SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT _: COMPUTACION 2020
1. DATOS GENERALES:
1. DIRECTOR : Guido Chávez Requena.
2. COORDINADORA ACADÉMICA : Carlos Crisanto R.
3. NIVEL EDUCATIVO : Secundaria.
4. GRADO Y SECCIONES : Primero- Segundo – Tercero.
5. PROFESOR RESPONSABLE : Lourdes Gianina Rivera Rivera.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL:
Los cambios tecnológicos, sociales y económicos de las últimas dos décadas han transformado significativamente las características del mundo del trabajo. Así, la forma de
acceder o de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy y continuará en constante cambio, configurándose y
proponiendo nuevos retos para los egresados de la Educación Básica. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al
mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan
al estudiante proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos o sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos
de emprendimiento en los que despliegan competencias generales blandas y técnicas que les permitan afianzar su potencial y aumentar sus posibilidades de empleabilidad
en función de sus intereses personales y procurando el desarrollo de su entorno.
3. ENFOQUES TRANSVERSALES:
✔ Enfoque de derechos.
● Conciencia de derechos.
● Libertad y responsabilidad
✔ Enfoque Intercultural.
● Respeto a la identidad cultural
● Justicia
● Diálogo intercultural
✔ Enfoque Igualdad de Género.
● Igualdad y Dignidad
● Empatía
✔ Enfoque Orientación al bien común.
● Equidad y justicia
● Solidaridad
● Responsabilidad
✔ Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
● Respeto por las diferencias
● Confianza en la persona
4. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS:
TRIM DURACIÒN TITULO DE UNIDAD SITUACIÒN SIGNIFICATIVA
I
DEL 09 AL 28 DE MARZO
(20 DIAS)
“Iniciamos con alegría y optimismo
nuestro nuevo año escolar”
El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. En algunos lugares los fenómenos
meteorológicos extremos y las inundaciones son cada vez más frecuentes y en otras, como
nuestra ciudad, se registran olas de calor que desencadenan gran cantidad de enfermedades
en la población, que en ciertos casos ha causado la muerte, principalmente de ancianos y
niños.
Debido a las altas temperaturas aumenta el riesgo de graves daños en los organismos vitales,
fatigas, estrés, deshidratación, patologías crónicas. Por lo tanto, nuestros estudiantes tienen
el derecho y deber de conocer, aplicar y difundir las medidas preventivas en la comunidad
para evitar consecuencias graves. Ante la problemática surgen las siguientes interrogantes:
● ¿Qué medidas de prevención debemos realizar desde la escuela con nuestros
estudiantes?
● ¿Qué acciones de salubridad debemos poner en práctica en la escuela y la casa?
● ¿Cómo motivar y educar a los estudiantes sobre su participación activa ante la
problemática?
Para ello es necesario dialogar y consensuar actividades con la comunidad Exitina
organizando diálogos, afiches, dípticos informativos con la finalidad de sensibilizar,
concientizar y prevenir. Asimismo, se tendrá en cuenta las siguientes medidas para los
estudiantes:
✔ Durante el mes de marzo -abril el uso exclusivo del uniforme de Educación Física (ropa
fresca) incluyendo una muda de ropa en caso del nivel inicial.
✔ Horario de salida flexible.
✔ Información del uso correcto y adecuado de la computers personal.
✔ Uso adecuado y correcto de la pc.
✔ Mantener aulas limpias y desinfectadas, decoradas con los implementos necesarios.
✔ En caso de lluvias horarios flexibles en la hora de entrada.
La fe no es nunca una actitud estática de la mente: la fe crece o se debilita en ocasiones
muere. Carecemos de fe, nuestra fe es extremadamente débil, y esa debilidad contagia
nuestra esperanza y nuestro amor hacia Señor.
DEL 6 AL 28 DE
ABRIL
(23 DIAS)
“Vivenciar la pasión, y muerte de Jesús
para llegar a su resurrección”
La Semana Santa tiene un significado espiritual, de amor y fe. Es la fiesta más importante para
los católicos, pues actualizamos el acto de amor más grande del mundo entero: la muerte de
nuestro Señor Jesucristo para liberarnos del pecado y reestablecer nuestra amistad con Dios.
Además, se recuerda la Resurrección de Jesús como un acto de “amor inconmensurable”,
imposible de medir.
El objetivo es fortalecer nuestros hogares ya que en algunas oportunidades se ha evidenciado
poco interés y fervor en actividades religiosas, como Semana Santa, que actualmente está
sumergida en la vida mundana. Ante esta realidad planteamos las siguientes preguntas:
● ¿Qué actividades llevar a cabo para interiorizar el significado de Semana Santa?
● ¿Cómo lograr que la comunidad escolar viva con fervor la fiesta religiosa?
Como padres y maestros somos el reflejo de nuestros estudiantes quienes aprenderán con
nuestro ejemplo; por ello como miembros de la comunidad Exitina participamos juntos con
fervor en la Conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, concientizando en
nuestros estudiantes los días de luto y de alegría, de tristeza y regocijo, lo que se interiorizará
llevando a cabo las siguientes actividades:
● Información sobre el verdadero sentido de la Semana Santa.
● Hacer trípticos, diapositivas, mapas conceptuales y asi concientizar y concienciar el tema
de la semana santa en los alumnos.
● Unidos en equipo de trabajo y con asesoría de la profesora del área de Religión,
trabajaremos el tema.
El rendimiento académico es la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar.
Es decir, es una medida de capacidades del estudiante que expresa lo que este ha aprendido
a lo largo del proceso formativo. Existen factores que influyen en el desempeño del mismo.
Entre ellos tenemos:
✔ Factores fisiológicos, que son difíciles de precisar pero que de una u otra manera están
interactuando con otros factores.
✔ Factores psicológicos que indican desórdenes en la percepción, memoria y
conceptualización y por tal dificultan el aprendizaje.
✔ Factores sociológicos, los que incluyen las características de la familia, la convivencia de
la misma que en muchos casos refleja la violencia de género contra las mujeres que
actualmente en nuestro país se genera en mayor porcentaje y esto repercute
DEL 4 AL 23 DE
MAYO
(25 DIAS)
“Trabajando arduamente logramos
cumplir nuestras metas trazadas”
negativamente en la integridad de nuestra sociedad y especialmente de nuestra
población infantil.
La mujer desempeña un rol significativo en la comunidad de Sullana y en las familias. En
nuestra institución tenemos mujeres que asumen cargos en el trabajo y en sus hogares. Esta
aceptación es en pleno uso de su libertad y sus expectativas son muy altas en relación al
desarrollo social y cultural. Nuestro objetivo es salvaguardar la integridad de nuestros
estudiantes, erradicando la violencia de género, concientizando y valorando la función de la
mujer en la sociedad.
✔ Factores pedagógicos, relacionados con la calidad de la enseñanza. Entre ellos están el
número de estudiantes por maestro, los métodos y materiales didácticos utilizados, la
motivación de los estudiantes y el tiempo dedicado por los docentes a la preparación de
sus clases.
Ante la problemática surgen interrogantes como:
● ¿Qué factores influyen negativamente sobre el aprendizaje de los estudiantes?
● ¿Qué estrategias aplicar para lograr un buen rendimiento académico en los
estudiantes?
● ¿Cómo mantener el buen nivel de rendimiento académico de los estudiantes?
● ¿Cómo motivar a los estudiantes a un buen desempeño?
● ¿Qué actividades realizar para erradicar la violencia de género desde la escuela y los
hogares?
● ¿Qué actividades realizar para concientizar el valor de la mujer en nuestra población?
La comunidad educativa recibirá charlas educativas, participará en actividades de integración
(Olimpiadas), Desarrollar capacidades y actitudes para el emprendimiento, la creatividad y la
polivalencia, lo que permitirá a los alumnos e incentivar las oportunidades que se brindan asi
mismo aplicar métodos que incentiven a los estudiantes a demostrar el interés por aprender
y esto hará que su rendimiento académico sea favorable.
Un ambiente limpio con áreas verdes es un lugar saludable e indispensable para la salud, así
como, todos somos responsables de ello pues estimula el aprendizaje de los estudiantes ya
que se ha evidenciado mediante estudios que existe una directa relación entre la presencia
de la vegetación y el buen rendimiento escolar. Esto es sumamente importante ya que, los
estudiantes pueden sentirse más relajados y cómodos, prestando más atención a sus
estudios.
II
DEL 15 DE JUNIO AL 4
DE
JULIO
(19 DIAS)
“Concientizando para un Desarrollo
sostenible mantendremos una relación
de equilibrio y armonía con el Medio
Ambiente”
El objetivo radica en crear áreas verdes para mejorar condiciones ambientales y la estética
de la escuela, inculcar con los estudiantes la formación de valores relacionados con el cuidado
y preservación del medio ambiente dentro y fuera de la institución.
Por ello, cabe mencionar las siguientes interrogantes:
● ¿Qué estrategias aplicar para concientizar a nuestros estudiantes el respeto del
medio ambiente?
● ¿Qué proyectos ejecutar para implementar pareas verdes en nuestra institución?
● ¿Cómo incentivar a la población escolar para la participación en el proyecto?
● ¿Qué medidas tomar para que los estudiantes perseveren en el cuidado del medio
ambiente escolar?
● ¿Cómo erradicar las conductas inadecuadas de los estudiantes ante el cuidado del
medio ambiente?
Unidos en equipo de trabajo y con asesoría de los encargados en el área de Ciencia Tecnología
y Ambiente, ejecutaremos el proyecto “INFORMÁTICA ES COLOR VERDE ” que consiste en
promover, implementar, los conocimientos de crear áreas verdes a través de la informática
