SlideShare una empresa de Scribd logo
VISUAL BASIC.
Controles y tipos de datos.
REALIZADO POR: DAYISMEL CERVANTES, CI: 27 735 492,
ING PETRÓLEO.
Controles.
• Son objetos que disponen de
sus propias propiedades y
métodos, y cuya facilidad es
la de facilitarnos el desarrollo
de nuestras aplicaciones.
Características generales de los controles.
Propiedades: Todos los controles disponen de una serie de propiedades las
cuales podemos cambiar al incluirlos en nuestras aplicaciones. Ejemplos de
propiedades son, color, tipo de letra, el nombre, el texto, entre otros.
Métodos: Son procedimientos asociados a los controles, es decir, rutinas ya
establecidas que podemos invocar desde nuestras aplicaciones para que se
realice alguna operación sobre el control. Por ejemplo el control ListView.
Eventos: Son acciones que pueden ser motivadas por el propio usuario o por
el mismo sistema operativo. Ejemplos puede ser el movimiento del ratón, o
hacer click sobre su botón.
Tipos de controles.
• TextBox: Mediante este
control podemos realizar
tanto la entrada como salida
de datos en nuestras
aplicaciones. No hace falta
que indiquemos las
coordenadas de la situación
del formulario en pantalla,
simplemente tendremos
que marcar sobre el control
de la caja de herramientas y
dibujarlo con el tamaño que
queramos en nuestro
formulario.
Tipos de controles.
• Label: Este control también es uno de los más
utilizados, aunque su utilidad queda restringida
a la visualización de datos en el mismo, no
permitiendo la introducción de datos por parte
del usuario.
La forma de utilizarlo es similar a la del control
anterior, dibujar el control en el formulario con el
tamaño que queramos y asignarle un texto en
tiempo de diseño o de ejecución esta vez sin
utilizar la propiedad tex puesto que no la
incorpora, sino utilizando la propiedad caption.
Este control sirve para mostrar textos en nuestro
formulario que orienten al usuario sobre la
utilidad de los demás controles que tengamos en
nuestra aplicación o para indicarnos acciones que
podemos realizar.
Tipos de controles.
• CommandButton:Este control es el típico botón
que aparece en todas las aplicaciones y que al
hacer click sobre él nos permite realizar alguna
operación concreta, normalmente Aceptar o
Cancelar. Aunque según el código que le
asociemos podremos realizar las operaciones
que queramos.
A este hay que asociarle un código para que nos
permita salir de la aplicación en el evento
adecuado. Y el evento por excelencia de este
control es click. Así pues accederemos al código
del control y la sentencia nos permitirá salir de la
aplicación en End, simplemente tecleamos esa
palabra en el evento click y comprobar que
realmente finalizaremos nuestra aplicación al
pulsar sobre dicho botón.
Tipos de controles.
• OptionButton:Este controlnos permite elegir
una opción entre varias de las que se nos
plantean.Cada opciónserá un OptionButton
diferente.
Este consta de un marco donde se hayanlos
cuatro controles OptionButton,se trata del control
Frame, este es opcional,aunque siempre es
convenienteutilizarlosiempre que se haga uso de
las opciones.
Para que los controles OptionButtonqueden
englobadosdentro de un controlFrame, primero
tendremos que colocarel controlFrame en el
formulario con el tamaño adecuadoy después ir
colocandolos controles OptionButton dentrodel
Frame.
Del control Frame la única propiedadque nos
interesaráes caption, que es el texto que
aparecerá en el encabezado.
Tipos de datos
• En programación, un tipo de dato
informático o simplemente tipo es un atributo
de los datos que indica al ordenador (y/o al
programador) sobre la clase de datos que se
va a trabajar. Esto incluye imponer
restricciones en los datos, como qué valores
pueden tomar y qué operaciones se pueden
realizar.
• Los tipos de datos comunes son: números
enteros, números con signo (negativos),
números de coma flotante (decimales),
cadenas alfanuméricas, estados (booleano),
etc.
• Algunos tipos de datos usados en C++:
Tipos de datos.
• Long (entero largo).
El formato de variable numérica
de tipo extendido “long” se
refiere a números enteros (tipo
32 bits = 4 bytes) sin decimales
que se encuentran dentro del
rango -2147483648 a
2147483647.
• Float ( decimales).
El formato de dato del tipo “coma flotante”o
“float” se aplica a los números con
decimales. Los números de coma flotante
tienen una mayor resolución que los de 32
bits que ocupa con un rango comprendido
3.4028235E+38 a -3.4028235E+38.
Los números de punto flotante no son
exactos, y pueden producir resultados
extraños en las comparaciones. Los cálculos
matemáticosde coma flotante son también
mucho más lentos que los del tipo de
números enteros, por lo que debe evitarse
su uso si es posible. En Arduino el tipo de
dato double es igual que el float.
Tipos de datos.
• Boolean.
Un booleano solo tiene dos valores
true y false. Cada booleano ocupa un
byte de memoria.
• Char ( carácter).
Un char representa un carácter que
ocupa 1 byte de memoria. Los
caracteres simples se representan
con comillas simples ‘a’ y para
múltiples caracteres o strings se
representan con comillas dobles
“Hola!”.
Recordar que los caracteres se
almacenan como números usando la
codificación ASCII, lo que significa
que es posible hacer operaciones
aritméticas con los caracteres.
Tipos de datos.
• Byte.
Byte almacena un valor numérico
de 8 bits sin decimales. Tienen un
rango entre 0 y 255. Sin signo.
• Int (entero).
Enteros son un tipo de datos
primarios que almacenan valores
numéricos de 16 bits sin
decimales comprendidos en el
rango 32,767 a -32,768.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicionalSandra Cali
 
