SlideShare una empresa de Scribd logo
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA
Construye su
identidad
 Se valora así mismo.
 Autorregula sus emociones.
 Reflexiona y argumenta
éticamente.
 Vive su sexualidad de manera
integral y responsable de
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
 Explica las características personales,
culturales, sociales y sus logros. Valora la
participación de su familia en su formación y
reconoce la importancia de usar estrategias de
protección ante situaciones de riesgo.
 Explica las consecuencias de sus decisiones y
propone acciones en las que estén presentes
para mejorar su comportamiento
Elaborar un
cronograma de
estudios
aprovechando las
horas libres en su
hogar,
organizándose de
acuerdo con su
estilo de
aprendizaje.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUDES
Ambiental Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional,
justicia y solidaridad
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental
de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de
ozono, la salud ambiental, etc.Los estudiantes promueven la preservación de
entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como los hábitos de higiene y alimentación saludable.
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones
estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje
Organiza un conjunto de acciones en función
del tiempo y de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje, para lo cual
establece un orden y una prioridad en las
acciones de manera secuenciada y articulada
Desarrollo ficha de
análisis
AREA: Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica
DOCENTE: GABY CECILIA HUEDA VIDAL
GRADO: 3° ABC
DURACIÓN: Del 03 de Abril al 7 de abril de 2023
Sesión de Aprendizaje 3
Mejoramos nuestros estilos de aprendizaje para alcanzar los logros esperados
Del 20 al 24 de marzo de 2023
II. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO
Inicio  La docente saluda, y propicia un ambiente afectuoso y da la bienvenida a los
estudiantes.
 La docente saluda atentamente propiciando un ambiente afectuoso y les da la
bienvenida a las estudiantes.
 Luego, la docente indica a los estudiantes: “Teniendo en cuenta el propósito y las
actividades a realizar propongamos 3 acuerdos de convivencia para ser consensuados
en pleno”.
 Los estudiantes participan levantando la mano luego se procede a consensuar los
acuerdos de convivencia
Problematización (conflicto cognitivo)
 Observamos las siguientes imágenes:
¿Quiénes son los personajes de las imágenes? ¿Cuáles son las habilidades que tienen
estos personajes? ¿Podemos aprender a desarrollar nuestras habilidades?
Saberes previos
¿Qué entendemos por aprendizaje? ¿Cómo logramos identificar nuestros estilos de
aprendizaje para optimizar nuestro rendimiento escolar?
Propósito y organización de la sesión
 La docente anuncia el título de la sesión de aprendizaje
 Los propósitos de aprendizaje, enfatizando en la evidencia y los criterios de
evaluación de la lista de cotejo
30 min
Desarrollo Análisis de la información
 Para conocer sobre nuestros estilos de aprendizaje, leemos los textos “¿Qué
es el aprendizaje y cuáles son sus estilos?” que se encuentra en la Anexo 1
 Luego, desarrollamos lo siguiente:
-Elaboramos un cuadro resumen identificado las principales características
que definen los estilos de aprendizaje.
Aprendizaje
auditivo
Aprendizaje
visual
Aprendizaje
kinestésico
¿Cuál de los
cinco sentidos
predomina?
  
80 min.
¿Qué
habilidades
tiene las
personas que
tiene este estilo
de aprendizaje?
¿Cómo
aprenden?
-Las estudiantes de los diferentes grupos de trabajo y participan con sus
cuadros de clasificación
 Ahora, pensemos en una situación en la cuál se nos hizo difícil estudiar,
procesar la información que nos dieron los docentes, porque no conocemos
nuestra forma de aprender y tampoco las técnicas de estudio adecuadas para
nosotros. Revisa el texto 2 :”Reconozco mis habilidades para identificar mi
estilo de aprendizaje y así potenciarlo” Anexo 2
 Luego reflexionamos sobre la situación descrita y completamos el siguiente
cuadro
Aprendizaje auditivo Aprendizaje visual Aprendizaje
kinestésico
¿Cómo reconoces
cada estilo de
aprendizaje?
  
¿Qué técnicas de
estudio recomiendas
para cada estilo?
  