dentro de los programas establecidos y prepararnos hacia un futuro mejor.
Afiches, diapositivas, álbum para el cuidado y mantenimiento del mismo en la que participará
toda la comunidad escolar.
DEL 13 DE JULIO AL 1 DE
AGOSTO
(24 DIAS)
“Festejamos y realzamos nuestras
fiestas patrias, así como, revaloramos
el ejercicio docente”
El patriotismo es el pensamiento que vincula a todo ser humano con su patria ya que existe
el sentimiento por su tierra natal o adoptiva a la cual se siente ligado (a) por valores, afectos,
cultura e historia, siendo esta última conmemorada, respetada y valorada por sus habitantes
y visitantes. Nuestro Perú tiene una valorable historia que trae consigo las consecuencias
actuales como haber logrado la independencia; por tal es necesario fortalecer el orgullo de
todo naciente aquí.
Por otro lado, el eje del desarrollo del País es el maestro quien a través de la educación
motiva, inculca y enfoca a sus estudiantes a realzar nuestro patriotismo.
Sin embrago su papel hoy en día no tiene gran importancia para la sociedad, hecho que
preocupa de sobremanera por lo que es fundamental cambiar esta forma de pensar y
comenzar a revalorar esta práctica que se desempeña con dedicación y amor.
Ante la situación se formulan las siguientes preguntas:
● ¿Qué actividades involucrar para involucrar a los estudiantes en los hechos de la
historia?
● ¿Cómo concientizar a los estudiantes de la importancia de nuestra historia?
● ¿Cómo fortalecer en los estudiantes el orgullo por nuestra patria?
● ¿Cómo incrementar la identidad patriótica en nuestros estudiantes?
● ¿Qué acciones realizar para valorar el ejercicio docente?
Se trabajarán actividades como la semana patriótica ambientación de los espacios de la
institución, trípticos y trabajos de exposición de platos y trajes típicos, creación de relatos
históricos. Además, una ceremonia especial en honor al maestro exitino.
DEL 10 AL 29 DE
AGOSTO
(26 DIAS)
“Fortalecemos y estimulamos las
manifestaciones culturales propias de
nuestra localidad a través de
actividades Folklóricas”
Debemos entender que la palabra folklor es aquella que incluye costumbres, creencias y
valores culturales que definen una identidad comunitaria entre las que se encuentran la
música, danza, fiestas, celebraciones y rituales y la literatura en sus múltiples formas.
Como parte de estas manifestaciones que vive el día religioso. Para la institución representa
la oportunidad de creces junto a los estudiantes a través del desarrollo de programas que
ayuden a la comunidad, que beneficien a la familia que no encuentran ayuda por otros
medios y pueden acceder a este modo con una mejor calidad de vida. Así inculcamos el valor
de la solidaridad, el amor por sus semejantes y la voluntad de ayudar desinteresadamente.
Ante ello cabe las siguientes interrogantes:
● ¿Qué actividades realiza para fortalecer la identidad cultural de nuestra comunidad
educativa?
● ¿Qué actividades realizan para promover la participación de la comunidad educativa
en la labor social del proyecto?
Se realizará el proyecto “TARDE CULTURAL EXITINA” donde se expondrán diversos talentos
como danzas, teatro y/o representaciones, artes plásticas, narraciones/ cuentos, leyendas),
música, etc.
Siendo protagonistas de ello nuestros estudiantes.
III
DEL 21 DE SETIEMBRE
AL 10 DE OCTUBRE (SET.
19 DIAS – OCT. 26 DIAS) “Celebramos con entusiasmo nuestro
aniversario institucional generando
lazos de unión”
La escuela, además de ser un centro de formación académica, constituye también un espacio
afectivo desde el cual los estudiantes se forman como personas.
El estudiante exitino al percibir apoyo del docente y de sus padres, se siente valorado y
motivado. Fortalece el sentido de pertenencia desde la comunicación desde el trinomio
educativo el cual proporciona un ambiente apto para el desarrollo de ideas, acciones y
actitudes.
Nuestra Institución Educativa fortalece la imagen familiar como única y diferente de las
demás instituciones, orientando al cuidado y conservación de ella misma; da a conocer los
roles de todos los miembros y la importancia de la familia como núcleo de la sociedad. Así el
estudiante encuentra en el personal educativo un segundo hogar ya que lo acoge, educa,
brinda seguridad, inculca y refuerza valores, fortalece habilidades el cual se siente
identificado como persona y estudiante EXITINO.
Para tomar acciones frente a la escasa comunicación entre el trinomio educativo, nacen las
siguientes interrogantes:
● ¿Qué actividades debemos realizar para generar la escasa comunicación entre el trinomio
educativo?
● ¿Cómo planificar las actividades para la participación de la comunidad exitina en las
actividades por aniversario?
En respuesta a ello nuestro equipo de trabajo propone realizar las siguientes actividades:
Proyectos formativos, jornadas pedagógicas, talleres y encuentros.
Dichas actividades lograrán un emotivo encuentro entre los miembros de la comunicada
exitina lo cual llevará a lograr solucionar la problemática de la unidad.
DEL 19 DE OCTUBRE AL
7 DE NOVIEMBRE
(23DIAS)
“Vivamos y participemos con
entusiasmo en las actividades
socioculturales de nuestra región”
Sullana, es una provincia que posee un rico historial, un buen clima, variedad de recursos
naturales, así como cantidad de costumbres y tradiciones trasmitidas de generación en
generación entre sus habitantes; labor que justamente cumple el maestro pues tiene que dar
a conocer y vivenciar junto a sus estudiantes las manifestaciones culturales y sociales de la
comunidad.
Ante el aniversario de la localidad, nuestra comunidad escolar no es ajena a ello; por eso está
involucrada en la participación de las diversas actividades programadas.
Las manifestaciones socioculturales nos involucran a los docentes a formar valores de
identidad cultural de nuestro país en nuestros estudiantes, siendo ellos quienes trasmitan sus
vivencias, experiencias y costumbres.
Para lograr que los estudiantes valoren su historia es necesario plantear ciertas interrogantes:
● ¿Cómo influyen las prácticas de la diversidad de costumbres y tradiciones en los
aprendizajes de los estudiantes?
● ¿Qué estrategias aplicar para fortalecer el valor de su cultura en los estudiantes?
● ¿Qué saberes locales podemos incorporar y abordar en el currículo que nos permita
formar estudiantes en la vida y para la vida?
● ¿Qué actividades realizar para fortalecer la relación del estudiante con su
comunidad?
Se realizarán entrevistas internas y externas; charlas informativas sobre las
costumbres y tradiciones de la localidad; charlas sobre la preparación y participación de las
costumbres y tradiciones de la localidad; maquetas; creaciones; participación en el desfile y
en otras actividades programadas por la Municipalidad de Sullana por aniversario.
DEL 16 AL 28 DE
NOVIEMBRE
(15 DIAS)
PROYECTO DE REFORZAMIENTO
“FORTALECEMOS NUESTRO AMOR Y
UNIÓN FAMILIAR E INTERIORIZAMOS LA
LLEGADA DEL NIÑO JESÚS A NUESTRAS
VIDAS”
Navidad, fiesta de mayor importancia en el mundo del cristianismo pues conmemora el
nacimiento de Jesucristo en la ciudad de Belén y se celebra el 25 de diciembre para la religión
católica.
Es la época de compartir tradiciones en familia y trasmitir la importancia de dar y recibir amor,
de alimentar el espíritu y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, pues eso se convierte en
el mejor regalo para los seres queridos.
La escuela como segundo hogar se prepara para vivir la Navidad y es allí donde los maestros
deben dar a conocer el buen sentido de la Navidad inculcando valores y enseñando la
importancia del momento en la familia y descartar lo que para muchos hoy es algo comercial
ya que se preocupan más por el gasto en ropa, regalos, etc. lo que provoca tensión en la
familia y se pierde el sentido verdadero.
Ante esta realidad preocupante planteamos las siguientes preguntas:
¿Cómo demuestran la fe cristiana los estudiantes de la Institución Educativa?
¿Qué estrategia aplicaremos para elevar el fervor?
¿Cómo incentivar a los estudiantes a valorar la fe cristiana?
¿Qué estrategias aplicar con los estudiantes para vivenciar la verdadera Navidad?
Actividades como: vivir el tiempo de adviento en cada formación; elaboración de la corona
de adviento; dramatización sobre el Nacimiento de Jesús; charlas motivadoras; concurso de
villancicos; cartas de reconciliación; creaciones textuales; decoración de ambientes;
conllevarán a valorar y vivir en familia la Navidad.
5.APRENDIZAJES ESPERADOS:
PRIMER GRADO
TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES
I
TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve afectado
por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias éticas
y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar
las diversas
herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por
conocer y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
ante situaciones
imprevistas. .
II
TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve afectado
por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias éticas
y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar
las diversas
herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por
conocer y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
ante situaciones
imprevistas. .
III
TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social
CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve afectado
por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias éticas
y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar
las diversas
herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por
conocer y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
ante situaciones
imprevistas. .
SEGUNDO GRADO:
TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES
I
TRIMEST
RE
EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve
afectado por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias
éticas y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar
las diversas
herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por
conocer y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
alternativas de solución
ante situaciones
imprevistas. .
II
TRIMEST
RE
EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve
afectado por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias
éticas y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar
las diversas
herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por
conocer y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
ante situaciones
imprevistas. .
III
TRIMEST
RE
EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve
afectado por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias
éticas y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar
las diversas
herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por
conocer y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
ante situaciones
imprevistas. .
TERCER GRADO:
TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES
I
TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve afectado
por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar las
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por conocer
y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
reconoce implicancias éticas
y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
ante situaciones
imprevistas. .
II
TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve afectado
por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias éticas
y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar las
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por conocer
y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
ante situaciones
imprevistas. .
III
TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve afectado
por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias éticas
y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar las
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por conocer
y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
ante situaciones
imprevistas. .
CUARTO GRADO
TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES
I
TRIMESTR
E
EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve afectado
por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar las
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por conocer
y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
reconoce implicancias éticas
y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
ante situaciones
imprevistas. .
II
TRIMESTR
E
EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve afectado
por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias éticas
y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar las
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por conocer
y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
ante situaciones
imprevistas. .
III
TRIMESTR
E EPT
COMPUTACION
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve afectado
por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias éticas
y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar las
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por conocer
y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
ante situaciones
imprevistas. .
QUINTO GRADO:
TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES
I TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de
valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve
afectado por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por descubr
mas posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar las
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por conocer
y apreciar
adecuadamente sobre l
TICs
∙Se identifica con las TIC
para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
reconoce implicancias
éticas y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
ante situaciones
imprevistas. .
II TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de
valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve
afectado por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias
éticas y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por descubr
mas posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar las
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por conocer
y apreciar
adecuadamente sobre l
TICs
∙Se identifica con las TIC
para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
ante situaciones
imprevistas. .
III TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de
valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
●
●
● entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve
afectado por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias
éticas y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
● Conoce e
identifica una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por descubr
mas posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar las
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por conocer
y apreciar
adecuadamente sobre l
TICs
∙Se identifica con las TIC
para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
valor considerando
alternativas de solución
ante situaciones
imprevistas. .
SEXTO GRADO
TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES
I TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve
afectado por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
● Conoce e identifica
una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar la
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por
conocer y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias
éticas y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
ante situaciones
imprevistas. .
proponer soluciones
tecnológicas.
II TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve
afectado por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias
éticas y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
● Conoce e identifica
una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar la
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por
conocer y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
ante situaciones
imprevistas. .
III TRIMESTRE
EPT
COMPUTACION
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o social
● crea propuestas de valor
● aplica habilidades
técnicas
● Trabaja
cooperativamente para
logras objetivos y metas
● Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
● Explora en equipo una
situación de su entorno
mediante la observación y
entrevistas individuales e
identifica una necesidad o
problema que le interesa
mejorar o resolver y
delimita un grupo de
usuarios que se ve
afectado por ello.
● Imagina alternativas de
solución creativas y las
representa a través de
prototipos, elige una en
función de su viabilidad y
potencial de resultados
sociales y ambientales, y
reconoce implicancias
éticas y sociales.
● Selecciona los materiales
necesarios y reflexiona
sobre las actividades que
debe ejecutar para para
elaborar la propuesta de
valor considerando
alternativas de solución
● Conoce e identifica
una PC.
● identifica y
reconoce una pc.
● utiliza
correctamente la
utilidad de la pc .
∙Se interesa por
descubrir mas
posibilidades en el
aprendizaje de la
tecnología
∙Demuestra interés en
conocer e identificar la
diversas herramientas
tecnológicas.
∙Se interesa por
conocer y apreciar
adecuadamente sobre
las TICs
∙Se identifica con las
TICs para promover y
proponer soluciones
tecnológicas.
ante situaciones
imprevistas. .
6. MEDIOS Y MATERIALES:
Materiales
● COMPUTER PERSONAL, EQUIPO MULTIMEDIA, SALA DE VIDEO, etc.
Recursos
● HUMANOS: ALUMNOS, DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD.
7. PRODUCTOS ANUALES:
Primer Grado Secundaria.
TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO
I
I UNIDAD
DEL 09 AL 28 DE MARZO
(20 DIAS)
EMPLEAMOS MICROSOFT WORD PARA ELABORAR
DOCUMENTOS INFORMATIVOS. El área de educación por el trabajo (computación) tiene como
propuesta desarrollar actitudes y capacidades en el estudiante pueda
manejar la computadora sin temor y de manera fluida, refuerce sus
conocimientos mediante software educativo y aprenda términos
básicos y uso de programas.
II UNIDAD
DEL 6 AL 28 DE ABRIL
(23 DIAS)
EDITAMOS GRÁFICOS PARA PROMOCIONAR UN PRODUCTO
III UNIDAD
DEL 4 AL 23 DE MAYO
(25 DIAS)
DISEÑAMOS PRESENTACIONES SOBRE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE
ATENCIÓN AL CLIENTE EN MICROSOFT POWERPOINT.
El estudiante estará capacitado en el uso correcto de las técnicas para
el manejo de los diferentes programas educativos.
II
IV UNIDAD
DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO
(19 DIAS)
DISEÑAMOS VIDEOS PROMOCIONALES
Identifica la computadora como equipo tecnológico para la
Información la comunicación, para expresar ideas.
Interactúa en una computadora personal en forma dinámica
para enriquecer sus conocimientos en las herramientas digitales
de este mundo globalizado.
V UNIDAD
DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO (24 DIAS)
ELABORAMOS FORMATOS DE DOCUMENTOS FINANCIEROS
UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL.
VI UNIDAD
DEL 10 AL 29 DE AGOSTO
(26 DIAS)
ELABORAMOS FORMATOS DE COMPROBANTES DE PAGO
UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL.
III
VII UNIDAD
DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE OCTUBRE
(SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS)
GESTIONAMOS UN PROYECTO CON MS PROYECT Incentivar que logren desarrollar las capacidades que tenemos dentro
de esta área articulando saberes, procedimientos y actitudes de
diversos campos y los transfiere con el objetivo de lograr y
descubrir sus habilidades.
