SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2       MONITORIZACIÓN Lorena Domínguez Prieto Noelia Pena Garea 5º Psicopedagogía
MONITORIZACIÓN  - Es una evaluación intermedia que tiene lugar mientras se desarrolla la intervención.  - Intentamos conocer en que medida la intervención es consecuente con su planificación.
ESTRUCTURACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN Pueden diferenciarse dos momentos: ,[object Object]
Definir los indicadores.,[object Object]
modo en que se está gestionando la aplicación
resultados intermedios
cumplimiento del calendario previsto
desvíos o retrasos  en la gestión de los recursos
evolución del contexto en que se realiza la aplicación.,[object Object]
Definir los Indicadores  Es necesario trasladar las preguntas formuladas con anterioridad en evidencias, indicadores o elementos observables. Ej: “población objetivo” de indicadores podrían ser: - Criterios de aplicación - Participación global en el programa - Participación de los alumnos con problemas de conducta - Participación de los alumnos sin problemas de conducta
Definición del Campo de Estudio Tres elementos a considerar en esta etapa para definir el campo a estudiar: a) la definición del nivel o amplitud de la observación b) los grupos objeto de observación c) la recogida de datos.
Recogida de datos: Podemos seleccionar procedimientos ligados al: ,[object Object]
a los métodos de encuestas (entrevistas, cuestionarios, grupos de discusión, etc)
a los métodos de observación.,[object Object]
los costes económicos de la misma
 la formación de los propios evaluadores.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El plan de evaluación y seguimiento de un proyecto
El plan de evaluación y seguimiento de un proyectoEl plan de evaluación y seguimiento de un proyecto
El plan de evaluación y seguimiento de un proyectoAnibal Velasquez
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Angel Rea
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Angel Rea
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21
Andrés Castro Sánchez
 
Modelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programasModelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programasMa Guadalupe Páez
 
Marco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da ParteMarco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da Parte
Jaime Ramos
 
Introduccion evaluaci planificac_proyec
Introduccion evaluaci planificac_proyecIntroduccion evaluaci planificac_proyec
Introduccion evaluaci planificac_proyec
GiovaniSerna12
 
Metodología GQM
Metodología GQMMetodología GQM
Metodología GQM
Ernesto Maya
 
4 AnáLisis De Objetivos
4 AnáLisis De Objetivos4 AnáLisis De Objetivos
4 AnáLisis De Objetivos
jernestomejia
 
Marco logico participativo
Marco logico participativoMarco logico participativo
Marco logico participativo
Carlos Alberto Garcia Pacheco
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
zorayda alcivar
 
Metodologia elaboracion mml
Metodologia elaboracion mmlMetodologia elaboracion mml
Metodologia elaboracion mmlhromoj
 
Sintesis Com (2002) 276 Final
Sintesis Com (2002) 276 FinalSintesis Com (2002) 276 Final
Sintesis Com (2002) 276 Final
Joaquim Montaner
 
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
acrespo12
 
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
acrespo12
 
Taller plan de mejora Instituto Tecnico Francisco Miranda de Zambrano M.D.C....
Taller plan de mejora Instituto Tecnico Francisco Miranda  de Zambrano M.D.C....Taller plan de mejora Instituto Tecnico Francisco Miranda  de Zambrano M.D.C....
Taller plan de mejora Instituto Tecnico Francisco Miranda de Zambrano M.D.C....
wrico06
 
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)alexmema
 
efectividad institucional
efectividad institucionalefectividad institucional
efectividad institucional
Viridiana Perez
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
CENVIRTUAL
 

La actualidad más candente (20)

El plan de evaluación y seguimiento de un proyecto
El plan de evaluación y seguimiento de un proyectoEl plan de evaluación y seguimiento de un proyecto
El plan de evaluación y seguimiento de un proyecto
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 14.10.21
 
Modelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programasModelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programas
 
Marco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da ParteMarco Lógico 2da Parte
Marco Lógico 2da Parte
 
Introduccion evaluaci planificac_proyec
Introduccion evaluaci planificac_proyecIntroduccion evaluaci planificac_proyec
Introduccion evaluaci planificac_proyec
 