Nombre del alumn@:…………………………………………………………………………………………………………………….
Mi estilo de Aprendizaje es…………………………………………………………………………………………………………….
Mis Técnicas para estudiar mejor son……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Luego de completar el cuadro la docente los organizará en grupo de pares para que socialicen la
información e identifiquen sus estilos de aprendizaje debiendo resaltar en el cuadro su estilo propio y
sus técnicas correspondientes.
 Toma de decisiones
 Se socializa los trabajos de los equipos y con la orientación de la docente llegan a
conclusiones y en conjunto con los estudiantes dan respuesta a la problematización
planteada al inicio.
 Luego desarrollan la evidencia que consiste en elaborar un cronograma de estudios
aprovechando las horas libres en su hogar, organizándose de acuerdo con su estilo
de aprendizaje. Teniendo en cuenta los criterios de la lista de cotejo.
Salida Evaluación y metacognición
 Finalizada la socialización, la docente aplica una lista de cotejo.
 Reflexionamos sobre lo aprendido. La docente les orienta a reflexionar sobre lo
aprendido, planteando las preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿para qué nos sirve?
¿Qué ideas aprendidas en esta sesión emplearías para tu vida diaria en familia y
amigos? ¿qué ideas te llevarían a mejorar tu comportamiento?
25 min.
III. EVALUACIÓN
COMPETENCIA CRITERIOS EVIDENCIA INST.
Construye su
identidad
 Explica las características personales, culturales,
sociales y sus logros personales y académicos
 Valora la participación de su familia en su
formación en alcanzar sus logros
 Explica las consecuencias de sus decisiones y
propone acciones en las que estén presentes
para mejorar su comportamiento en el aspecto
personal y académico
Elaborar un cronograma de
estudios aprovechando las
horas libres en su hogar,
organizándose de acuerdo
con su estilo de
aprendizaje.
Lista de cotejo
Gestiona sus
aprendizajes de
manera
autónoma.
 Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y
de los recursos que dispone para el logro de las metas e
aprendizaje.
Asume el compromiso de
presentar su trabajo en el
tiempo establecido y lo
cumple.
IV.BIBLIOGRAFÍA:
 Currículo Nacional de la Educación Básica (2016). Ministerio de Educación del Perú
 Manual del docente MINEDU 3°
 https://repositorio.MINEDU.DPCC.gob.pe
 Declaración Universal de los Derechos Humanos
 La Constitución Política del Perú 1993
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria.
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
GABY CECILIA HUEDA VIDAL SILVIA ELENA BENITES GELDRES
DOCENTE COORDINADORA PEDAGÓGICA
LISTA DE COTEJO
SESIÓN N°1
ÁREA: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Grado y sección: 3º
Competencia: Construye su identidad
N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS
 Explica las
características
personales,
culturales,
sociales y sus
logros
personales y
académicos
 Valora la
participación
de su familia
en su
formación en
alcanzar sus
logros
 Explica las
consecuencias de
sus decisiones y
propone acciones
en las que estén
presentes para
mejorar su
comportamiento
en el aspecto
personal y
académico
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
¿
Anexo 1
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
El aprendizaje es la capacidad de resolver problemas dados, aplicando la experiencia obtenida de vivencias
previas, o incluso de razonamientos previamente formulados. Sin embargo, no todos adquirimos
conocimientos (aprendemos), mediante los mismos exactos mecanismos, de modo que existen 3 tipos de
aprendizaje o estilos de aprendizaje.
1.-Aprendizaje auditivo:
El aprendizaje auditivo es aquel que involucra principalmente experiencias con el sentido del oído.
Por lo tanto, implica más que nada escuchar y hablar como los mecanismos para fijar el conocimiento. Por ende,
las personas con preferencia por el aprendizaje auditivo tienen más dificultad a la hora de lidiar con instrucciones
impartidas por vía escrita, ya que son buenos oyentes e interlocutores, con facilidad para los idiomas y la música.
Es común verlas, de hecho, repitiendo en voz alta lo leído (para poder oírlo) o comentándolo inmediatamente
después, o elaborando canciones o frases nemotécnicas. Generalmente les resulta más difícil concentrarse si hay
música o ruidos fuertes en el ambiente (pues les distrae con más facilidad).
Aprendizaje auditivo: Aprende escuchando, tiene habilidades musicales, involucra el sentido del oído
