SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación 
Pedagógica de las TIC 2012 -2014 
Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014 
NOMBRE DEL PROYECTO: 
UNA SANA CONVIVENCIA ATRAVES DE 
LAS TIC.
1. ÁREAS BÁSICAS 
CIENCIAS NATURALES, EDUCACIÒN ETICA Y 
VALORES CIENCIAS SOCIALES , TECNOLOGIA E 
INFORMÀTICA, CASTELLANO. 
1.1. Áreas que integran 
RELIGION, EDUCACION FISICA, LECTO ESCRITURA, 
ARTISTICA, MATEMATICAS,
2. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES 
2.1. Datos de ubicación 
AUTORES: 
1-LUZ AMPARO DIAZ MARIN 
2-JOSE HERIBERTO MURILLO MURILLO 
3-CARLOS JULIO ROMERO GRANADA 
4-PEDRO ADOLFO HERNANDEZ VASQUEZ 
TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES: 
1-3138667771 
2-3165332124 
3-3146749681 
4-3016203556 
CORREOS ELECTRÓNICOS: 
1-luceritomarin@yahoo.es 
2-josericson@hotmail.com 
3-Carlosjulioromero54@hotmail.com 
4-Sefas_56@hotmail.com 
DEPARTAMENTO: Caldas 
MUNICIPIO(s): Manizales 
SEDES EDUCATIVAS: Institución Educativa Malteria(sede central) 
RADICADOS: Km 13 Vía al Magdalena.
3. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES 
Grado 6° 
Arango Toro Karol Tatiana 
Cortes Cañón Andrés Felipe 
Duque Sepúlveda Edward Andrés 
Gallego Lugo Emmanuel 
García González Harold Andrés 
González Loaiza Erika Fernanda 
Marín Palomares Luisa Fernanda 
Mora Cabrera Cristian Camilo 
Piraquive Jiménez Santiago 
Rodríguez Ramírez Joander Adolfo 
Rojas Buitrago Caren 
Vargas Alarcón Sofía 
Grado 7° 
García González Jhon Edison 
Murillo Vásquez Juan Sebastián 
Naranjo Rendón Tatiana 
Ospina Restrepo Yuliana 
Pérez Rendón Yesica Andrea 
Rodríguez Orozco Angie Tatiana 
Ruiz Arango Luz Adriana 
Vélez Estefanny Paola 
Lista de Estudiantes
3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 
3.1. Justificación 
Este proyecto está encaminado a desarrollar competencias en los estudiantes 
del grado sexto y séptimo de la I.E.M. a través de diferentes estrategias que les 
permitan desenvolverse en su contexto, aprendiendo a resolver conflictos de la 
cotidianidad en el medio escolar; a respetar la diversidad y las diferencias 
individuales de sus pares, así como aprender a convivir de una manera 
pacífica.
4. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 
4.1. Problema del Proyecto 
Con el recurso de las AHD, se pretende inducir al estudiante para que identifique 
el manejo adecuado de sus comportamientos y la sana convivencia en la 
institución educativa I.E. Malteria. 
La institución educativa como formadora integral, busca que los niños, niñas y 
adolescentes compartan pacíficamente en todo momento y en todas sus 
actuaciones, esta es una de las razones que nos llevó a plantear esta temática 
como proyecto, la situación surgió de la necesidad de los estudiantes y los 
docentes por promover un ambiente escolar sano, libre de maltrato y entender 
las diferencias, como género, edad, procedencia social y cultural entre otras, es 
decir, la tolerancia en la convivencia de aula. De acuerdo a lo observado y objeto 
de estudio surge la siguiente pregunta: 
¿Cómo promover un ambiente escolar sano, libre de maltrato entendiendo las 
diferencias de género, edad, procedencia social y cultural de los estudiantes del 
grado Sexto y Séptimo de la I.E.M.?
4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 
4.1. Competencias Generales 
1- Reconozco la individualidad y la diferencia del otro. 
2- Respeto a mis compañeros para vivir una sana convivencia escolar y social. 
3- Identifico los valores éticos, morales, sociales y los aplico en mi diario vivir.
5. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 
5.1. Estándar de competencia por área 
-Aprender a manejar los conflictos y resolverlos de una manera pacifica 
propiciando 
una sana convivencia. 
-Asimilar la participación democrática como un espacio de reconocimiento de los 
derechos. humanos y su impacto en la sociedad, teniendo en cuenta toda la 
comunidad educativa. 
-Reconocer las diferencias de los seres humanos aprendiendo a respetar las 
particularidades de los individuos, su raza, etnia, cultura y diversidad. 
-Fortalecer a los estudiantes en el manejo de las competencias para que 
desarrollen 
capacidades que permitan asertividad al aplicar las pruebas saber.
6. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 
