SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INGENIERIA
ESCUELA DE COMPUTACION
PROGRAMACIÓN
ORIENTADA A OBJETO
IRIANA PIÑERO
25.787.085
YOSMER GRATEROL
16.014.670
Programación Orientada a Objetos
La programación Orientada a objetos (POO) es una forma
especial de programar, más cercana a como expresaríamos
las cosas en la vida real que otros tipos de programación.
Con la POO tenemos que aprender a pensar las cosas de una
manera distinta, para escribir nuestros programas en términos
de objetos, propiedades, métodos y otras cosas que veremos
rápidamente para aclarar conceptos y dar una pequeña base
que permita soltarnos un poco con este tipo de programación.
Objeto
En el paradigma de
programación orientada a
objetos (POO, o bien OOP en inglés),
un objeto es una unidad dentro de
un programa de computadora que
consta de un estado y de un
comportamiento, que a su vez constan
respectivamente de datos almacenados
y de tareas realizables durante el
tiempo de ejecución.
Clase
Es una construcción que permite crear
tipos personalizados propios mediante
la agrupación de variables de otros
tipos, métodos y eventos. Una clase es
como un plano. Define los datos y el
comportamiento de un tipo. Si la clase
no se declara como estática, el código
de cliente puede utilizarla mediante la
creación de objetos o instancias que se
asignan a una variable.
Instancia y Herencia
Instancia: Se llama instancia a todo objeto que derive de algún
otro. De esta forma, todos los objetos son instancias de algún
otro, menos la clase Objeto que es la madre de todas.
Herencia: Supongamos que queremos que queremos trabajar con
los objetos perro y gato. Los dos son animales y tienen
características en común. Puede darse el caso que cuando
empecemos a crear los campos y métodos para cada uno haya
repeticiones.
La idea de Herencia es crear una clase llamada Animal donde
poner los campos y métodos en común y cuando creamos las
clases Perro y Gato indicar que heredan las características de la
clase Animal.
Por qué se utiliza la POO
 Hay mucho todavía que conocer de la POO ya que sólo hemos hecho referencia a las
cosas más básicas. También existen mecanismos como la herencia y el polimorfismo que
son unas de las posibilidades más potentes de la POO.
 No hay que olvidar que existen libros enteros dedicados a la POO y aquí solo
pretendemos dar un repaso a algunas cosas para que os suenen cuando tengáis que
poneros delante de ellas en los lenguajes de programación que debe conocer un
desarrollador del web.
 La programación Orientada a objetos (POO) es una forma especial de programar, más
cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación.
 Con POO tenemos que aprender a pensar las cosas de una manera distinta, para escribir
nuestros programas en términos de objetos, propiedades y métodos.

Más contenido relacionado

Similar a Programación Orientada a Objetos (POO)

Que es
Que esQue es
Que es
Janeth Mtz
 
Programación orientada a objetos, fundamentos
Programación orientada a objetos, fundamentosProgramación orientada a objetos, fundamentos
Programación orientada a objetos, fundamentos
Edna Rheiner
 
Hgtyj
HgtyjHgtyj
Hgtyj
Janeth Mtz
 
DURANTE-Semana-7-POO.pdf
DURANTE-Semana-7-POO.pdfDURANTE-Semana-7-POO.pdf
DURANTE-Semana-7-POO.pdf
josecarruiteroruiz
 
Introducción a la programación orientada a objetos en java
Introducción a la programación orientada a objetos en javaIntroducción a la programación orientada a objetos en java
Introducción a la programación orientada a objetos en java
Franco Morante Rodriguez
 
Poo
PooPoo
Poo
kaolong
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
heidiromero11
 
Programación orientada
Programación orientadaProgramación orientada
Programación orientada
Lisbet-santana-eren
 
Paradigma de Programación Orientada a Objetos
Paradigma de Programación Orientada a ObjetosParadigma de Programación Orientada a Objetos
Paradigma de Programación Orientada a Objetos
Jose Sanchez
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Abraham Morales
 
Clases poo
Clases pooClases poo
Clases poo
Javier Parrales
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Erick Aguila Martínez
 
