SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN DINÁMICA 
[A] DEFINICIÓN DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA.- 
Técnica de programación matemática que proporciona un 
procedimiento sistemático para determinar la combinación óptima de 
una serie de decisiones interrelacionadas. 
[B] CONCEPTUALIZACIÓN DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA.- 
1. En contraste con la programación lineal, no se cuenta con una 
formulación matemática estándar para “el” problema de 
Programación dinámica. 
2. Se trata de un enfoque de tipo general para la solución de 
problemas y las ecuaciones específicas que se usan se deben 
desarrollar para que representen cada situación individual. 
3. Se necesita un cierto grado de creatividad y un buen conocimiento 
de la estructura general de de los problemas de Programación 
Dinámica para reconocer cuándo y cómo se puede resolver un 
problema por medio de estos procedimientos. 
[C] TIPOS DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA.- 
1. Programación dinámica determinística. 
El estado en la siguiente etapa está completamente determinado por 
el estado y la política de decisión de la etapa actual. 
2. Programación dinámica probabilística. 
El estado en la siguiente etapa no está completamente determinado 
por el estado y la política de decisión de la etapa actual, existiendo 
en su lugar una distribución de probabilidad para determinar cuál 
será el siguiente estado.
[D] CARACTERÍSTICAS DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA.- 
1. Etapas: 
El problema se puede dividir en etapas que requieren una política de 
decisión en cada una de ellas. 
2. Estados asociados: 
Cada etapa tiene cierto número de estados asociados con su inicio. 
3. Política de decisión: 
El efecto de la política de decisión en cada etapa es transformar el 
estado actual en un estado asociado con el inicio de la siguiente 
etapa. 
4. Diseño de solución: 
El procedimiento de solución está diseñado para encontrar una 
política óptima para el problema completo, es decir, una receta para 
la política de decisión óptima en cada etapa para cada uno de los 
estados posibles. 
5. Principio de optimalidad: 
a. Dado el estado actual, una política óptima para las etapas 
restantes es independiente de la política adoptada en etapas 
anteriores. 
b. La decisión inmediata óptima depende sólo del estado actual y 
no de cómo se llegó ahí. 
6. Inicio de solución: 
El procedimiento de solución se inicia al encontrar una política 
óptima para la última etapa. 
7. Relación recursiva: 
Se dispone de una relación recursiva que identifica la política óptima 
para la etapa n, dada la política óptima para la etapa n + 1. 
8. Retroceso: 
Cuando se use esta relación recursiva, el procedimiento de solución 
comienza al final y se mueve hacia atrás etapa por etapa – 
encontrando cada vez la política óptima para esa etapa – hasta que se 
encuentra la política óptima desde la etapa inicial.
PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA 
Fundición Precisión 
La fundición Precisión tiene 11 órdenes por moldes que deben ser 
entregados en las próximas cuatro semanas. 
Sus hornos e instalaciones de moldeo son normalmente usados para la 
producción regular de moldes estándar, pero también pueden ser 
programados para usarse si se presentan cuatro órdenes especiales por 
semana. 
Los costos de operación varían un poco dependiendo del número de 
trabajos especiales que la empresa trata de producir en ese lapso. 
Esto se debe a que la preparación del molde, calentamiento requerido de los 
hornos, requerimientos de inventarios y tiempo extra tienden a variar. 
Si no se hacen trabajos especiales, sin embargo, las instalaciones tienen un 
costo asignado de tiempo ocioso. 
Considerando los diferentes costos, así como el ingreso de unidades 
especiales, se ha derivado la siguiente tabla de utilidades: 
Tabla 
Utilidad ($00) de producir N 
unidades en el período (semanas) 
Número de unidades N 
(producidas en el período) 
A B C D 
0 − 4 − 4 − 4 − 4 
1 4 9 8 3 
2 12 10 15 11 
3 20 22 20 20 
4 18 16 24 18 
Úsese un enfoque de programación dinámica para programar la producción 
de las 11 unidades sobre los cuatro períodos, en tal forma que se 
maximicen las utilidades de la fundición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion Dinamica Intro
Programacion Dinamica IntroProgramacion Dinamica Intro
Programacion Dinamica Intro
folken22
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
Xavi2701
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
liisab04
 
Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
Walter Toledo
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
Daniel Gomez Jaramillo
 
