SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Recuperación de Tutoría - San Vicente - Ica
TUTORÍA:
La situación que se vive actualmente, asociada al contexto y a la coyuntura generada a partir de la pandemia es muy variada, plantea retos de
distinta naturaleza a las competencias de los estudiantes. Frente a ello presentamos el plan de tutoría basado en situaciones relacionadas a:
1. Cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia,
2. A la convivencia en el hogar,
3. A la ciudadanía y el bien común,
4. Al bienestar emocional, y
5. Al uso del tiempo libre.
Además de contener valores y actitudes de los enfoques transversales que se conectan de manera natural al contexto y la coyuntura actual.
De esta manera hemos elaborado un cuadro de valores institucional, que será la matriz que busque orientar el diseño de experiencias de
aprendizaje que se adapte según las características del desarrollo de los estudiantes y su contexto.
El plan contiene experiencias de aprendizaje generales en los tres niveles, pero que en los meses de noviembre y diciembre se ajusta a
las necesidades específicas que requiere el desarrollo de los estudiantes de 5°. 6° de primaria y 1° de secundaria. De igual forma entre 2°,
3°de secundaria y 4°, 5° de secundaria.
RECUPERACIÓN DE LAS 5 SEMANAS DEL MES DE MARZO
Semanas del mes de junio
SEMANA VALORES ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO APRENDIZAJES PROGRAMADOS
DESCRIPCION DE LAS
ESTRATEGIAS
08-12
junio
RESPONSABILIDAD
Demuestra una cultura de eficiencia, superación y
resolución de problemas
Promueve una conducta democrática en todo
momento,. ¿Cómo ayuda la buena alimentación a la
salud?
Motivación
SOLIDARIDAD
Expresa sensibilidad social como parte de una familia
cristiana comprometida con el desarrollo de la comunidad.
Cuida y protege a la persona, en sus
compañeros, y en su familia, y al medio
ambiente, dentro y fuera de la institución.
Análisis de lecturas y casos.
Elaboración de listado de alimentos que
conllevan a una buena alimentación.
15-19
junio
RESPETO Reconoce el valor de la dignidad de la persona humana.
Se comunica y expresa con frases positivas con
su familia y demás interlocutores.
Mi familia:
Reconociendo a los integrantes de mi
familia
Motivación
RESPONSABILIDAD
Elige de manera voluntaria y responsable la propia forma
de actuar dentro de la comunidad educativa y la familia.
Cumple con sus deberes, conoce sus derechos y
los de sus compañeros y familia.
Elaboración de un mapa que ayude a
reconocer a los miembros de su familia.
Semanas del mes de julio
SEMANA VALORES ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO APRENDIZAJES PROGRAMADOS
DESCRIPCION DE LAS
ESTRATEGIAS
07-10
julio
RESPETO
Reconoce el valor de la dignidad de la persona humana.
Aprecia, valora y muestra disposición para el cuidado a
toda forma de vida sobre la tierra, desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes y tradiciones
culturales, ancestrales y religiosas.
Se comunica y expresa con frases positivas con
su familia y demás interlocutores.
Expresa con el lenguaje verbal y no verbal el
respeto por el otro.
Los estilos de comunicación en mi familia.
¿Cómo me comunico con mis padres?
Motivación
Juego de roles entre pares y padres.
RESPONSABILIDAD
Elige de manera voluntaria y responsable la propia forma
de actuar dentro de la comunidad educativa y la familia.
Cumple con sus deberes, conoce sus derechos,
y los reconoce en sus compañeros y miembros
de su familia.
Elaboración de carteles de estilos de
comunicación que reconocen en su
experiencia de vida.
13-17
julio
SOLIDARIDAD
Demuestra disposición a apoyar incondicionalmente a
personas en situaciones comprometidas y difíciles.
Expresa sensibilidad social como parte de una familia
cristiana comprometida con el desarrollo de la comunidad.
Muestra interés y empatía en las necesidades
del otro.
Cuida y protege a la persona, en sus
compañeros, y en su familia, y al medio
ambiente, dentro y fuera de la institución.
Los adultos mayores en mi familia:
¿Quiénes son los adultos mayores en mi
familia?¿Qué actividades puedo realizar
con ellos?
Motivación
Análisis de casos- Investigan y Reconocen
a los adultos mayores de su entorno.
CREATIVIDAD
Cultiva y desarrolla acciones de emprendimiento. Participa en acciones y proyectos de
emprendimiento, promoviendo la esperanza.
Elaboración de listado de actividades -
Práctica
20-24
julio
RESPETO
Reconoce el valor de la dignidad de la persona humana. Toma en cuenta la opinión de los demás desde
la perspectiva del otro.
¿Qué nos pueden enseñar los adultos
mayores? ¿Por qué y cómo podemos
cuidar a los adultos mayores?
Motivación
RESPONSABILIDAD Demuestra una cultura de eficiencia superación y
resolución de problemas.
Promueve una conducta democrática en todo
momento.
Análisis de casos
CREATIVIDAD Cultiva y desarrolla acciones de emprendimiento.
Participa en acciones y proyectos de
emprendimiento, promoviendo la esperanza.
Elaboración de listado de acciones que
conocen para cuidar y proteger a los
adultos mayores.- Horarios de práctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro autores unidad 1 de oape
Cuadro autores unidad 1 de oapeCuadro autores unidad 1 de oape
Cuadro autores unidad 1 de oape
migdaliaadileth
 
