad lúdica. Identifica los signos y síntomas relacionados con el ritmo cardiaco, al practicar actividades lúdicas. Incorpora prácticas que mejora su calidad de vida COMPETENCIAS TRANSVERSALE DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC · Personaliza entornos virtuales Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrollacapacidades relacionadas con las diversas áreas de  Elabora diversas presentaciones virtuales usando sus propios. Lista de cotejo
  • 4. conocimiento.  recursos. ● Observa vídeos · Gestiona información del entorno virtual Explora, con el acompañamiento del docen-te, entornos virtuales y reconoce algunas funciones básicas para su uso. ● educativos, desarrolla actividades en vorwald ● Realiza tomas de fotografías y videos del proceso de aprendizaje. · Crea objetos virtuales en diversos formatos Produce imágenes, audio o videos para co-municar ideas y registrar datos utilizando herramientas tecnológicas. Gestiona su aprendizaje de manera autónomo ·Define metas de aprendizaje Plantea acciones a realizar para poder alcanzar una meta que se propone. ● Participa con sus propuestas de la planificación del proyecto. ● Partiendo de sus Lista de cotejo ● experiencias reconoce que actividades debe · Organiza acciones estratégicas para alcanzarsus metas de aprendizaje Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita hacer para realizar una “tarea” de interés –a nivel individual o gru-pal. ● hacer para la elaboración de tareas propuestas.
  • 5. ● Explica las acciones y dificultades que experimentó al realizar las actividades del presente proyecto. · Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. ● Revisa su actuar y ex-plica, las acciones que realizó para lograr las metas propuestas y las dificultades que tuvo. ● Comunica lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo aprendido. VI. ENFOQUE TRANSVERSAL: - De derechos - Inclusivo o de atención a la diversidad. - Igualdad de género. - Ambiental. - Búsqueda de la excelencia VII. EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Vídeo de valoración personal, en el que: explicando cualidades, rasgos físicos, la importancia de las partes de su cuerpo y los cuidados que deben tener con él en su vida diaria. - Describen sus cualidades y rasgos físicos que los hacen importantes. - Explican la importancia de las partes de su cuerpo, valoran la función que tiene cada parte y aceptan que son parte de su persona. - Comentan los cuidados que deben tener con su cuerpo en la vida diaria. - Señalan con qué partes del cuerpo humano realizaron su patrón de repetición de movimiento rítmico- corporal y cómo. - Expresan la importancia de su persona como hijos creados por Dios a su imagen y semejanza.
  • 6. VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Escala literal para el proceso. Lista de cotejo de evaluación para el producto del proyecto. IX. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO VALORES OPERATIVOS INDICADORES INSTRUMENTO RESPONSABILIDAD 1.Ingresar con puntualidad a cada una de las clases virtuales,manteniendo el orden y el silencio respectivos, evitando la evasión de clases. Tres tardanzas o faltas injustificadas ameritan entrevista con los padres de familia. 2.Tener al día el portafolio virtual con las evidencias de su aprendizaje, y si hubiera algún inconveniente se hará al correo del profesor @toribianos.edu.pe. 3.Participar en las diferentes actividades (culturales, religiosas, etc.) programadas por la insti tución de acuerdo a la normativa de convivencia y según el PAT. Escala de actitudes. RESPETO 1.Presentarsea clases virtuales con el uniformeinstitucional dediario (deportivo para lasclases deeducación fìsica o arte) teniendo en cuenta las indicaciones de la normativa de convivencia. 2.Valorar las opiniones de los demás y realizar aportes constructivos y significativos que ayuden al buen desarrollo de la clase. 3.Considerar los tiempos dereceso establecidos en sus horariosdeclasepara i ngerir losalimentos,evitando la interrupción o distracción durante el desarrollo de las actividades sincrónicas. GENEROSIDAD 1. Colaborar con el buen clima del aula, siendo empático con las necesidades de los demás. 2. Participar en actividades solidarias, buscando el bien común de la comunidad toribiana. 3. Aportar con alternativas desolución para aliviar las dificultades quese presenten en el normal desarrollo de clases y ante cualquier eventualidad de la comunidad toribiana. HONESTIDAD 1.Reconocer sus errores y aceptar las medidas correctivas. 2.Respetar a sus compañeros siendo sincero en las relaciones deamistad,valorando la confianza quese les brinda. 3.Dar lo mejor de sí mismo en cada una de las actividades propuestas por el docente o por la institución con lealtad, decencia y transparencia.
  • 7. X. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES: Nº TÍTULO DE LA SESIÓN DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE FECHA 1 Participacon alegriaenlasactividadesde equilibrio dinámico. Realiza diversos ejercicios de equilibrio dinamico. Del 16 al 20 de mayo 2 Participacon entusiasmo enlasactividadesde equilibrioestático. Reconoce diferentes ejercicios de equilibrio estàtico. Del 23 al 27 de mayo 3 Pràctica los Tipos derespiración Ejercita a travèz del movimiento la inspiraciòn y expiraciòn. Del 30 al 03 de Junio 4 Realiza las fases derespiración con mucha energia Comprende las fases dela respiraciòn. Del 06 al 10 de Junio XI. BIBLIOGRAFÍA -Programa CurricularInicial - Minedu -Guía metodológica de Educación Física María Magallanes Castilla Colección biblioteca pedagógica -Manual de Educación Física,Deporte y recreación por edades Gabriela cabrera Lexus -Introducción al trabajo con elementos juegos.Recreación y deportes. Sergio Isaac Becerra ÁlvarezINDE. -Linkografía consultada en Internet - Ministerio deEducación (2017).Currículo Nacional dela Educación BásicaRegular.Lima:Ministerio deeducación.
  • 8. ______________________________________ _________________________________ Prof. José Gilberto Regalado Carhuatocto Prof. Jorge Alberto Zapata Cruz Docente del Área de Educación Fìsica Asesor del Área de Educación Fìsica ___________________________ Dr. Javier Huamán Angulo Director del Nivel primario