Programación dinamica (ea)
Programación dinamica (ea)Programación dinamica (ea)
Programación dinamica (ea)
emalmeida23
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
RCOP
 
Dynamic programming 01
Dynamic programming 01Dynamic programming 01
Dynamic programming 01
Edgar Mata
 
Presentación de investigación de operaciones II
Presentación de investigación de operaciones IIPresentación de investigación de operaciones II
Presentación de investigación de operaciones II
JURYMAR CAROLINA COLMENARES ORTIZ
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
Juan Esteban Puerta Cano
 
Presentación: Programación Dinámica
Presentación: Programación DinámicaPresentación: Programación Dinámica
Presentación: Programación Dinámica
William Snow
 
Programación dinámica
Programación dinámica Programación dinámica
Programación dinámica
Juan Esteban Puerta Cano
 
Presentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamicaPresentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamica
VINAYOCANDO13
 
0208
02080208
Pro no num Prog dinamica
Pro no num Prog dinamicaPro no num Prog dinamica
Pro no num Prog dinamica
Ruben Gonzalez
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
Alvaro Avendaño Arias
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
narlyn diaz
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
KimLinares
 

La actualidad más candente (18)

Programacion Dinamica Intro
Programacion Dinamica IntroProgramacion Dinamica Intro
Programacion Dinamica Intro
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
 
Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
 
Programación dinamica (ea)
Programación dinamica (ea)Programación dinamica (ea)
Programación dinamica (ea)
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
 
Dynamic programming 01
Dynamic programming 01Dynamic programming 01
Dynamic programming 01
 
Presentación de investigación de operaciones II
Presentación de investigación de operaciones IIPresentación de investigación de operaciones II
Presentación de investigación de operaciones II
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
 
Presentación: Programación Dinámica
Presentación: Programación DinámicaPresentación: Programación Dinámica
Presentación: Programación Dinámica
 
Programación dinámica
Programación dinámica Programación dinámica
Programación dinámica
 
Presentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamicaPresentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamica
 
0208
02080208
0208
 
Pro no num Prog dinamica
Pro no num Prog dinamicaPro no num Prog dinamica
Pro no num Prog dinamica
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
 

Similar a Programación dinámica (apuntes)

Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
Alvaro Avendaño Arias
 
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdfClase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
NekoRojas3
 
Programacion Dinamica
Programacion DinamicaProgramacion Dinamica
Programacion Dinamica
LuisCabanerio
 
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamicaBaixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
ManuelStreck
 
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamicaBaixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
ManuelStreck
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
JavierVelasquezVivar
 
Programacion_Lineal.pdf
Programacion_Lineal.pdfProgramacion_Lineal.pdf
Programacion_Lineal.pdf
BRIANJEFFERSONGUILLE
 
Casos empresariales
Casos empresarialesCasos empresariales
Casos empresariales
Evelyn Galicia Maeve
 
Prog dinamica
Prog dinamicaProg dinamica
Prog dinamica
Albert Díaz Vargas
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
Maestros en Linea
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
Maestros en Linea
 
Pdinamica
PdinamicaPdinamica
Pdinamica
Luis Alcaraz
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
Maestros Online
 
Programacion dinamica jesus plaza
Programacion dinamica jesus plazaProgramacion dinamica jesus plaza
Programacion dinamica jesus plaza
Jesus Plaza Aguilera
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
Maestros Online
 
EL ciclo pdca
EL ciclo pdcaEL ciclo pdca
EL ciclo pdca
Maikol Villarroel
 
Introducción chocora sencibilidad
Introducción chocora sencibilidadIntroducción chocora sencibilidad
Introducción chocora sencibilidad
John Kollias
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
CarlosRovetto
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
Jesus Valentin
 

Similar a Programación dinámica (apuntes) (20)

Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
 
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdfClase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
Clase 7 IO Programación Dinamica_MÓNICA.pdf
 
Programacion Dinamica
Programacion DinamicaProgramacion Dinamica
Programacion Dinamica
 
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamicaBaixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
 
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamicaBaixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
Baixardoc.com unidad-1-programacion-dinamica
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Programacion_Lineal.pdf
Programacion_Lineal.pdfProgramacion_Lineal.pdf
Programacion_Lineal.pdf
 
Casos empresariales
Casos empresarialesCasos empresariales
Casos empresariales
 
Prog dinamica
Prog dinamicaProg dinamica
Prog dinamica
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
 