APOYO BIBLIOGRÁFICO 
6.1. Contenidos digitales que involucra 
file:///C:/Users/USER/Downloads/Libro%20AYUDAS_HIPERMEDIALES_ 
DINAMICAS.pdf 
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación 
Pedagógica de las TIC 2012 -2014 
Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014 
http://www.educaplay.com/, 
https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c 
http://www.pixton.com/es/ 
1. RE.pdf 
2. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/11/0009 
/index.htm 
3. https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c 
4. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/ 
41009822/helvia/sitio/index.cgi?wid_seccion=40 
5. http://www.pixton.com/es/
7. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 
APOYO BIBLIOGRÁFICO 
7.1. Referente teórico 
En la I.E. Maltería, se aborda el proyecto UNA SANA CONVIVENCIA ATRAVES DE LAS TIC, 
donde se trabaja la metodología ABP Aprendizaje Basado en Problemas , como 
alternativa metodológica y Estrategia o técnica didáctica. Es una forma de trabajo 
consistente en que los estudiantes ante una situación de conflicto le va a permitir 
desarrollar y comprender mejor el problema, Identificar principios que sustentan 
objetivamente la solución autónoma mediante aprendizaje ABP relacionados con el 
razonamiento y el juicio crítico. 
Se tiene en cuanta el enfoque socio-constructivista donde la educación debe ser un 
proceso que muestre a los estudiantes como construir sus conocimientos, promover la 
colaboración en el trabajo con sus pares, enseñarles como deben actuar ante un 
problema, como darle respuesta positiva para sacarle provecho y poder seguir 
adelante.
8. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 
APOYO BIBLIOGRÁFICO 
8.1. Referente teórico 
Como profesor socio-constructivista, se debe crear un ambiente de aprendizaje 
en los cuales el estudiante realiza procesos de búsqueda y descubrimiento, el 
profesor y la comunidad son puntos importantes en este proceso ya que 
orientan al estudiante en sus problemas para obtener resultados valiosos, y 
así el se sienta a gusto con sus resultados. 
Síntesis de AHD (leer presentación del libro):
9. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 
APOYO BIBLIOGRÁFICO 
9.1. Bibliografía 
1. Las ayudas Hipermediales dinámicas(AHD) en los proyectos de aula con TIC, 
Otra forma de aprender y enseñar. 
2.CPE.(2013). Portafolio a gestores de la estrategia de formación y acceso para la 
Apropiación pedagógica de las TIC. 
3.Araujo, U. F. I. Sastre G.(2008) El aprendizaje basado en problemas. Editorial 
Gedisa. Barcelona. 
4. Candau, D. y Otros. (2007) Intel Educar Colombia. 
5. CPE. UTP_ Región centro Andina Amazonia. El Socio constructivismo enfoque de 
La propuesta de formación.
10. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 
APOYO BIBLIOGRÁFICO 
10.1. Webgrafía 
http://www.educaplay.com/, 
https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c 
http://www.pixton.com/es/ 
1. RE.pdf 
2. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/11/0009/i 
ndex.htm 
3. https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c 
4. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros 
tic/41009822/helvia/sitio/index.cgi?wid_seccion=40 
5. http://es.slideshare.net/ivraga/como-hacer-un-ensayo-presentation-781205 
6. http://es.scribd.com/doc/50130981/10-Pasos-Para-Hacer-Un-Ensayo 
7. http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo
11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 
11.1. Metodología 
Debe hacerse una descripción detallada del desarrollo de actividades por 
fase que incluya qué, cómo, cuándo, dónde, con qué 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
Se invita a los estudiantes del grado sexto a la sala de sistemas, donde se 
les socializo las actividades que estamos realizando dentro del diplomado, 
luego pasamos a comentarles el proyecto (Una sana convivencia atraves de 
las TIC )que vamos a aplicar en la Institución con ellos, los invitamos a 
participar de él. se muestran receptivos con la idea de vincularse, 
pasamos a explicarles de que se trataba y el por que se había elegido el 
grupo de ellos. 
, la guía (AHD taller de aplicación) esta disponible en el computador 
encontrando como gran sorpresa el gran interés del grupo por el tema a 