2.-Aprendizaje visual
Por su parte, el aprendizaje visual es el que privilegia el sentido de la vista como mecanismo para fijar el
conocimiento. Esto implica el privilegio de la imagen, la animación, el gráfico y la fotografía como instrumentos
pedagógicos, por encima de otros de tipo auditivo o corporal.
Las personas con un modo de aprendizaje más visual prefieren siempre todo por escrito, ya que les resulta más
simple de recordar y comprender. Es común verlas estudiar mediante la trascripción de texto, la elaboración de
cuadros o gráficos, o el uso de metáforas visuales.
Por el contrario, les cuesta mucho más procesar la información sólo dicha, y generalmente se fijarán más en
detalles visuales de la realidad, como el color de las cosas, la ropa que vestimos, etc.
Aprendizaje visual: Prefiere analizar escritos, fotos, imágenes. Procesa la información en organizadores visuales.
3.-Aprendizaje kinestésico
El último modelo de aprendizaje según los sentidos es notoriamente minoritario frente al visual y al auditivo, pero
aun así importante. Se fundamenta, como su nombre indica, en lo cinético, o sea, en el tacto y los movimientos
del cuerpo. Ello implica la memoria muscular y corporal, la gesticulación y el juego, más que los métodos más
pasivos de la visión y audición.
El estudiante kinestésico prefiere siempre la acción, se mueve mucho y gesticula al hablar. Además, puede
recordar y comprender mejor aquella información que esté acompañada de algún evento táctil relevante.
Su relación con el cuerpo puede ser profundamente creativa. Puede presentar facilidad para el baile, la pintura o
la actuación, los deportes, la gimnasia y otras actividades que requieren de coordinación y precisión físico.
ANEXO 2
Reconozco mis habilidades para identificar que Estilo de aprendizaje me favorece y así potenciarlo
Reconozco si mi aprendizaje es Visual
 Me gusta hojear libros y mirar ilustraciones, conserva un libro determinado.
 Puedo encontrar cosas que otros han perdido, recuerdo donde las ha visto.
 Observo detalles, como se viste determinada persona, errores de escritura, objetos mal puestos.
 Me gusta armar rompecabezas.
 Hablo poco en clase, respondo en pocas palabras o hablo muy rápido.
 Siempre tomo apuntes en clase, subrayo y escribo en los márgenes de los libros,
 recuerdo mucha información con rapidez y relaciono fácilmente ideas y conceptos.
¿QUÉ TECNICAS PUEDO USAR PARA ESTUDIAR?
Hacer diagramas, esquemas, videos educativos, documentales, consultar mapas, folletos,
diccionarios, fotografías, emails, crucigramas, diapositivas, presentaciones en Power Point o
mensajería instantánea.
Reconozco si mi aprendizaje es Auditivo
 Me gusta hablar, escuchar música
 Nunca estoy callado me gusta ser conversador.
 Me encanta contar chistes y ser gracioso.
 Tengo en ortografía, digo en voz alta las palabras.
 Bueno para contar cuentos.
 Tengo la capacidad para unir con rapidez ideas y elaborar conceptos abstractos.
 Entiendo mejor las instrucciones cuando las escucho, que cuando las leo.
¿QUÉ TECNICAS PUEDO USAR PARA ESTUDIAR?
Los recursos que podrían servirles son debates cara a cara, canciones, dispositivos móviles,
grabaciones de voz propias y de otros, documentales o asistir a conferencias. Estudio mejor en grupo
porque me gusta debatir y contrastar argumentos, me apoyan en grabaciones de audio para estudiar,
repasan sus apuntes en voz alta y hablan con ellos mismos, seguro les va mejor en exámenes orales
Reconozco si mi aprendizaje es kinestésico
 Me gusta el movimiento
 Me gusta pasar mi mano por la pared al caminar
 Hago muchos gestos al hablar.
 Con frecuencia escribo las cosas. Necesita tomar apuntes
 Puedo desarmar un aparato y volverlo a armar
 Disfruto armando cosas con las manos
 Soy bueno para los deportes
 Puedo parecer distraído o que pierdo el tiempo
 Puedo ser el niño que siempre está haciendo aviones o abanicos de papel
¿QUÉ TECNICAS PUEDO USAR PARA ESTUDIAR?
Estudia de pie, intercala tus sesiones de estudio con ejercicio, Prueba la técnica de tensión y relajación
Cada cinco o diez segundos, tensa un músculo concreto, y déjalo así durante unos instantes.
usa lapiceros de color, Usa un lápiz, usa un resaltador para elaborar fichas de resumen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Ysidoro Alejandría
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
DarwinDA1
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
wichayexpeditions
 