Programacin orientada a objetos
Programacin orientada a objetosProgramacin orientada a objetos
Programacin orientada a objetos
grachika
 
Guía Teórica POO
Guía Teórica POOGuía Teórica POO
Guía Teórica POO
lissette_torrealba
 
POO.pdf
POO.pdfPOO.pdf
POO.pdf
YazminSoto15
 
Clase 1 - Programación orientada a Objetos (2).pptx
Clase 1 - Programación orientada a Objetos (2).pptxClase 1 - Programación orientada a Objetos (2).pptx
Clase 1 - Programación orientada a Objetos (2).pptx
javierccallo
 
Introducción a la Programación Orientada a Objetos.pdf
Introducción a la Programación Orientada a Objetos.pdfIntroducción a la Programación Orientada a Objetos.pdf
Introducción a la Programación Orientada a Objetos.pdf
Enrique137614
 
Que es programación orientada a objeto
Que es programación orientada a objetoQue es programación orientada a objeto
Que es programación orientada a objeto
Jessarin Kitty Cosmic
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Beydasanchezhernandez
 

Similar a Programación Orientada a Objetos (POO) (20)

Que es
Que esQue es
Que es
 
Programación orientada a objetos, fundamentos
Programación orientada a objetos, fundamentosProgramación orientada a objetos, fundamentos
Programación orientada a objetos, fundamentos
 
Hgtyj
HgtyjHgtyj
Hgtyj
 
DURANTE-Semana-7-POO.pdf
DURANTE-Semana-7-POO.pdfDURANTE-Semana-7-POO.pdf
DURANTE-Semana-7-POO.pdf
 
Introducción a la programación orientada a objetos en java
Introducción a la programación orientada a objetos en javaIntroducción a la programación orientada a objetos en java
Introducción a la programación orientada a objetos en java
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
 
Programación orientada
Programación orientadaProgramación orientada
Programación orientada
 
Paradigma de Programación Orientada a Objetos
Paradigma de Programación Orientada a ObjetosParadigma de Programación Orientada a Objetos
Paradigma de Programación Orientada a Objetos
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
 
Clases poo
Clases pooClases poo
Clases poo
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programacin orientada a objetos
Programacin orientada a objetosProgramacin orientada a objetos
Programacin orientada a objetos
 
Guía Teórica POO
Guía Teórica POOGuía Teórica POO
Guía Teórica POO
 
POO.pdf
POO.pdfPOO.pdf
POO.pdf
 
Clase 1 - Programación orientada a Objetos (2).pptx
Clase 1 - Programación orientada a Objetos (2).pptxClase 1 - Programación orientada a Objetos (2).pptx
Clase 1 - Programación orientada a Objetos (2).pptx
 
Introducción a la Programación Orientada a Objetos.pdf
Introducción a la Programación Orientada a Objetos.pdfIntroducción a la Programación Orientada a Objetos.pdf
Introducción a la Programación Orientada a Objetos.pdf
 
Que es programación orientada a objeto
Que es programación orientada a objetoQue es programación orientada a objeto
Que es programación orientada a objeto
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 

Más de irana piñero

Representación del Conocimiento Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento Inteligencia ArtificialRepresentación del Conocimiento Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento Inteligencia Artificial
irana piñero
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
irana piñero
 
Lenguajes de programacion Ventajas y desventajas
Lenguajes de programacion Ventajas y desventajasLenguajes de programacion Ventajas y desventajas
Lenguajes de programacion Ventajas y desventajas
irana piñero
 
Comparando los lenguajes
Comparando los lenguajesComparando los lenguajes
Comparando los lenguajes
irana piñero
 
Administracion de operaciones
Administracion de operaciones Administracion de operaciones
Administracion de operaciones
irana piñero
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador Lenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
irana piñero
 
Assembler
AssemblerAssembler
Assembler
irana piñero
 
Mapa de riesgo lab. de computación
Mapa de riesgo lab. de computación Mapa de riesgo lab. de computación
Mapa de riesgo lab. de computación
irana piñero
 
Grafos, Estructuras discretas 2
Grafos, Estructuras discretas 2Grafos, Estructuras discretas 2
Grafos, Estructuras discretas 2
irana piñero
 
Nanotecnología para la detección de células tumorales malignas
Nanotecnología para la detección de células tumorales malignas Nanotecnología para la detección de células tumorales malignas
Nanotecnología para la detección de células tumorales malignas
irana piñero
 

Más de irana piñero (10)

Representación del Conocimiento Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento Inteligencia ArtificialRepresentación del Conocimiento Inteligencia Artificial
Representación del Conocimiento Inteligencia Artificial
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
 
Lenguajes de programacion Ventajas y desventajas
Lenguajes de programacion Ventajas y desventajasLenguajes de programacion Ventajas y desventajas
Lenguajes de programacion Ventajas y desventajas
 
Comparando los lenguajes
Comparando los lenguajesComparando los lenguajes
Comparando los lenguajes
 
Administracion de operaciones
Administracion de operaciones Administracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador Lenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Assembler
AssemblerAssembler
Assembler
 
Mapa de riesgo lab. de computación
Mapa de riesgo lab. de computación Mapa de riesgo lab. de computación
Mapa de riesgo lab. de computación
 
Grafos, Estructuras discretas 2
Grafos, Estructuras discretas 2Grafos, Estructuras discretas 2
Grafos, Estructuras discretas 2
 
Nanotecnología para la detección de células tumorales malignas
Nanotecnología para la detección de células tumorales malignas Nanotecnología para la detección de células tumorales malignas
Nanotecnología para la detección de células tumorales malignas
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Programación Orientada a Objetos (POO)

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETO IRIANA PIÑERO 25.787.085 YOSMER GRATEROL 16.014.670
  • 2. Programación Orientada a Objetos La programación Orientada a objetos (POO) es una forma especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación. Con la POO tenemos que aprender a pensar las cosas de una manera distinta, para escribir nuestros programas en términos de objetos, propiedades, métodos y otras cosas que veremos rápidamente para aclarar conceptos y dar una pequeña base que permita soltarnos un poco con este tipo de programación.
  • 3. Objeto En el paradigma de programación orientada a objetos (POO, o bien OOP en inglés), un objeto es una unidad dentro de un programa de computadora que consta de un estado y de un comportamiento, que a su vez constan respectivamente de datos almacenados y de tareas realizables durante el tiempo de ejecución.
  • 4. Clase Es una construcción que permite crear tipos personalizados propios mediante la agrupación de variables de otros tipos, métodos y eventos. Una clase es como un plano. Define los datos y el comportamiento de un tipo. Si la clase no se declara como estática, el código de cliente puede utilizarla mediante la creación de objetos o instancias que se asignan a una variable.
  • 5. Instancia y Herencia Instancia: Se llama instancia a todo objeto que derive de algún otro. De esta forma, todos los objetos son instancias de algún otro, menos la clase Objeto que es la madre de todas. Herencia: Supongamos que queremos que queremos trabajar con los objetos perro y gato. Los dos son animales y tienen características en común. Puede darse el caso que cuando empecemos a crear los campos y métodos para cada uno haya repeticiones. La idea de Herencia es crear una clase llamada Animal donde poner los campos y métodos en común y cuando creamos las clases Perro y Gato indicar que heredan las características de la clase Animal.
  • 6. Por qué se utiliza la POO  Hay mucho todavía que conocer de la POO ya que sólo hemos hecho referencia a las cosas más básicas. También existen mecanismos como la herencia y el polimorfismo que son unas de las posibilidades más potentes de la POO.  No hay que olvidar que existen libros enteros dedicados a la POO y aquí solo pretendemos dar un repaso a algunas cosas para que os suenen cuando tengáis que poneros delante de ellas en los lenguajes de programación que debe conocer un desarrollador del web.  La programación Orientada a objetos (POO) es una forma especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación.  Con POO tenemos que aprender a pensar las cosas de una manera distinta, para escribir nuestros programas en términos de objetos, propiedades y métodos.