Metodología GQM
Metodología GQMMetodología GQM
Metodología GQM
 
4 AnáLisis De Objetivos
4 AnáLisis De Objetivos4 AnáLisis De Objetivos
4 AnáLisis De Objetivos
 
Marco logico participativo
Marco logico participativoMarco logico participativo
Marco logico participativo
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Metodologia elaboracion mml
Metodologia elaboracion mmlMetodologia elaboracion mml
Metodologia elaboracion mml
 
Sintesis Com (2002) 276 Final
Sintesis Com (2002) 276 FinalSintesis Com (2002) 276 Final
Sintesis Com (2002) 276 Final
 
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
 
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación.UCV.UNA.
 
Taller plan de mejora Instituto Tecnico Francisco Miranda de Zambrano M.D.C....
Taller plan de mejora Instituto Tecnico Francisco Miranda  de Zambrano M.D.C....Taller plan de mejora Instituto Tecnico Francisco Miranda  de Zambrano M.D.C....
Taller plan de mejora Instituto Tecnico Francisco Miranda de Zambrano M.D.C....
 
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
 
Evaluacion de Proyectos
Evaluacion  de ProyectosEvaluacion  de Proyectos
Evaluacion de Proyectos
 
efectividad institucional
efectividad institucionalefectividad institucional
efectividad institucional
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 

Similar a Power Point MonitorizacióN

Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónJuan Arriaga
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacionJessi_Albares
 
Guiamulticriterio
GuiamulticriterioGuiamulticriterio
Guiamulticriterio
Orlando Cárdenas Andrade
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin
 
Informe_evaluaci%c3%b3n_draft[1].doc
Informe_evaluaci%c3%b3n_draft[1].docInforme_evaluaci%c3%b3n_draft[1].doc
Informe_evaluaci%c3%b3n_draft[1].doc
RobertoVillanuevaVil1
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
Ana Bisquets de Canelilla
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
Jorge Pacara
 
examen forms..pptx
examen forms..pptxexamen forms..pptx
examen forms..pptx
javierMarin676572
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
milton
 
sistema de evaluacion y control de gestion de presupuestos
sistema de evaluacion y control de gestion  de presupuestossistema de evaluacion y control de gestion  de presupuestos
sistema de evaluacion y control de gestion de presupuestos
AJYSCORP
 
evaluacion y control.ppt
evaluacion y control.pptevaluacion y control.ppt
evaluacion y control.ppt
OGDCHILE
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Francisco Valencia
 
tipos de evaluación de políticas públicas.pptx
tipos de evaluación de políticas públicas.pptxtipos de evaluación de políticas públicas.pptx
tipos de evaluación de políticas públicas.pptx
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
4 1
4 14 1
4 1
4 14 1

Similar a Power Point MonitorizacióN (20)

Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluación
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
 
Guiamulticriterio
GuiamulticriterioGuiamulticriterio
Guiamulticriterio
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Informe_evaluaci%c3%b3n_draft[1].doc
Informe_evaluaci%c3%b3n_draft[1].docInforme_evaluaci%c3%b3n_draft[1].doc
Informe_evaluaci%c3%b3n_draft[1].doc
 
Modulo5 presentacion
Modulo5 presentacionModulo5 presentacion
Modulo5 presentacion
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
 
examen forms..pptx
examen forms..pptxexamen forms..pptx
examen forms..pptx
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
 
sistema de evaluacion y control de gestion de presupuestos
sistema de evaluacion y control de gestion  de presupuestossistema de evaluacion y control de gestion  de presupuestos
sistema de evaluacion y control de gestion de presupuestos
 
evaluacion y control.ppt
evaluacion y control.pptevaluacion y control.ppt
evaluacion y control.ppt
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Clase 5a
Clase 5aClase 5a
Clase 5a
 
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
tipos de evaluación de políticas públicas.pptx
tipos de evaluación de políticas públicas.pptxtipos de evaluación de políticas públicas.pptx
tipos de evaluación de políticas públicas.pptx
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
4 1
4 14 1
4 1
 