trabajar los jóvenes estuvieron muy inquietos con el tema del bullying y el 
matoneo de los jóvenes mayores a los pequeños y dentro del grupo a los 
estudiantes del paramo.
11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 
11.2. Metodología 
Debe hacerse una descripción detallada del desarrollo de actividades por 
fase que incluya qué, cómo, cuándo, dónde, con qué 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Continuación: 
Se invito a los estudiantes que observaran el video que esta seleccionado 
previamente en la guía(https://www.youtube.com/watch?v=FqT1ElHedVE). 
Luego de verlo pasamos a socializarlo con las siguientes preguntas: 
*Analice la situación.*¿En la institución se evidencia esta 
problemática?.*¿Considera adecuadas estas actitudes para una Sana 
convivencia? A reflexionar sobre el problema de convivencia que allí se 
plantea y a relacionarlo con lo vivido en nuestra Institución Educativa. 
Posteriormente se invito a los estudiantes a dividirse en 5 grupos de a 4 
para realizar una lluvia de ideas sobre el tema de la convivencia
11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 
11.3. Metodología 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
Los estudiantes entraron nuevamente a la guía y se resolvió la sopa de 
letras(http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1435376/valores_ 
humanos.htm)que allí se encuentra, luego Buscar el significado de las 
palabras encontradas en la sopa de letras relacionadas con los conceptos de 
valores y la sana convivencia. 
Los estudiantes luego, se entraron a la página para ver el cuento que allí se 
propone y observar muy detenidamente las partes del cuento para 
recordarlas
11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 
11.4. Metodología 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica: Se realizarán 
campañas de buen trato con estímulos a los estudiantes. Luego se socializará 
Los diferentes valores por semanas.
11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 
11.5. Metodología 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva: Se realizará un árbol 
de valores en los salones que semanalmente llevará el producto escrito vivenciado, 
cada semana un valor diferente. Ejemplo los valores a fortalecer 
serán los enunciados en el proyecto. Se realizara por los estudiantes acompañados 
con el docente. Las campañas que se trabajaran se desarrollaran de la siguiente 
manera: Motivación por medio de videos, y luego a través de conversaciones de 
estudios de casos para confrontar las debilidades y fortalezas o bondades que tiene 
cada estudiante. proceso de escuela Nueva en cinco fases: A(vivencia), 
B(fundamentación),C(actividades de complementación),D(actividades de 
profundización y difusión con la comunidad), E(presentación de sus evidencias 
escritas y demostración a través de la convivencia.
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 
6.2. Cronograma 
Iniciación: Mayo 7 -2014 
Investigación: junio 13-2014 
Formativa: Agosto 14-2014 
Aplicación: Septiembre 21 -2014 
Entrega de Resultados: Noviembre 5 - 2014
7. PRODUCTOS Y EVALUACIÓN 
7. Narración de la experiencia de construcción y evolución 
del portafolio digital 
En esta experiencia del Diplomado en la que asistimos los docentes de la Institución 
Educativa Maltería, se pudo vivenciar que el proyecto de “Una sana convivencia” 
Basada en una metodología en la que el estudiante encuentra por medio de las TIC 
El camino a una solución a través de un proceso de vivencia, orientación, 
Entendiendo que los conflictos no se solucionan con agresión, sino por medio del 
Dialogo, la tolerancia y teniendo en cuenta los valores tratados en el proyecto.
Fotos 
Estudiantes y docente proyección : Educaplay: 
Estudiantes, docentes y 
computadores: 
Producción de los estudiantes:
Fotos 
Socialización en sala virtual de los 
docentes a los estudiantes.. 
Trabajo en sala virtual con los 
estudiantes.. 
Actividad con carteleras sobre los 
valores…
Fotos 
Trabajo de los docentes en el 
Diplomado … 
Socialización con padres de la 
comunidad.. 
Actividad con estudiantes sobre el 
ensayo … 
Actividad en sala virtual cuento…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
Claudia L Betancur
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucciesedelavega
 
