SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Universidad de Jaén
La Noche de los Investigadores
25/09/2015
FERIA DE LA CIENCIA
Plaza de El Corte Inglés
18:00 h. INAUGURACIÓN.
17:00 h. TALLERES:
1. “Ciencia, Actividad Física y Deporte”: Este taller va encaminado a informar a la población en
general sobre los procedimientos que se siguen cuando se realiza un proceso de valoración de los
componentes de la condición física. Desde la infancia hasta las personas mayores son susceptibles
de ser valorados en su aptitud física con el fin de conocer los niveles que poseen y de esta forma
poder programar planes de ejercicio físico que estén acordes a su nivel.
Investigador responsable: D. Rafael Jorge Moreno del Castillo, profesor del Departamento de
Educación Física y Deportiva de la Universidad de Jaén.
2. “Diviértete emprendiendo” El taller está enfocado al fomento de la vocación emprendedora en los
más jóvenes. Concretamente, pretende un acercamiento a la figura del empresario y a su quehacer
diario, al tiempo que estimular en ellos actitudes y competencias de utilidad para futuros
empresarios. Se ha diseñado una actividad en la que los participantes aprenderán a fomentar su
trabajo en equipo, estimular la creatividad y transmitir de forma sencilla el día a día de un
empresario.
Investigadores responsables: Elia García y Manuel Carlos Vallejo Martos, profesores del
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén.
3. “Detectives de alimentos”: Este taller, dirigido a familias con niños, propone realizar distintas
actividades a través de las cuales los niños amplíen sus conocimientos sobre los alimentos y la relación de
éstos con nuestra salud, a través de grupos de alimentos identificados con un color.
Investigadora responsable: Isabel Prieto Gómez, profesora del departamento de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Jaén.
Programación Universidad de Jaén
La Noche de los Investigadores
25/09/2015
4. “Imanes, energía invisible”: En este taller, los asistentes, podrán observar diferentes
demostraciones y experimentos realizados con imanes, muchos de ellos serán muy fáciles, para que
puedan realizarlos en casa. Para este taller se utilizará el fenómeno eléctrico de las corrientes de
Foucault, dando a conocer la relación entre Ingeniería y Tecnología, y éstos con el mundo.
Investigadora responsable: Mª Ángeles Verdejo Espinosa, profesora del Departamento de
Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Jaén.
5. “Geokid: La geología para niñ@s contada por los niñ@s”: En este taller se realizarán distintos
experimentos para explicar fenómenos relacionados con las Ciencias Geológicas. La particularidad
de este taller es que las experiencias erán explicadas por niñ@s en edad escolar, con el fin de
despertar el interés por la Geología en los visitantes más jóvenes que participen.
Investigadora responsable: África Yebra Rodríguez y Juan Jiménez Millán, profesores del
departamento de Cristalografía y Minarología de la Universidad de Jaén.
6. Descubriendo la Ciencia y la Ingeniería: Esta exposición consta de un conjunto de experimentos
que tienen que ver con las distintas ingenierías que se imparten en la EPS de Linares y que sirven
para mostrar aspectos de la investigación desarrollada en los laboratorios de las diferentes áreas.
Investigador responsable: Ruperto Bermejo Román, profesor del departamento de Química Física
de la Universidad de Jaén.
7. Jugando con la Estadística y la Probabilidad: El objetivo de este taller es concienciar a la
sociedad de la importancia de la Estadística como herramienta científica, así como de la necesidad
de formar profesionales y expertos que hagan un uso correcto de la misma. Consta de diversas
actividades con juegos interactivos, juegos de azar, juegos con golosinas…
Investigadora responsable: Raquel Caballero Águila, profesora del departamento de Estadística e
Investigación Operativa de la Universidad de Jaén.
Programación Universidad de Jaén
La Noche de los Investigadores
25/09/2015
8. Haciendo geometría con pompas de jabón: El objetivo de esta actividad es dar a conocer a través
de la experimentación con pompas y películas de jabón técnicas y conceptos relacionados con las
superficies minimales y de curvatura media constante en el espacio euclídeo. Se abordarán
problemas de minimización de enertía como pueden ser el problema isoperimétrico en el plano y
en el espacio, problemas de Plateau y problemas de frontera libre. Además, se mostrarán ejemplos
de cómo las superficies minimales aparecen en la naturaleza y cómo pueden adaptarse para
resolver problemas concretos en Ciencias e Ingeriería.
Investigador responsable: Ana Mª Lerma Fernández, profesora del departamento de Didáctica de
las Ciencias de la Universidad de Jaén.
9. Reconstruyendo el pasado íbero: El objetivo principal de este taller es una aproximación al
proceso de trabajo que se desarrolla habitualmente en un laboratorio de arqueología. Nuestra
propuesta se centra en una experiencia con el material arqueológico más común, la cerámica, que
será el hilo conductor que guiará el recorrido a través de las técnicas y métodos de documentación,
dibujo y restauración de este material.
Investigadoras responsables: Carmen Rueda Galán y Ana B. Herranz Sánchez, investigadoras
del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.
10. CORNER EUROPEO
“Pinta luces y sombras en la Ciencia”: Desde edades tempranas y a través del dibujo, los
participantes del taller reflexionarán, expresarán y compartirán su visión acerca de los aspectos
positivos y negativos de la ciencia, promoviendo la toma de conciencia acerca de los beneficios y
riesgos derivados del desarrollo de conocimiento científico y sus aplicaciones. Se trata de un punto
de partida para la formación de individuos creativos, críticos y dispuestos a participar en debates
sobre Innovación e Investigación Responsables. Esta iniciativa está asociada al proyecto Europeo
PARRISE para promover la investigación y la innovación responsables desde la Educación
Científica. Corner Europeo.