Pdinamica
PdinamicaPdinamica
Pdinamica
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
Programacion dinamica jesus plaza
Programacion dinamica jesus plazaProgramacion dinamica jesus plaza
Programacion dinamica jesus plaza
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
 
EL ciclo pdca
EL ciclo pdcaEL ciclo pdca
EL ciclo pdca
 
Introducción chocora sencibilidad
Introducción chocora sencibilidadIntroducción chocora sencibilidad
Introducción chocora sencibilidad
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

Programación dinámica (apuntes)

  • 1. PROGRAMACIÓN DINÁMICA [A] DEFINICIÓN DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA.- Técnica de programación matemática que proporciona un procedimiento sistemático para determinar la combinación óptima de una serie de decisiones interrelacionadas. [B] CONCEPTUALIZACIÓN DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA.- 1. En contraste con la programación lineal, no se cuenta con una formulación matemática estándar para “el” problema de Programación dinámica. 2. Se trata de un enfoque de tipo general para la solución de problemas y las ecuaciones específicas que se usan se deben desarrollar para que representen cada situación individual. 3. Se necesita un cierto grado de creatividad y un buen conocimiento de la estructura general de de los problemas de Programación Dinámica para reconocer cuándo y cómo se puede resolver un problema por medio de estos procedimientos. [C] TIPOS DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA.- 1. Programación dinámica determinística. El estado en la siguiente etapa está completamente determinado por el estado y la política de decisión de la etapa actual. 2. Programación dinámica probabilística. El estado en la siguiente etapa no está completamente determinado por el estado y la política de decisión de la etapa actual, existiendo en su lugar una distribución de probabilidad para determinar cuál será el siguiente estado.
  • 2. [D] CARACTERÍSTICAS DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA.- 1. Etapas: El problema se puede dividir en etapas que requieren una política de decisión en cada una de ellas. 2. Estados asociados: Cada etapa tiene cierto número de estados asociados con su inicio. 3. Política de decisión: El efecto de la política de decisión en cada etapa es transformar el estado actual en un estado asociado con el inicio de la siguiente etapa. 4. Diseño de solución: El procedimiento de solución está diseñado para encontrar una política óptima para el problema completo, es decir, una receta para la política de decisión óptima en cada etapa para cada uno de los estados posibles. 5. Principio de optimalidad: a. Dado el estado actual, una política óptima para las etapas restantes es independiente de la política adoptada en etapas anteriores. b. La decisión inmediata óptima depende sólo del estado actual y no de cómo se llegó ahí. 6. Inicio de solución: El procedimiento de solución se inicia al encontrar una política óptima para la última etapa. 7. Relación recursiva: Se dispone de una relación recursiva que identifica la política óptima para la etapa n, dada la política óptima para la etapa n + 1. 8. Retroceso: Cuando se use esta relación recursiva, el procedimiento de solución comienza al final y se mueve hacia atrás etapa por etapa – encontrando cada vez la política óptima para esa etapa – hasta que se encuentra la política óptima desde la etapa inicial.
  • 3. PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN DINÁMICA Fundición Precisión La fundición Precisión tiene 11 órdenes por moldes que deben ser entregados en las próximas cuatro semanas. Sus hornos e instalaciones de moldeo son normalmente usados para la producción regular de moldes estándar, pero también pueden ser programados para usarse si se presentan cuatro órdenes especiales por semana. Los costos de operación varían un poco dependiendo del número de trabajos especiales que la empresa trata de producir en ese lapso. Esto se debe a que la preparación del molde, calentamiento requerido de los hornos, requerimientos de inventarios y tiempo extra tienden a variar. Si no se hacen trabajos especiales, sin embargo, las instalaciones tienen un costo asignado de tiempo ocioso. Considerando los diferentes costos, así como el ingreso de unidades especiales, se ha derivado la siguiente tabla de utilidades: Tabla Utilidad ($00) de producir N unidades en el período (semanas) Número de unidades N (producidas en el período) A B C D 0 − 4 − 4 − 4 − 4 1 4 9 8 3 2 12 10 15 11 3 20 22 20 20 4 18 16 24 18 Úsese un enfoque de programación dinámica para programar la producción de las 11 unidades sobre los cuatro períodos, en tal forma que se maximicen las utilidades de la fundición.