VIII UNIDAD
DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE
(23 DIAS)
ANALIZA Y ELABORA PROYECTOS EMPRESARIALES
DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE
(15 DIAS) PROYECTO DE REFORZAMIENTO
Segundo Grado
TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO
I
I UNIDAD
DEL 09 AL 28 DE MARZO
(20 DIAS)
UTILIZAMOS MICROSOFT WORD PARA ELABORAR UN
DOCUMENTO MONOGRÁFICO. El área de educación por el trabajo (computación) tiene como propuesta
desarrollar actitudes y capacidades en el estudiante pueda manejar la
computadora sin temor y de manera fluida, refuerce sus conocimientos
mediante software educativo y aprenda términos básicos y uso de programas.
El estudiante estará capacitado en el uso correcto de las técnicas para el
manejo de los diferentes programas educativos.
II UNIDAD
DEL 6 AL 28 DE ABRIL
(23 DIAS)
EDITAMOS GRÁFICOS PARA PROMOCIONAR UN PRODUCTO
III UNIDAD
DEL 4 AL 23 DE MAYO
(25 DIAS)
ELABORAMOS DIAPOSITIVAS DE ALTO IMPACTO SOBRE LAS
ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA EN MICROSOFT
POWERPOINT
II
IV UNIDAD
DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO
(19 DIAS)
EMPLEAMOS CMAP TOOLS PARA LA ORGANIZACIÓN DE
LAS ETAPAS DE UN PROCESO PRODUCTIVO.
Interactúa en una computadora personal en forma dinámica para
enriquecer sus conocimientos en las herramientas digitales de este
mundo globalizado.
V UNIDAD
DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO
(24 DIAS)
UTILIZAMOS MICROSOFT EXCEL PARA EL DISEÑO DE
DOCUMENTOS SOBRE ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA I
VI UNIDAD
DEL 10 AL 29 DE AGOSTO
(26 DIAS)
UTILIZAMOS MICROSOFT EXCEL PARA EL DISEÑO DE
DOCUMENTOS SOBRE ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
II.
III
VII UNIDAD
DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE
OCTUBRE
(SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS)
SOFTWARE GEOGEBRA – ENTORNO – APLICA EN FORMA
ASERTIVA LAS TECNICAS EN EL USO DE GEOGEBRA
Incentivar que logren desarrollar las capacidades que tenemos dentro de esta
área articulando saberes, procedimientos y actitudes de diversos campos
y los transfiere con el objetivo de lograr y descubrir sus habilidades.
VIII UNIDAD ANALIZA- ELABORA -PROPONE EJERCICIOS PRACTICOS EN
GEOGEBRA.
DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE
NOVIEMBRE
(23 DIAS)
DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE
(15 DIAS)
PROYECTO DE REFORZAMIENTO
Tercer Grado:
TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO
I
I UNIDAD
DEL 09 AL 28 DE MARZO
(20 DIAS)
El área de educación por el trabajo (computación) tiene como propuesta
desarrollar actitudes y capacidades el alumno pueda manejar la
computadora sin temor y de manera fluida, refuerce sus
conocimientos mediante software educativo y aprenda términos
básicos y uso de algunos programas.
II UNIDAD
DEL 6 AL 28 DE ABRIL
(23 DIAS)
III UNIDAD
DEL 4 AL 23 DE MAYO
(25 DIAS)
II
IV UNIDAD
DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO
(19 DIAS)
Interactúa y utiliza en forma correcta la elaboración y presentación
de documentos utilizando su creatividad y habilidades para el
desarrollo de su proyecto de vida empresarial.
V UNIDAD
DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO
(24 DIAS)
VI UNIDAD
DEL 10 AL 29 DE AGOSTO
(26 DIAS)
VII UNIDAD
DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE
OCTUBRE
(SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS)
Desarrolla sus habilidades y conocimientos en la organización de diversos
campos en el mundo empresarial.
III VIII UNIDAD
DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE
NOVIEMBRE
(23 DIAS)
DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE
(15 DIAS)
PROYECTO DE REFORZAMIENTO
Cuarto Grado:
TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO
I
I UNIDAD
DEL 09 AL 28 DE MARZO
(20 DIAS)
LA PC – PARTES DE UNA PC – GENERACIONES
SISTEMA OPERATICO – ESCRITORIO CONFIGURACION DE
ESCRITORIO - CARPETAS.
El área de educación por el trabajo (computación) tiene como propuesta
desarrollar actitudes y capacidades el alumno pueda manejar la
computadora sin temor y de manera fluida, refuerce sus
conocimientos mediante software educativo y aprenda términos
básicos y uso de algunos programas.
II UNIDAD
DEL 6 AL 28 DE ABRIL
(23 DIAS)
MECANO – TECNICAS PARA EL BUEN USO DEL TECLADO
III UNIDAD
DEL 4 AL 23 DE MAYO
(25 DIAS)
MICROSOFT WORD BASICO – ENTORNO – INSERTAR IMÁGENES
II
IV UNIDAD
DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO
(19 DIAS)
MICROSOFT WORD - SMART ART. – ELABORACION DE
DOCUMENTOS
Interactúa y utiliza en forma correcta la elaboración y presentación
de documentos utilizando su creatividad y habilidades para el
desarrollo de su proyecto de vida empresarial.
V UNIDAD
DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO
(24 DIAS)
ENTORNO - USO CORRECTO DE MICROSOTF POWER POINT
BASICO - ELABORAMOS PRESENTACIONES DINAMICAS
VI UNIDAD
DEL 10 AL 29 DE AGOSTO
(26 DIAS)
SOFTWARE XMIND – ENTORNO XMIND – USO CORRECTO XMIND
VII UNIDAD
DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE
OCTUBRE
(SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS)
DISEÑAMOS MAPAS MENTALES UTILIZANDO XMIND
Desarrolla sus habilidades y conocimientos en la organización de diversos
campos en el mundo empresarial.
III
VIII UNIDAD
DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE
NOVIEMBRE
(23 DIAS)
SOTFWARE SCRATH
DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE
(15 DIAS)
PROYECTO DE REFORZAMIENTO
Quinto Grado:
TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO
I
I UNIDAD
DEL 09 AL 28 DE MARZO
(20 DIAS)
MECANO – TECNICAS PARA EL BUEN USO DEL TECLADO
Desarrollará actitudes y capacidades donde el estudiante manejara
diferentes programas utilizando su creatividad en la organización
de diversos campos en el mundo global.
II UNIDAD
DEL 6 AL 28 DE ABRIL
(23 DIAS)
MICROSOFT WORD - SMART ART. – ELABORACION DE
DOCUMENTOS
III UNIDAD
DEL 4 AL 23 DE MAYO
(25 DIAS)
DIPTICOS – TRIPTICOS
II
IV UNIDAD
DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO
(19 DIAS)
SOFTWARE CMAD TOOLS ENTORNO CMAP TOOLS – USO
CORRECTO CMAPTOOLS
Interactúa y utiliza en forma correcta la elaboración y presentación
de documentos utilizando su creatividad y habilidades para el
desarrollo de su proyecto de vida empresarial.
V UNIDAD
DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO
(24 DIAS)
DISEÑAMOS MAPAS MENTALES UTILIZANDO CMAP TOOLS
VI UNIDAD
DEL 10 AL 29 DE AGOSTO
(26 DIAS)
MICROSOFT EXCEL – ENTORNO EXCEL – FUNCIONES BASICAS
III
VII UNIDAD
DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE
OCTUBRE
(SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS)
SOFTWARE SCRATH – ENTORNO
Incentivar que logren desarrollar las capacidades que tenemos dentro de
esta área articulando saberes, procedimientos y actitudes de diversos
campos y los transfiere con el objetivo de lograr y descubrir sus
habilidades.
Desarrolla sus habilidades y conocimientos en la organización de diversos
campos en el mundo empresarial.
VIII UNIDAD
DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE
NOVIEMBRE
(23 DIAS)
TECNICAS Y USO CORRECTO DE SCRATH
DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE
(15 DIAS)
. PROYECTO DE REFORZAMIENTO
Sexto Grado:
TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO
I
I UNIDAD
DEL 09 AL 28 DE MARZO
(20 DIAS)
MICROSOFT WORD - ELABORACION DE DOCUMENTOS - INDICE.
El área de educación por el trabajo (computación) tiene como propuesta
desarrollar actitudes y capacidades el alumno pueda manejar la
computadora sin temor y de manera fluida, refuerce sus
conocimientos mediante software educativo y aprenda términos
básicos y uso de algunos
II UNIDAD
DEL 6 AL 28 DE ABRIL
(23 DIAS)
COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
III UNIDAD
DEL 4 AL 23 DE MAYO
(25 DIAS)
MICROSOFT EXCEL- FUNCIONES BASICAS
II
IV UNIDAD
DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO
(19 DIAS)
OPERACIONES Y FUNCIONES COMBINADAS EN MICROSOFT
EXCEL
Maneja las TIC para servirse de ellas, para la búsqueda de
información o bien para expresar ideas y optimizar tiempos y
espacios, para interpretar la información recabada con un fin.
V UNIDAD
DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO
(24 DIAS)
MICROSOFT MS PROYECT – ENTORNO – TECNICAS Y USO
CORRECTO DE MS PROJECT
VI UNIDAD
DEL 10 AL 29 DE AGOSTO
(26 DIAS)
CREACION Y ELABORACION DE PROYECTOS DE MS PROJECT
III
VII UNIDAD
DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE
OCTUBRE
(SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS)
SOFTWARE SCRATH – ENTORNO
Otra propuesta en este curso es de incentivar a los alumnos que logren
desarrollar las capacidades que tenemos dentro de esta área articulando
saberes, procedimientos y actitudes de diversos campos y los
transfiere a otros, ya de su entorno ocupacional o bien de su vida
cotidiana.
VIII UNIDAD
DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE
NOVIEMBRE
(23 DIAS)
TECNICAS Y USO CORRECTO DE SCRATH
DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE
(15 DIAS)
PROYECTO DE REFORZAMIENTO
7.PRODUCTOS IMPORTANTES:
● solicitud
● cartas
● correspondencia combinada
● presentaciones
● dípticos y trípticos
● Organizador gráfico.
● Proyectos
8.EVALUACIÓN
.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante
todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones
o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar
sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada
unidad.
9.BIBLIOGRAFÍA:
PARA EL (LA) ALUMNO(A)
● Costumbres de un Pueblo IST “María Arguedas” (Huancabamba)
● Historia y Tradición (Félix ramos Ubillús)
PARA EL (LA) DOCENTE
● Currículo Nacional – Ministerio de Educación 2019
● http://www.todaslassangres.com/
RIVERA LOURDES GIANNA
DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACION ANUAL PRIMARIA EXITUS 2020.docx