Investigadora responsable: D.ª Marta Romero Ariza, profesora del departamento de Didáctica de
las Ciencias Experimentales.
Programación Universidad de Jaén
La Noche de los Investigadores
25/09/2015
ESPECTÁCULOS BASADOS EN LA CIENCIA:
11. “Espero que estén mirando. Lo verán y lo sabrán…” Se realizará un visionado de tres secuencias
clásicas en la historia del cine de terror con el propósito de explicitar, definir, ilustrar e interpretar
los conceptos básicos de la construcción narrativa fílmica, explicar la dupla conceptual terror-
horror, además de establecer conexiones con las bases narratológicas de la literatura y, de igual
modo, con descriptores fundamentales en disciplinas como la psicología o el arte.
Investigador responsable: Julio Ángel Olivares Merino, director de UniRadio Jaén e investigador
de departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén.
12. Parece magia pero… ¡es química!: espectáculo de experimentos dirigido tanto al público infantil
como a sus familias amenizado de forma divertida y amena por un anciano hechicero-alquimista o
mago que irá mostrando diversos procesos químicos aparentemente mágicos y divertidos a la vista
del público infantil pero que evidentemente tienen una explicación científica.
Investigadores responsables: Paloma Arranz Mascarós y Antonio Marchal Ingraín, profesores del
Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la Universidad de Jaén.
EXPOSICIONES:
13. “Objetos hallados por la misión arqueológica de la Universidad de Jaén en Egipto: proyecto
Qubbet el-Hawa”: La exposición estará orientada a la muestra de las réplicas de los objetos más
destacados que fueron escaneados con tecnología 3D en la campaña de 2015. Junto a éstos se
colocarán paneles informativos sobre el objeto en cuestión. El objetivo principal es dar a conocer
las investigaciones que la UJA está llevando a cabo en Egipto, en un país y una civilización que
nos quedan muy lejos en el espacio y en el tiempo pero que están muy presentes en nuestra
institución. Junto a la exposición estará el taller “Escribe tu nombre en jeroglíficos egipcios”, para
completar la actividad.
Investigador responsable: Alejandro Jiménez Serrano, profesor del departamento de Antropología,
Geografía e Historia de la Universidad de Jaén.
Programación Universidad de Jaén
La Noche de los Investigadores
25/09/2015
14. “Patio 2.12”: durante esta exposición los asistentes podrán observar in situ cómo sería una casa
con funcionamiento fotovoltaico a través de diferentes paneles que recrean las diferentes salas de la
casa. Es el resultado de un proyecto de investigación que ha recibido diversos premios.
Investigador responsable: Jorge Aguilera Tejero, profesor del departamento de Ingeniería
Electrónica y Automática de la Universidad de Jaén.
15. “Science on stage”: Se expondrán los trabajos de innovación e investigación realizados con
alumnos del Colegio Santo Domingo Savio de Úbeda presentados a uno de los más importantes
congresos de educación y divulgación de la ciencia de Europa, 'Science on Stage', que celebró su
novena edición en la ciudad de Londres en el mes de junio, y que seleccionó los proyectos de estos
docentes desarrollados en sus aulas por la calidad de sus contenidos. Los trabajos, denominados
¿Podemos comprender los sucesos del LHC (el Gran Colisionador de Hadrones) en los institutos
de Educación Secundaria?' y '¿Cómo se construye un edificio renacentista? son proyectos muy
didácticos y multidisciplinares, y dos de los 12 representantes nacionales de este año.
Responsables del proyecto: José María Díaz y Francisco Trillo, profesores del colegio salesiano
Santo Domingo Savio de Úbeda
22:00 h. CLAUSURA.
Programación Universidad de Jaén
La Noche de los Investigadores
25/09/2015
MICROENCUENTROS
Antigua Escuela de Magisterio
Se requiere inscripción previa en:
http://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/gprensa/la-noche-europea-de-ls-investigadors
19:00 h. RECEPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN LOS MICROENCUENTROS.
19:30 h. MICROENCUENTROS:
• MESA 1: “Astrofísica de altas energías: el Universo más violento”
Investigador responsable: Josep Martí Ribas, profesor del departamento de Física de la
Universidad de Jaén.
• MESA 2: “Seguridad de los alimentos”
Investigadora responsable: María del Rosario Lucas López, profesora del departamento de
Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén.
• MESA 3: “Polen y salud: seguimiento y prevención de pólenes alergénicos”
Investigador responsable: Luis Ruiz Valenzuela, profesor del departamento de Biología
Animal, Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Jaén.
Programación Universidad de Jaén
La Noche de los Investigadores
25/09/2015
• MESA 4: “¿De qué me suena? Nuestra memoria para las caras y los nombres”
Investigadora responsable: Alejandra Mª Marful Quiroga, profesora del departamento de
Psicología de la Universidad de Jaén.
• MESA 5: ¿Residuos o materias primas? ¡Ven y descúbrelo!
Investigadora responsable: Carmen Martínez García, profesora del departamento de Ingeniería
Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén.
• MESA 6: Influencia de las relaciones parentales sobre la actividad física, obesidad juvenil,
calidad de vida, y rendimiento académico en adolescentes.
Investigador responsable: Emilio José Martínez López, profesor del departamento de Didáctica,
Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén.
Programación Universidad de Jaén
La Noche de los Investigadores
25/09/2015
GALA FINAL
Antigua Escuela de Magisterio
Se requiere inscripción previa en:
http://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/gprensa/la-noche-europea-de-ls-investigadors
21:00 h. ESPECTÁCULO CIENTÍFICO.
22:00h. Entrega del V Premio “Universidad de Jaén” a la divulgación científica.
22.30 horas. Clausura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
Informe Octubre 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Octubre 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQInforme Octubre 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Octubre 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
InnovacionWeb
 