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidenciasEjemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Profesor Jim
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula AnjulyT
 
Analisis del cv de la educacion basica
Analisis del cv de la educacion basicaAnalisis del cv de la educacion basica
Analisis del cv de la educacion basica
Ambiorix Vargas Encarnacion
 
Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
diplomadocpe
 
Talleres escuela de padres
Talleres escuela de padresTalleres escuela de padres
Talleres escuela de padres
YhonnyBurgos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
DamarisDeVargas
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
UNSCH/ Melitón Carbajal
 
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
blasmarin
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Carlos R Martínez F
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
Carmencv
 
15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participa...
Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participa...Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participa...
Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participa...
Gustavo Bolaños
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
normamarles
 
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
ma072001
 

La actualidad más candente (20)

Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucc
 
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidenciasEjemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Estudio de caso1
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Analisis del cv de la educacion basica
Analisis del cv de la educacion basicaAnalisis del cv de la educacion basica
Analisis del cv de la educacion basica
 
4. Estándares Matemáticos
4. Estándares Matemáticos4. Estándares Matemáticos
4. Estándares Matemáticos
 
Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
 
Talleres escuela de padres
Talleres escuela de padresTalleres escuela de padres
Talleres escuela de padres
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
 
Tesis Educacion 1
Tesis Educacion 1Tesis Educacion 1
Tesis Educacion 1
 
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes
 
Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participa...
Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participa...Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participa...
Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participa...
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
 
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
 
Capítulo 1 tecnología
Capítulo 1 tecnologíaCapítulo 1 tecnología
Capítulo 1 tecnología
 

Similar a portafolio_grup9

Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condiciónPortafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condiciónviviana escudero
 
Portafolio 669-5
Portafolio 669-5Portafolio 669-5
Portafolio 669-5
diplomadocpe
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
RocoJZavaleta
 
Portafolio 671-1
Portafolio 671-1Portafolio 671-1
Portafolio 671-1
diplomadocpe
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
CarmenElisaRiosDiaz
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáJuan Carlos Ruiz Miranda
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantilCompetencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantilUniversidad de Oviedo
 
Portafolio_grupo11
Portafolio_grupo11Portafolio_grupo11
Portafolio_grupo11
diplomadocpe
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
veredacedro
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
SOFIA PEREA
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
Jeimmy Sanchez
 
Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9
CarmenElisaRiosDiaz
 
Informe
InformeInforme
Informe
lizbeth1294
 
Informe
InformeInforme
Informe
Jazmin Cañar
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
MarcelaPadilla20
 

Similar a portafolio_grup9 (20)

Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condiciónPortafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
 
Portafolio 669-5
Portafolio 669-5Portafolio 669-5
Portafolio 669-5
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
 
Portafolio 671-1
Portafolio 671-1Portafolio 671-1
Portafolio 671-1
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
Competencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantilCompetencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantil
 
Portafolio_grupo11
Portafolio_grupo11Portafolio_grupo11
Portafolio_grupo11
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
 
Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
 

Más de diplomadocpe

Portafolio 828-8
Portafolio 828-8Portafolio 828-8
Portafolio 828-8
diplomadocpe
 
Portafolio 828-7
Portafolio 828-7Portafolio 828-7
Portafolio 828-7
diplomadocpe
 
Portafolio 828-4
Portafolio 828-4Portafolio 828-4
Portafolio 828-4
diplomadocpe
 
Portafolio 828-3
Portafolio 828-3Portafolio 828-3
Portafolio 828-3
diplomadocpe
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
diplomadocpe
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
diplomadocpe
 
Portafolio 743-8
Portafolio 743-8Portafolio 743-8
Portafolio 743-8
diplomadocpe
 
Portafolio 743-7
Portafolio 743-7Portafolio 743-7
Portafolio 743-7
diplomadocpe
 
Portafolio 743-6
Portafolio 743-6Portafolio 743-6
Portafolio 743-6
diplomadocpe
 
Portafolio 743-5
Portafolio 743-5Portafolio 743-5
Portafolio 743-5
diplomadocpe
 
Portafolio 743-4
Portafolio 743-4Portafolio 743-4
Portafolio 743-4
diplomadocpe
 
Portafolio 743-3
Portafolio 743-3Portafolio 743-3
Portafolio 743-3
diplomadocpe
 
Portafolio 743-2
Portafolio 743-2Portafolio 743-2
Portafolio 743-2
diplomadocpe
 
Portafolio 743-1
Portafolio 743-1Portafolio 743-1
Portafolio 743-1
diplomadocpe
 
Portafolio 690-7
Portafolio 690-7Portafolio 690-7
Portafolio 690-7
diplomadocpe
 
Portafolio 690-8
Portafolio 690-8Portafolio 690-8
Portafolio 690-8
diplomadocpe
 
Portafolio 690-5
Portafolio 690-5Portafolio 690-5
Portafolio 690-5
diplomadocpe
 
Portafolio 690-4
Portafolio 690-4Portafolio 690-4
Portafolio 690-4
diplomadocpe
 
Portafolio 690-3
Portafolio 690-3Portafolio 690-3
Portafolio 690-3
diplomadocpe
 
Portafolio 690-2
Portafolio 690-2Portafolio 690-2
Portafolio 690-2
diplomadocpe
 

Más de diplomadocpe (20)

Portafolio 828-8
Portafolio 828-8Portafolio 828-8
Portafolio 828-8
 
Portafolio 828-7
Portafolio 828-7Portafolio 828-7
Portafolio 828-7
 
Portafolio 828-4
Portafolio 828-4Portafolio 828-4
Portafolio 828-4
 
Portafolio 828-3
Portafolio 828-3Portafolio 828-3
Portafolio 828-3
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
 
Portafolio 743-8
Portafolio 743-8Portafolio 743-8
Portafolio 743-8
 
Portafolio 743-7
Portafolio 743-7Portafolio 743-7
Portafolio 743-7
 
Portafolio 743-6
Portafolio 743-6Portafolio 743-6
Portafolio 743-6
 
Portafolio 743-5
Portafolio 743-5Portafolio 743-5
Portafolio 743-5
 
Portafolio 743-4
Portafolio 743-4Portafolio 743-4
Portafolio 743-4
 
Portafolio 743-3
Portafolio 743-3Portafolio 743-3
Portafolio 743-3
 
Portafolio 743-2
Portafolio 743-2Portafolio 743-2
Portafolio 743-2
 
Portafolio 743-1
Portafolio 743-1Portafolio 743-1
Portafolio 743-1
 
Portafolio 690-7
Portafolio 690-7Portafolio 690-7
Portafolio 690-7
 
Portafolio 690-8
Portafolio 690-8Portafolio 690-8
Portafolio 690-8
 
Portafolio 690-5
Portafolio 690-5Portafolio 690-5
Portafolio 690-5
 
Portafolio 690-4
Portafolio 690-4Portafolio 690-4
Portafolio 690-4
 
Portafolio 690-3
Portafolio 690-3Portafolio 690-3
Portafolio 690-3
 
Portafolio 690-2
Portafolio 690-2Portafolio 690-2
Portafolio 690-2
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