Botones de Radio
Botones de RadioBotones de Radio
Botones de Radioleidy
 
6 formato condicional
6 formato condicional6 formato condicional
6 formato condicionalKathy Naranjo
 
Formato condicional y validación
Formato condicional y validaciónFormato condicional y validación
Formato condicional y validaciónluuchop
 
Formatos Condicionales
Formatos CondicionalesFormatos Condicionales
Formatos CondicionalesIsabel
 
Atajos de teclados
Atajos de tecladosAtajos de teclados
Atajos de teclados
Christian Morais Lopez
 
Formato condicional
Formato condicional Formato condicional
Formato condicional
sergioec1997
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
Tefiit Paredes
 
Formatocondicional
FormatocondicionalFormatocondicional
Formatocondicional
Katty Medina de Aguilera
 
VBA Interfaz de usuario
VBA Interfaz de usuarioVBA Interfaz de usuario
VBA Interfaz de usuario
Andres Bedoya Tobon
 
Visual basic aplication
Visual basic aplicationVisual basic aplication
Visual basic aplication
Sofia Arango Lyons
 
Introducción al uso del pspp como medio para la interpretación de datos
Introducción al uso del pspp como medio para la interpretación de datosIntroducción al uso del pspp como medio para la interpretación de datos
Introducción al uso del pspp como medio para la interpretación de datosDiego J. Quirós
 
VBA Interfaz de usuario
VBA Interfaz de usuarioVBA Interfaz de usuario
VBA Interfaz de usuario
Andres Bedoya Tobon
 
Evalluacion proyecto
Evalluacion proyectoEvalluacion proyecto
Evalluacion proyecto
Fernando Lazo
 
Formato condicional en Microsoft Excel
Formato condicional en Microsoft ExcelFormato condicional en Microsoft Excel
Formato condicional en Microsoft Excel
Andrés Quintero Macea
 

La actualidad más candente (16)

Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Botones de Radio
Botones de RadioBotones de Radio
Botones de Radio
 
6 formato condicional
6 formato condicional6 formato condicional
6 formato condicional
 
Formato condicional y validación
Formato condicional y validaciónFormato condicional y validación
Formato condicional y validación
 
Formatos Condicionales
Formatos CondicionalesFormatos Condicionales
Formatos Condicionales
 
Atajos de teclados
Atajos de tecladosAtajos de teclados
Atajos de teclados
 
Formato condicional
Formato condicional Formato condicional
Formato condicional
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Formatocondicional
FormatocondicionalFormatocondicional
Formatocondicional
 
VBA Interfaz de usuario
VBA Interfaz de usuarioVBA Interfaz de usuario
VBA Interfaz de usuario
 
Visual basic aplication
Visual basic aplicationVisual basic aplication
Visual basic aplication
 
Mini manual
Mini manualMini manual
Mini manual
 
Introducción al uso del pspp como medio para la interpretación de datos
Introducción al uso del pspp como medio para la interpretación de datosIntroducción al uso del pspp como medio para la interpretación de datos
Introducción al uso del pspp como medio para la interpretación de datos
 
VBA Interfaz de usuario
VBA Interfaz de usuarioVBA Interfaz de usuario
VBA Interfaz de usuario
 
Evalluacion proyecto
Evalluacion proyectoEvalluacion proyecto
Evalluacion proyecto
 
Formato condicional en Microsoft Excel
Formato condicional en Microsoft ExcelFormato condicional en Microsoft Excel
Formato condicional en Microsoft Excel
 

Similar a Programacion 15% visual basic dayismel cervantes

Herramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de SoftwareHerramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de Software
Cristina1139
 
Trabajo de programacion 15%
Trabajo de programacion 15%Trabajo de programacion 15%
Trabajo de programacion 15%
ramFer1
 