Holograma
HologramaHolograma
Holograma
Aniela Padilla
 
3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos 3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos pauortiz2
 
Programa análitico taller
Programa análitico tallerPrograma análitico taller
Programa análitico tallerAmy M
 

La actualidad más candente (7)

Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Informe Octubre 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Octubre 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQInforme Octubre 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Octubre 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
 
Holograma
HologramaHolograma
Holograma
 
430
430430
430
 
408
408408
408
 
3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos 3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos
 
Programa análitico taller
Programa análitico tallerPrograma análitico taller
Programa análitico taller
 

Similar a Programación la noche de los investigadores 2015

Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
Antonio Torralba Burrial
 
XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Oviedo
XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de OviedoXXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Oviedo
XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Oviedo
Antonio Torralba Burrial
 
Programa Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Programa  Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las CienciasPrograma  Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Programa Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Rafael Pérez Romero
 
DIA DE LA CIENCIA
DIA DE LA CIENCIADIA DE LA CIENCIA
DIA DE LA CIENCIA280193
 
Semana de las ciencias neuquén
Semana de las ciencias   neuquénSemana de las ciencias   neuquén
Semana de las ciencias neuquénMarisol Argentina
 
Varios la ciencia y el arte i
Varios   la ciencia y el arte iVarios   la ciencia y el arte i
Varios la ciencia y el arte i
Sue Ann Yan Padron
 
Las EnergíAs Renovables Como Herramienta De EnseñAnza
Las EnergíAs Renovables Como Herramienta De EnseñAnzaLas EnergíAs Renovables Como Herramienta De EnseñAnza
Las EnergíAs Renovables Como Herramienta De EnseñAnza
Roberto Valer
 