Orientación familiar
Orientación familiarOrientación familiar
Orientación familiar
Eddy0077
 
Aspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculoAspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculo
Xinef Zerep
 
Informe de inicio del año escolar
Informe de inicio del año escolarInforme de inicio del año escolar
Informe de inicio del año escolar
ericzon tamayo egg
 
Uma
UmaUma
16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL
16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL
16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL
Úrsula Bischofberger Valdés
 
Mavel
MavelMavel
“Política de prevención de riesgos psicosociales”
“Política de prevención de riesgos psicosociales” “Política de prevención de riesgos psicosociales”
“Política de prevención de riesgos psicosociales”
Red Formemos
 
Rosario agente paciente
Rosario agente pacienteRosario agente paciente
Rosario agente paciente
Maria Amelia Rosario Rodriguez
 
Riesgos psicosociales, tesi
Riesgos psicosociales, tesiRiesgos psicosociales, tesi
Riesgos psicosociales, tesi
Wendy Cruz
 
3 ova pedro guerrero
3 ova pedro guerrero3 ova pedro guerrero
3 ova pedro guerrerodcpe2014
 
Misión institucional
Misión institucionalMisión institucional
Misión institucional
cecieliabc
 

La actualidad más candente (16)

Cuadro autores unidad 1 de oape
Cuadro autores unidad 1 de oapeCuadro autores unidad 1 de oape
Cuadro autores unidad 1 de oape
 
Personal Social 1
Personal Social 1Personal Social 1
Personal Social 1
 
Orientación familiar
Orientación familiarOrientación familiar
Orientación familiar
 
Aspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculoAspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculo
 
Informe de inicio del año escolar
Informe de inicio del año escolarInforme de inicio del año escolar
Informe de inicio del año escolar
 
Uma
UmaUma
Uma
 
458 b
458 b458 b
458 b
 
16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL
16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL
16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL
 
Mavel
MavelMavel
Mavel
 
“Política de prevención de riesgos psicosociales”
“Política de prevención de riesgos psicosociales” “Política de prevención de riesgos psicosociales”
“Política de prevención de riesgos psicosociales”
 
Bella
Bella Bella
Bella
 
Rosario agente paciente
Rosario agente pacienteRosario agente paciente
Rosario agente paciente
 
Riesgos psicosociales, tesi
Riesgos psicosociales, tesiRiesgos psicosociales, tesi
Riesgos psicosociales, tesi
 
3 ova pedro guerrero
3 ova pedro guerrero3 ova pedro guerrero
3 ova pedro guerrero
 
Disertacion Final s. edu.
Disertacion Final s. edu.Disertacion Final s. edu.
Disertacion Final s. edu.
 
