SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0
¡Nos reencontramos con alegría y
promovemos medidas de bioseguridad!
I. DATOS GENERALES
I.E. N° : Nº 10826 Carlos Castañeda Iparraguirre
Director de la I.E. : Oscar Barboza Díaz
Subdirectores : Carlos Mera Delgado
Pepe Ramiro Silva Pérez
Docentes : Luz Dina Holguín Gallo
Fecha : Del 21 de marzo al 01 de abril de 2022
Periodo de ejecución : 2 semanas
Ciclo y grado : IV ciclo - 4° de primaria
Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Arte y cultura, Religión y tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.
En el distrito de José Leonardo Ortiz provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque; se observa
que los estudiantes retornan a la I.E. Nº 10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” con actitudes, emociones
y comportamientos distintos, después de dos años de haber participado en clases virtuales debido al
confinamiento por la COVID-19 donde docentes, estudiantes y familias tuvieron una forma distinta de
trabajar, estudiar y aprender. Nuevamente nos volvemos a encontrar, esta vez para participar de las
actividades de aprendizaje en momentos presenciales y a distancia, a través de la comunicación
sincrónica y asincrónica, haciendo uso de diferentes dispositivos digitales como la computadora, Tablet
o celular con conexión a internet o sin ella, así como el uso de diversas plataformas o aplicaciones de
mensajería como el WhatsApp, google meet, zoom, Correo, entre otros y continuar con la educación
presencial o semipresencial.
El trabajo desarrollado durante los años 2020-2021 nos ha permitido fortalecer el desarrollo de la autonomía y el uso de la
tecnología en nuestros estudiantes y esto nos ha dejado lecciones importantes, las que nos permitirán organizar las
actividades que posibiliten que todos los estudiantes se integren y participen activamente, así puedan aprender mejor y por
igual; sin embargo, todos nos veremos enfrentados a una nueva normalidad, por ello nos planteamos los siguientes retos:
¿Qué nuevas emociones, sentimientos y/o temores enfrentaremos ahora? ¿Cómo nos organizaremos para el trabajo
en el aula en esta nueva modalidad? ¿Qué haremos para sentirnos bien acogidos?
Para dar respuesta a estas interrogantes desarrollaremos actividades socioemocionales que permitan mejorar la convivencia
en esta nueva normalidad, trabajaremos en la elaboración de las normas de convivencia, implementaremos actividades de
indagación asumiendo un rol orientador en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, así mismo reflexionaremos y
explicaremos sobre lo importante de organizar el tiempo para el aprendizaje, elaborando un horario de estudio en la escuela
y casa, entre otras actividades que permitan el desarrollo de las competencias y la presentación de su producto final.
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
• COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna.
• COMUNICACIÓN: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• COMUNICACIÓN: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• MATEMÁTICA: Resuelve problemas de cantidad.
• MATEMÁTICA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
• PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad
• PERSONAL SOCIAL: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• TUTORÍA: Construye su identidad.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque búsqueda de la
excelencia
Superación personal Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
personal o grupal
Orientación al bien común Responsabilidad Los docentespromueven oportunidadespara que las y los estudiantesasuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Ambiental Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de
los hábitos de higiene y alimentación saludables para prevenir y evitar el
contagio de la COVID-19 y otras enfermedades comunes.
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de
aprendizaje
• Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y
limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
• Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar
la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
• Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce
resultados esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación
de sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta.
• Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios
que realizó para alcanzar la meta.
Propone las actividades que
puede realizar
para así compartir
responsabilidades en el aula que
promuevan la convivencia
armoniosa, tomando en cuenta
acuerdos sobre las necesidades
e intereses.
“Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados
por las tic”
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del
entorno virtual.
• Interactúa en entornos
virtuales.
• Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de
distintos formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes de
las áreas curriculares.
• Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de
diversos programas y aplicaciones digitales.
• Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia
información con sus pares.
Revisa actividades en la
plataforma o mensajería del
celular.
Consulta páginas de internet
para buscar información sobre
los temas tratados.
V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
ÁREA COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU
-
MENTOS
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Obtiene
información del
texto oral.
 Infiere e
interpreta
información del
texto oral.
 Adecúa,
organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
• Recupera información explícita de
los textos orales que escucha,
seleccionando datos específicos
(nombres de personas y personajes,
acciones,hechos,lugaresy fechas),y
que presentan vocabulario de uso
frecuente y sinónimos.
• Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa, de acuerdo al
propósito comunicativo, así como a
las características más comunes del
género discursivo. Distingue el
registro formal del informal
recurriendo a su experiencia y a
algunas fuentes de información
complementaria.
• Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un tema, y
evita reiterar información
innecesariamente. Ordena dichas
ideas y las desarrolla para ampliar la
información. Establece relaciones
lógicasentre lasideas(enespecial,de
adición, secuencia y causa-efecto), a
través de algunos referentes y