Ciencia y tecn
Ciencia y tecnCiencia y tecn
Ciencia y tecn
Olga Zuñiga
 
20121116 educación, tecnología y sociedad semana de la ciencia, alcoy
20121116 educación, tecnología y sociedad   semana de la ciencia, alcoy20121116 educación, tecnología y sociedad   semana de la ciencia, alcoy
20121116 educación, tecnología y sociedad semana de la ciencia, alcoyUniversidad Complutense de Madrid
 
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primariaExperimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
ortoma1926
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
Ignacio Bernabeu Valls
 
Semana ciencia programa 2012-2013 final
Semana ciencia   programa 2012-2013 finalSemana ciencia   programa 2012-2013 final
Semana ciencia programa 2012-2013 finalsantafemondujar
 

Similar a Programación la noche de los investigadores 2015 (20)

362
362362
362
 
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
 
XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Oviedo
XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de OviedoXXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Oviedo
XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Oviedo
 
Programa Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Programa  Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las CienciasPrograma  Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Programa Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
 
DIA DE LA CIENCIA
DIA DE LA CIENCIADIA DE LA CIENCIA
DIA DE LA CIENCIA
 
Semana de las ciencias neuquén
Semana de las ciencias   neuquénSemana de las ciencias   neuquén
Semana de las ciencias neuquén
 
Jornada ciencia y arte
Jornada ciencia y arteJornada ciencia y arte
Jornada ciencia y arte
 
Varios la ciencia y el arte i
Varios   la ciencia y el arte iVarios   la ciencia y el arte i
Varios la ciencia y el arte i
 
Las EnergíAs Renovables Como Herramienta De EnseñAnza
Las EnergíAs Renovables Como Herramienta De EnseñAnzaLas EnergíAs Renovables Como Herramienta De EnseñAnza
Las EnergíAs Renovables Como Herramienta De EnseñAnza
 
395
395395
395
 
352
352352
352
 
Ciencia y tecn
Ciencia y tecnCiencia y tecn
Ciencia y tecn
 
20121116 educación, tecnología y sociedad semana de la ciencia, alcoy
20121116 educación, tecnología y sociedad   semana de la ciencia, alcoy20121116 educación, tecnología y sociedad   semana de la ciencia, alcoy
20121116 educación, tecnología y sociedad semana de la ciencia, alcoy
 
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primariaExperimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
 
396
396396
396
 
356
356356
356
 
Curso de Educador Científico II.jpg
Curso de Educador Científico II.jpgCurso de Educador Científico II.jpg
Curso de Educador Científico II.jpg
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
 
361
361361
361
 
Semana ciencia programa 2012-2013 final
Semana ciencia   programa 2012-2013 finalSemana ciencia   programa 2012-2013 final
Semana ciencia programa 2012-2013 final
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Programación la noche de los investigadores 2015