Misión institucional
Misión institucionalMisión institucional
Misión institucional
 

Similar a Anexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría

UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdfUNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
ErikaNajarroGarcia1
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
Anonymousm9jrMsEz1
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docxP.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
helensandoval5
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
BruceeLiderandoZamba
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
BruceeLiderandoZamba
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
CarlosAlfredoIngaFlo1
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
ssuser9be75b1
 
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
Ie Hijos de Luya
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
elmans3
 
Plan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundariaPlan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundaria
LilibethYesseniaCora
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
JOSE MANUEL CARDOZA HURTADO
 
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docxP.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
JOSE MANUEL CARDOZA HURTADO
 
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iemaEstilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
Blanca Ligia Jimenez Perez
 
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
YesseniaGuadalupeLed1
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16
luzdary2015
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
Unzizu Martínez
 

Similar a Anexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría (20)

UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdfUNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docxP.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
Plan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundariaPlan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundaria
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
 
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docxP.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
 
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iemaEstilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
 
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
 

Más de ColegioSanVicente

Plan de Recuperación de San Vicente de Ica
Plan de Recuperación de San Vicente de IcaPlan de Recuperación de San Vicente de Ica
Plan de Recuperación de San Vicente de Ica
ColegioSanVicente
 
Anexo 3 - Nivel Secundaria
Anexo 3 - Nivel SecundariaAnexo 3 - Nivel Secundaria
Anexo 3 - Nivel Secundaria
ColegioSanVicente
 
Anexo 2 - Nivel Primaria
Anexo 2 - Nivel PrimariaAnexo 2 - Nivel Primaria
Anexo 2 - Nivel Primaria
ColegioSanVicente
 
Anexo 1 - Nivel Inicial
Anexo 1 - Nivel InicialAnexo 1 - Nivel Inicial
Anexo 1 - Nivel Inicial
ColegioSanVicente
 
Extracto del Reglamento Interno 2020
Extracto del Reglamento Interno 2020Extracto del Reglamento Interno 2020
Extracto del Reglamento Interno 2020
ColegioSanVicente
 
Guia 2020
Guia 2020Guia 2020

Más de ColegioSanVicente (6)

Plan de Recuperación de San Vicente de Ica
Plan de Recuperación de San Vicente de IcaPlan de Recuperación de San Vicente de Ica
Plan de Recuperación de San Vicente de Ica
 
Anexo 3 - Nivel Secundaria
Anexo 3 - Nivel SecundariaAnexo 3 - Nivel Secundaria
Anexo 3 - Nivel Secundaria
 
Anexo 2 - Nivel Primaria
Anexo 2 - Nivel PrimariaAnexo 2 - Nivel Primaria
Anexo 2 - Nivel Primaria
 
Anexo 1 - Nivel Inicial
Anexo 1 - Nivel InicialAnexo 1 - Nivel Inicial
Anexo 1 - Nivel Inicial
 
Extracto del Reglamento Interno 2020
Extracto del Reglamento Interno 2020Extracto del Reglamento Interno 2020
Extracto del Reglamento Interno 2020
 
Guia 2020
Guia 2020Guia 2020
Guia 2020
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Anexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría

  • 1. Plan de Recuperación de Tutoría - San Vicente - Ica TUTORÍA: La situación que se vive actualmente, asociada al contexto y a la coyuntura generada a partir de la pandemia es muy variada, plantea retos de distinta naturaleza a las competencias de los estudiantes. Frente a ello presentamos el plan de tutoría basado en situaciones relacionadas a: 1. Cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia, 2. A la convivencia en el hogar, 3. A la ciudadanía y el bien común, 4. Al bienestar emocional, y 5. Al uso del tiempo libre. Además de contener valores y actitudes de los enfoques transversales que se conectan de manera natural al contexto y la coyuntura actual. De esta manera hemos elaborado un cuadro de valores institucional, que será la matriz que busque orientar el diseño de experiencias de aprendizaje que se adapte según las características del desarrollo de los estudiantes y su contexto. El plan contiene experiencias de aprendizaje generales en los tres niveles, pero que en los meses de noviembre y diciembre se ajusta a las necesidades específicas que requiere el desarrollo de los estudiantes de 5°. 6° de primaria y 1° de secundaria. De igual forma entre 2°, 3°de secundaria y 4°, 5° de secundaria. RECUPERACIÓN DE LAS 5 SEMANAS DEL MES DE MARZO Semanas del mes de junio SEMANA VALORES ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO APRENDIZAJES PROGRAMADOS DESCRIPCION DE LAS ESTRATEGIAS 08-12 junio RESPONSABILIDAD Demuestra una cultura de eficiencia, superación y resolución de problemas Promueve una conducta democrática en todo momento,. ¿Cómo ayuda la buena alimentación a la salud? Motivación SOLIDARIDAD Expresa sensibilidad social como parte de una familia cristiana comprometida con el desarrollo de la comunidad. Cuida y protege a la persona, en sus compañeros, y en su familia, y al medio ambiente, dentro y fuera de la institución. Análisis de lecturas y casos. Elaboración de listado de alimentos que conllevan a una buena alimentación. 15-19 junio RESPETO Reconoce el valor de la dignidad de la persona humana. Se comunica y expresa con frases positivas con su familia y demás interlocutores. Mi familia: Reconociendo a los integrantes de mi familia Motivación RESPONSABILIDAD Elige de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de la comunidad educativa y la familia. Cumple con sus deberes, conoce sus derechos y los de sus compañeros y familia. Elaboración de un mapa que ayude a reconocer a los miembros de su familia.
  • 2. Semanas del mes de julio SEMANA VALORES ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO APRENDIZAJES PROGRAMADOS DESCRIPCION DE LAS ESTRATEGIAS 07-10 julio RESPETO Reconoce el valor de la dignidad de la persona humana. Aprecia, valora y muestra disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra, desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes y tradiciones culturales, ancestrales y religiosas. Se comunica y expresa con frases positivas con su familia y demás interlocutores. Expresa con el lenguaje verbal y no verbal el respeto por el otro. Los estilos de comunicación en mi familia. ¿Cómo me comunico con mis padres? Motivación Juego de roles entre pares y padres. RESPONSABILIDAD Elige de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de la comunidad educativa y la familia. Cumple con sus deberes, conoce sus derechos, y los reconoce en sus compañeros y miembros de su familia. Elaboración de carteles de estilos de comunicación que reconocen en su experiencia de vida. 13-17 julio SOLIDARIDAD Demuestra disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas y difíciles. Expresa sensibilidad social como parte de una familia cristiana comprometida con el desarrollo de la comunidad. Muestra interés y empatía en las necesidades del otro. Cuida y protege a la persona, en sus compañeros, y en su familia, y al medio ambiente, dentro y fuera de la institución. Los adultos mayores en mi familia: ¿Quiénes son los adultos mayores en mi familia?¿Qué actividades puedo realizar con ellos? Motivación Análisis de casos- Investigan y Reconocen a los adultos mayores de su entorno. CREATIVIDAD Cultiva y desarrolla acciones de emprendimiento. Participa en acciones y proyectos de emprendimiento, promoviendo la esperanza. Elaboración de listado de actividades - Práctica 20-24 julio RESPETO Reconoce el valor de la dignidad de la persona humana. Toma en cuenta la opinión de los demás desde la perspectiva del otro. ¿Qué nos pueden enseñar los adultos mayores? ¿Por qué y cómo podemos cuidar a los adultos mayores? Motivación RESPONSABILIDAD Demuestra una cultura de eficiencia superación y resolución de problemas. Promueve una conducta democrática en todo momento. Análisis de casos CREATIVIDAD Cultiva y desarrolla acciones de emprendimiento. Participa en acciones y proyectos de emprendimiento, promoviendo la esperanza. Elaboración de listado de acciones que conocen para cuidar y proteger a los adultos mayores.- Horarios de práctica