portafolio_grup9

  • 1. Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014 NOMBRE DEL PROYECTO: UNA SANA CONVIVENCIA ATRAVES DE LAS TIC.
  • 2. 1. ÁREAS BÁSICAS CIENCIAS NATURALES, EDUCACIÒN ETICA Y VALORES CIENCIAS SOCIALES , TECNOLOGIA E INFORMÀTICA, CASTELLANO. 1.1. Áreas que integran RELIGION, EDUCACION FISICA, LECTO ESCRITURA, ARTISTICA, MATEMATICAS,
  • 3. 2. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES 2.1. Datos de ubicación AUTORES: 1-LUZ AMPARO DIAZ MARIN 2-JOSE HERIBERTO MURILLO MURILLO 3-CARLOS JULIO ROMERO GRANADA 4-PEDRO ADOLFO HERNANDEZ VASQUEZ TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES: 1-3138667771 2-3165332124 3-3146749681 4-3016203556 CORREOS ELECTRÓNICOS: 1-luceritomarin@yahoo.es 2-josericson@hotmail.com 3-Carlosjulioromero54@hotmail.com 4-Sefas_56@hotmail.com DEPARTAMENTO: Caldas MUNICIPIO(s): Manizales SEDES EDUCATIVAS: Institución Educativa Malteria(sede central) RADICADOS: Km 13 Vía al Magdalena.
  • 4. 3. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES Grado 6° Arango Toro Karol Tatiana Cortes Cañón Andrés Felipe Duque Sepúlveda Edward Andrés Gallego Lugo Emmanuel García González Harold Andrés González Loaiza Erika Fernanda Marín Palomares Luisa Fernanda Mora Cabrera Cristian Camilo Piraquive Jiménez Santiago Rodríguez Ramírez Joander Adolfo Rojas Buitrago Caren Vargas Alarcón Sofía Grado 7° García González Jhon Edison Murillo Vásquez Juan Sebastián Naranjo Rendón Tatiana Ospina Restrepo Yuliana Pérez Rendón Yesica Andrea Rodríguez Orozco Angie Tatiana Ruiz Arango Luz Adriana Vélez Estefanny Paola Lista de Estudiantes
  • 5. 3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 3.1. Justificación Este proyecto está encaminado a desarrollar competencias en los estudiantes del grado sexto y séptimo de la I.E.M. a través de diferentes estrategias que les permitan desenvolverse en su contexto, aprendiendo a resolver conflictos de la cotidianidad en el medio escolar; a respetar la diversidad y las diferencias individuales de sus pares, así como aprender a convivir de una manera pacífica.
  • 6. 4. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 4.1. Problema del Proyecto Con el recurso de las AHD, se pretende inducir al estudiante para que identifique el manejo adecuado de sus comportamientos y la sana convivencia en la institución educativa I.E. Malteria. La institución educativa como formadora integral, busca que los niños, niñas y adolescentes compartan pacíficamente en todo momento y en todas sus actuaciones, esta es una de las razones que nos llevó a plantear esta temática como proyecto, la situación surgió de la necesidad de los estudiantes y los docentes por promover un ambiente escolar sano, libre de maltrato y entender las diferencias, como género, edad, procedencia social y cultural entre otras, es decir, la tolerancia en la convivencia de aula. De acuerdo a lo observado y objeto de estudio surge la siguiente pregunta: ¿Cómo promover un ambiente escolar sano, libre de maltrato entendiendo las diferencias de género, edad, procedencia social y cultural de los estudiantes del grado Sexto y Séptimo de la I.E.M.?
  • 7. 4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 4.1. Competencias Generales 1- Reconozco la individualidad y la diferencia del otro. 2- Respeto a mis compañeros para vivir una sana convivencia escolar y social. 3- Identifico los valores éticos, morales, sociales y los aplico en mi diario vivir.
  • 8. 5. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 5.1. Estándar de competencia por área -Aprender a manejar los conflictos y resolverlos de una manera pacifica propiciando una sana convivencia. -Asimilar la participación democrática como un espacio de reconocimiento de los derechos. humanos y su impacto en la sociedad, teniendo en cuenta toda la comunidad educativa. -Reconocer las diferencias de los seres humanos aprendiendo a respetar las particularidades de los individuos, su raza, etnia, cultura y diversidad. -Fortalecer a los estudiantes en el manejo de las competencias para que desarrollen capacidades que permitan asertividad al aplicar las pruebas saber.