  • 1. Programación Universidad de Jaén La Noche de los Investigadores 25/09/2015 FERIA DE LA CIENCIA Plaza de El Corte Inglés 18:00 h. INAUGURACIÓN. 17:00 h. TALLERES: 1. “Ciencia, Actividad Física y Deporte”: Este taller va encaminado a informar a la población en general sobre los procedimientos que se siguen cuando se realiza un proceso de valoración de los componentes de la condición física. Desde la infancia hasta las personas mayores son susceptibles de ser valorados en su aptitud física con el fin de conocer los niveles que poseen y de esta forma poder programar planes de ejercicio físico que estén acordes a su nivel. Investigador responsable: D. Rafael Jorge Moreno del Castillo, profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Jaén. 2. “Diviértete emprendiendo” El taller está enfocado al fomento de la vocación emprendedora en los más jóvenes. Concretamente, pretende un acercamiento a la figura del empresario y a su quehacer diario, al tiempo que estimular en ellos actitudes y competencias de utilidad para futuros empresarios. Se ha diseñado una actividad en la que los participantes aprenderán a fomentar su trabajo en equipo, estimular la creatividad y transmitir de forma sencilla el día a día de un empresario. Investigadores responsables: Elia García y Manuel Carlos Vallejo Martos, profesores del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén. 3. “Detectives de alimentos”: Este taller, dirigido a familias con niños, propone realizar distintas actividades a través de las cuales los niños amplíen sus conocimientos sobre los alimentos y la relación de éstos con nuestra salud, a través de grupos de alimentos identificados con un color. Investigadora responsable: Isabel Prieto Gómez, profesora del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén.
  • 2. Programación Universidad de Jaén La Noche de los Investigadores 25/09/2015 4. “Imanes, energía invisible”: En este taller, los asistentes, podrán observar diferentes demostraciones y experimentos realizados con imanes, muchos de ellos serán muy fáciles, para que puedan realizarlos en casa. Para este taller se utilizará el fenómeno eléctrico de las corrientes de Foucault, dando a conocer la relación entre Ingeniería y Tecnología, y éstos con el mundo. Investigadora responsable: Mª Ángeles Verdejo Espinosa, profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Jaén. 5. “Geokid: La geología para niñ@s contada por los niñ@s”: En este taller se realizarán distintos experimentos para explicar fenómenos relacionados con las Ciencias Geológicas. La particularidad de este taller es que las experiencias erán explicadas por niñ@s en edad escolar, con el fin de despertar el interés por la Geología en los visitantes más jóvenes que participen. Investigadora responsable: África Yebra Rodríguez y Juan Jiménez Millán, profesores del departamento de Cristalografía y Minarología de la Universidad de Jaén. 6. Descubriendo la Ciencia y la Ingeniería: Esta exposición consta de un conjunto de experimentos que tienen que ver con las distintas ingenierías que se imparten en la EPS de Linares y que sirven para mostrar aspectos de la investigación desarrollada en los laboratorios de las diferentes áreas. Investigador responsable: Ruperto Bermejo Román, profesor del departamento de Química Física de la Universidad de Jaén. 7. Jugando con la Estadística y la Probabilidad: El objetivo de este taller es concienciar a la sociedad de la importancia de la Estadística como herramienta científica, así como de la necesidad de formar profesionales y expertos que hagan un uso correcto de la misma. Consta de diversas actividades con juegos interactivos, juegos de azar, juegos con golosinas… Investigadora responsable: Raquel Caballero Águila, profesora del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén.
  • 3. Programación Universidad de Jaén La Noche de los Investigadores 25/09/2015 8. Haciendo geometría con pompas de jabón: El objetivo de esta actividad es dar a conocer a través de la experimentación con pompas y películas de jabón técnicas y conceptos relacionados con las superficies minimales y de curvatura media constante en el espacio euclídeo. Se abordarán problemas de minimización de enertía como pueden ser el problema isoperimétrico en el plano y en el espacio, problemas de Plateau y problemas de frontera libre. Además, se mostrarán ejemplos de cómo las superficies minimales aparecen en la naturaleza y cómo pueden adaptarse para resolver problemas concretos en Ciencias e Ingeriería. Investigador responsable: Ana Mª Lerma Fernández, profesora del departamento de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Jaén. 9. Reconstruyendo el pasado íbero: El objetivo principal de este taller es una aproximación al proceso de trabajo que se desarrolla habitualmente en un laboratorio de arqueología. Nuestra propuesta se centra en una experiencia con el material arqueológico más común, la cerámica, que será el hilo conductor que guiará el recorrido a través de las técnicas y métodos de documentación, dibujo y restauración de este material. Investigadoras responsables: Carmen Rueda Galán y Ana B. Herranz Sánchez, investigadoras del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén. 10. CORNER EUROPEO “Pinta luces y sombras en la Ciencia”: Desde edades tempranas y a través del dibujo, los participantes del taller reflexionarán, expresarán y compartirán su visión acerca de los aspectos positivos y negativos de la ciencia, promoviendo la toma de conciencia acerca de los beneficios y riesgos derivados del desarrollo de conocimiento científico y sus aplicaciones. Se trata de un punto de partida para la formación de individuos creativos, críticos y dispuestos a participar en debates sobre Innovación e Investigación Responsables. Esta iniciativa está asociada al proyecto Europeo PARRISE para promover la investigación y la innovación responsables desde la Educación Científica. Corner Europeo. Investigadora responsable: D.ª Marta Romero Ariza, profesora del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