ORGANIZACIÒN DE EXPERIENCIAS APRENDIZAJE 2022.docx
ORGANIZACIÒN DE EXPERIENCIAS APRENDIZAJE 2022.docxORGANIZACIÒN DE EXPERIENCIAS APRENDIZAJE 2022.docx
ORGANIZACIÒN DE EXPERIENCIAS APRENDIZAJE 2022.docx
Gilmer22
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
Alexdraco
 
Anual primero MARY TELLO CURSO DE RELIGION
Anual primero MARY TELLO CURSO DE RELIGIONAnual primero MARY TELLO CURSO DE RELIGION
Anual primero MARY TELLO CURSO DE RELIGION
JanninaGeraldineRome
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Crifpma Aragua
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
Jazz Carrion
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)
MaraBernardaDevalis
 
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Práctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdfPráctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdf
ANADELIA JOSE FRIAS
 
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016 Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
Ginasantisteban Cuellar
 
Anexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
Anexo 4 - Plan de Recuperación de TutoríaAnexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
Anexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
ColegioSanVicente
 
MATRIX DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2024 ORIGINAL.docx
MATRIX DE  SITUACIONES  SIGNIFICATIVAS 2024 ORIGINAL.docxMATRIX DE  SITUACIONES  SIGNIFICATIVAS 2024 ORIGINAL.docx
MATRIX DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2024 ORIGINAL.docx
herenagladys
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
MximoValverde
 
Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.
José María
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Fernando Camargo
 

Similar a PROGRAMACION ANUAL PRIMARIA EXITUS 2020.docx (20)

ORGANIZACIÒN DE EXPERIENCIAS APRENDIZAJE 2022.docx
ORGANIZACIÒN DE EXPERIENCIAS APRENDIZAJE 2022.docxORGANIZACIÒN DE EXPERIENCIAS APRENDIZAJE 2022.docx
ORGANIZACIÒN DE EXPERIENCIAS APRENDIZAJE 2022.docx
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
 
Anual primero MARY TELLO CURSO DE RELIGION
Anual primero MARY TELLO CURSO DE RELIGIONAnual primero MARY TELLO CURSO DE RELIGION
Anual primero MARY TELLO CURSO DE RELIGION
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdf
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)
 
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Práctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdfPráctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdf
 
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016 Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
 
Anexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
Anexo 4 - Plan de Recuperación de TutoríaAnexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
Anexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
 
MATRIX DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2024 ORIGINAL.docx
MATRIX DE  SITUACIONES  SIGNIFICATIVAS 2024 ORIGINAL.docxMATRIX DE  SITUACIONES  SIGNIFICATIVAS 2024 ORIGINAL.docx
MATRIX DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2024 ORIGINAL.docx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
 
Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

PROGRAMACION ANUAL PRIMARIA EXITUS 2020.docx

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT _: COMPUTACION 2020 1. DATOS GENERALES: 1. DIRECTOR : Guido Chávez Requena. 2. COORDINADORA ACADÉMICA : Carlos Crisanto R. 3. NIVEL EDUCATIVO : Secundaria. 4. GRADO Y SECCIONES : Primero- Segundo – Tercero. 5. PROFESOR RESPONSABLE : Lourdes Gianina Rivera Rivera. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL: Los cambios tecnológicos, sociales y económicos de las últimas dos décadas han transformado significativamente las características del mundo del trabajo. Así, la forma de acceder o de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy y continuará en constante cambio, configurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la Educación Básica. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos o sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que despliegan competencias generales blandas y técnicas que les permitan afianzar su potencial y aumentar sus posibilidades de empleabilidad en función de sus intereses personales y procurando el desarrollo de su entorno. 3. ENFOQUES TRANSVERSALES: ✔ Enfoque de derechos. ● Conciencia de derechos.
  • 2. ● Libertad y responsabilidad ✔ Enfoque Intercultural. ● Respeto a la identidad cultural ● Justicia ● Diálogo intercultural ✔ Enfoque Igualdad de Género. ● Igualdad y Dignidad ● Empatía ✔ Enfoque Orientación al bien común. ● Equidad y justicia ● Solidaridad ● Responsabilidad ✔ Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. ● Respeto por las diferencias ● Confianza en la persona 4. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS: TRIM DURACIÒN TITULO DE UNIDAD SITUACIÒN SIGNIFICATIVA
  • 3. I DEL 09 AL 28 DE MARZO (20 DIAS) “Iniciamos con alegría y optimismo nuestro nuevo año escolar” El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. En algunos lugares los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones son cada vez más frecuentes y en otras, como nuestra ciudad, se registran olas de calor que desencadenan gran cantidad de enfermedades en la población, que en ciertos casos ha causado la muerte, principalmente de ancianos y niños. Debido a las altas temperaturas aumenta el riesgo de graves daños en los organismos vitales, fatigas, estrés, deshidratación, patologías crónicas. Por lo tanto, nuestros estudiantes tienen el derecho y deber de conocer, aplicar y difundir las medidas preventivas en la comunidad para evitar consecuencias graves. Ante la problemática surgen las siguientes interrogantes: ● ¿Qué medidas de prevención debemos realizar desde la escuela con nuestros estudiantes? ● ¿Qué acciones de salubridad debemos poner en práctica en la escuela y la casa? ● ¿Cómo motivar y educar a los estudiantes sobre su participación activa ante la problemática? Para ello es necesario dialogar y consensuar actividades con la comunidad Exitina organizando diálogos, afiches, dípticos informativos con la finalidad de sensibilizar, concientizar y prevenir. Asimismo, se tendrá en cuenta las siguientes medidas para los estudiantes: ✔ Durante el mes de marzo -abril el uso exclusivo del uniforme de Educación Física (ropa fresca) incluyendo una muda de ropa en caso del nivel inicial. ✔ Horario de salida flexible. ✔ Información del uso correcto y adecuado de la computers personal. ✔ Uso adecuado y correcto de la pc. ✔ Mantener aulas limpias y desinfectadas, decoradas con los implementos necesarios. ✔ En caso de lluvias horarios flexibles en la hora de entrada. La fe no es nunca una actitud estática de la mente: la fe crece o se debilita en ocasiones muere. Carecemos de fe, nuestra fe es extremadamente débil, y esa debilidad contagia nuestra esperanza y nuestro amor hacia Señor.
  • 4. DEL 6 AL 28 DE ABRIL (23 DIAS) “Vivenciar la pasión, y muerte de Jesús para llegar a su resurrección” La Semana Santa tiene un significado espiritual, de amor y fe. Es la fiesta más importante para los católicos, pues actualizamos el acto de amor más grande del mundo entero: la muerte de nuestro Señor Jesucristo para liberarnos del pecado y reestablecer nuestra amistad con Dios. Además, se recuerda la Resurrección de Jesús como un acto de “amor inconmensurable”, imposible de medir. El objetivo es fortalecer nuestros hogares ya que en algunas oportunidades se ha evidenciado poco interés y fervor en actividades religiosas, como Semana Santa, que actualmente está sumergida en la vida mundana. Ante esta realidad planteamos las siguientes preguntas: ● ¿Qué actividades llevar a cabo para interiorizar el significado de Semana Santa? ● ¿Cómo lograr que la comunidad escolar viva con fervor la fiesta religiosa? Como padres y maestros somos el reflejo de nuestros estudiantes quienes aprenderán con nuestro ejemplo; por ello como miembros de la comunidad Exitina participamos juntos con fervor en la Conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, concientizando en nuestros estudiantes los días de luto y de alegría, de tristeza y regocijo, lo que se interiorizará llevando a cabo las siguientes actividades: ● Información sobre el verdadero sentido de la Semana Santa. ● Hacer trípticos, diapositivas, mapas conceptuales y asi concientizar y concienciar el tema de la semana santa en los alumnos. ● Unidos en equipo de trabajo y con asesoría de la profesora del área de Religión, trabajaremos el tema. El rendimiento académico es la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar. Es decir, es una medida de capacidades del estudiante que expresa lo que este ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Existen factores que influyen en el desempeño del mismo. Entre ellos tenemos: ✔ Factores fisiológicos, que son difíciles de precisar pero que de una u otra manera están interactuando con otros factores. ✔ Factores psicológicos que indican desórdenes en la percepción, memoria y conceptualización y por tal dificultan el aprendizaje. ✔ Factores sociológicos, los que incluyen las características de la familia, la convivencia de la misma que en muchos casos refleja la violencia de género contra las mujeres que actualmente en nuestro país se genera en mayor porcentaje y esto repercute
  • 5. DEL 4 AL 23 DE MAYO (25 DIAS) “Trabajando arduamente logramos cumplir nuestras metas trazadas” negativamente en la integridad de nuestra sociedad y especialmente de nuestra población infantil. La mujer desempeña un rol significativo en la comunidad de Sullana y en las familias. En nuestra institución tenemos mujeres que asumen cargos en el trabajo y en sus hogares. Esta aceptación es en pleno uso de su libertad y sus expectativas son muy altas en relación al desarrollo social y cultural. Nuestro objetivo es salvaguardar la integridad de nuestros estudiantes, erradicando la violencia de género, concientizando y valorando la función de la mujer en la sociedad. ✔ Factores pedagógicos, relacionados con la calidad de la enseñanza. Entre ellos están el número de estudiantes por maestro, los métodos y materiales didácticos utilizados, la motivación de los estudiantes y el tiempo dedicado por los docentes a la preparación de sus clases. Ante la problemática surgen interrogantes como: ● ¿Qué factores influyen negativamente sobre el aprendizaje de los estudiantes? ● ¿Qué estrategias aplicar para lograr un buen rendimiento académico en los estudiantes? ● ¿Cómo mantener el buen nivel de rendimiento académico de los estudiantes? ● ¿Cómo motivar a los estudiantes a un buen desempeño? ● ¿Qué actividades realizar para erradicar la violencia de género desde la escuela y los hogares? ● ¿Qué actividades realizar para concientizar el valor de la mujer en nuestra población? La comunidad educativa recibirá charlas educativas, participará en actividades de integración (Olimpiadas), Desarrollar capacidades y actitudes para el emprendimiento, la creatividad y la polivalencia, lo que permitirá a los alumnos e incentivar las oportunidades que se brindan asi mismo aplicar métodos que incentiven a los estudiantes a demostrar el interés por aprender y esto hará que su rendimiento académico sea favorable. Un ambiente limpio con áreas verdes es un lugar saludable e indispensable para la salud, así como, todos somos responsables de ello pues estimula el aprendizaje de los estudiantes ya que se ha evidenciado mediante estudios que existe una directa relación entre la presencia de la vegetación y el buen rendimiento escolar. Esto es sumamente importante ya que, los estudiantes pueden sentirse más relajados y cómodos, prestando más atención a sus estudios.
  • 6. II DEL 15 DE JUNIO AL 4 DE JULIO (19 DIAS) “Concientizando para un Desarrollo sostenible mantendremos una relación de equilibrio y armonía con el Medio Ambiente” El objetivo radica en crear áreas verdes para mejorar condiciones ambientales y la estética de la escuela, inculcar con los estudiantes la formación de valores relacionados con el cuidado y preservación del medio ambiente dentro y fuera de la institución. Por ello, cabe mencionar las siguientes interrogantes: ● ¿Qué estrategias aplicar para concientizar a nuestros estudiantes el respeto del medio ambiente? ● ¿Qué proyectos ejecutar para implementar pareas verdes en nuestra institución? ● ¿Cómo incentivar a la población escolar para la participación en el proyecto? ● ¿Qué medidas tomar para que los estudiantes perseveren en el cuidado del medio ambiente escolar? ● ¿Cómo erradicar las conductas inadecuadas de los estudiantes ante el cuidado del medio ambiente? Unidos en equipo de trabajo y con asesoría de los encargados en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, ejecutaremos el proyecto “INFORMÁTICA ES COLOR VERDE ” que consiste en promover, implementar, los conocimientos de crear áreas verdes a través de la informática dentro de los programas establecidos y prepararnos hacia un futuro mejor. Afiches, diapositivas, álbum para el cuidado y mantenimiento del mismo en la que participará toda la comunidad escolar. DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO (24 DIAS) “Festejamos y realzamos nuestras fiestas patrias, así como, revaloramos el ejercicio docente” El patriotismo es el pensamiento que vincula a todo ser humano con su patria ya que existe el sentimiento por su tierra natal o adoptiva a la cual se siente ligado (a) por valores, afectos, cultura e historia, siendo esta última conmemorada, respetada y valorada por sus habitantes y visitantes. Nuestro Perú tiene una valorable historia que trae consigo las consecuencias actuales como haber logrado la independencia; por tal es necesario fortalecer el orgullo de todo naciente aquí. Por otro lado, el eje del desarrollo del País es el maestro quien a través de la educación motiva, inculca y enfoca a sus estudiantes a realzar nuestro patriotismo. Sin embrago su papel hoy en día no tiene gran importancia para la sociedad, hecho que preocupa de sobremanera por lo que es fundamental cambiar esta forma de pensar y comenzar a revalorar esta práctica que se desempeña con dedicación y amor. Ante la situación se formulan las siguientes preguntas: ● ¿Qué actividades involucrar para involucrar a los estudiantes en los hechos de la historia?