  • 9. 6. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO 6.1. Contenidos digitales que involucra file:///C:/Users/USER/Downloads/Libro%20AYUDAS_HIPERMEDIALES_ DINAMICAS.pdf Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014 http://www.educaplay.com/, https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c http://www.pixton.com/es/ 1. RE.pdf 2. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/11/0009 /index.htm 3. https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c 4. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/ 41009822/helvia/sitio/index.cgi?wid_seccion=40 5. http://www.pixton.com/es/
  • 10. 7. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO 7.1. Referente teórico En la I.E. Maltería, se aborda el proyecto UNA SANA CONVIVENCIA ATRAVES DE LAS TIC, donde se trabaja la metodología ABP Aprendizaje Basado en Problemas , como alternativa metodológica y Estrategia o técnica didáctica. Es una forma de trabajo consistente en que los estudiantes ante una situación de conflicto le va a permitir desarrollar y comprender mejor el problema, Identificar principios que sustentan objetivamente la solución autónoma mediante aprendizaje ABP relacionados con el razonamiento y el juicio crítico. Se tiene en cuanta el enfoque socio-constructivista donde la educación debe ser un proceso que muestre a los estudiantes como construir sus conocimientos, promover la colaboración en el trabajo con sus pares, enseñarles como deben actuar ante un problema, como darle respuesta positiva para sacarle provecho y poder seguir adelante.
  • 11. 8. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO 8.1. Referente teórico Como profesor socio-constructivista, se debe crear un ambiente de aprendizaje en los cuales el estudiante realiza procesos de búsqueda y descubrimiento, el profesor y la comunidad son puntos importantes en este proceso ya que orientan al estudiante en sus problemas para obtener resultados valiosos, y así el se sienta a gusto con sus resultados. Síntesis de AHD (leer presentación del libro):
  • 12. 9. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO 9.1. Bibliografía 1. Las ayudas Hipermediales dinámicas(AHD) en los proyectos de aula con TIC, Otra forma de aprender y enseñar. 2.CPE.(2013). Portafolio a gestores de la estrategia de formación y acceso para la Apropiación pedagógica de las TIC. 3.Araujo, U. F. I. Sastre G.(2008) El aprendizaje basado en problemas. Editorial Gedisa. Barcelona. 4. Candau, D. y Otros. (2007) Intel Educar Colombia. 5. CPE. UTP_ Región centro Andina Amazonia. El Socio constructivismo enfoque de La propuesta de formación.
  • 13. 10. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO 10.1. Webgrafía http://www.educaplay.com/, https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c http://www.pixton.com/es/ 1. RE.pdf 2. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/11/0009/i ndex.htm 3. https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c 4. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros tic/41009822/helvia/sitio/index.cgi?wid_seccion=40 5. http://es.slideshare.net/ivraga/como-hacer-un-ensayo-presentation-781205 6. http://es.scribd.com/doc/50130981/10-Pasos-Para-Hacer-Un-Ensayo 7. http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo
  • 14. 11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 11.1. Metodología Debe hacerse una descripción detallada del desarrollo de actividades por fase que incluya qué, cómo, cuándo, dónde, con qué Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Se invita a los estudiantes del grado sexto a la sala de sistemas, donde se les socializo las actividades que estamos realizando dentro del diplomado, luego pasamos a comentarles el proyecto (Una sana convivencia atraves de las TIC )que vamos a aplicar en la Institución con ellos, los invitamos a participar de él. se muestran receptivos con la idea de vincularse, pasamos a explicarles de que se trataba y el por que se había elegido el grupo de ellos. , la guía (AHD taller de aplicación) esta disponible en el computador encontrando como gran sorpresa el gran interés del grupo por el tema a trabajar los jóvenes estuvieron muy inquietos con el tema del bullying y el matoneo de los jóvenes mayores a los pequeños y dentro del grupo a los estudiantes del paramo.
