SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Maturín Edo. Monagas
Profesora:
Autor:
ING. Amelia Malave
T.S.U Xavier Rondón
Escuela de Ingeniería Industrial
Maturin, Enero de 2015
PROGRAMACIÓN DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
Definición de la Programación Dinámica:
Es una técnica que permite la resolución de problemas que tratan de
alcanzar determinados fines, a través de una serie de etapas o fases compuestas
de diversos estados, de estos es necesario hacer una elección, de tal manera que
se alcance la máxima efectividad global.
Historia:
La PD. Programación Dinámica,
fue utilizado originalmente en los años
1940 por RICHARD BELLMAN para
describir el proceso de resolver
problemas donde se necesita
encontrar las mejores decisiones unas
a otras.
PROGRAMACIÓN DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
Programación
Dinámica
Determinística: El
estado asociado en la
etapa siguiente esta
determinado por el
estado y la política de
decisión de la etapa
actual.
Programación
Dinámica
Probabilística: Es
cuando el estado de la
etapa siguiente no
queda determinado por
el estado y la política
actual.
Algunas Desventajas de la PD son:
El no tener un tipo específico de problemas
sobre el cual operar.
El carecerse de un algoritmo estándar de
solución.
PROGRAMACIÓN DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
Elementos que intervienen en un
problema de Programación Dinámica:
1.- ETAPAS
2.- ESTADOS
3.- POLÍTICA
4.-
SUBPOLÍTICA Es un subconjunto de la política.
Ejemplo
Se pueden definir como cada uno de los
pasos que se deben seguir para llegar al
objetivo. Las representamos por líneas
discontinuas.
Son las diversas condiciones posibles en la
que el sistema podría estar en esa etapa
del problema. Se representan por círculos.
Es cualquiera de los caminos que
llevan de la primera a la última
etapa.
PROGRAMACIÓN DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
Características de las Aplicaciones de
Programación Dinámica
1 El problema se puede dividir en etapas; cada etapa requiere una decisión. En
muchos problemas de programación dinámica, la etapa es la cantidad de tiempo que
pasa desde el inicio del problema, en ciertos casos no se necesitan decisiones en cada
etapa.
2 Cada etapa tiene un número de estados asociados con ella. Por estado se entiende
la información que se necesita en cualquier etapa para tomar una decisión óptima.
3 La decisión tomada en cualquier etapa indica cómo se transforma el estado en la
etapa actual en el estado en la siguiente etapa. En muchos problemas, una decisión no
determina con certeza el estado de la siguiente etapa; en lugar de ello, la decisión
actual sólo determina la distribución de probabilidad del estado en la etapa siguiente.
4 Dado el estado actual, la decisión óptima para cada una de las etapas restantes no
debe depender de estados previamente alcanzados o de decisiones previamente
tomadas. A esta idea se le conoce como principio de optimalidad.
5 Si los estados del problema se han clasificado en uno de N etapas, debe haber una
fórmula recursiva que relacione el costo o beneficio durante las etapas n, n+1,…, N
con el costo o beneficio de las etapas n+1, n+2,…,N. En esencia, la fórmula recursiva
formaliza el procedimiento de marcha atrás.
PROGRAMACIÓN DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
Gráficamente tenemos:
EJERCICIO
PROGRAMACIÓN DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
Por ejemplo, si el objetivo es minimizar la
suma esperada de las contribuciones de las
etapas individuales, la función objetivo
quedaría:
Donde esta minimización se toma sobre los
valores factibles de Xn + 1
PROGRAMACIÓN DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
ENUNCIADO DE EJERCICIO
PROGRAMACIÓN DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
PROGRAMACIÓN
DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
PROGRAMACIÓN
DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
Ver Tablas en la Lamina siguiente
PROGRAMACIÓN
DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
PROGRAMACIÓN DINÁMICA
Investigación de Operaciones II
Programación Dinámica

Más contenido relacionado

Similar a Programación Dinámica

Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
Walter Toledo
 
Programación deterministica
Programación deterministicaProgramación deterministica
Programación deterministica
Daniel Segundo Araujo Alcalde
 
Presentación: Programación Dinámica
Presentación: Programación DinámicaPresentación: Programación Dinámica
Presentación: Programación Dinámica
William Snow
 
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamicaBaixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
ManuelStreck
 
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamicaBaixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
ManuelStreck
 
Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2
numanlopezparra
 
Presentación de investigación de operaciones II
Presentación de investigación de operaciones IIPresentación de investigación de operaciones II
Presentación de investigación de operaciones II
JURYMAR CAROLINA COLMENARES ORTIZ
 
Taller problemas
Taller problemasTaller problemas
Taller problemas
eoe1
 
Ensayo teoria de deciciones
Ensayo teoria de decicionesEnsayo teoria de deciciones
Ensayo teoria de deciciones
Yan Carlos Cubides Varela
 
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdfClase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
NekoRojas3
 
Series de tiempo
Series de tiempoSeries de tiempo
Series de tiempo
jcgila9673
 
Romergomez18674044, programacion no numerica ii
Romergomez18674044, programacion no numerica iiRomergomez18674044, programacion no numerica ii
Romergomez18674044, programacion no numerica ii
ROMERGOMEZ
 
Metodología para la valoración del riesgo
Metodología para la valoración del riesgoMetodología para la valoración del riesgo
Metodología para la valoración del riesgo
María D Pérez H
 
La toma de decisiones lcdogalindo1
La toma de decisiones  lcdogalindo1La toma de decisiones  lcdogalindo1
La toma de decisiones lcdogalindo1
georgina-ortiz
 
Momentos metodologicos de la planificacion
Momentos metodologicos de la planificacionMomentos metodologicos de la planificacion
Momentos metodologicos de la planificacion
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 