  • 7. ● ¿Cómo concientizar a los estudiantes de la importancia de nuestra historia? ● ¿Cómo fortalecer en los estudiantes el orgullo por nuestra patria? ● ¿Cómo incrementar la identidad patriótica en nuestros estudiantes? ● ¿Qué acciones realizar para valorar el ejercicio docente? Se trabajarán actividades como la semana patriótica ambientación de los espacios de la institución, trípticos y trabajos de exposición de platos y trajes típicos, creación de relatos históricos. Además, una ceremonia especial en honor al maestro exitino. DEL 10 AL 29 DE AGOSTO (26 DIAS) “Fortalecemos y estimulamos las manifestaciones culturales propias de nuestra localidad a través de actividades Folklóricas” Debemos entender que la palabra folklor es aquella que incluye costumbres, creencias y valores culturales que definen una identidad comunitaria entre las que se encuentran la música, danza, fiestas, celebraciones y rituales y la literatura en sus múltiples formas. Como parte de estas manifestaciones que vive el día religioso. Para la institución representa la oportunidad de creces junto a los estudiantes a través del desarrollo de programas que ayuden a la comunidad, que beneficien a la familia que no encuentran ayuda por otros medios y pueden acceder a este modo con una mejor calidad de vida. Así inculcamos el valor de la solidaridad, el amor por sus semejantes y la voluntad de ayudar desinteresadamente. Ante ello cabe las siguientes interrogantes: ● ¿Qué actividades realiza para fortalecer la identidad cultural de nuestra comunidad educativa? ● ¿Qué actividades realizan para promover la participación de la comunidad educativa en la labor social del proyecto? Se realizará el proyecto “TARDE CULTURAL EXITINA” donde se expondrán diversos talentos como danzas, teatro y/o representaciones, artes plásticas, narraciones/ cuentos, leyendas), música, etc. Siendo protagonistas de ello nuestros estudiantes. III DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE OCTUBRE (SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS) “Celebramos con entusiasmo nuestro aniversario institucional generando lazos de unión” La escuela, además de ser un centro de formación académica, constituye también un espacio afectivo desde el cual los estudiantes se forman como personas. El estudiante exitino al percibir apoyo del docente y de sus padres, se siente valorado y motivado. Fortalece el sentido de pertenencia desde la comunicación desde el trinomio educativo el cual proporciona un ambiente apto para el desarrollo de ideas, acciones y actitudes. Nuestra Institución Educativa fortalece la imagen familiar como única y diferente de las demás instituciones, orientando al cuidado y conservación de ella misma; da a conocer los roles de todos los miembros y la importancia de la familia como núcleo de la sociedad. Así el
  • 8. estudiante encuentra en el personal educativo un segundo hogar ya que lo acoge, educa, brinda seguridad, inculca y refuerza valores, fortalece habilidades el cual se siente identificado como persona y estudiante EXITINO. Para tomar acciones frente a la escasa comunicación entre el trinomio educativo, nacen las siguientes interrogantes: ● ¿Qué actividades debemos realizar para generar la escasa comunicación entre el trinomio educativo? ● ¿Cómo planificar las actividades para la participación de la comunidad exitina en las actividades por aniversario? En respuesta a ello nuestro equipo de trabajo propone realizar las siguientes actividades: Proyectos formativos, jornadas pedagógicas, talleres y encuentros. Dichas actividades lograrán un emotivo encuentro entre los miembros de la comunicada exitina lo cual llevará a lograr solucionar la problemática de la unidad. DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE (23DIAS) “Vivamos y participemos con entusiasmo en las actividades socioculturales de nuestra región” Sullana, es una provincia que posee un rico historial, un buen clima, variedad de recursos naturales, así como cantidad de costumbres y tradiciones trasmitidas de generación en generación entre sus habitantes; labor que justamente cumple el maestro pues tiene que dar a conocer y vivenciar junto a sus estudiantes las manifestaciones culturales y sociales de la comunidad. Ante el aniversario de la localidad, nuestra comunidad escolar no es ajena a ello; por eso está involucrada en la participación de las diversas actividades programadas. Las manifestaciones socioculturales nos involucran a los docentes a formar valores de identidad cultural de nuestro país en nuestros estudiantes, siendo ellos quienes trasmitan sus vivencias, experiencias y costumbres. Para lograr que los estudiantes valoren su historia es necesario plantear ciertas interrogantes: ● ¿Cómo influyen las prácticas de la diversidad de costumbres y tradiciones en los aprendizajes de los estudiantes? ● ¿Qué estrategias aplicar para fortalecer el valor de su cultura en los estudiantes? ● ¿Qué saberes locales podemos incorporar y abordar en el currículo que nos permita formar estudiantes en la vida y para la vida? ● ¿Qué actividades realizar para fortalecer la relación del estudiante con su comunidad? Se realizarán entrevistas internas y externas; charlas informativas sobre las
  • 9. costumbres y tradiciones de la localidad; charlas sobre la preparación y participación de las costumbres y tradiciones de la localidad; maquetas; creaciones; participación en el desfile y en otras actividades programadas por la Municipalidad de Sullana por aniversario. DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE (15 DIAS) PROYECTO DE REFORZAMIENTO “FORTALECEMOS NUESTRO AMOR Y UNIÓN FAMILIAR E INTERIORIZAMOS LA LLEGADA DEL NIÑO JESÚS A NUESTRAS VIDAS” Navidad, fiesta de mayor importancia en el mundo del cristianismo pues conmemora el nacimiento de Jesucristo en la ciudad de Belén y se celebra el 25 de diciembre para la religión católica. Es la época de compartir tradiciones en familia y trasmitir la importancia de dar y recibir amor, de alimentar el espíritu y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, pues eso se convierte en el mejor regalo para los seres queridos. La escuela como segundo hogar se prepara para vivir la Navidad y es allí donde los maestros deben dar a conocer el buen sentido de la Navidad inculcando valores y enseñando la importancia del momento en la familia y descartar lo que para muchos hoy es algo comercial ya que se preocupan más por el gasto en ropa, regalos, etc. lo que provoca tensión en la familia y se pierde el sentido verdadero. Ante esta realidad preocupante planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo demuestran la fe cristiana los estudiantes de la Institución Educativa? ¿Qué estrategia aplicaremos para elevar el fervor? ¿Cómo incentivar a los estudiantes a valorar la fe cristiana? ¿Qué estrategias aplicar con los estudiantes para vivenciar la verdadera Navidad? Actividades como: vivir el tiempo de adviento en cada formación; elaboración de la corona de adviento; dramatización sobre el Nacimiento de Jesús; charlas motivadoras; concurso de villancicos; cartas de reconciliación; creaciones textuales; decoración de ambientes; conllevarán a valorar y vivir en familia la Navidad.
  • 10. 5.APRENDIZAJES ESPERADOS: PRIMER GRADO TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES I TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 11. debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ante situaciones imprevistas. .
  • 12. II TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 14. III TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 16. SEGUNDO GRADO: TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES I TRIMEST RE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 17. alternativas de solución ante situaciones imprevistas. .
  • 18. II TRIMEST RE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 20. III TRIMEST RE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 21. ante situaciones imprevistas. . TERCER GRADO: TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES I TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 22. reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ante situaciones imprevistas. .
  • 23. II TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 25. III TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 26. ante situaciones imprevistas. . CUARTO GRADO TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES I TRIMESTR E EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 27. reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ante situaciones imprevistas. .
  • 28. II TRIMESTR E EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 30. III TRIMESTR E EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 31. ante situaciones imprevistas. . QUINTO GRADO: TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES I TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubr mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre l TICs ∙Se identifica con las TIC para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 32. reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ante situaciones imprevistas. .
  • 33. II TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubr mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre l TICs ∙Se identifica con las TIC para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 35. III TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y ● ● ● entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubr mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar las diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre l TICs ∙Se identifica con las TIC para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 36. valor considerando alternativas de solución ante situaciones imprevistas. . SEXTO GRADO TRIM AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ACTITUDES I TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar la diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y
  • 37. sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ante situaciones imprevistas. . proponer soluciones tecnológicas.
  • 38. II TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar la diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 40. III TRIMESTRE EPT COMPUTACION Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social ● crea propuestas de valor ● aplica habilidades técnicas ● Trabaja cooperativamente para logras objetivos y metas ● Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ● Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello. ● Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. ● Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ● Conoce e identifica una PC. ● identifica y reconoce una pc. ● utiliza correctamente la utilidad de la pc . ∙Se interesa por descubrir mas posibilidades en el aprendizaje de la tecnología ∙Demuestra interés en conocer e identificar la diversas herramientas tecnológicas. ∙Se interesa por conocer y apreciar adecuadamente sobre las TICs ∙Se identifica con las TICs para promover y proponer soluciones tecnológicas.