  • 15. 11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 11.2. Metodología Debe hacerse una descripción detallada del desarrollo de actividades por fase que incluya qué, cómo, cuándo, dónde, con qué Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Continuación: Se invito a los estudiantes que observaran el video que esta seleccionado previamente en la guía(https://www.youtube.com/watch?v=FqT1ElHedVE). Luego de verlo pasamos a socializarlo con las siguientes preguntas: *Analice la situación.*¿En la institución se evidencia esta problemática?.*¿Considera adecuadas estas actitudes para una Sana convivencia? A reflexionar sobre el problema de convivencia que allí se plantea y a relacionarlo con lo vivido en nuestra Institución Educativa. Posteriormente se invito a los estudiantes a dividirse en 5 grupos de a 4 para realizar una lluvia de ideas sobre el tema de la convivencia
  • 16. 11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 11.3. Metodología Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Los estudiantes entraron nuevamente a la guía y se resolvió la sopa de letras(http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1435376/valores_ humanos.htm)que allí se encuentra, luego Buscar el significado de las palabras encontradas en la sopa de letras relacionadas con los conceptos de valores y la sana convivencia. Los estudiantes luego, se entraron a la página para ver el cuento que allí se propone y observar muy detenidamente las partes del cuento para recordarlas
  • 17. 11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 11.4. Metodología Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica: Se realizarán campañas de buen trato con estímulos a los estudiantes. Luego se socializará Los diferentes valores por semanas.
  • 18. 11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 11.5. Metodología Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva: Se realizará un árbol de valores en los salones que semanalmente llevará el producto escrito vivenciado, cada semana un valor diferente. Ejemplo los valores a fortalecer serán los enunciados en el proyecto. Se realizara por los estudiantes acompañados con el docente. Las campañas que se trabajaran se desarrollaran de la siguiente manera: Motivación por medio de videos, y luego a través de conversaciones de estudios de casos para confrontar las debilidades y fortalezas o bondades que tiene cada estudiante. proceso de escuela Nueva en cinco fases: A(vivencia), B(fundamentación),C(actividades de complementación),D(actividades de profundización y difusión con la comunidad), E(presentación de sus evidencias escritas y demostración a través de la convivencia.
  • 19. 6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 6.2. Cronograma Iniciación: Mayo 7 -2014 Investigación: junio 13-2014 Formativa: Agosto 14-2014 Aplicación: Septiembre 21 -2014 Entrega de Resultados: Noviembre 5 - 2014
  • 20. 7. PRODUCTOS Y EVALUACIÓN 7. Narración de la experiencia de construcción y evolución del portafolio digital En esta experiencia del Diplomado en la que asistimos los docentes de la Institución Educativa Maltería, se pudo vivenciar que el proyecto de “Una sana convivencia” Basada en una metodología en la que el estudiante encuentra por medio de las TIC El camino a una solución a través de un proceso de vivencia, orientación, Entendiendo que los conflictos no se solucionan con agresión, sino por medio del Dialogo, la tolerancia y teniendo en cuenta los valores tratados en el proyecto.
  • 21. Fotos Estudiantes y docente proyección : Educaplay: Estudiantes, docentes y computadores: Producción de los estudiantes:
  • 22. Fotos Socialización en sala virtual de los docentes a los estudiantes.. Trabajo en sala virtual con los estudiantes.. Actividad con carteleras sobre los valores…
  • 23. Fotos Trabajo de los docentes en el Diplomado … Socialización con padres de la comunidad.. Actividad con estudiantes sobre el ensayo … Actividad en sala virtual cuento…