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Yhon G
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
AlbaRub1
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
Edwin Tenorio Torres
 
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Jose Miguel Varillas Olivera
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Domus
 
Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.
Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.
Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.
Olinda Salazar Zapata
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
ElianiLazo
 
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docxUNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
OlgaLuzFloresGonzale
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdfPLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
RogerJimenezSaba
 
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y CívicaEvaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
JACQUELINE VILELA
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
Carlo Espinoza Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
 
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
 
Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.
Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.
Sesion de clase DEREHOS HUMANOS: ÈTICA Y MORAL.
 
Sesion que es un asunto publico
Sesion que es un asunto publicoSesion que es un asunto publico
Sesion que es un asunto publico
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
 
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docxUNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdfPLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
 
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y CívicaEvaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
 

Similar a Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx

ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
joseconcepcion20
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
Fernando Alvarado
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
TalianaGarcia
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
rafael chauca ayala
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
LIZ ROJAS MUCHA
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
Xaviier Castiillo
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO YULYCITA 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO   YULYCITA 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO   YULYCITA 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO YULYCITA 2023 (1).docx
SilvySalcedo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
CarlosVilchez29
 
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD 01 CUARTO GRADO STM NIV PRIM 2023 .docx
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD  01 CUARTO GRADO  STM NIV PRIM 2023 .docxPROGRAMACIÓN DE UNIDAD  01 CUARTO GRADO  STM NIV PRIM 2023 .docx
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD 01 CUARTO GRADO STM NIV PRIM 2023 .docx
ssuser1f8a23
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Instituto Educacion Secundaria
 
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
ElianiLazo
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
giraldogarrafasanche
 
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
WinderOlguin
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
MaraLuzmilaMartnezEs
 

Similar a Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx (20)

ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO YULYCITA 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO   YULYCITA 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO   YULYCITA 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO YULYCITA 2023 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
 
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD 01 CUARTO GRADO STM NIV PRIM 2023 .docx
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD  01 CUARTO GRADO  STM NIV PRIM 2023 .docxPROGRAMACIÓN DE UNIDAD  01 CUARTO GRADO  STM NIV PRIM 2023 .docx
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD 01 CUARTO GRADO STM NIV PRIM 2023 .docx
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
 
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
 
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
 

Más de Mayury Ueda

Las 7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
Las  7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.Las  7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
Las 7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
Mayury Ueda
 
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptxDiapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
Mayury Ueda
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivos
Mayury Ueda
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Mayury Ueda
 
La célula y su función
La célula y su función La célula y su función
La célula y su función
Mayury Ueda
 
Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.
Mayury Ueda
 
Genética: aneuploidias
Genética: aneuploidiasGenética: aneuploidias
Genética: aneuploidias
Mayury Ueda
 
Mutaciones Genéticas
Mutaciones GenéticasMutaciones Genéticas
Mutaciones Genéticas
Mayury Ueda
 
Genética: Leyes de Mendel.
Genética: Leyes de Mendel.Genética: Leyes de Mendel.
Genética: Leyes de Mendel.
Mayury Ueda
 
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDELGenética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
Mayury Ueda
 
Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.
Mayury Ueda
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Mayury Ueda
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
Mayury Ueda
 
División de la biología.
División de la biología.División de la biología.
División de la biología.
Mayury Ueda
 
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Mayury Ueda
 
Citología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulasCitología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulas
Mayury Ueda
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Mayury Ueda
 
Ciclo celular y meiosis
Ciclo celular y meiosisCiclo celular y meiosis
Ciclo celular y meiosis
Mayury Ueda
 
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Mayury Ueda
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
Mayury Ueda
 

Más de Mayury Ueda (20)

Las 7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
Las  7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.Las  7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
Las 7 RS del cuidado ambiental para la naturaleza.
 
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptxDiapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
Diapositiva La Divina Comedia Modelo Base (1).pptx
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivos
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
La célula y su función
La célula y su función La célula y su función
La célula y su función
 
Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.
 