conectores.Incorporaunvocabulario
que incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos del
saber.
Evaluación
diagnóstica
Participa en la
narración de
anécdotas personales
relacionadas con
emociones de
situaciones vividas,
expresando sus ideas
ordenadamente
utilizando algunas
relaciones lógicas;
respeta el género y
considera el propósito
comunicativo.
Lista de
cotejo
CO
MU
NI
CA
CI
ÓN
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
• Identifica información que se
encuentra próxima de otra
información similar.
Evaluación
Diagnóstica
Identifica información
explícita que se
encuentra en el texto,
Lista de
Cotejo
•Obtiene información
del texto escrito.
•Infiere e interpreta
información del texto.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
• Deduce las características y
cualidades de las personas a partir
de la información del texto que lee.
• Opina y justifica sus ideas a partir
de la información del texto que lee.
reconoce el orden de
loshechosy emite una
opiniónpersonal sobre
el contenidodel texto.
Escribe diversos
tipos de textos en su
lengua materna.
• Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
• Organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
escrito.
• Adecúa su texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito, el destinatario y las
características más comunes del
tipo textual.
• Ordena las ideas que escribe de
manera coherente y cohesionada en
torno al tema de su propuesta.
• Revisa su texto para asegurarse de
que responda a la situación
comunicativa y que las ideas se
desarrollen de manera coherente y
cohesionada.
Evaluación
Diagnóstica
Escribe sus ideas,
teniendo en cuenta el
uso de conectores,
para redactar una
anécdota vivida en sus
vacaciones.
Lista de
Cotejo
Construye su
identidad.
- Se valora a sí
mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y
argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad
de manera integral
y responsable de
acuerdo a su etapa
de desarrollo y
madurez.
• Describe aquellas características
personales, cualidades, habilidades
y logros que hacen que se sienta
orgulloso de sí mismo; se reconoce
como una persona valiosa con
características únicas.
• Describe sus emociones en
situaciones cotidianas; reconoce sus
causas y consecuencias. Aplica
estrategias de autorregulación
(ponerse en el lugar del otro,
respiración y relajación).
• Identifica situaciones y
comportamientos que le causan
agrado o desagrado, y explica
de manera sencilla por qué.
• Explica que los niños y las niñas
pueden asumir las mismas
responsabilidades y tareas, y que
pueden establecer lazos de amistad
basados en el respeto.
Actividades
socioemocionales:
1.2.Compartim
os nuestras
emociones
2.1.Agüita
Sanadora
2.2.Comunicamos
nuestra solidaridad
2.3. Un súper héroe
Participa en
actividades
socioemocionales para
fortalecer su
autoestima y la
convivencia armoniosa
en el aula.
Lista de
cotejo
MATEMÁTICA
Resuelve problemas
de cantidad
• Traduce
cantidades a
situaciones
numéricas.
• Comunica su
comprensión sobre
los números.
• Usa
estrategias y
procedentes de
estimación y
cálculo.
• Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
• Establece relaciones entre
datos y una o más acciones de
agregar, quitar, comparar,
igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo)
de adición, sustracción,
multiplicación y división con
números naturales de hasta tres
cifras.
• Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión sobre la centena
como nueva unidad en el sistema
de numeración decimal, sus
equivalencias con decenas y
unidades, el valor posicional de
una cifra en números de tres
cifrasy la comparaciónyel orden
de números.
• Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
Evaluación
diagnóstica
Emplea diversas
estrategias para
resolver situaciones
problemáticas.
Lista de
cotejo
EDUC.
RELIGIOSA
Asume la experiencia
del
encuentro personal y
comunitario
con Dios en su
proyecto de vida
en coherencia con su
creencia
religiosa.
• Transforma su
entorno desde el
encuentro personal y
comunitario con Dios
y desde la fe que
profesa.
• Actúa
coherentemente en
razón
de su fe según los
principios de su
conciencia moral en
situaciones
• Descubre el amor de Dios
proponiendo acciones para mejorar
la relación con su familia y la
institución educativa.
2.4. Nuestro amigo
Jesús
Identifica a Jesús
como su amigo
espiritual.
Lista de
cotejo
TUTORÍA
Dimensión Personal Actividades Evidencias Instrumento
Compartimos y celebramos
nuestro retorno a clases.
1.1. ¡De regreso al cole! Elabora “El mural de mis vacaciones” y “Un
lugar para mis recuerdos”, comparte sus
emociones a sus compañeros.
Lista de cotejo
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SEMANA 1
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 21/03/22 22/03/22 23/03/22 24/03/22 25/03/22
ÁREA VIRTUAL Bienvenida a la
I.E
VIRTUAL TUTORÍA TUTORÍA
ACTIVIDAD
1
Entrevista con las
familias: Recojo de
información para
directorio
Información sobre
protocolos de
bioseguridad en el
marco de la
emergencia sanitaria
de RI
¡De regreso al cole!
GRUPO 1
¡De regreso al cole!
GRUPO 2
ÁREA PERSONAL
SOCIAL
PERSONAL
SOCIAL
ACTIVIDAD
2
Actividad
Socioemocional
Compartimos nuestras
emociones
GRUPO 1
Actividad
Socioemocional
Compartimos nuestras
emociones
GRUPO 2
SEMANA 2
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 28/03/22 29/03/22 30/03/22 31/03/22 01/04/22
ÁREA PERSONAL
SOCIAL
PERSONAL
SOCIAL
PERSONAL
SOCIAL
PERSONAL
SOCIAL
PERSONAL
SOCIAL
ACTIVIDAD
1
Actividad
Socioemocional
Agüita sanadora
GRUPO 1
Actividad
Socioemocional
Agüita sanadora
GRUPO 2
Actividad
Socioemocional
Comunicamos nuestra
solidaridad
GRUPO 1
Actividad
Socioemocional
Comunicamos nuestra
solidaridad
GRUPO 2
Actividad
Socioemocional
UN SUPER
HÉROE
GRUPO 1
ÁREA MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÒN COMUNICACIÒN RELIGIÒN
ACTIVIDAD
2
EVALUACIÓN
GRUPO 1
EVALUACIÓN
GRUPO 2
EVALUACIÓN
COMPRENSIÓN Y
ESCRITURA GRUPO
1
EVALUACIÓN
COMPRENSIÓN Y
ESCRITURA GRUPO
2
Nuestro amigo
Jesús
GRUPO 1
VII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de:comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizaje
• Sesiones
• Material del ministerio
• Material estructurado
• Material no estructurado.
VIII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
Reflexiones sobre el
aprendizaje  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Director Oscar Barboza Díaz Sub Director Pepe Ramiro Silva Sub Director Carlos Mera Delgado
Luz Dina Holguìn Gallo
3º “C”