  • 4. Programación Universidad de Jaén La Noche de los Investigadores 25/09/2015 ESPECTÁCULOS BASADOS EN LA CIENCIA: 11. “Espero que estén mirando. Lo verán y lo sabrán…” Se realizará un visionado de tres secuencias clásicas en la historia del cine de terror con el propósito de explicitar, definir, ilustrar e interpretar los conceptos básicos de la construcción narrativa fílmica, explicar la dupla conceptual terror- horror, además de establecer conexiones con las bases narratológicas de la literatura y, de igual modo, con descriptores fundamentales en disciplinas como la psicología o el arte. Investigador responsable: Julio Ángel Olivares Merino, director de UniRadio Jaén e investigador de departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén. 12. Parece magia pero… ¡es química!: espectáculo de experimentos dirigido tanto al público infantil como a sus familias amenizado de forma divertida y amena por un anciano hechicero-alquimista o mago que irá mostrando diversos procesos químicos aparentemente mágicos y divertidos a la vista del público infantil pero que evidentemente tienen una explicación científica. Investigadores responsables: Paloma Arranz Mascarós y Antonio Marchal Ingraín, profesores del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la Universidad de Jaén. EXPOSICIONES: 13. “Objetos hallados por la misión arqueológica de la Universidad de Jaén en Egipto: proyecto Qubbet el-Hawa”: La exposición estará orientada a la muestra de las réplicas de los objetos más destacados que fueron escaneados con tecnología 3D en la campaña de 2015. Junto a éstos se colocarán paneles informativos sobre el objeto en cuestión. El objetivo principal es dar a conocer las investigaciones que la UJA está llevando a cabo en Egipto, en un país y una civilización que nos quedan muy lejos en el espacio y en el tiempo pero que están muy presentes en nuestra institución. Junto a la exposición estará el taller “Escribe tu nombre en jeroglíficos egipcios”, para completar la actividad. Investigador responsable: Alejandro Jiménez Serrano, profesor del departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén.
  • 5. Programación Universidad de Jaén La Noche de los Investigadores 25/09/2015 14. “Patio 2.12”: durante esta exposición los asistentes podrán observar in situ cómo sería una casa con funcionamiento fotovoltaico a través de diferentes paneles que recrean las diferentes salas de la casa. Es el resultado de un proyecto de investigación que ha recibido diversos premios. Investigador responsable: Jorge Aguilera Tejero, profesor del departamento de Ingeniería Electrónica y Automática de la Universidad de Jaén. 15. “Science on stage”: Se expondrán los trabajos de innovación e investigación realizados con alumnos del Colegio Santo Domingo Savio de Úbeda presentados a uno de los más importantes congresos de educación y divulgación de la ciencia de Europa, 'Science on Stage', que celebró su novena edición en la ciudad de Londres en el mes de junio, y que seleccionó los proyectos de estos docentes desarrollados en sus aulas por la calidad de sus contenidos. Los trabajos, denominados ¿Podemos comprender los sucesos del LHC (el Gran Colisionador de Hadrones) en los institutos de Educación Secundaria?' y '¿Cómo se construye un edificio renacentista? son proyectos muy didácticos y multidisciplinares, y dos de los 12 representantes nacionales de este año. Responsables del proyecto: José María Díaz y Francisco Trillo, profesores del colegio salesiano Santo Domingo Savio de Úbeda 22:00 h. CLAUSURA.
  • 6. Programación Universidad de Jaén La Noche de los Investigadores 25/09/2015 MICROENCUENTROS Antigua Escuela de Magisterio Se requiere inscripción previa en: http://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/gprensa/la-noche-europea-de-ls-investigadors 19:00 h. RECEPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN LOS MICROENCUENTROS. 19:30 h. MICROENCUENTROS: • MESA 1: “Astrofísica de altas energías: el Universo más violento” Investigador responsable: Josep Martí Ribas, profesor del departamento de Física de la Universidad de Jaén. • MESA 2: “Seguridad de los alimentos” Investigadora responsable: María del Rosario Lucas López, profesora del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén. • MESA 3: “Polen y salud: seguimiento y prevención de pólenes alergénicos” Investigador responsable: Luis Ruiz Valenzuela, profesor del departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Jaén.
  • 7. Programación Universidad de Jaén La Noche de los Investigadores 25/09/2015 • MESA 4: “¿De qué me suena? Nuestra memoria para las caras y los nombres” Investigadora responsable: Alejandra Mª Marful Quiroga, profesora del departamento de Psicología de la Universidad de Jaén. • MESA 5: ¿Residuos o materias primas? ¡Ven y descúbrelo! Investigadora responsable: Carmen Martínez García, profesora del departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén. • MESA 6: Influencia de las relaciones parentales sobre la actividad física, obesidad juvenil, calidad de vida, y rendimiento académico en adolescentes. Investigador responsable: Emilio José Martínez López, profesor del departamento de Didáctica, Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén.
  • 8. Programación Universidad de Jaén La Noche de los Investigadores 25/09/2015 GALA FINAL Antigua Escuela de Magisterio Se requiere inscripción previa en: http://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/gprensa/la-noche-europea-de-ls-investigadors 21:00 h. ESPECTÁCULO CIENTÍFICO. 22:00h. Entrega del V Premio “Universidad de Jaén” a la divulgación científica. 22.30 horas. Clausura.