Genética: aneuploidias
Genética: aneuploidiasGenética: aneuploidias
Genética: aneuploidias
 
Mutaciones Genéticas
Mutaciones GenéticasMutaciones Genéticas
Mutaciones Genéticas
 
Genética: Leyes de Mendel.
Genética: Leyes de Mendel.Genética: Leyes de Mendel.
Genética: Leyes de Mendel.
 
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDELGenética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
Genética: SEGUNDA LEY DE MENDEL
 
Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
 
División de la biología.
División de la biología.División de la biología.
División de la biología.
 
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.Citología: estructuras de la célula 2da parte.
Citología: estructuras de la célula 2da parte.
 
Citología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulasCitología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulas
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Ciclo celular y meiosis
Ciclo celular y meiosisCiclo celular y meiosis
Ciclo celular y meiosis
 
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx

  • 1. I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA Construye su identidad  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones.  Reflexiona y argumenta éticamente.  Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.  Explica las características personales, culturales, sociales y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección ante situaciones de riesgo.  Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones en las que estén presentes para mejorar su comportamiento Elaborar un cronograma de estudios aprovechando las horas libres en su hogar, organizándose de acuerdo con su estilo de aprendizaje. ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional, justicia y solidaridad  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.Los estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como los hábitos de higiene y alimentación saludable. COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada Desarrollo ficha de análisis AREA: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica DOCENTE: GABY CECILIA HUEDA VIDAL GRADO: 3° ABC DURACIÓN: Del 03 de Abril al 7 de abril de 2023 Sesión de Aprendizaje 3 Mejoramos nuestros estilos de aprendizaje para alcanzar los logros esperados Del 20 al 24 de marzo de 2023
  • 2. II. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO Inicio  La docente saluda, y propicia un ambiente afectuoso y da la bienvenida a los estudiantes.  La docente saluda atentamente propiciando un ambiente afectuoso y les da la bienvenida a las estudiantes.  Luego, la docente indica a los estudiantes: “Teniendo en cuenta el propósito y las actividades a realizar propongamos 3 acuerdos de convivencia para ser consensuados en pleno”.  Los estudiantes participan levantando la mano luego se procede a consensuar los acuerdos de convivencia Problematización (conflicto cognitivo)  Observamos las siguientes imágenes: ¿Quiénes son los personajes de las imágenes? ¿Cuáles son las habilidades que tienen estos personajes? ¿Podemos aprender a desarrollar nuestras habilidades? Saberes previos ¿Qué entendemos por aprendizaje? ¿Cómo logramos identificar nuestros estilos de aprendizaje para optimizar nuestro rendimiento escolar? Propósito y organización de la sesión  La docente anuncia el título de la sesión de aprendizaje  Los propósitos de aprendizaje, enfatizando en la evidencia y los criterios de evaluación de la lista de cotejo 30 min Desarrollo Análisis de la información  Para conocer sobre nuestros estilos de aprendizaje, leemos los textos “¿Qué es el aprendizaje y cuáles son sus estilos?” que se encuentra en la Anexo 1  Luego, desarrollamos lo siguiente: -Elaboramos un cuadro resumen identificado las principales características que definen los estilos de aprendizaje. Aprendizaje auditivo Aprendizaje visual Aprendizaje kinestésico ¿Cuál de los cinco sentidos predomina?    80 min.