  • 41. ante situaciones imprevistas. . 6. MEDIOS Y MATERIALES: Materiales ● COMPUTER PERSONAL, EQUIPO MULTIMEDIA, SALA DE VIDEO, etc. Recursos ● HUMANOS: ALUMNOS, DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD. 7. PRODUCTOS ANUALES: Primer Grado Secundaria. TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO I I UNIDAD DEL 09 AL 28 DE MARZO (20 DIAS) EMPLEAMOS MICROSOFT WORD PARA ELABORAR DOCUMENTOS INFORMATIVOS. El área de educación por el trabajo (computación) tiene como propuesta desarrollar actitudes y capacidades en el estudiante pueda manejar la computadora sin temor y de manera fluida, refuerce sus conocimientos mediante software educativo y aprenda términos básicos y uso de programas. II UNIDAD DEL 6 AL 28 DE ABRIL (23 DIAS) EDITAMOS GRÁFICOS PARA PROMOCIONAR UN PRODUCTO
  • 42. III UNIDAD DEL 4 AL 23 DE MAYO (25 DIAS) DISEÑAMOS PRESENTACIONES SOBRE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN MICROSOFT POWERPOINT. El estudiante estará capacitado en el uso correcto de las técnicas para el manejo de los diferentes programas educativos. II IV UNIDAD DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO (19 DIAS) DISEÑAMOS VIDEOS PROMOCIONALES Identifica la computadora como equipo tecnológico para la Información la comunicación, para expresar ideas. Interactúa en una computadora personal en forma dinámica para enriquecer sus conocimientos en las herramientas digitales de este mundo globalizado. V UNIDAD DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO (24 DIAS) ELABORAMOS FORMATOS DE DOCUMENTOS FINANCIEROS UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL. VI UNIDAD DEL 10 AL 29 DE AGOSTO (26 DIAS) ELABORAMOS FORMATOS DE COMPROBANTES DE PAGO UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL. III VII UNIDAD DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE OCTUBRE (SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS) GESTIONAMOS UN PROYECTO CON MS PROYECT Incentivar que logren desarrollar las capacidades que tenemos dentro de esta área articulando saberes, procedimientos y actitudes de diversos campos y los transfiere con el objetivo de lograr y descubrir sus habilidades. VIII UNIDAD DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE (23 DIAS) ANALIZA Y ELABORA PROYECTOS EMPRESARIALES DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE (15 DIAS) PROYECTO DE REFORZAMIENTO
  • 43. Segundo Grado TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO I I UNIDAD DEL 09 AL 28 DE MARZO (20 DIAS) UTILIZAMOS MICROSOFT WORD PARA ELABORAR UN DOCUMENTO MONOGRÁFICO. El área de educación por el trabajo (computación) tiene como propuesta desarrollar actitudes y capacidades en el estudiante pueda manejar la computadora sin temor y de manera fluida, refuerce sus conocimientos mediante software educativo y aprenda términos básicos y uso de programas. El estudiante estará capacitado en el uso correcto de las técnicas para el manejo de los diferentes programas educativos. II UNIDAD DEL 6 AL 28 DE ABRIL (23 DIAS) EDITAMOS GRÁFICOS PARA PROMOCIONAR UN PRODUCTO III UNIDAD DEL 4 AL 23 DE MAYO (25 DIAS) ELABORAMOS DIAPOSITIVAS DE ALTO IMPACTO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA EN MICROSOFT POWERPOINT II IV UNIDAD DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO (19 DIAS) EMPLEAMOS CMAP TOOLS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ETAPAS DE UN PROCESO PRODUCTIVO. Interactúa en una computadora personal en forma dinámica para enriquecer sus conocimientos en las herramientas digitales de este mundo globalizado. V UNIDAD DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO (24 DIAS) UTILIZAMOS MICROSOFT EXCEL PARA EL DISEÑO DE DOCUMENTOS SOBRE ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA I VI UNIDAD DEL 10 AL 29 DE AGOSTO (26 DIAS) UTILIZAMOS MICROSOFT EXCEL PARA EL DISEÑO DE DOCUMENTOS SOBRE ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA II. III VII UNIDAD DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE OCTUBRE (SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS) SOFTWARE GEOGEBRA – ENTORNO – APLICA EN FORMA ASERTIVA LAS TECNICAS EN EL USO DE GEOGEBRA Incentivar que logren desarrollar las capacidades que tenemos dentro de esta área articulando saberes, procedimientos y actitudes de diversos campos y los transfiere con el objetivo de lograr y descubrir sus habilidades. VIII UNIDAD ANALIZA- ELABORA -PROPONE EJERCICIOS PRACTICOS EN GEOGEBRA.
  • 44. DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE (23 DIAS) DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE (15 DIAS) PROYECTO DE REFORZAMIENTO Tercer Grado: TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO I I UNIDAD DEL 09 AL 28 DE MARZO (20 DIAS) El área de educación por el trabajo (computación) tiene como propuesta desarrollar actitudes y capacidades el alumno pueda manejar la computadora sin temor y de manera fluida, refuerce sus conocimientos mediante software educativo y aprenda términos básicos y uso de algunos programas. II UNIDAD DEL 6 AL 28 DE ABRIL (23 DIAS) III UNIDAD DEL 4 AL 23 DE MAYO (25 DIAS) II IV UNIDAD DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO (19 DIAS) Interactúa y utiliza en forma correcta la elaboración y presentación de documentos utilizando su creatividad y habilidades para el desarrollo de su proyecto de vida empresarial. V UNIDAD DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO (24 DIAS) VI UNIDAD DEL 10 AL 29 DE AGOSTO (26 DIAS) VII UNIDAD DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE OCTUBRE (SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS) Desarrolla sus habilidades y conocimientos en la organización de diversos campos en el mundo empresarial.
  • 45. III VIII UNIDAD DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE (23 DIAS) DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE (15 DIAS) PROYECTO DE REFORZAMIENTO Cuarto Grado: TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO I I UNIDAD DEL 09 AL 28 DE MARZO (20 DIAS) LA PC – PARTES DE UNA PC – GENERACIONES SISTEMA OPERATICO – ESCRITORIO CONFIGURACION DE ESCRITORIO - CARPETAS. El área de educación por el trabajo (computación) tiene como propuesta desarrollar actitudes y capacidades el alumno pueda manejar la computadora sin temor y de manera fluida, refuerce sus conocimientos mediante software educativo y aprenda términos básicos y uso de algunos programas. II UNIDAD DEL 6 AL 28 DE ABRIL (23 DIAS) MECANO – TECNICAS PARA EL BUEN USO DEL TECLADO III UNIDAD DEL 4 AL 23 DE MAYO (25 DIAS) MICROSOFT WORD BASICO – ENTORNO – INSERTAR IMÁGENES II IV UNIDAD DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO (19 DIAS) MICROSOFT WORD - SMART ART. – ELABORACION DE DOCUMENTOS Interactúa y utiliza en forma correcta la elaboración y presentación de documentos utilizando su creatividad y habilidades para el desarrollo de su proyecto de vida empresarial. V UNIDAD DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO (24 DIAS) ENTORNO - USO CORRECTO DE MICROSOTF POWER POINT BASICO - ELABORAMOS PRESENTACIONES DINAMICAS VI UNIDAD DEL 10 AL 29 DE AGOSTO (26 DIAS) SOFTWARE XMIND – ENTORNO XMIND – USO CORRECTO XMIND VII UNIDAD DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE OCTUBRE (SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS) DISEÑAMOS MAPAS MENTALES UTILIZANDO XMIND Desarrolla sus habilidades y conocimientos en la organización de diversos campos en el mundo empresarial.
  • 46. III VIII UNIDAD DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE (23 DIAS) SOTFWARE SCRATH DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE (15 DIAS) PROYECTO DE REFORZAMIENTO Quinto Grado: TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO I I UNIDAD DEL 09 AL 28 DE MARZO (20 DIAS) MECANO – TECNICAS PARA EL BUEN USO DEL TECLADO Desarrollará actitudes y capacidades donde el estudiante manejara diferentes programas utilizando su creatividad en la organización de diversos campos en el mundo global. II UNIDAD DEL 6 AL 28 DE ABRIL (23 DIAS) MICROSOFT WORD - SMART ART. – ELABORACION DE DOCUMENTOS III UNIDAD DEL 4 AL 23 DE MAYO (25 DIAS) DIPTICOS – TRIPTICOS II IV UNIDAD DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO (19 DIAS) SOFTWARE CMAD TOOLS ENTORNO CMAP TOOLS – USO CORRECTO CMAPTOOLS Interactúa y utiliza en forma correcta la elaboración y presentación de documentos utilizando su creatividad y habilidades para el desarrollo de su proyecto de vida empresarial. V UNIDAD DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO (24 DIAS) DISEÑAMOS MAPAS MENTALES UTILIZANDO CMAP TOOLS VI UNIDAD DEL 10 AL 29 DE AGOSTO (26 DIAS) MICROSOFT EXCEL – ENTORNO EXCEL – FUNCIONES BASICAS
  • 47. III VII UNIDAD DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE OCTUBRE (SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS) SOFTWARE SCRATH – ENTORNO Incentivar que logren desarrollar las capacidades que tenemos dentro de esta área articulando saberes, procedimientos y actitudes de diversos campos y los transfiere con el objetivo de lograr y descubrir sus habilidades. Desarrolla sus habilidades y conocimientos en la organización de diversos campos en el mundo empresarial. VIII UNIDAD DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE (23 DIAS) TECNICAS Y USO CORRECTO DE SCRATH DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE (15 DIAS) . PROYECTO DE REFORZAMIENTO Sexto Grado: TRIM SEMANA TEMA PRODUCTO I I UNIDAD DEL 09 AL 28 DE MARZO (20 DIAS) MICROSOFT WORD - ELABORACION DE DOCUMENTOS - INDICE. El área de educación por el trabajo (computación) tiene como propuesta desarrollar actitudes y capacidades el alumno pueda manejar la computadora sin temor y de manera fluida, refuerce sus conocimientos mediante software educativo y aprenda términos básicos y uso de algunos II UNIDAD DEL 6 AL 28 DE ABRIL (23 DIAS) COMBINACION DE CORRESPONDENCIA III UNIDAD DEL 4 AL 23 DE MAYO (25 DIAS) MICROSOFT EXCEL- FUNCIONES BASICAS II IV UNIDAD DEL 13 DE JUNIO AL 4 DE JULIO (19 DIAS) OPERACIONES Y FUNCIONES COMBINADAS EN MICROSOFT EXCEL Maneja las TIC para servirse de ellas, para la búsqueda de información o bien para expresar ideas y optimizar tiempos y espacios, para interpretar la información recabada con un fin. V UNIDAD DEL 13 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO (24 DIAS) MICROSOFT MS PROYECT – ENTORNO – TECNICAS Y USO CORRECTO DE MS PROJECT VI UNIDAD DEL 10 AL 29 DE AGOSTO (26 DIAS) CREACION Y ELABORACION DE PROYECTOS DE MS PROJECT
  • 48. III VII UNIDAD DEL 21 DE SETIEMBRE AL 10 DE OCTUBRE (SET. 19 DIAS – OCT. 26 DIAS) SOFTWARE SCRATH – ENTORNO Otra propuesta en este curso es de incentivar a los alumnos que logren desarrollar las capacidades que tenemos dentro de esta área articulando saberes, procedimientos y actitudes de diversos campos y los transfiere a otros, ya de su entorno ocupacional o bien de su vida cotidiana. VIII UNIDAD DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE (23 DIAS) TECNICAS Y USO CORRECTO DE SCRATH DEL 16 AL 28 DE NOVIEMBRE (15 DIAS) PROYECTO DE REFORZAMIENTO 7.PRODUCTOS IMPORTANTES: ● solicitud ● cartas ● correspondencia combinada ● presentaciones ● dípticos y trípticos ● Organizador gráfico. ● Proyectos 8.EVALUACIÓN . EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
  • 49. Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad. 9.BIBLIOGRAFÍA: PARA EL (LA) ALUMNO(A) ● Costumbres de un Pueblo IST “María Arguedas” (Huancabamba) ● Historia y Tradición (Félix ramos Ubillús) PARA EL (LA) DOCENTE ● Currículo Nacional – Ministerio de Educación 2019 ● http://www.todaslassangres.com/ RIVERA LOURDES GIANNA DOCENTE