Similar a Programación Dinámica (20)

Programación dinámica
Programación  dinámicaProgramación  dinámica
Programación dinámica
 
Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
 
Programación deterministica
Programación deterministicaProgramación deterministica
Programación deterministica
 
Presentación: Programación Dinámica
Presentación: Programación DinámicaPresentación: Programación Dinámica
Presentación: Programación Dinámica
 
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamicaBaixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
 
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamicaBaixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
 
Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2
 
Presentación de investigación de operaciones II
Presentación de investigación de operaciones IIPresentación de investigación de operaciones II
Presentación de investigación de operaciones II
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
 
Taller problemas
Taller problemasTaller problemas
Taller problemas
 
Taller problemas primaria
Taller problemas primariaTaller problemas primaria
Taller problemas primaria
 
Ensayo teoria de deciciones
Ensayo teoria de decicionesEnsayo teoria de deciciones
Ensayo teoria de deciciones
 
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdfClase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
 
Power Point MonitorizacióN
Power Point MonitorizacióNPower Point MonitorizacióN
Power Point MonitorizacióN
 
Series de tiempo
Series de tiempoSeries de tiempo
Series de tiempo
 
Romergomez18674044, programacion no numerica ii
Romergomez18674044, programacion no numerica iiRomergomez18674044, programacion no numerica ii
Romergomez18674044, programacion no numerica ii
 
Metodología para la valoración del riesgo
Metodología para la valoración del riesgoMetodología para la valoración del riesgo
Metodología para la valoración del riesgo
 
La toma de decisiones lcdogalindo1
La toma de decisiones  lcdogalindo1La toma de decisiones  lcdogalindo1
La toma de decisiones lcdogalindo1
 
C
CC
C
 
Momentos metodologicos de la planificacion
Momentos metodologicos de la planificacionMomentos metodologicos de la planificacion
Momentos metodologicos de la planificacion
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Programación Dinámica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Maturín Edo. Monagas Profesora: Autor: ING. Amelia Malave T.S.U Xavier Rondón Escuela de Ingeniería Industrial Maturin, Enero de 2015
  • 2. PROGRAMACIÓN DINÁMICA Investigación de Operaciones II Definición de la Programación Dinámica: Es una técnica que permite la resolución de problemas que tratan de alcanzar determinados fines, a través de una serie de etapas o fases compuestas de diversos estados, de estos es necesario hacer una elección, de tal manera que se alcance la máxima efectividad global. Historia: La PD. Programación Dinámica, fue utilizado originalmente en los años 1940 por RICHARD BELLMAN para describir el proceso de resolver problemas donde se necesita encontrar las mejores decisiones unas a otras.
  • 3. PROGRAMACIÓN DINÁMICA Investigación de Operaciones II Programación Dinámica Determinística: El estado asociado en la etapa siguiente esta determinado por el estado y la política de decisión de la etapa actual. Programación Dinámica Probabilística: Es cuando el estado de la etapa siguiente no queda determinado por el estado y la política actual. Algunas Desventajas de la PD son: El no tener un tipo específico de problemas sobre el cual operar. El carecerse de un algoritmo estándar de solución.
  • 4. PROGRAMACIÓN DINÁMICA Investigación de Operaciones II Elementos que intervienen en un problema de Programación Dinámica: 1.- ETAPAS 2.- ESTADOS 3.- POLÍTICA 4.- SUBPOLÍTICA Es un subconjunto de la política. Ejemplo Se pueden definir como cada uno de los pasos que se deben seguir para llegar al objetivo. Las representamos por líneas discontinuas. Son las diversas condiciones posibles en la que el sistema podría estar en esa etapa del problema. Se representan por círculos. Es cualquiera de los caminos que llevan de la primera a la última etapa.
  • 5. PROGRAMACIÓN DINÁMICA Investigación de Operaciones II Características de las Aplicaciones de Programación Dinámica 1 El problema se puede dividir en etapas; cada etapa requiere una decisión. En muchos problemas de programación dinámica, la etapa es la cantidad de tiempo que pasa desde el inicio del problema, en ciertos casos no se necesitan decisiones en cada etapa. 2 Cada etapa tiene un número de estados asociados con ella. Por estado se entiende la información que se necesita en cualquier etapa para tomar una decisión óptima. 3 La decisión tomada en cualquier etapa indica cómo se transforma el estado en la etapa actual en el estado en la siguiente etapa. En muchos problemas, una decisión no determina con certeza el estado de la siguiente etapa; en lugar de ello, la decisión actual sólo determina la distribución de probabilidad del estado en la etapa siguiente. 4 Dado el estado actual, la decisión óptima para cada una de las etapas restantes no debe depender de estados previamente alcanzados o de decisiones previamente tomadas. A esta idea se le conoce como principio de optimalidad. 5 Si los estados del problema se han clasificado en uno de N etapas, debe haber una fórmula recursiva que relacione el costo o beneficio durante las etapas n, n+1,…, N con el costo o beneficio de las etapas n+1, n+2,…,N. En esencia, la fórmula recursiva formaliza el procedimiento de marcha atrás.
  • 6. PROGRAMACIÓN DINÁMICA Investigación de Operaciones II Gráficamente tenemos: EJERCICIO
  • 7. PROGRAMACIÓN DINÁMICA Investigación de Operaciones II Por ejemplo, si el objetivo es minimizar la suma esperada de las contribuciones de las etapas individuales, la función objetivo quedaría: Donde esta minimización se toma sobre los valores factibles de Xn + 1
  • 8. PROGRAMACIÓN DINÁMICA Investigación de Operaciones II ENUNCIADO DE EJERCICIO
  • 11. PROGRAMACIÓN DINÁMICA Investigación de Operaciones II Ver Tablas en la Lamina siguiente