  • 3. ¿Qué habilidades tiene las personas que tiene este estilo de aprendizaje? ¿Cómo aprenden? -Las estudiantes de los diferentes grupos de trabajo y participan con sus cuadros de clasificación  Ahora, pensemos en una situación en la cuál se nos hizo difícil estudiar, procesar la información que nos dieron los docentes, porque no conocemos nuestra forma de aprender y tampoco las técnicas de estudio adecuadas para nosotros. Revisa el texto 2 :”Reconozco mis habilidades para identificar mi estilo de aprendizaje y así potenciarlo” Anexo 2  Luego reflexionamos sobre la situación descrita y completamos el siguiente cuadro Aprendizaje auditivo Aprendizaje visual Aprendizaje kinestésico ¿Cómo reconoces cada estilo de aprendizaje?    ¿Qué técnicas de estudio recomiendas para cada estilo?    Nombre del alumn@:……………………………………………………………………………………………………………………. Mi estilo de Aprendizaje es……………………………………………………………………………………………………………. Mis Técnicas para estudiar mejor son………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Luego de completar el cuadro la docente los organizará en grupo de pares para que socialicen la información e identifiquen sus estilos de aprendizaje debiendo resaltar en el cuadro su estilo propio y sus técnicas correspondientes.  Toma de decisiones  Se socializa los trabajos de los equipos y con la orientación de la docente llegan a conclusiones y en conjunto con los estudiantes dan respuesta a la problematización planteada al inicio.  Luego desarrollan la evidencia que consiste en elaborar un cronograma de estudios aprovechando las horas libres en su hogar, organizándose de acuerdo con su estilo de aprendizaje. Teniendo en cuenta los criterios de la lista de cotejo.
  • 4. Salida Evaluación y metacognición  Finalizada la socialización, la docente aplica una lista de cotejo.  Reflexionamos sobre lo aprendido. La docente les orienta a reflexionar sobre lo aprendido, planteando las preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿para qué nos sirve? ¿Qué ideas aprendidas en esta sesión emplearías para tu vida diaria en familia y amigos? ¿qué ideas te llevarían a mejorar tu comportamiento? 25 min. III. EVALUACIÓN COMPETENCIA CRITERIOS EVIDENCIA INST. Construye su identidad  Explica las características personales, culturales, sociales y sus logros personales y académicos  Valora la participación de su familia en su formación en alcanzar sus logros  Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones en las que estén presentes para mejorar su comportamiento en el aspecto personal y académico Elaborar un cronograma de estudios aprovechando las horas libres en su hogar, organizándose de acuerdo con su estilo de aprendizaje. Lista de cotejo Gestiona sus aprendizajes de manera autónoma.  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos que dispone para el logro de las metas e aprendizaje. Asume el compromiso de presentar su trabajo en el tiempo establecido y lo cumple. IV.BIBLIOGRAFÍA:  Currículo Nacional de la Educación Básica (2016). Ministerio de Educación del Perú  Manual del docente MINEDU 3°  https://repositorio.MINEDU.DPCC.gob.pe  Declaración Universal de los Derechos Humanos  La Constitución Política del Perú 1993  MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica GABY CECILIA HUEDA VIDAL SILVIA ELENA BENITES GELDRES DOCENTE COORDINADORA PEDAGÓGICA
  • 5. LISTA DE COTEJO SESIÓN N°1 ÁREA: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Grado y sección: 3º Competencia: Construye su identidad N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS  Explica las características personales, culturales, sociales y sus logros personales y académicos  Valora la participación de su familia en su formación en alcanzar sus logros  Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones en las que estén presentes para mejorar su comportamiento en el aspecto personal y académico SI NO SI NO SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
  • 6. ¿ Anexo 1 ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? El aprendizaje es la capacidad de resolver problemas dados, aplicando la experiencia obtenida de vivencias previas, o incluso de razonamientos previamente formulados. Sin embargo, no todos adquirimos conocimientos (aprendemos), mediante los mismos exactos mecanismos, de modo que existen 3 tipos de aprendizaje o estilos de aprendizaje. 1.-Aprendizaje auditivo: El aprendizaje auditivo es aquel que involucra principalmente experiencias con el sentido del oído. Por lo tanto, implica más que nada escuchar y hablar como los mecanismos para fijar el conocimiento. Por ende, las personas con preferencia por el aprendizaje auditivo tienen más dificultad a la hora de lidiar con instrucciones impartidas por vía escrita, ya que son buenos oyentes e interlocutores, con facilidad para los idiomas y la música. Es común verlas, de hecho, repitiendo en voz alta lo leído (para poder oírlo) o comentándolo inmediatamente después, o elaborando canciones o frases nemotécnicas. Generalmente les resulta más difícil concentrarse si hay música o ruidos fuertes en el ambiente (pues les distrae con más facilidad). Aprendizaje auditivo: Aprende escuchando, tiene habilidades musicales, involucra el sentido del oído 2.