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx

1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
anadelacruz87
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
CarlosVilchez29
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
CeciliaCeron4
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
MaraLuzmilaMartnezEs
 
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 20240.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
MairaElviraSnchezAba
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
LuzMariaParedesCarri
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docx
GLADYSPASTOR
 
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
EDA 3  -3 y 4 (3).docxEDA 3  -3 y 4 (3).docx
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
DanielMagallanesRamo
 
EDA 3 -3 y 4 (2).docx
EDA 3  -3 y 4 (2).docxEDA 3  -3 y 4 (2).docx
EDA 3 -3 y 4 (2).docx
DanielMagallanesRamo
 
EDA 3 -3 y 4.docx
EDA 3  -3 y 4.docxEDA 3  -3 y 4.docx
EDA 3 -3 y 4.docx
DanielMagallanesRamo
 
EDA 3 -3 y 4 (1).docx
EDA 3  -3 y 4 (1).docxEDA 3  -3 y 4 (1).docx
EDA 3 -3 y 4 (1).docx
DanielMagallanesRamo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
CarmenRomero188981
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
AzucenaZarelaMarmani
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
leticia lara
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
SOFIATORRESSEGOVIA1
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
diamante7911
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO YULYCITA 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO   YULYCITA 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO   YULYCITA 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO YULYCITA 2023 (1).docx
SilvySalcedo
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
DoliParedesTuanama1
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 