Visual basic san_pedro
Visual basic san_pedroVisual basic san_pedro
Visual basic san_pedro
Dagoberto Exabier Ayestas Garcia
 
Programar aplicaciones windows forms
Programar aplicaciones windows formsProgramar aplicaciones windows forms
Programar aplicaciones windows forms
mellcv
 
Diapositivas visual basic.net
Diapositivas visual basic.netDiapositivas visual basic.net
Diapositivas visual basic.net
EstefanyValeriaRodri
 
Fundamentosbasicosdevisualbasic
FundamentosbasicosdevisualbasicFundamentosbasicosdevisualbasic
Fundamentosbasicosdevisualbasicunachi
 
Algoritmos computacionales conceptos básicos
Algoritmos computacionales   conceptos básicosAlgoritmos computacionales   conceptos básicos
Algoritmos computacionales conceptos básicos
Yahaira Fernández Segura
 
Clase 2 Variables Entorno y Pseudocodigo.pptx
Clase 2 Variables Entorno y Pseudocodigo.pptxClase 2 Variables Entorno y Pseudocodigo.pptx
Clase 2 Variables Entorno y Pseudocodigo.pptx
LuisAlberto353863
 
Controles basicos final
Controles basicos finalControles basicos final
Controles basicos finalprofesorpfpd
 
Controles y datos
Controles y datosControles y datos
Controles y datos
BrianCedeo1
 
Oduber Morales 29695752 15%
Oduber Morales 29695752 15%Oduber Morales 29695752 15%
Oduber Morales 29695752 15%
OduberMorales
 
Programación.pptx
Programación.pptxProgramación.pptx
Programación.pptx
YHOALIBETHODALISMART
 
Valery ojeda
Valery ojeda Valery ojeda
Valery ojeda
ValeryOjeda1
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
DIOSANEGRA
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGabriel Méndez
 
Manual de visual basic
Manual de visual basicManual de visual basic
Manual de visual basic
alberto301087
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de UsuarioTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
José Antonio Sandoval Acosta
 
Visual
VisualVisual
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
Victor Zapata
 

Similar a Programacion 15% visual basic dayismel cervantes (20)

Herramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de SoftwareHerramientas y Desarrollo de Software
Herramientas y Desarrollo de Software
 
Trabajo de programacion 15%
Trabajo de programacion 15%Trabajo de programacion 15%
Trabajo de programacion 15%
 
Visual basic san_pedro
Visual basic san_pedroVisual basic san_pedro
Visual basic san_pedro
 
Programar aplicaciones windows forms
Programar aplicaciones windows formsProgramar aplicaciones windows forms
Programar aplicaciones windows forms
 
Diapositivas visual basic.net
Diapositivas visual basic.netDiapositivas visual basic.net
Diapositivas visual basic.net
 
Fundamentosbasicosdevisualbasic
FundamentosbasicosdevisualbasicFundamentosbasicosdevisualbasic
Fundamentosbasicosdevisualbasic
 
Algoritmos computacionales conceptos básicos
Algoritmos computacionales   conceptos básicosAlgoritmos computacionales   conceptos básicos
Algoritmos computacionales conceptos básicos
 
Clase 2 Variables Entorno y Pseudocodigo.pptx
Clase 2 Variables Entorno y Pseudocodigo.pptxClase 2 Variables Entorno y Pseudocodigo.pptx
Clase 2 Variables Entorno y Pseudocodigo.pptx
 
Controles basicos final
Controles basicos finalControles basicos final
Controles basicos final
 
Controles y datos
Controles y datosControles y datos
Controles y datos
 
Oduber Morales 29695752 15%
Oduber Morales 29695752 15%Oduber Morales 29695752 15%
Oduber Morales 29695752 15%
 
Programación.pptx
Programación.pptxProgramación.pptx
Programación.pptx
 
Valery ojeda
Valery ojeda Valery ojeda
Valery ojeda
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programas
 
Act26
Act26Act26
Act26
 
Manual de visual basic
Manual de visual basicManual de visual basic
Manual de visual basic
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de UsuarioTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Programacion 15% visual basic dayismel cervantes