4 1
4 14 1
4 1
 
4 1
4 14 1
4 1
 

Más de Clara Isabel Fernández Rodicio

Tema 1
Tema 1Tema 1
Ppt tema 2 versión plataforma
Ppt tema 2 versión plataformaPpt tema 2 versión plataforma
Ppt tema 2 versión plataforma
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Plantilla 1
Plantilla 1Plantilla 1
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 3
Tema 3Tema 3
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractoresLas ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractoresClara Isabel Fernández Rodicio
 

Más de Clara Isabel Fernández Rodicio (20)

Marginación
MarginaciónMarginación
Marginación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ppt tema 2 versión plataforma
Ppt tema 2 versión plataformaPpt tema 2 versión plataforma
Ppt tema 2 versión plataforma
 
Plantilla 26
Plantilla 26Plantilla 26
Plantilla 26
 
Plantilla 1
Plantilla 1Plantilla 1
Plantilla 1
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Prevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornalPrevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornal
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Valoración del maltrato emocional infantil
Valoración del maltrato emocional infantilValoración del maltrato emocional infantil
Valoración del maltrato emocional infantil
 
Pericial pasicológica y técnicas de evaluación
Pericial pasicológica y técnicas de evaluaciónPericial pasicológica y técnicas de evaluación
Pericial pasicológica y técnicas de evaluación
 
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractoresLas ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
T.3. entrevista
T.3. entrevistaT.3. entrevista
T.3. entrevista
 
Medidas penales alternativas
Medidas penales alternativasMedidas penales alternativas
Medidas penales alternativas
 
Protección de menores (1)
Protección de menores (1)Protección de menores (1)
Protección de menores (1)
 
Curso2010 2011
Curso2010 2011Curso2010 2011
Curso2010 2011
 
Exposición tema 4
Exposición tema 4Exposición tema 4
Exposición tema 4
 
Exposición tema 4
Exposición tema 4Exposición tema 4
Exposición tema 4
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Power Point MonitorizacióN

  • 1. Tema 2 MONITORIZACIÓN Lorena Domínguez Prieto Noelia Pena Garea 5º Psicopedagogía
  • 2. MONITORIZACIÓN - Es una evaluación intermedia que tiene lugar mientras se desarrolla la intervención. - Intentamos conocer en que medida la intervención es consecuente con su planificación.
  • 3.
  • 4.
  • 5. modo en que se está gestionando la aplicación
  • 8. desvíos o retrasos en la gestión de los recursos
  • 9.
  • 10. Definir los Indicadores Es necesario trasladar las preguntas formuladas con anterioridad en evidencias, indicadores o elementos observables. Ej: “población objetivo” de indicadores podrían ser: - Criterios de aplicación - Participación global en el programa - Participación de los alumnos con problemas de conducta - Participación de los alumnos sin problemas de conducta
  • 11. Definición del Campo de Estudio Tres elementos a considerar en esta etapa para definir el campo a estudiar: a) la definición del nivel o amplitud de la observación b) los grupos objeto de observación c) la recogida de datos.
  • 12.
  • 13. a los métodos de encuestas (entrevistas, cuestionarios, grupos de discusión, etc)
  • 14.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Valorar los efectos en términos de cada criterio formulado: Primer nivel comparativo : los resultados intermedios deben ser finalmente puestos en relación con los resultados inicialmente previstos en el programa, determinando en que medida las mejoras observadas se asemejan a los resultados previstos.
  • 20. Segundo nivel comparativo:la comparación y la consiguiente estimación de efectos deben realizarse considerando los criterios de evaluación presentes en cada uno de los ámbitos de la motorización.  
  • 21. Realizar una valorización sintética: Emitir un juicio sintético de la aplicación del programa que permita extraer las fortalezas y las debilidades del mismo y plantear posibles modificaciones a la intervención
  • 22. responsabilidad y periocidad de la evaluación: Cuando el programa está financiado con fondos públicos o está gestionado desde algún organismo público, existe una responsabilidad social y de transparencias añadidas. Toda intervención debe ser evaluada al menos una vez desde que se realiza su aplicación
  • 23. FIN