Similar a EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx (20)

1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
 
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 20240.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docx
 
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
EDA 3  -3 y 4 (3).docxEDA 3  -3 y 4 (3).docx
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
 
EDA 3 -3 y 4 (2).docx
EDA 3  -3 y 4 (2).docxEDA 3  -3 y 4 (2).docx
EDA 3 -3 y 4 (2).docx
 
EDA 3 -3 y 4.docx
EDA 3  -3 y 4.docxEDA 3  -3 y 4.docx
EDA 3 -3 y 4.docx
 
EDA 3 -3 y 4 (1).docx
EDA 3  -3 y 4 (1).docxEDA 3  -3 y 4 (1).docx
EDA 3 -3 y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO YULYCITA 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO   YULYCITA 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO   YULYCITA 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO YULYCITA 2023 (1).docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 

Más de Ctafur

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
Ctafur
 
actividad 1 presentación de la EDA 1.docx.pdf
actividad 1 presentación de la EDA 1.docx.pdfactividad 1 presentación de la EDA 1.docx.pdf
actividad 1 presentación de la EDA 1.docx.pdf
Ctafur
 
Sesión 4 (4).pptx
Sesión 4 (4).pptxSesión 4 (4).pptx
Sesión 4 (4).pptx
Ctafur
 
Ayudas visuales sesión 4 (1) (1).pdf
Ayudas visuales sesión 4 (1) (1).pdfAyudas visuales sesión 4 (1) (1).pdf
Ayudas visuales sesión 4 (1) (1).pdf
Ctafur
 
ACTIVIDAD DE CYT INDAGAMOS.pdf
ACTIVIDAD DE CYT INDAGAMOS.pdfACTIVIDAD DE CYT INDAGAMOS.pdf
ACTIVIDAD DE CYT INDAGAMOS.pdf
Ctafur
 
Data 1569278280736 soledad
Data 1569278280736 soledadData 1569278280736 soledad
Data 1569278280736 soledad
Ctafur
 
Data 1569277137125gloria
Data 1569277137125gloriaData 1569277137125gloria
Data 1569277137125gloria
Ctafur
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Ctafur
 
Perfiles del egresado
Perfiles del egresado Perfiles del egresado
Perfiles del egresado
Ctafur
 
Tarea 2 ASPECTOS A MEJORAR EN EL CURRICULO
Tarea 2 ASPECTOS A MEJORAR EN EL CURRICULOTarea 2 ASPECTOS A MEJORAR EN EL CURRICULO
Tarea 2 ASPECTOS A MEJORAR EN EL CURRICULO
Ctafur
 
Tarea 2
Tarea 2 Tarea 2
Tarea 2
Ctafur
 
DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..
DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..
DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..
Ctafur
 
Tarea 1 excel blog lujan.xlsx
Tarea 1 excel blog lujan.xlsxTarea 1 excel blog lujan.xlsx
Tarea 1 excel blog lujan.xlsx
Ctafur
 
0484865Tarea1YESSENY
0484865Tarea1YESSENY0484865Tarea1YESSENY
0484865Tarea1YESSENY
Ctafur
 
Tarea de Eustaquia DEFINICIONES DE CURRICULO
Tarea de Eustaquia DEFINICIONES DE CURRICULOTarea de Eustaquia DEFINICIONES DE CURRICULO
Tarea de Eustaquia DEFINICIONES DE CURRICULO
Ctafur
 
Tarea 2 organizador cuurÍculo
Tarea 2 organizador cuurÍculoTarea 2 organizador cuurÍculo
Tarea 2 organizador cuurÍculo
Ctafur
 
Tarea para el blog
Tarea para el blogTarea para el blog
Tarea para el blog
Ctafur
 
Canciones para la xo
Canciones para la xoCanciones para la xo
Canciones para la xo
Ctafur
 
Olimpiadas castañedinas 2013
Olimpiadas castañedinas 2013Olimpiadas castañedinas 2013
Olimpiadas castañedinas 2013
Ctafur
 
Capacitación docente I.E N°10826
Capacitación docente  I.E N°10826Capacitación docente  I.E N°10826
Capacitación docente I.E N°10826
Ctafur
 

Más de Ctafur (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
 
actividad 1 presentación de la EDA 1.docx.pdf
actividad 1 presentación de la EDA 1.docx.pdfactividad 1 presentación de la EDA 1.docx.pdf
actividad 1 presentación de la EDA 1.docx.pdf
 
Sesión 4 (4).pptx
Sesión 4 (4).pptxSesión 4 (4).pptx
Sesión 4 (4).pptx
 
Ayudas visuales sesión 4 (1) (1).pdf
Ayudas visuales sesión 4 (1) (1).pdfAyudas visuales sesión 4 (1) (1).pdf
Ayudas visuales sesión 4 (1) (1).pdf
 
ACTIVIDAD DE CYT INDAGAMOS.pdf
ACTIVIDAD DE CYT INDAGAMOS.pdfACTIVIDAD DE CYT INDAGAMOS.pdf
ACTIVIDAD DE CYT INDAGAMOS.pdf
 
Data 1569278280736 soledad
Data 1569278280736 soledadData 1569278280736 soledad
Data 1569278280736 soledad
 
Data 1569277137125gloria
Data 1569277137125gloriaData 1569277137125gloria
Data 1569277137125gloria
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Perfiles del egresado
Perfiles del egresado Perfiles del egresado
Perfiles del egresado
 
Tarea 2 ASPECTOS A MEJORAR EN EL CURRICULO
Tarea 2 ASPECTOS A MEJORAR EN EL CURRICULOTarea 2 ASPECTOS A MEJORAR EN EL CURRICULO
Tarea 2 ASPECTOS A MEJORAR EN EL CURRICULO
 
Tarea 2
Tarea 2 Tarea 2
Tarea 2
 
DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..
DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..
DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..
 
Tarea 1 excel blog lujan.xlsx
Tarea 1 excel blog lujan.xlsxTarea 1 excel blog lujan.xlsx
Tarea 1 excel blog lujan.xlsx
 
0484865Tarea1YESSENY
0484865Tarea1YESSENY0484865Tarea1YESSENY
0484865Tarea1YESSENY
 
Tarea de Eustaquia DEFINICIONES DE CURRICULO
Tarea de Eustaquia DEFINICIONES DE CURRICULOTarea de Eustaquia DEFINICIONES DE CURRICULO
Tarea de Eustaquia DEFINICIONES DE CURRICULO
 
Tarea 2 organizador cuurÍculo
Tarea 2 organizador cuurÍculoTarea 2 organizador cuurÍculo
Tarea 2 organizador cuurÍculo
 
Tarea para el blog
Tarea para el blogTarea para el blog
Tarea para el blog
 
Canciones para la xo
Canciones para la xoCanciones para la xo
Canciones para la xo
 
Olimpiadas castañedinas 2013
Olimpiadas castañedinas 2013Olimpiadas castañedinas 2013
Olimpiadas castañedinas 2013
 