  • 1. VISUAL BASIC. Controles y tipos de datos. REALIZADO POR: DAYISMEL CERVANTES, CI: 27 735 492, ING PETRÓLEO.
  • 2. Controles. • Son objetos que disponen de sus propias propiedades y métodos, y cuya facilidad es la de facilitarnos el desarrollo de nuestras aplicaciones.
  • 3. Características generales de los controles. Propiedades: Todos los controles disponen de una serie de propiedades las cuales podemos cambiar al incluirlos en nuestras aplicaciones. Ejemplos de propiedades son, color, tipo de letra, el nombre, el texto, entre otros. Métodos: Son procedimientos asociados a los controles, es decir, rutinas ya establecidas que podemos invocar desde nuestras aplicaciones para que se realice alguna operación sobre el control. Por ejemplo el control ListView. Eventos: Son acciones que pueden ser motivadas por el propio usuario o por el mismo sistema operativo. Ejemplos puede ser el movimiento del ratón, o hacer click sobre su botón.
  • 4. Tipos de controles. • TextBox: Mediante este control podemos realizar tanto la entrada como salida de datos en nuestras aplicaciones. No hace falta que indiquemos las coordenadas de la situación del formulario en pantalla, simplemente tendremos que marcar sobre el control de la caja de herramientas y dibujarlo con el tamaño que queramos en nuestro formulario.
  • 5. Tipos de controles. • Label: Este control también es uno de los más utilizados, aunque su utilidad queda restringida a la visualización de datos en el mismo, no permitiendo la introducción de datos por parte del usuario. La forma de utilizarlo es similar a la del control anterior, dibujar el control en el formulario con el tamaño que queramos y asignarle un texto en tiempo de diseño o de ejecución esta vez sin utilizar la propiedad tex puesto que no la incorpora, sino utilizando la propiedad caption. Este control sirve para mostrar textos en nuestro formulario que orienten al usuario sobre la utilidad de los demás controles que tengamos en nuestra aplicación o para indicarnos acciones que podemos realizar.
  • 6. Tipos de controles. • CommandButton:Este control es el típico botón que aparece en todas las aplicaciones y que al hacer click sobre él nos permite realizar alguna operación concreta, normalmente Aceptar o Cancelar. Aunque según el código que le asociemos podremos realizar las operaciones que queramos. A este hay que asociarle un código para que nos permita salir de la aplicación en el evento adecuado. Y el evento por excelencia de este control es click. Así pues accederemos al código del control y la sentencia nos permitirá salir de la aplicación en End, simplemente tecleamos esa palabra en el evento click y comprobar que realmente finalizaremos nuestra aplicación al pulsar sobre dicho botón.
  • 7. Tipos de controles. • OptionButton:Este controlnos permite elegir una opción entre varias de las que se nos plantean.Cada opciónserá un OptionButton diferente. Este consta de un marco donde se hayanlos cuatro controles OptionButton,se trata del control Frame, este es opcional,aunque siempre es convenienteutilizarlosiempre que se haga uso de las opciones. Para que los controles OptionButtonqueden englobadosdentro de un controlFrame, primero tendremos que colocarel controlFrame en el formulario con el tamaño adecuadoy después ir colocandolos controles OptionButton dentrodel Frame. Del control Frame la única propiedadque nos interesaráes caption, que es el texto que aparecerá en el encabezado.
  • 8. Tipos de datos • En programación, un tipo de dato informático o simplemente tipo es un atributo de los datos que indica al ordenador (y/o al programador) sobre la clase de datos que se va a trabajar. Esto incluye imponer restricciones en los datos, como qué valores pueden tomar y qué operaciones se pueden realizar. • Los tipos de datos comunes son: números enteros, números con signo (negativos), números de coma flotante (decimales), cadenas alfanuméricas, estados (booleano), etc. • Algunos tipos de datos usados en C++:
  • 9. Tipos de datos. • Long (entero largo). El formato de variable numérica de tipo extendido “long” se refiere a números enteros (tipo 32 bits = 4 bytes) sin decimales que se encuentran dentro del rango -2147483648 a 2147483647. • Float ( decimales). El formato de dato del tipo “coma flotante”o “float” se aplica a los números con decimales. Los números de coma flotante tienen una mayor resolución que los de 32 bits que ocupa con un rango comprendido 3.4028235E+38 a -3.4028235E+38. Los números de punto flotante no son exactos, y pueden producir resultados extraños en las comparaciones. Los cálculos matemáticosde coma flotante son también mucho más lentos que los del tipo de números enteros, por lo que debe evitarse su uso si es posible. En Arduino el tipo de dato double es igual que el float.
  • 10. Tipos de datos. • Boolean. Un booleano solo tiene dos valores true y false. Cada booleano ocupa un byte de memoria. • Char ( carácter). Un char representa un carácter que ocupa 1 byte de memoria. Los caracteres simples se representan con comillas simples ‘a’ y para múltiples caracteres o strings se representan con comillas dobles “Hola!”. Recordar que los caracteres se almacenan como números usando la codificación ASCII, lo que significa que es posible hacer operaciones aritméticas con los caracteres.
  • 11. Tipos de datos. • Byte. Byte almacena un valor numérico de 8 bits sin decimales. Tienen un rango entre 0 y 255. Sin signo. • Int (entero). Enteros son un tipo de datos primarios que almacenan valores numéricos de 16 bits sin decimales comprendidos en el rango 32,767 a -32,768.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN...