SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista a ESPECIALISTAS de la educación
Estudiantes de primer año del ISFD Catalina C. de Visca de la ciudad de Oliva,
han generado desde la cátedra de Práctica Docente I, la siguiente entrevista
para diversos especialistas de la educación, con el objetivo de obtener una
mirada integral sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje durante este
período de pandemia que estamos transitando.
Agradecemos desde ya su tiempo y predisposición para responder el siguiente
cuestionario.
1) ¿Considera que la modalidad en que se afrontó la enseñanza en el
contexto de pandemia y actualmente es la apropiada? ¿Qué sería
necesario para usted revisar o mejorar o cambiar?
La Pandemia por Covic19 condicionó a tomar decisiones en todas las áreas
sociales y en cuanto a la educación a trabajar virtualmente con los estudiantes
de manera remota. Considero que haber trabajado en contexto de
excepcionalidad Sanitaria y Pedagógica fue todo un desafío tanto para las
instituciones, docente, alumnos, familia en general y que trajo aparejado
ventajas y desventajas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Sostengo que analizar sobre lo que se debería mejorar, abriría un debate
amplio que incluiría las políticas educativas, las instituciones, los procesos de
enseñanza y los contextos sociales entre otros.
2) ¿Qué aspectos positivos y negativos puede remarcar en función de la
educación impartida en el contexto de pandemia y actualmente?
En primera instancia, opino que se debe destacar la labor y compromiso de
los docentes, en este desafío de enseñar a la distancia, con innumerables
obstáculos que supieron sortear para garantizar los aprendizajes de los
alumnos. Rescato como positivo el esfuerzo asumido por los docentes para
sostener el vínculo pedagógico con los estudiantes, y que, a través de la
escuela remota, posibilitó seguir educando y aprendiendo.
Entre los aspectos negativos, opino que durante la pandemia, muchos niños
quedaron desvinculados por diferentes motivos. Fue evidente que los
estudiantes cuyas familias poseían suficientes recursos sociales, culturales y
económicos, han podido transitar la escuela remota con mejores posibilidades
que aquellos otros niños que no contaban con ese capital, padeciendo las
consecuencias que la situación de desigualdad provocaba.
Con la vuelta a presencialidad encontramos escenarios diversos y
heterogéneos que desafiaron y desafían el trabajo docente. Destaco la labor
de los maestros en gestionar la diversidad en el actual contexto de enseñanza
y evitar que las diferencias se transformen en desigualdades.
3) En líneas generales: ¿Cómo afecta emocionalmente a los niños este el
contexto de pandemia y el actual contexto? ¿Y al proceso de enseñanza
y aprendizaje?
La pandemia por Covid-19 influyó en las emociones de muchos de los
estudiantes de diversas maneras, generando en algunos niños tristeza, ira,
soledad, angustia, dudas, aburrimiento, tristeza por no poder juntarse con los
familiares, no poder festejar los cumpleaños, enojo por no poder salir, no poder
asistir a la escuela, por las clases virtuales, por no juntarse con amigos, no
poder hacer actividades deportivas, miedo al virus, al contagio, a la muerte, a la
pérdida de un ser querido, a que los padres pierdan el empleo, desagrado por
usar barbijos permanentemente, saludar con el codo, etc.
Desencadenó diversas emociones influyendo en la vida de los estudiantes, en
las relaciones, en los vínculos sociales, familiares, en los pensamientos, en los
estados de ánimo y modificaciones en sus hábitos
El aprendizaje durante la escuela remota, obviamente estuvo afectado por
las emociones de los estudiantes, repercutiendo en muchos casos en el
rendimiento académico de los niños. Por eso reivindico el trabajo docente
porque no sólo han ofrecido apoyo académico sino además contención
emocional, desarrollando nuevas estrategias en un contexto inesperado.
4) ¿Qué herramientas podría brindarnos para hacer frente a los cambios
emocionales en post de lograr mejores aprendizajes hoy?
Considero que, en primera instancia, debemos saber que para que un niño
tenga un proceso de aprendizaje optimo, muchos son los factores que se
deben atender como la salud física, social y emocional. La pandemia
desencadenó emociones diversas por eso es fundamental enseñar a los niños
a gestionar nuestras emociones, hablar de cómo nos sentimos porque de esa
manera nos ayuda a pensar y actuar de la manera más adecuada.
La realidad actual demanda un trabajo institucional en equipo, establecer
trabajo en redes, pensar en la organización escolar, en los tiempos, espacios,
estrategias de enseñanza, organización curricular, propuestas adaptadas etc.,
elementos necesarios para afrontar lo diverso y heterogéneo de las aulas. La
escuela es la única oportunidad de los niños para recuperar lo aprendido. Que
este reencontrarnos nos permita mirarnos a los ojos y escucharnos.
5) Durante este tiempo de post pandemia ¿Considera que han aumentado
las consultas a diversos especialistas para poder llevar adelante el
aprendizaje de los niños?
Las desigualdades académicas se hicieron más visibles al retomar la
presencialidad, lo cual generó mayor demanda en los gabinetes
psicopedagógicos por consultas relacionadas con la necesidad de
acompañamiento para recuperar aprendizajes no adquiridos o debilitados en
los estudiantes. Se observa un porcentaje significativo de consultas
provenientes de equipos directivos solicitando intervención psicopedagógica y
social por estudiantes que no retornaron la presencialidad en este año,
quedando desvinculados escolarmente. La demanda abarca tanto nivel
primario y secundario.
6) ¿Cómo podríamos mirar esta nueva realidad educativa?
En el año 2020 fuimos atravesado por un contexto mundial de Pandemia que
nos ha sacudido con fuerza y no ha llevado a replantearnos aspectos de
nuestra vida profesional: comprendimos la necesidad de trabajar más unidos,
estrechando lazos más profundos con estudiantes y familias, estableciendo
redes con organismos e instituciones y aprendiendo a ser más flexibles para
gestionar la imprevisibilidad. Es necesario para construir equidad educativa
que cada uno vuelva a mirar al “otro” percibiéndolo desde lo valioso de la
diferencia.
Es impensable trabajar de la misma manera después de encontrarnos cara a
cara con una profunda desigualdad educativa.
Estamos frente a una realidad de comunicación diferente, otras formas
diferentes de hacer circular la palabra y las ideas. Aprendimos a usar nuevas
herramientas que nos brinda las tecnologías, aprendiendo a vincularnos
estando conectados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres
rocio chora
 
Fichas plan de c onvivencia
Fichas plan de c onvivenciaFichas plan de c onvivencia
Fichas plan de c onvivencia
Jerónimo García Ugarte
 
Maestra edith
Maestra edithMaestra edith
Maestra edith
Maria Vega
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente IIIMuller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
LiliaMuller
 
Inclusion escolar en tea
Inclusion escolar en teaInclusion escolar en tea
Inclusion escolar en tea
Maria Inés Zuccarino Bocchi
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Galo Mosquera
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Belen Ovalle
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
wvperu
 
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Elvis Briceño
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapataEstrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Tochy
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Violetha Ximenez
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Mirialemar
 
El aula diversificada ensayo de carol ann
El aula diversificada ensayo de carol annEl aula diversificada ensayo de carol ann
El aula diversificada ensayo de carol ann
anni9
 
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julioProyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Sofi Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres
 
Fichas plan de c onvivencia
Fichas plan de c onvivenciaFichas plan de c onvivencia
Fichas plan de c onvivencia
 
Maestra edith
Maestra edithMaestra edith
Maestra edith
 
informe
informeinforme
informe
 
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente IIIMuller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
 
Inclusion escolar en tea
Inclusion escolar en teaInclusion escolar en tea
Inclusion escolar en tea
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
 
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente III
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapataEstrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
El aula diversificada ensayo de carol ann
El aula diversificada ensayo de carol annEl aula diversificada ensayo de carol ann
El aula diversificada ensayo de carol ann
 
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julioProyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
 

Similar a Entrevista mariana (especialista)

Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
InternetStation
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
Rosana Taveira
 
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdfFEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
Rosana Taveira
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
Rosana Taveira
 
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
Alex Soto
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
Julio Lozano
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
javierdanilo
 
fjrmora_propuesta.docx
fjrmora_propuesta.docxfjrmora_propuesta.docx
fjrmora_propuesta.docx
AbrilGuadalupeMendoz
 
Aprendizajes en tiempo de.pandemia
Aprendizajes en tiempo de.pandemiaAprendizajes en tiempo de.pandemia
Aprendizajes en tiempo de.pandemia
Paula Gauna
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
MximoValverde
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
BrendaGRR
 
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).docPlan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
joseconcepcion20
 
Lo que deben aprender niñas y niños en Educación Básica
Lo que deben aprender niñas y niños en Educación BásicaLo que deben aprender niñas y niños en Educación Básica
Lo que deben aprender niñas y niños en Educación Básica
Norberto Millán Muñoz
 
Orientaciones para Padres Aprende en Casa
Orientaciones para Padres Aprende en CasaOrientaciones para Padres Aprende en Casa
Orientaciones para Padres Aprende en Casa
Norberto Millán Muñoz
 
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdfliderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
JosuesantosVenturalu
 
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdfliderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
EdmundoJalon1
 
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
David Quispe Tito
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
Juan Carlos Blanco Avila
 
Tema 8 - 9 Contextos.pdf
Tema 8 - 9 Contextos.pdfTema 8 - 9 Contextos.pdf
Tema 8 - 9 Contextos.pdf
EVELYNYADIRAANDRANGO
 

Similar a Entrevista mariana (especialista) (20)

Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
 
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdfFEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
 
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
 
fjrmora_propuesta.docx
fjrmora_propuesta.docxfjrmora_propuesta.docx
fjrmora_propuesta.docx
 
Aprendizajes en tiempo de.pandemia
Aprendizajes en tiempo de.pandemiaAprendizajes en tiempo de.pandemia
Aprendizajes en tiempo de.pandemia
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.docx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).docPlan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
 
Lo que deben aprender niñas y niños en Educación Básica
Lo que deben aprender niñas y niños en Educación BásicaLo que deben aprender niñas y niños en Educación Básica
Lo que deben aprender niñas y niños en Educación Básica
 
Orientaciones para Padres Aprende en Casa
Orientaciones para Padres Aprende en CasaOrientaciones para Padres Aprende en Casa
Orientaciones para Padres Aprende en Casa
 
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdfliderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
 
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdfliderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
liderazgo escolar aprendiendo en tiempos de crisis.pdf
 
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
 
Tema 8 - 9 Contextos.pdf
Tema 8 - 9 Contextos.pdfTema 8 - 9 Contextos.pdf
Tema 8 - 9 Contextos.pdf
 

Más de MaraBernardaDevalis

Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
MaraBernardaDevalis
 
Geometría
GeometríaGeometría
Informe feria de ciencias
Informe feria de cienciasInforme feria de ciencias
Informe feria de ciencias
MaraBernardaDevalis
 
Actividades adaptadas
Actividades adaptadasActividades adaptadas
Actividades adaptadas
MaraBernardaDevalis
 
Jornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violenciaJornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violencia
MaraBernardaDevalis
 
Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)
MaraBernardaDevalis
 
Baul de ideas
Baul de ideasBaul de ideas
Baul de ideas
MaraBernardaDevalis
 
Tercera planificación
Tercera planificaciónTercera planificación
Tercera planificación
MaraBernardaDevalis
 
Segunda planificación
Segunda planificaciónSegunda planificación
Segunda planificación
MaraBernardaDevalis
 
Primera planificación
Primera planificaciónPrimera planificación
Primera planificación
MaraBernardaDevalis
 
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
MaraBernardaDevalis
 
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinarioArgentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
MaraBernardaDevalis
 
Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.
MaraBernardaDevalis
 

Más de MaraBernardaDevalis (13)

Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Informe feria de ciencias
Informe feria de cienciasInforme feria de ciencias
Informe feria de ciencias
 
Actividades adaptadas
Actividades adaptadasActividades adaptadas
Actividades adaptadas
 
Jornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violenciaJornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violencia
 
Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)
 
Baul de ideas
Baul de ideasBaul de ideas
Baul de ideas
 
Tercera planificación
Tercera planificaciónTercera planificación
Tercera planificación
 
Segunda planificación
Segunda planificaciónSegunda planificación
Segunda planificación
 
Primera planificación
Primera planificaciónPrimera planificación
Primera planificación
 
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
 
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinarioArgentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
 
Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Entrevista mariana (especialista)