Capacitación docente I.E N°10826
Capacitación docente  I.E N°10826Capacitación docente  I.E N°10826
Capacitación docente I.E N°10826
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 ¡Nos reencontramos con alegría y promovemos medidas de bioseguridad! I. DATOS GENERALES I.E. N° : Nº 10826 Carlos Castañeda Iparraguirre Director de la I.E. : Oscar Barboza Díaz Subdirectores : Carlos Mera Delgado Pepe Ramiro Silva Pérez Docentes : Luz Dina Holguín Gallo Fecha : Del 21 de marzo al 01 de abril de 2022 Periodo de ejecución : 2 semanas Ciclo y grado : IV ciclo - 4° de primaria Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Arte y cultura, Religión y tutoría.
  • 2. II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN. En el distrito de José Leonardo Ortiz provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque; se observa que los estudiantes retornan a la I.E. Nº 10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” con actitudes, emociones y comportamientos distintos, después de dos años de haber participado en clases virtuales debido al confinamiento por la COVID-19 donde docentes, estudiantes y familias tuvieron una forma distinta de trabajar, estudiar y aprender. Nuevamente nos volvemos a encontrar, esta vez para participar de las actividades de aprendizaje en momentos presenciales y a distancia, a través de la comunicación sincrónica y asincrónica, haciendo uso de diferentes dispositivos digitales como la computadora, Tablet o celular con conexión a internet o sin ella, así como el uso de diversas plataformas o aplicaciones de mensajería como el WhatsApp, google meet, zoom, Correo, entre otros y continuar con la educación presencial o semipresencial. El trabajo desarrollado durante los años 2020-2021 nos ha permitido fortalecer el desarrollo de la autonomía y el uso de la tecnología en nuestros estudiantes y esto nos ha dejado lecciones importantes, las que nos permitirán organizar las actividades que posibiliten que todos los estudiantes se integren y participen activamente, así puedan aprender mejor y por igual; sin embargo, todos nos veremos enfrentados a una nueva normalidad, por ello nos planteamos los siguientes retos: ¿Qué nuevas emociones, sentimientos y/o temores enfrentaremos ahora? ¿Cómo nos organizaremos para el trabajo en el aula en esta nueva modalidad? ¿Qué haremos para sentirnos bien acogidos? Para dar respuesta a estas interrogantes desarrollaremos actividades socioemocionales que permitan mejorar la convivencia en esta nueva normalidad, trabajaremos en la elaboración de las normas de convivencia, implementaremos actividades de indagación asumiendo un rol orientador en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, así mismo reflexionaremos y explicaremos sobre lo importante de organizar el tiempo para el aprendizaje, elaborando un horario de estudio en la escuela y casa, entre otras actividades que permitan el desarrollo de las competencias y la presentación de su producto final. II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE • COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna. • COMUNICACIÓN: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • COMUNICACIÓN: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • MATEMÁTICA: Resuelve problemas de cantidad. • MATEMÁTICA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. • PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad • PERSONAL SOCIAL: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • TUTORÍA: Construye su identidad.
  • 3. III. ENFOQUES TRANSVERSALES. ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque búsqueda de la excelencia Superación personal Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal Orientación al bien común Responsabilidad Los docentespromueven oportunidadespara que las y los estudiantesasuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. Ambiental Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables para prevenir y evitar el contagio de la COVID-19 y otras enfermedades comunes. IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES. Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje • Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. • Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. • Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce resultados esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta. • Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta. Propone las actividades que puede realizar para así compartir responsabilidades en el aula que promuevan la convivencia armoniosa, tomando en cuenta acuerdos sobre las necesidades e intereses. “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic” • Personaliza entornos virtuales. • Gestiona información del entorno virtual. • Interactúa en entornos virtuales. • Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. • Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de diversos programas y aplicaciones digitales. • Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia información con sus pares. Revisa actividades en la plataforma o mensajería del celular. Consulta páginas de internet para buscar información sobre los temas tratados.
  • 4. V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU - MENTOS Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. • Recupera información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos (nombres de personas y personajes, acciones,hechos,lugaresy fechas),y que presentan vocabulario de uso frecuente y sinónimos. • Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo, así como a las características más comunes del género discursivo. Distingue el registro formal del informal recurriendo a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. • Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, y evita reiterar información innecesariamente. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información. Establece relaciones lógicasentre lasideas(enespecial,de adición, secuencia y causa-efecto), a través de algunos referentes y conectores.Incorporaunvocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Evaluación diagnóstica Participa en la narración de anécdotas personales relacionadas con emociones de situaciones vividas, expresando sus ideas ordenadamente utilizando algunas relaciones lógicas; respeta el género y considera el propósito comunicativo. Lista de cotejo CO MU NI CA CI ÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Identifica información que se encuentra próxima de otra información similar. Evaluación Diagnóstica Identifica información explícita que se encuentra en el texto, Lista de Cotejo