-Aprendizaje visual Por su parte, el aprendizaje visual es el que privilegia el sentido de la vista como mecanismo para fijar el conocimiento. Esto implica el privilegio de la imagen, la animación, el gráfico y la fotografía como instrumentos pedagógicos, por encima de otros de tipo auditivo o corporal. Las personas con un modo de aprendizaje más visual prefieren siempre todo por escrito, ya que les resulta más simple de recordar y comprender. Es común verlas estudiar mediante la trascripción de texto, la elaboración de cuadros o gráficos, o el uso de metáforas visuales. Por el contrario, les cuesta mucho más procesar la información sólo dicha, y generalmente se fijarán más en detalles visuales de la realidad, como el color de las cosas, la ropa que vestimos, etc. Aprendizaje visual: Prefiere analizar escritos, fotos, imágenes. Procesa la información en organizadores visuales.
  • 7. 3.-Aprendizaje kinestésico El último modelo de aprendizaje según los sentidos es notoriamente minoritario frente al visual y al auditivo, pero aun así importante. Se fundamenta, como su nombre indica, en lo cinético, o sea, en el tacto y los movimientos del cuerpo. Ello implica la memoria muscular y corporal, la gesticulación y el juego, más que los métodos más pasivos de la visión y audición. El estudiante kinestésico prefiere siempre la acción, se mueve mucho y gesticula al hablar. Además, puede recordar y comprender mejor aquella información que esté acompañada de algún evento táctil relevante. Su relación con el cuerpo puede ser profundamente creativa. Puede presentar facilidad para el baile, la pintura o la actuación, los deportes, la gimnasia y otras actividades que requieren de coordinación y precisión físico. ANEXO 2 Reconozco mis habilidades para identificar que Estilo de aprendizaje me favorece y así potenciarlo Reconozco si mi aprendizaje es Visual  Me gusta hojear libros y mirar ilustraciones, conserva un libro determinado.  Puedo encontrar cosas que otros han perdido, recuerdo donde las ha visto.  Observo detalles, como se viste determinada persona, errores de escritura, objetos mal puestos.  Me gusta armar rompecabezas.  Hablo poco en clase, respondo en pocas palabras o hablo muy rápido.  Siempre tomo apuntes en clase, subrayo y escribo en los márgenes de los libros,  recuerdo mucha información con rapidez y relaciono fácilmente ideas y conceptos. ¿QUÉ TECNICAS PUEDO USAR PARA ESTUDIAR? Hacer diagramas, esquemas, videos educativos, documentales, consultar mapas, folletos, diccionarios, fotografías, emails, crucigramas, diapositivas, presentaciones en Power Point o mensajería instantánea.
  • 8. Reconozco si mi aprendizaje es Auditivo  Me gusta hablar, escuchar música  Nunca estoy callado me gusta ser conversador.  Me encanta contar chistes y ser gracioso.  Tengo en ortografía, digo en voz alta las palabras.  Bueno para contar cuentos.  Tengo la capacidad para unir con rapidez ideas y elaborar conceptos abstractos.  Entiendo mejor las instrucciones cuando las escucho, que cuando las leo. ¿QUÉ TECNICAS PUEDO USAR PARA ESTUDIAR? Los recursos que podrían servirles son debates cara a cara, canciones, dispositivos móviles, grabaciones de voz propias y de otros, documentales o asistir a conferencias. Estudio mejor en grupo porque me gusta debatir y contrastar argumentos, me apoyan en grabaciones de audio para estudiar, repasan sus apuntes en voz alta y hablan con ellos mismos, seguro les va mejor en exámenes orales Reconozco si mi aprendizaje es kinestésico  Me gusta el movimiento  Me gusta pasar mi mano por la pared al caminar  Hago muchos gestos al hablar.  Con frecuencia escribo las cosas. Necesita tomar apuntes  Puedo desarmar un aparato y volverlo a armar  Disfruto armando cosas con las manos  Soy bueno para los deportes  Puedo parecer distraído o que pierdo el tiempo  Puedo ser el niño que siempre está haciendo aviones o abanicos de papel ¿QUÉ TECNICAS PUEDO USAR PARA ESTUDIAR? Estudia de pie, intercala tus sesiones de estudio con ejercicio, Prueba la técnica de tensión y relajación Cada cinco o diez segundos, tensa un músculo concreto, y déjalo así durante unos instantes. usa lapiceros de color, Usa un lápiz, usa un resaltador para elaborar fichas de resumen.