  • 1. Entrevista a ESPECIALISTAS de la educación Estudiantes de primer año del ISFD Catalina C. de Visca de la ciudad de Oliva, han generado desde la cátedra de Práctica Docente I, la siguiente entrevista para diversos especialistas de la educación, con el objetivo de obtener una mirada integral sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje durante este período de pandemia que estamos transitando. Agradecemos desde ya su tiempo y predisposición para responder el siguiente cuestionario. 1) ¿Considera que la modalidad en que se afrontó la enseñanza en el contexto de pandemia y actualmente es la apropiada? ¿Qué sería necesario para usted revisar o mejorar o cambiar? La Pandemia por Covic19 condicionó a tomar decisiones en todas las áreas sociales y en cuanto a la educación a trabajar virtualmente con los estudiantes de manera remota. Considero que haber trabajado en contexto de excepcionalidad Sanitaria y Pedagógica fue todo un desafío tanto para las instituciones, docente, alumnos, familia en general y que trajo aparejado ventajas y desventajas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Sostengo que analizar sobre lo que se debería mejorar, abriría un debate amplio que incluiría las políticas educativas, las instituciones, los procesos de enseñanza y los contextos sociales entre otros. 2) ¿Qué aspectos positivos y negativos puede remarcar en función de la educación impartida en el contexto de pandemia y actualmente? En primera instancia, opino que se debe destacar la labor y compromiso de los docentes, en este desafío de enseñar a la distancia, con innumerables obstáculos que supieron sortear para garantizar los aprendizajes de los alumnos. Rescato como positivo el esfuerzo asumido por los docentes para sostener el vínculo pedagógico con los estudiantes, y que, a través de la escuela remota, posibilitó seguir educando y aprendiendo. Entre los aspectos negativos, opino que durante la pandemia, muchos niños quedaron desvinculados por diferentes motivos. Fue evidente que los estudiantes cuyas familias poseían suficientes recursos sociales, culturales y económicos, han podido transitar la escuela remota con mejores posibilidades
  • 2. que aquellos otros niños que no contaban con ese capital, padeciendo las consecuencias que la situación de desigualdad provocaba. Con la vuelta a presencialidad encontramos escenarios diversos y heterogéneos que desafiaron y desafían el trabajo docente. Destaco la labor de los maestros en gestionar la diversidad en el actual contexto de enseñanza y evitar que las diferencias se transformen en desigualdades. 3) En líneas generales: ¿Cómo afecta emocionalmente a los niños este el contexto de pandemia y el actual contexto? ¿Y al proceso de enseñanza y aprendizaje? La pandemia por Covid-19 influyó en las emociones de muchos de los estudiantes de diversas maneras, generando en algunos niños tristeza, ira, soledad, angustia, dudas, aburrimiento, tristeza por no poder juntarse con los familiares, no poder festejar los cumpleaños, enojo por no poder salir, no poder asistir a la escuela, por las clases virtuales, por no juntarse con amigos, no poder hacer actividades deportivas, miedo al virus, al contagio, a la muerte, a la pérdida de un ser querido, a que los padres pierdan el empleo, desagrado por usar barbijos permanentemente, saludar con el codo, etc. Desencadenó diversas emociones influyendo en la vida de los estudiantes, en las relaciones, en los vínculos sociales, familiares, en los pensamientos, en los estados de ánimo y modificaciones en sus hábitos El aprendizaje durante la escuela remota, obviamente estuvo afectado por las emociones de los estudiantes, repercutiendo en muchos casos en el rendimiento académico de los niños. Por eso reivindico el trabajo docente porque no sólo han ofrecido apoyo académico sino además contención emocional, desarrollando nuevas estrategias en un contexto inesperado. 4) ¿Qué herramientas podría brindarnos para hacer frente a los cambios emocionales en post de lograr mejores aprendizajes hoy? Considero que, en primera instancia, debemos saber que para que un niño tenga un proceso de aprendizaje optimo, muchos son los factores que se deben atender como la salud física, social y emocional. La pandemia desencadenó emociones diversas por eso es fundamental enseñar a los niños a gestionar nuestras emociones, hablar de cómo nos sentimos porque de esa manera nos ayuda a pensar y actuar de la manera más adecuada. La realidad actual demanda un trabajo institucional en equipo, establecer trabajo en redes, pensar en la organización escolar, en los tiempos, espacios,
  • 3. estrategias de enseñanza, organización curricular, propuestas adaptadas etc., elementos necesarios para afrontar lo diverso y heterogéneo de las aulas. La escuela es la única oportunidad de los niños para recuperar lo aprendido. Que este reencontrarnos nos permita mirarnos a los ojos y escucharnos. 5) Durante este tiempo de post pandemia ¿Considera que han aumentado las consultas a diversos especialistas para poder llevar adelante el aprendizaje de los niños? Las desigualdades académicas se hicieron más visibles al retomar la presencialidad, lo cual generó mayor demanda en los gabinetes psicopedagógicos por consultas relacionadas con la necesidad de acompañamiento para recuperar aprendizajes no adquiridos o debilitados en los estudiantes. Se observa un porcentaje significativo de consultas provenientes de equipos directivos solicitando intervención psicopedagógica y social por estudiantes que no retornaron la presencialidad en este año, quedando desvinculados escolarmente. La demanda abarca tanto nivel primario y secundario. 6) ¿Cómo podríamos mirar esta nueva realidad educativa? En el año 2020 fuimos atravesado por un contexto mundial de Pandemia que nos ha sacudido con fuerza y no ha llevado a replantearnos aspectos de nuestra vida profesional: comprendimos la necesidad de trabajar más unidos, estrechando lazos más profundos con estudiantes y familias, estableciendo redes con organismos e instituciones y aprendiendo a ser más flexibles para gestionar la imprevisibilidad. Es necesario para construir equidad educativa que cada uno vuelva a mirar al “otro” percibiéndolo desde lo valioso de la diferencia. Es impensable trabajar de la misma manera después de encontrarnos cara a cara con una profunda desigualdad educativa. Estamos frente a una realidad de comunicación diferente, otras formas diferentes de hacer circular la palabra y las ideas. Aprendimos a usar nuevas herramientas que nos brinda las tecnologías, aprendiendo a vincularnos estando conectados.