  • 5. •Obtiene información del texto escrito. •Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto • Deduce las características y cualidades de las personas a partir de la información del texto que lee. • Opina y justifica sus ideas a partir de la información del texto que lee. reconoce el orden de loshechosy emite una opiniónpersonal sobre el contenidodel texto. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. • Adecúa su texto a la situación comunicativa considerando el propósito, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. • Ordena las ideas que escribe de manera coherente y cohesionada en torno al tema de su propuesta. • Revisa su texto para asegurarse de que responda a la situación comunicativa y que las ideas se desarrollen de manera coherente y cohesionada. Evaluación Diagnóstica Escribe sus ideas, teniendo en cuenta el uso de conectores, para redactar una anécdota vivida en sus vacaciones. Lista de Cotejo
  • 6. Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. • Describe aquellas características personales, cualidades, habilidades y logros que hacen que se sienta orgulloso de sí mismo; se reconoce como una persona valiosa con características únicas. • Describe sus emociones en situaciones cotidianas; reconoce sus causas y consecuencias. Aplica estrategias de autorregulación (ponerse en el lugar del otro, respiración y relajación). • Identifica situaciones y comportamientos que le causan agrado o desagrado, y explica de manera sencilla por qué. • Explica que los niños y las niñas pueden asumir las mismas responsabilidades y tareas, y que pueden establecer lazos de amistad basados en el respeto. Actividades socioemocionales: 1.2.Compartim os nuestras emociones 2.1.Agüita Sanadora 2.2.Comunicamos nuestra solidaridad 2.3. Un súper héroe Participa en actividades socioemocionales para fortalecer su autoestima y la convivencia armoniosa en el aula. Lista de cotejo
  • 7. MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad • Traduce cantidades a situaciones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números. • Usa estrategias y procedentes de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. • Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras. • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión sobre la centena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal, sus equivalencias con decenas y unidades, el valor posicional de una cifra en números de tres cifrasy la comparaciónyel orden de números. • Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • Estrategias heurísticas. Evaluación diagnóstica Emplea diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas. Lista de cotejo
  • 8. EDUC. RELIGIOSA Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. • Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. • Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones • Descubre el amor de Dios proponiendo acciones para mejorar la relación con su familia y la institución educativa. 2.4. Nuestro amigo Jesús Identifica a Jesús como su amigo espiritual. Lista de cotejo TUTORÍA Dimensión Personal Actividades Evidencias Instrumento Compartimos y celebramos nuestro retorno a clases. 1.1. ¡De regreso al cole! Elabora “El mural de mis vacaciones” y “Un lugar para mis recuerdos”, comparte sus emociones a sus compañeros. Lista de cotejo VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
  • 9. SEMANA 1 DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES FECHA 21/03/22 22/03/22 23/03/22 24/03/22 25/03/22 ÁREA VIRTUAL Bienvenida a la I.E VIRTUAL TUTORÍA TUTORÍA ACTIVIDAD 1 Entrevista con las familias: Recojo de información para directorio Información sobre protocolos de bioseguridad en el marco de la emergencia sanitaria de RI ¡De regreso al cole! GRUPO 1 ¡De regreso al cole! GRUPO 2 ÁREA PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL ACTIVIDAD 2 Actividad Socioemocional Compartimos nuestras emociones GRUPO 1 Actividad Socioemocional Compartimos nuestras emociones GRUPO 2
  • 10. SEMANA 2 DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES FECHA 28/03/22 29/03/22 30/03/22 31/03/22 01/04/22 ÁREA PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL ACTIVIDAD 1 Actividad Socioemocional Agüita sanadora GRUPO 1 Actividad Socioemocional Agüita sanadora GRUPO 2 Actividad Socioemocional Comunicamos nuestra solidaridad GRUPO 1 Actividad Socioemocional Comunicamos nuestra solidaridad GRUPO 2 Actividad Socioemocional UN SUPER HÉROE GRUPO 1 ÁREA MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÒN COMUNICACIÒN RELIGIÒN ACTIVIDAD 2 EVALUACIÓN GRUPO 1 EVALUACIÓN GRUPO 2 EVALUACIÓN COMPRENSIÓN Y ESCRITURA GRUPO 1 EVALUACIÓN COMPRENSIÓN Y ESCRITURA GRUPO 2 Nuestro amigo Jesús GRUPO 1 VII. MATERIALES Y RECURSOS: Para el docente Recursos tecnológicos: • Textos de:comunicación y matemática del MED. • Información del internet. • Currículo Nacional • PCI Y PCA • Experiencia de aprendizaje • Sesiones • Material del ministerio • Material estructurado • Material no estructurado.
  • 11. VIII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE: Reflexiones sobre el aprendizaje  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? Director Oscar Barboza Díaz Sub Director Pepe Ramiro Silva Sub Director Carlos Mera Delgado Luz Dina Holguìn Gallo 3º “C”